Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 871
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación y estandarización de plomo en sangre en operarios de estaciones de servicio del Estado Mérida ABCL
Molina,Laura; Di Bernardo,María Luisa; Rondón,Carlos; García,María Ysabel; Carrero,Pablo; Luna,José Rafael; Salazar,José Gregorio; Morales,Alexis; Hernández,Yajaira; Peña,Jesús.
En este trabajo se ha determinado el contenido de plomo (Pb) en sangre en operarios de estaciones de servicio de la ciudad de Mérida (Venezuela) y en un grupo de personas no expuestas ocupacionalmente. Las muestras de sangre provenientes de sujetos de ambos sexos n=21 (controles) y n=65 (personal expuesto) fueron procesadas por absorción atómica con atomización electrotérmica (ETAAS). Las concentraciones obtenidas de 15,27±9,62 y 83,74±28,95 µg/L para los grupos denominados como control y expuesto respectivamente, muestran diferencias altamente significativas que evidencian una exposición directa al Pb, por cuanto los valores del grupo expuesto ocupacional son más de 5 veces superiores a los del grupo control. Los resultados obtenidos también muestran que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plomo; Polución; Absorción atómica; Atomización electrotérmica; Modificadores; Sangre.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de eficiencia y sensibilidad de alarmas de dos analizadores hematológicos en un hospital pediátrico ABCL
Osta,Viviana; Segura,Celia; Tissera,Gladys; Ayuso,Claudia.
Con el objetivo de mejorar el flujo de trabajo en el Laboratorio de Hemoci-tología se evaluó el desempeño analítico y eficiencia del sistema de alarmas de dos contadores hematológicos de última generación, Coulter LH750 y Abbott CEL-DYN Ruby, para la resolución de muestras patológicas en una población de pacientes pediátricos, considerando como método de referencia la revisión microscópica y la realización del recuento diferencial leucocitario en forma manual de los extendidos de sangre periférica. Se procesaron 178 muestras seleccionadas de la carga de trabajo diario del Laboratorio en ambos contadores, se analizaron los reportes emitidos y se realizó el diferencial manual. Se encontró una excelente concordancia entre los dos instrumentos para el recuento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contadores hematológicos; Alarmas; Eficiencia; Revisión microscópica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avaliação da interferência in vitro do extrato seco de berinjela (Solanum melongena L.) em testes laboratoriais ABCL
Brietzig,E. G.; Falkenberg,M. B.; Freitas,S. F. T..
Cápsulas com berinjela têm sido usadas para reduzir colesterol. Estudos em animais apontaram significativa redução do colesterol total ou do LDL-colesterol, contudo em humanos os resultados não são conclusivos. Dada a presença na berinjela de antocianinas, de comprovada atividade antioxidante, seria possível que estes interferirem em determinações laboratoriais. Avaliou-se a interferência in vitro nas determinações de glicose, colesterol, triglicerídeos e ácido úrico. Os testes foram realizados com extrato seco de berinjela comercial, adicionado a soro calibrador comercial, em concentrações supraterapêuticas, e depois em concentrações terapêuticas para os analitos que apresentaram interferência significativa na concentração supraterapêutica. Como controles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Berinjela; Interferência; Testes laboratoriais; Antioxidantes.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reglas de interpretación de las infecciones por Candida ABCL
Enache-Angoulvant,A..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la frecuencia de litiasis urinaria por espectroscopía infrarroja en San Luis, Argentina ABCL
Brusau,Elena Virginia; Camí,Gerardo Enrique; Castro,Pedro Florencio; Narda,Griselda Edith.
Se presenta por primera vez un estudio sobre la frecuencia de litiasis urinaria en la ciudad de San Luis, Argentina, a partir de datos de espectroscopía infrarroja. Se analizaron los espectros infrarrojos de 169 cálculos urinarios provenientes de centros sanitarios tanto públicos como privados. Los componentes químicos encontrados fueron oxalato de calcio monohidrato, uratos, fosfato de calcio, fosfato amónico magnésico hexahidrato y de composición mixta. El análisis cuantitativo de los datos, utilizando la estadística descriptiva, permitió determinar el tipo de composición litiásica más frecuente en el total de los sujetos y la distribución de los tipos encontrados según sexo y edad. La frecuencia de oxalato de calcio monohidrato y de uratos fue mayor en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Litiasis urinaria; Espectroscopía infrarroja; Composición química; Análisis estadístico; Relación composición-sexo-edad; San Luis; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Endotelina-1, óxido nítrico y factor von Willebrand en pacientes hipertensos diabéticos tipo 2 ABCL
Ouviña,Susana María; Palmer,Luis; Sassetti,Beatriz.
La disfunción endotelial se ha definido como un desbalance entre factores vasorrelajantes y vasoconstrictores y se la ha implicado en la fisiopatología de varios desórdenes cardiovasculares, hipertensión y diabetes. Se evaluaron los niveles plasmáticos de endotelina-1, óxido nítrico (NO), factor von Willebrand (FvW), hemoglobina glicosilada, glucemia, insulinemia (I), fibrinógeno, perfil lipídico y tensión arterial en 30 pacientes hipertensos diabéticos tipo 2 y 25 controles sanos comparables en edad, sexo, índice de masa corporal y hábitos alimentarios y de fumar, con el fin de estudiar la relación entre estas variables en la diabetes tipo 2. Se encontraron elevados los niveles plasmáticos de endotelina-1, óxido nítrico, factor von Willebrand y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Endotelina-1; Óxido nítrico; Factor von Willebrand; Disfunción endotelial; Diabetes tipo 2.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización genotípica de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina prevalente en hospitales de Pakistán ABCL
Majeed,Zahid; Arafat,Yasrab; Ajab,Zainab; Akbar Malik,Salman; Shehzad Abbasi,Waseem; Ajab,Huma.
El gen de la proteína A se usó como marcador genético para la caracterización de aislados de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SAMR). De un total de 130 aislados de Staphylococcus aureus, 90 fueron identificados como SAMR y 81 de éstos se pudieron caracterizar por tipificación spa. Todos estos aislados fueron obtenidos de cinco Hospitales Nacionales de la Comunidad. Se utilizaron dos juegos diferentes de cebadores para amplificar la región-X del gen de la proteína A en las cepas de SAMR. Un conjunto de cebadores, spa-F/spa-R ha identificado tres tipos de repeticiones diferentes, a saber, 7 repeticiones (spa 2), 8 repeticiones (spa 3) y 10 repeticiones (spa 4) y otro conjunto de cebadores, spa-1113F/spa-1514R ha identificado 4 tipos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Genotipo; Staphylococcus aureus; Proteína A; Tipificación spa; Polimorfismo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concordancia entre la medición directa y el valor estimado de colesterol de LDL en pacientes ambulatorios ABCL
Saldaña Orejón,Italo Moisés; Benites Ricra,Miguel Angel.
Los laboratorios clínicos estiman la concentración del colesterol asociado a la lipoproteína de baja densidad (cLDL) mediante la ecuación de Friedewald; sin embargo, ésta presenta una notable desviación cuando la concentración sérica de triglicéridos se encuentra elevada. Se compararon 4.644 resultados de cLDL valorados en el laboratorio central del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), mediante el ensayo directo homogéneo, con los valores estimados por las ecuaciones de Friedewald, Anandaraja, Chen, Vujovic, Córdova y de regresión múltiple. Además, se estratificaron los resultados en 5 grupos en función de las concentraciones de triglicéridos para determinar la influencia que ejerce el nivel de triglicéridos sobre dichas ecuaciones. En el total...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colesterol asociado lipoproteínas de baja densidad; Fórmula de Friedewald; Método directo homogéneo.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
-LDL/ApoB-100 en niños obesos resistentes a la insulina como herramienta clínica para valorar el riesgo cardiovascular ABCL
Arrobas Velilla,Teresa; Melguizo Madrid,Enrique; Pérez Quintero,José Ángel; Bermúdez De La Vega,José Antonio; Orive de Diego,Isabel; Cruz Mengibar,Carmen; Fabiani Romero,Fernando.
La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en los países desarrollados. Se caracteriza por un estado proinfamatorio que supone una interrupción de las señales de traducción de la insulina con la consiguiente resistencia a la insulina. El objetivo del estudio fue valorar la presencia de factores de riesgo cardiovasculares y de partículas de c-LDL pequeñas y densas mediante el cálculo del índice c-LDL/ApoB-100 en una población infantil obesa insulinorresistente. Se incluyeron niños de ambos sexos con edades comprendidas entre 2 y 12 años que acudieron a las consultas de pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena. Se reclutó una cohorte de 200 niños correspondiente a un total de 97 niños y 103 niñas distribuidos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insulinorresistencia; Obesidad; C-LDL/ApoB-100; Infancia; Índice de masa corporal.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los vectores virales y su relación con la bioseguridad en el laboratorio ABCL
Romano,Catalina S; Mersich,Susana Esther.
Los vectores virales constituyen un amplio grupo de agentes usados en los laboratorios de biología molecular y microbiología, para transferir ácido nucleico externo dentro de una célula "blanco". Estos laboratorios requieren medidas de bioseguridad para proteger al personal, el ambiente de trabajo y la población en general de exposiciones no intencionales a estos agentes biológicos. Esta revisión incluye definiciones y generalidades sobre los vectores más usados, así como consideraciones sobre los niveles de bioseguridad necesarios, teniendo en cuenta tanto la constitución genética del vector original, como el tipo de inserto que se quiera clonar y expresar en una determinada célula. Además se describen diferentes propiedades de los vectores como el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vectores virales; Bioseguridad; Rango de huésped; Transmisión; Biocustodia; Exposiciones.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control analítico-clínico de la hemodiálisis ABCL
Al Khayat,R.; Lefèvre,G..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil lipídico, apolipoproteínas y fibrinógeno en adultos portadores de VIH o con SIDA: Estudio preliminar ABCL
Stambullian,Marcela; Feliu,María Susana; Slobodianik,Nora Haydée.
El objetivo de este trabajo fue analizar el perfil lipídico y la concentración plasmática de apolipoproteinas (A-I y B) y fibrinógeno en un grupo de adultos portadores de VIH o con SIDA con tratamiento antirretroviral de alta eficacia (HAART). Se estudiaron 41 pacientes (19 VIH+ y 22 con SIDA) entre 26 y 44 años de edad. Se determinó el peso corporal P (kg) y la talla T (m), calculándose el índice de masa corporal (IMC, P/T²). Las muestras de sangre obtenidas en ayunas fueron recogidas en tubos con EDTA y sobre plasma se determinó la concentración de colesterol total (CT), HDL y triglicéridos (TG) (mg/dL), por método enzimático-colorimétrico; la fracción LDL fue calculada a partir de la ecuación de Friedewald. Las apolipoproteínas A-I, B (ApoA-I y ApoB ) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adultos portadores de VIH; SIDA; Perfil lipídico; Fibrinógeno; Apolipoproteína B.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil bioquímico y valores de referencia en sangre del cordón umbilical ABCL
Bequer Mendoza,Leticia; Gómez Hernández,Tahiry; Pérez de Alejo,Lutgarda; Mollineda Trujillo,Angel; Salazar Torres,Lay; Hernández Moreno,Vicente.
Cumpliendo con el propósito fundamental de la medicina de laboratorio que es aportar al especialista información que le sea de utilidad en el proceso de decisión médica, el objetivo del trabajo fue establecer el perfil bioquímico de recién nacidos sanos de Villa Clara a través de la cuantificación de indicadores en sangre del cordón umbilical y estimar, preliminarmente, en dichos analitos sus valores de referencia para esta población. Se utilizó como muestra el suero obtenido de la sangre del cordón umbilical de 80 recién nacidos sanos (40 de sexo femenino y 40 de sexo masculino) que cumplieron los criterios de inclusión establecidos para este estudio. Se cuantificaron parámetros de química clínica (urea, creatinina, alaninamino transferasa, aspartatoamino...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Recién nacidos; Sangre del cordón umbilical; Intervalos de referencia; Parámetros bioquímicos; Parámetros inmunológicos; Macrominerales; Macrominerales.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología ABCL
Baralle,Francisco E.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valores de referencia para marcadores tumorales séricos dosados por inmunoensayo ABCL
Guber,Rosa Silvina; Arias de Sandoval,Nilda; Ruiz de Martínez,Norma; Soria de González,Analía Graciela.
El objetivo de este trabajo fue establecer valores de referencia (VR) para cinco marcadores tumorales de gran utilidad en clínica oncológica y comparar los valores establecidos con los recomendados por los fabricantes, así como determinar la influencia de la edad y del estado menstrual sobre los mismos. En el suero de 335 mujeres sanas (edad media de 38,20 ± 11,0 años con rango de 15 a 65 años) fueron determinados los niveles de CA 15.3, CA 125, ferritina (Ferr), antígeno carcinoembrionario (CEA) y prolactina (PRL). Las determinaciones fueron efectuadas con un sistema automatizado (Roche) que emplea técnicas de enzimoinmunoensayo con anticuerpos monoclonales. Los valores de referencia, definidos sobre la base del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Valores de referencia; Marcador tumoral; CA 15.3; CA 125; Antígeno carcinoembrionario; Ferritina; Prolactina; Menopausia.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las disferritinemias, algoritmo de orientación diagnóstica ABCL
Grange,E.; Semont,K.; Meknache,N.; Giraudeax,V.; Chappuis,P..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología de la candidiasis vulvovaginal recidivante en la Atención Primaria de Salud en Santa Catarina, Brasil ABCL
Basso,Rangeli; Lopes da Silva,Nelci; Braccini Pereira,Karina; Mezzari,Adelina; Meneghello Fuentefria,Alexandre.
El objetivo del presente trabajo fue destacar las características epidemiológicas que puedan subsidiar la Atención Primaria de Salud (APS) en mujeres portadoras de candidiasis vulvovaginal (CVV) y candidiasis vulvovaginal recidivante (CVVR), a partir de estudios realizados en tres municipios del sur de Brasil. A través del examen micológico de la secreción vaginal de 300 mujeres con sospecha clínica de CVV o CVVR se identificaron las especies prevalentes de Candida, correlacionándose los hallazgos con los principales factores de riesgo mencionados en la literatura. Fueron confirmadas levaduras en 90 (30%) casos, resultando las especies más frecuentes C. albicans (61,1%), C. krusei (16,7%), C. tropicalis (6,7%), C. glabrata (4,4%) y Candida spp. (11,1%). En...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Candidiasis vulvovaginal; Candida spp; CHROMagar Candida®.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Virus del papiloma humano: Marcador de respuesta a radioterapia/quimiorradioterapia en cáncer cervical ABCL
Floriano-Sánchez,Esaú; Cárdenas-Rodríguez,Noemí; Maldonado-Magos,Federico; Pérez Zincer,Fernando; De la Huerta Sánchez,Rafael; Castro Marín,Melchor.
El cáncer cérvico-uterino (CaCU) representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Evidencia epidemiológica y molecular implican al virus del papiloma humano (VPH) en la etiopatogenia del CaCU y los genotipos más frecuentemente asociados son el 16 y 18 (VPH-16 y -18). La radioterapia (RT) y la quimiorradiación (RT-QT) son las dos modalidades de tratamiento primario para el CaCU, con tasas variables de resistencia o persistencia de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue estudiar, por primera vez, la respuesta tumoral antes, durante y después de la RT y la RT-QT y analizar la carga viral de VPH-16 y -18 en pacientes mexicanas con CaCU. Se obtuvieron muestras de tejido tumoral en pacientes con CaCU: antes, durante y después de la RT y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cáncer cérvico-uterino; Virus del papiloma humano; Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real; Radioterapia; Quimiorra-dioterapia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva distinción para Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un pionero de la calidad en el Laboratorio Clínico: Prof. Dr. Ernest Boquet Jiménez ABCL
Landi,Gilberto.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400014
Registros recuperados: 871
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional