Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 95
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la dinámica funcional del territorio en Santa Catarina del Monte, Texcoco, Edo. de México. Colegio de Postgraduados
Pérez Flores, Norma Andrea.
La biodiversidad representa un potencial para el desarrollo económico, político, social y cultural de una nación. No obstante, la realidad mundial refleja una fuerte afectación a dicho potencial debido a la destrucción de hábitat, el deterioro ambiental, el uso irracional de los recursos naturales y, la caza y tráfico ilegal de especies. Una estrategia que surge en respuesta a la problemática ambiental es el modelo de desarrollo sustentable, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Por otra parte, uno de los instrumentos para el desarrollo sustentable es el Ordenamiento Ecológico en sus diferentes escalas de estudio. La escala local es la...
Palavras-chave: Territorio; Elementos del paisaje rural; Factores del paisaje rural; Territory; Elements of the rural landscape; Factors of the rural landscape; Desarrollo Rural; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la políticas públicas desde la perspectiva de género, el caso del programa de desarrollo rural de alianza para el campo, en el municipio de Texcoco Colegio de Postgraduados
Buendía Rodríguez, Alma Delia.
La presente investigación analiza los subprogramas PAPIR, PRODESCA Y PROFEMOR del Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo en el municipio de Texcoco desde la perspectiva de género. El objetivo central es conocer el enfoque (MED o GED) con que opera el Programa a través de las instituciones gubernamentales que lo norman y administran. La categoría teórica-metodológica utilizada es la perspectiva de género que analiza la construcción social de la diferencia sexual, cuestiona las relaciones desiguales de poder y propone el cambio hacia la equidad e igualdad de género. Las herramientas empleadas son de tipo cualitativo y cuantitativo y se aplicaron a los diferentes actores y actrices que participan en la operación del Programa tales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Política pública; Desarrollo rural; Pobreza; Equidad; MED; GED; Maestría; Desarrollo Rural; Public policy; Rural development; Poverty; Fairness.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos participativos en comunidades rurales caso de San Pablo Ixayoc, Texcoco, México. Colegio de Postgraduados
Vaca Parra, Mario.
El desarrollo humano individual solo es posible cuando las personas gozan de salud, nutrición, vivienda y condiciones que les permiten participar en grupo, manifestando su libertad de pensar, decidir, crear, actuar y evaluar el logro de sus metas (Niño, 1986). En este trabajo se busca conocer las causas que limitan la participación plena y el desarrollo humano de los ejidatarios de San Pablo Ixayoc Texcoco, Estado de México. Se estudió la participación individual de los ejidatarios en situación de grupo, como el principal factor promotor del desarrollo humano; también la contribución que tienen la información, conceptos, aspiraciones, la posición social que ocupan en grupo, la escolaridad y la experiencia participativa previa sobre la participación. Los...
Palavras-chave: Desarrollo humano; Participación; Grupos; Ejidatarios; Human development; Participation; Groups; Communal farmers; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/483
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, edad y pobreza como determinantes de vulnerabilidad y adaptación ante desastres: El impacto del huracán Karl en La Antigua, Veracruz. Colegio de Postgraduados
Sosa Capistrán, Dulce María.
En el presente trabajo se describen las experiencias de dos localidades impactadas por el huracán Karl en septiembre de 2010. El objetivo de la investigación es analizar la respuesta institucional e identificar las condiciones de vulnerabilidad y acciones de respuesta ante el huracán Karl considerando diferencias de género, edad y pobreza entre la población de la localidad de Nicolás Blanco y la colonia de desplazados (as) Huitzilapan del municipio de La Antigua, Veracruz. Se utilizó una metodología mixta. Por medio de entrevistas, talleres y una encuesta se abordaron las preguntas de investigación. Se identificaron las acciones de respuesta al huracán y las que se han desarrollado actualmente; se analizaron las diferentes condiciones de vulnerabilidad de...
Palavras-chave: Huracán; Estrategias; Roles de género; Edad; Reubicación; Hurricane; Strategies; Gender roles; Age; Relocation; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conciencia y desarrollo: El caso de la organización leche cremosa SSS en Nazareno Etla, Oaxaca, México. Colegio de Postgraduados
Paredes Romero, Janaina.
La conciencia supone la conformación de un sistema en el cual se basan aquellas decisiones que implican actitudes y comportamientos, incluye seis componentes: la concepción general que una persona puede tener de un objeto de estudio cualquiera, la información o datos que tenga de él, el conocimiento del objeto que crea entendimiento, todas las explicaciones o respuestas a los porqués de ese objeto, los sentimientos o vínculos emocionales entre la persona y el objeto de estudio, y la valoración de dicho objeto en términos de positivo y negativo. La naturaleza humana, por otro lado es el conjunto de características inherentes y distintivas que incluyen la manera de pensar, sentir y actuar que los humanos tendemos a tener, expresado en su capacidad creativa y...
Palavras-chave: Conciencia; Naturaleza humana; Ser humano; Ser persona; Conciencia; Creatividad; Trascendencia; Consciousness; Human nature; Human being; Personhood; Creativity; Transcendence; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la contaminación por hidrocarburos del petróleo sobre la salud humana y fertilidad de suelos en Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Vázquez Luna, Dinora.
En México, el desarrollo basado en la industria petrolera ha afectado los suelos y recursos naturales del sureste del país; sin embargo, no hay estudios que vinculen sus efectos sobre el desarrollo equitativo de los habitantes en zonas contaminadas. Por ello, el objetivo del trabajo fue analizar desde la perspectiva de género, los efectos sociales sobre el desarrollo equitativo de las familias, en cuatro zonas de los ejidos de Humanguillo, Tabasco (Rovirosa, El Paraíso, La Ceiba y Gurría), que se ubican a una distancia de 0.5, 2.5, 7 y 12 kilómetros al sur la petroquímica La Venta. Se realizaron encuestas con enfoque de género y de salud, donde las unidades de análisis fueron las familias. Se realizaron análisis de suelos para determinar los efectos de la...
Palavras-chave: Género; Asma; Contaminación ambiental; Hidrocarburos; Alergias; Gender; Asthma; Environmental pollution; Hydrocarbons; Allergies; Doctorado; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia invisible de género en familias rurales de San Cristóbal Zacacalco, Tlaxcala. Colegio de Postgraduados
González Molotla, Ruth Verónica.
El desarrollo con rostro humano, contempla las necesidades de las personas, no solo al beneficiarse sino participando del mismo. Las mujeres tienen una posición en desventaja al carecer de igualdad y equidad ante los hombres que limita e invisibiliza su participación. Esta posición es parte de la violencia de género que desafortunadamente se presenta desde su infancia, no siempre por medio de fuerza física; existe un conjunto de comportamientos sutiles y enmascarados que logran controlar y someter a las mujeres que por no percibirse como violencia se generan, toleran y ejercen en las familias perpetuando la problemática. El presente trabajo describe la violencia invisible de género en el proceso de socialización de familias rurales. El estudio emplea...
Palavras-chave: Desarrollo con rostro humano; Género; Violencia de género; Violencia invisible; Proceso de socialización; Development with a human face; Gender; Gender violence; Violence invisible; The socialization process; Desarrollo Rural; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de capacidades femeninas, el caso de las mujeres integrantes de la sociedad de productores indígenas ecológicos Sierra Negra S. C. Colegio de Postgraduados
Muñoz Rodríguez, Carolina.
El proceso de desarrollo debe ser visto como la expansión de las libertades fundamentales. Dentro de las libertades fundamentales se encuentra el desarrollo de capacidades de las personas. El presente trabajo se realizó con mujeres integrantes de la SPIESN S. C. Eloxochitlan, San Sebastián Tlacotepec, Coyomeapan y Zoquitlan municipios ubicados en la región Sierra Negra del Estado de Puebla. El objetivo general de la investigación es describir, identificar y conocer cuáles han sido los beneficios alcanzados a partir de la intervención institucional y las limitaciones que han enfrentado las mujeres para que se dé el desarrollo de capacidades. La metodología utilizada fue cuanti-cualitativa con perspectiva de género. Los resultados indican que las mujeres...
Palavras-chave: Libertad; Capacidades; Pobreza; Género; Etnia; Freedom; Capacities; Poverty; Gender; Ethnicity; Maestría; Desarrollo Rural; CEDERU.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/69
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Ganadería Ovina en Pequeña Escala y su Impacto en el Desarrollo Rural, Chignahuapan, Puebla Colegio de Postgraduados
Hernández Hidalgo, Lidia.
El estudio se realizó para conocer la situación de la ganadería ovina como una componente del desarrollo rural en Chignahuapan, Puebla. El método de investigación fue el descriptivo-analítico, en el que se combinaron procedimientos cuantitativos y cualitativos, aunque el método principal empleado fue la encuesta que se aplicó a una muestra aleatoria de 79 familias productoras de ganado ovino. Los resultados indicaron que para las familias y el municipio de Chignahuapan, la ganadería ovina constituye una de las actividades económicas muy importantes por ser una fuente de ingresos y contribuir a la alimentación. Sin embargo, por falta de capacitación, asistencia técnica, apoyo de programas gubernamentales y precios justos, los niveles de producción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ganadería en pequeña escala; Ganadería ovina; Desarrollo rural; Maestría; Desarrollo Rural; Ovine Livestock; Livestock in small scale; Rural Development; Puebla.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1489
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flexibilidad laboral y trabajo infantil en agricultura de exportación en Sinaloa, México Colegio de Postgraduados
Becerra Pedraza, Itzel Adriana.
Con el avance del modelo de desarrollo neoliberal el trabajo infantil ha sido apropiado y adaptado por las empresas agroexportadoras como un componente relevante de la fuerza de trabajo en los procesos productivos a gran escala; situación que se refleja en el presente estudio de caso realizado en una empresa agrícola en Culiacán, Sinaloa, México. La imposición de una organización de trabajo flexible y excluyente le permite al gremio empresarial emplear mano de obra calificada por generaciones bajo condiciones precarias, apoyándose en la situación de vida (pobreza, escaso acceso a servicios, a recursos productivos, educación y oportunidades), así como de la posición específica de cada persona respecto a otros grupos (género, etnia, edad y estatus...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Trabajo infantil; Flexibilidad laboral; Sinaloa; Maestría; Desarrollo Rural; Child labour; Laboral flexibility.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción colectiva rural y dinámica reticular de los actores sociales en el altiplano poblano. Un estudio de caso. Colegio de Postgraduados
Lugo Morín, Diosey Ramón.
Esta investigación tiene como objetivo estudiar la acción colectiva a través de redes sociales propiciadas por los actores sociales del sistema hortícola del municipio de Acatzingo como mecanismo que interviene en el acceso a la renta que genera el sistema e incide en la dinámica productiva de los pequeños productores hortícolas. El estudio analizó ampliamente al sistema productivo hortícola del municipio de Acatzingo y sus actores sociales. El análisis valoró la organización del sistema y las relaciones que establecen los actores a su interior. Las consideraciones previas muestran que los actores sociales establecen relaciones de negociación, cooperación, subordinación, confianza, parentesco y conflicto en una atmósfera de arreglos, intereses y...
Palavras-chave: Acción colectiva rural; Redes sociales; Actores sociales; Horticultura; Desarrollo Rural; Acatzingo; Rural collective action; Social networks; Social actors; Horticulture; Rural development; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y recursos forestales en una comunidad rural del estado de México Colegio de Postgraduados
Rodríguez Muñoz, Gregoria.
El conocimiento, acceso y uso de los recursos forestales (RF) es de interés en la academia, conferencias internacionales, organizaciones no gubernamentales y la política, en estos recintos se comparten y divergen posturas: unos sostienen que los conocimientos de los RF y otros deben ser considerados para la conservación de la biodiversidad, otros subrayan su importancia al relacionarlos con la cultura de los grupos indígenas y su conservación. Sin embargo poco se ha dicho y hecho respecto de las relaciones de género, las cuales establecen diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres con respecto a diferentes recursos, situación que lleva a que cualquier tipo de política que se tome estará limitada al ignorar la realidad de lo cotidiano donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Conocimiento; Uso; Acceso; Recursos forestales; Relaciones de género; Doctorado; Desarrollo Rural; Knowledge; Use; Access; Forestry resources; Gender differences; Gender relations.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos y condiciones para la formación de capital social multicomunitario en la Sierra Juárez de Oaxaca: el caso de los pueblos unidos del rincón. Colegio de Postgraduados
Chávez López, Onésimo.
La presente investigación analiza las acciones colectivas en las zonas rurales, la importancia de su formación, reconstrucción y el colapso del capital social multicomunitario, haciendo hincapié en las experiencias de las comunidades del Rincón de la Sierra Juárez de Oaxaca, México. Para alcanzar el objetivo, se realizaron recorridos de campo, revisiones documentales, entrevistas abiertas y a profundidad a los actores sociales. La investigación es de tipo cualitativo y centra su atención en: Organización Social y el Capital Social Comunitario. Los resultados reflejan que existe capacidad de asociación comunitaria y multicomunitaria para el logro de propósitos comunes como la autogestión de carreteras, la creación de cooperativas comunales y el...
Palavras-chave: Capital social; Comunidad; Organización Social; Autogestión; Pueblos Unidos del Rincón; Social capital; Community; Social Organization; Self Management; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/451
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores contradictorios en la seguridad alimentaria campesina de comunidades rurales. Colegio de Postgraduados
Pomboza Tamaquiza, Pablo.
La alimentación de la humanidad fue, es y será un tema de constante discusión en los países del Mundo. La crisis alimentaria mexicana pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población, entre la cual el sector pobre es el más vulnerable. La seguridad alimentaria del campesino mexicano se sostiene en: la agricultura local, sus prácticas tradicionales y modernas; las relaciones sociales de intercambio de alimentos; los ingresos provenientes de la pluriactividad; y las transferencias económicas del Estado. Al respecto, en las últimas décadas, se desarrollaron varias investigaciones, sin embargo, aún quedan temas por estudiar. El objetivo general fue identificar y explicar los factores favorables y desfavorables que inciden en la seguridad alimentaria...
Palavras-chave: Seguridad alimentaria; Agricultura campesina; Prácticas tradicionales; Alimentary security; Peasant agriculture; Traditional practices; Desarrollo Rural; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos políticos en intervenciones tecnológicas: El caso del pollo campero en el nordeste misionero Mundo agrario
De Micco,Carla.
En este artículo estudiaremos el impacto de la aplicación de una tecnología en una organización social del nordeste Misionero. Esta tecnología, el pollo campero, fue elaborada por el INTA para la producción rural familiar. La población de la organización se caracteriza por la extrema pobreza, el poblamiento reciente, y la producción de tabaco con mano de obra familiar para venta a empresas acopiadoras internacionales. En este trabajo estudiaremos cómo, en este contexto particular, la organización se apropia de esta tecnología con fines que van más allá de los pensados en su formulación, que era el mejoramiento de la genética de los pollos para el autoconsumo. La tecnología es apropiada como una forma de acceder al mercado, de modo de disputar la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tecnología; Desarrollo Rural; Organizaciones Rurales; Política.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100003
Registros recuperados: 95
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional