Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En los nuevos medios se unen hoy los anónimos interes mundiales con las necesidades privadas de los individuos impotentes. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Cultura y comunicación son dos cosas inseparables, puesto que la cultura se constituye a base de comunicaciones repetidas. Cómo, cuándo, dónde y qué comunicamos es lo que nos convierte en sujetos culturales. El recurso repetido a determinadas comunicaciones es lo que decide sobre la cultura y su cambio.
Tipo: Otro Palavras-chave: CULTURA; COMUNICACIÓN; CULTURA DE LA COMUNICACIÓN; CULTURE; COMMUNICATION; COMMUNICATION CULTURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La interculturalidad desde la perspectiva del desarrollo social y cultural. Buscador Latinoamericano
Torre, Luis de la.
La situaci??n actual de los pueblos y nacionalidades de nuestro pa??s y en general, a nivel de Am??rica Latina, es cr??tica, en especial respecto de las inequidades y la discriminaci??n social. La ra??z principal de esta realidad la encontramos en los hechos de invasi??n, conquista y dominaci??n de los europeos hacia el continente americano; tal es as??, que los invasores lograron desprestigiar y distorsionar la imagen de nuestras culturas originarias. Sin embargo, tras estos procesos, en las diferentes sociedades ha empezado una etapa de reflexi??n, en la que se propone a la interculturalidad como una forma de reivindicaci??n de los pueblos, pues trabaja en la afirmaci??n de su identidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: HISTORIA; HISTORY; INTERCULTURALIDAD; CULTURA; CULTURE; EQUIDAD; EQUITY; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA; OTAVALO; ECUADOR; NACIONALIDADES IND??GENAS; INDIAN NATIONALITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Club Deportivo Cultural Máster de fútbol femenino por Susan Meiselas (Migración y cultura). Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
Su trabajo formó parte de la muestra “Madrid Inmigrante” que tuvo lugar en Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II. El objetivo de la exposición era retratar la vida cotidiana de los migrantes que viven en Madrid. Entre los trabajos, tuvo una acogida especial el que llevó a cabo Meiselas. La fotógrafa se dedicó durante varias semanas a seguir a los miembros del equipo de fútbol Club Deportivo Cultural Master, todas ellas ecuatorianas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FÚTBOL FEMENINO; MIGRACIÓN; CULTURA; WOMEN'S SOCCER; MIGRATION; CULTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del consumo de cultura a la cultura del consumo : una mutación antropológica (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
El Capital no sólo produce mercancías para el hombre sino también un hombre para las mercancías (Marx, Grundrisse); de ahí que la fase mercantil del consumo dé lugar a una segunda fase antropológica del consumo, y que hace del consumo La cultura de la sociedad de mercado. El paso de la “sociedad de consumo”, que produce el “mercado de masas”, a un hombre consumidor, convierte en consumo todas sus relaciones con las cosas, con los otros hombres y consigo mismo, y hace del consumo una forma de existencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; CONSUMO; ANTROPOLOGÍA; CAPITALISMO; MERCADO FINANCIERO; GLOBALIZACIÓN; SOCIEDAD; CULTURE; CONSUMPTION; ANTHROPOLOGY; CAPITALISM; FINANCIAL MARKET; GLOBALIZATION; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicaci??n [no. 120, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina (CIESPAL).
La comunicaci??n pol??tica es un campo de pensamiento y de acci??n al mismo tiempo. Hacer comunicaci??n pol??tica significa pensar en los efectos de los mensajes en la vida democr??tica. A diferencia de la propaganda, que vende certezas, la comunicaci??n pol??tica propone, convoca, dialoga... Por ello, en este n??mero de Chasqui nos hemos asociado con el proyecto GPECS, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para producir un dossier llamado Comunicaci??n pol??tica y pueblos ind??genas. Esto es especialmente importante en una ??poca en que muchos gobiernos apuntan a la desestructuraci??n de las organizaciones sociales, de las cuales los movimientos ind??genas siguen siendo paradigm??ticos.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNICACI??N; POL??TICA; PUEBLOS IND??GENAS; DEMOCRACIA; INTERNET; MUJERES; HISTORIA ORAL; PERIODISMO IND??GENA; CULTURA; ECUADOR; M??XICO; COMMUNICATION; POLICY; INDIGENOUS PEOPLES; DEMOCRACY; WOMEN; ORAL HISTORY; INDIAN JOURNALISM; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5087
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad y los otros. Quito 1860-1940 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La ciudad y los otros es una investigación histórica que invita a pensar los posibles usos del estudio sobre el pasado en la comprensión de fenómenos sociales presentes. A primera vista, dicha pertinencia resulta obvia; sin embargo, entraña una serie de complejidades epistemológicas y teóricas que merecen ser anotadas. Frente a esta problemática, la presente reseña pone especial atención en la comprensión de la cultura y las relaciones sociales en procesos históricos de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROCESOS HISTÓRICOS DE CAMBIO; FENÓMENOS SOCIALES; CULTURA; MODERNIDAD; TRADICIONES; ACADEMIC REVIEW; HISTORICAL PROCESSES; SOCIAL PHENOMENA; CULTURE; MODERNITY; TRADITIONS; QUITO; ECUADOR; CAMBIOS SOCIALES; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cambiantes concepciones de las politicas culturales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La cultura y los bienes culturales como objeto de políticas específicas han transitado desde concepciones limitadas por un concepto tradicional de cultura a otro de naturaleza multicultural. El asunto crucial de las políticas culturales, es el de la configuración de un espacio público en el que están presentes los intereses del Estado, las industrias culturales; y, los creadores y artistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; BIENES CULTURALES; PATRIMONIO CULTURAL; ESTADO; CULTURE; POLICY; CULTURAL PROPERTY; CULTURAL HERITAGE; STATE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las cambiantes concepciones de las politicas culturales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
La cultura y los bienes culturales como objeto de políticas específicas han transitado desde concepciones limitadas por un concepto tradicional de cultura a otro de naturaleza multicultural. El asunto crucial de las políticas culturales, es el de la configuración de un espacio público en el que están presentes los intereses del Estado, las industrias culturales; y, los creadores y artistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; BIENES CULTURALES; PATRIMONIO CULTURAL; ESTADO; CULTURE; POLICY; CULTURAL PROPERTY; CULTURAL HERITAGE; STATE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3473
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción mediática de representaciones sobre cultura, sobre el periodismo cultural y su producción noticiosa Buscador Latinoamericano
Rosero Contreras, Pedro Santiago.
La construcción mediática de representaciones sobre cultura. Sobre el periodismo cultural y su producción noticiosa apunta a comprender la forma en que las representaciones culturales son construidas en la sala de redacción del periódico El Comercio. Para este estudio se escogió la sección cultural de este periódico pues, más allá de las virtudes y debilidades que se le pueda atribuir, es la más amplia, en extensión, de los medios impresos cotidianos; la de mayor circulación en la región Sierra y la de mayor referencia respecto de la cobertura de temas y acontecimientos culturales en Quito. Este diario fue fundado el 1 de enero de 1906 por Carlos y César Mantilla Jácome, y actualmente la cuarta y quinta generaciones de la familia Mantilla están a la cabeza...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; PERIODISMO CULTURAL; CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DISCURSO INFORMATIVO; DISCURSO MEDIÁTICO; CULTURE; CULTURAL JOURNALISM; MEDIA CONSTRUCTION; MEANS OF COMMUNICATION; INFORMATIVE SPEECH; MEDIA DISCOURSE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4201
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El radicalismo de los tzántzicos (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Entrevista realizada a Ulises Estrella, por Hernán Ibarra... Hace cuatro décadas, se procesaba en los ambientes culturales de Quito el surgimiento de un grupo cultural. Se trata del Grupo Tzántzico, constituido por jóvenes intelectuales que buscaban romper con el provincianismo del medio. Cuestionaban las formas culturales establecidas con recitales y happenings. Era una propuesta que establecía una conexión con los hechos culturales de América Latina y el mundo. Frecuentemente el papel de los Tzántzicos ha sido repudiado o mitificado. Una evaluación de su papel, debe contar con la palabra de sus protagonistas. Un recorrido por las circunstancias de la aparición de los Tzántzicos y su trayectoria permiten precisar también las coordenadas políticas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POESÍA; ARTES; NADAISTAS; SHUAR; MOVIMIENTO; CULTURE; POLITIC; POETRY; ARTS; NADAISTAS; SHUAR; MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Campesinado y nación. La construcción de México y Perú postcoloniales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Florencia Mallon realiza un análisis comparativo de la cultura y la participación política de los campesinos en las regiones de Mantaro y Cajamarca (Perú) y Puebla y Morelos (México) en la segunda mitad del siglo XIX, en el marco de la Guerra del Pacífico en los Andes y en el establecimiento del Imperio en México. Su objetivo es cuestionar la idea de que el nacionalismo fue impuesto a los campesinos por las elites, revelando la existencia de vertientes campesinas nacionalistas con nuevas prácticas discursivas que surgen en medio de la conmoción que producen las guerras por las invasiones. La autora busca “descentralizar” la historia focalizada en el Estado hacia los escenarios locales donde se dan complejas relaciones de poder y en las que se insertan los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMPESINOS; CULTURA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CAMBIOS ECONÓMICOS; ACADEMIC REVIEW; FARMERS; CULTURE; POLITICAL PARTICIPATION; ECONOMIC CHANGES; ÉPOCA POST COLONIAL; POST COLONIAL PERIOD; PERÚ; MÉXICO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4064
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia y seguridad ciudadana (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Rivera Vélez, Fredy.
La violencia es una constante que esta presente en la relación de los individuos, gupos o pueblos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA CIUDADANA; SEGURIDAD CIUDADANA; SOCIEDAD; ESTADO; ECONOMÍA; CULTURA; CITIZEN VIOLENCE; CITIZEN SECURITY; SOCIETY; STATE; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descalzas y al frente : identidades, género y desarrollo en contextos de mujeres indígenas de Nicaragua y Ecuador Buscador Latinoamericano
Aguilera Muñoz, Paulina.
Esta investigación intenta mostrar la fluidez de género de tres pares de binarios: hombre-mujer; productivo-reproductivo; público privado, a partir de dos específicos grupos de mujeres indígenas: chorotegas de Nicaragua y concejalas y mujeres de las Juntas Parroquiales de nacionalidades kichwas de la provincia de Chimborazo en el Ecuador. Un segundo y tangencial eje de análisis, son los presupuestos de las intervenciones de desarrollo en contextos indígenas. Es decir, en los preconceptos binarios de las relaciones de género que sustentan las propuestas de intervenciones de desarrollo. Es un intento de aportar nociones conceptuales “generizadas”, en el sentido de “género” usado por Scott (1991), es decir, como un elemento constitutivo de las relaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDADES; GÉNERO; DESARROLLO SOCIAL; MUJERES INDÍGENAS; CULTURA; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; TRADICIONES; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECUADOR; NICARAGUA; IDENTITIES; GENDER; SOCIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS WOMEN; CULTURE; EDUCATION; TRAINING; TRADITIONS; IDEOLOGY; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios culturales latinoamericanos, retos desde y sobre la Región Andina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moscoso, María Fernanda.
El libro que se presenta, constituye una compilación de artículos y análisis escritos por intelectuales andinos los mismos que no sólo responden, desde perspectivas disímiles, a las interrogantes señaladas, sino que además, generan otras, muchas más y llevan a cabo un esfuerzo por encontrar el sentido de los Estudios Culturales Latinoamericanos, precisamente en aquellos intersticios, en el misterio de lo indefinido.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; INMIGRACIÓN; SOCIEDAD ESPAÑOLA; AMÉRICA LATINA; SOBERANÍA; CULTURE; IMMIGRATION; SPANISH SOCIETY; SOVEREIGNTY; ESPAÑA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4101
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidente Rafael Correa y su política de redención (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Ordoñez, Pilar.
Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la cultura latinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención al modo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadana como salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculos afectivos con el pueblo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA Y GOBIERNO; ECUADOR; CULTURA; AMERICA LATINA; POPULISMO; SOCIEDAD; POLICY AND GOVERNMENT; CULTURE; POPULISM; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas voces feministas en América Latina : ¿continuidades, rupturas, resistencias? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Coba, Liset; Herrera, Gioconda.
Este dossier registra reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina. Si bien la diversidad de feminismos en el continente puede remontarse a comienzos del siglo veinte, las últimas tres décadas marcaron transformaciones importantes1. El camino recorrido muestra momentos muy distintos y contradictorios; voces que desde diversas localidades han demandado cambios a la sociedad, a la cultura, al Estado y por supuesto también, a las mismas organizaciones sociales y casa adentro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; VOCES FEMINISTAS; AMÉRICA LATINA; MUJERES; SOCIEDAD; CULTURA; ESTADO; ORGANIZACIONES SOCIALES; FEMINISM; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; WOMEN; SOCIETY; CULTURE; STATE; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La din??mica tur??stica en los mercados de Riobamba. Caso de estudio : Plaza Roja de la Concepci??n Buscador Latinoamericano
Miranda Salazar, Sandra Patricia.
La din??mica tur??stica en los mercados de Riobamba, con el caso de estudio: Plaza Roja como tema de investigaci??n procur?? conocer la din??mica tur??stica en los mercados, considerando a ??sta como la construcci??n social que se crea entre el anfitri??n y el visitante. En esta investigaci??n se considera que los mercados no son s??lo sitios exclusivos de expendio sino recursos valiosos en las ciudades y que permiten desarrollo local genuino. La investigaci??n abarc?? el desarrollo de cuatro cap??tulos, que procuraron hilar un conocimiento que parte desde un lugar popular y aut??ntico en cuanto a sus manifestaciones culturales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; RIOBAMBA; MERCADO PLAZA ROJA DE LA CONCEPCI??N; TURISMO; CULTURA; DESARROLLO LOCAL; DIN??MICA TUR??STICA; TOURISM; CULTURE; LOCAL DEVELOPMENT; DYNAMIC TOURIST.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5277
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional