Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.085
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actual crisis económica mundial (Internacional) Buscador Latinoamericano
Arias, Enrique.
A un año de iniciada la peor crisis del sistema capitalista después del año 1930, cabe cuestionarse si han sido superados ya los peligros de rebrote de la misma. Partimos de la constatación de que la crisis no fue un “accidente” como podría ser un desastre de la naturaleza, sino, muy por el contrario, un evento provocado por las políticas seguidas por gobiernos permisivos a la cabeza de los cuales estuvo el gobierno de los Estados Unidos. Originalmente, la crisis se inició en el sector financiero y se trasladó rápidamente a la economía real, que es donde se encuentra ahora sin dar señales de recuperación, principalmente en relación con los niveles de empleo, que lejos de recuperarse, empeoran cada día más, con el subsecuente efecto negativo en el consumo y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL; SISTEMA CAPITALISTA; CRISIS FINANCIERA; PAISES INDUSTRIALIZADOS; PAISES DESARROLLADOS; DÉFICIT FISCAL; ESTADO DE BIENESTAR; GLOBAL ECONOMIC CRISIS; CAPITALIST SYSTEM; FINANCIAL CRISIS; INDUSTRIAL COUNTRIES; DEVELOPED COUNTRIES; FISCAL DEFICIT; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La masacre de Tamaulipas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La masacre de Tamaulipas, en donde murieron 72 personas migrantes provenientes de Centro y Sur América, ha develado una serie de tensiones –y contradicciones– alrededor el tratamiento dado al tema migratorio en la frontera México-Estados Unidos, no sólo en lo referente al caso Tamaulipas, sino también en cuanto a políticas migratorias por parte de los citados países (y políticas específicas para zonas fronterizas de éstos y otros estados americanos).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; SOCIEDAD; TAMAULIPAS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; SOCIETY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El caso de tortura de Abu Ghraib como signo del poder y la hegemon??a de Estados Unidos y su relaci??n con los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Silva Villavicencio, Eduardo Ra??l.
El 11 de septiembre de 2001 marc?? el inicio de la experiencia del siglo XXI en la percepci??n de la realidad ligada a la transgresi??n de la violencia pol??tica. Este ataque suspendi?? las certezas de la seguridad y el estilo de vida de una sociedad como la norteamericana haci??ndola ingresar en una etapa de amenaza constante. Este acontecimiento marc?? el inicio de una estrategia de lucha contra el terrorismo que despleg?? una ideolog??a de seguridad e inter??s del estado guiada por una vertiente (una desviaci??n) neoconservadora del realismo pol??tico, que se dirig??a no solamente al mantenimiento de una hegemon??a sino en la maximizaci??n del poder a trav??s de una estrategia de intervenci??n militar que llev?? la influencia de los valores liberales de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IRAQ; ABU GHRAIB (PRISI??N); ESTADOS UNIDOS; DERECHOS HUMANOS; TORTURA; VIOLENCIA POL??TICA; TERRORISMO; SEGURIDAD NACIONAL; FUERZAS ARMADAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión de una política de seguridad ciudadana en la frontera México con los Estados Unidos bajo la iniciativa Mérida (Artículo) Buscador Latinoamericano
Ramos García, José María.
El propósito de este artículo es analizar la política de seguridad ciudadana y como se ha mantenido con una baja prioridad en la historia de las relaciones México-Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza y en el contexto de la propuesta de la Iniciativa Mérida. Esta limitación no ha favorecido la reducción de la violencia y la inseguridad en la frontera norte de México.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD FRONTERIZA; INICIATIVA MÉRIDA; GESTIÓN ESTRATÉGICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CITIZEN SECURITY; BORDER SECURITY; MERIDA INITIATIVE; STRATEGIC MANAGEMENT; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3972
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda hegemónica : guerra es paz (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
¿Qué han pretendido los Estados Unidos con la II Guerra del Golfo? ¿Qué tipo de poder ejercen y, sobre todo, qué tipo de poder quieren ejercer? ¿Qué estrategias políticas representan? La versión oficial de los últimos tiempos (porque hubo notables oscilaciones al respecto) decía que se trataba de una guerra de nosotros los buenos, los de la coalición de los voluntariosos, contra Sadam Hussein y su familia. No era del todo exacta. Más bien se ha tratado de la guerra de una camarilla muy reducida contra 24.001.816 personas que son las que, en su página web, la CIA reconocía a lrak en julio de 2002. No había muchos argumentos para defender al gobierno del partido Baaz en lrak. En la clasificación de Freedom House, Irak estaba en los puestos más bajos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRORISMO; GUERRA DEL GOLFO; POLÍTICA; IDEOLOGÍAS; RELIGIÓN; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; ESTADOS UNIDOS; IRAK; TERRORISM; GULF WAR; POLITICY; IDEOLOGIES; RELIGION; FREEDOM OF EXPRESSION; UNITED STATE; IRAQ.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las pol??ticas cambiaria y comercial de los pa??ses andinos : afectaci??n a sus relaciones multilaterales y efectos en el desarrollo econ??mico del Ecuador Buscador Latinoamericano
C??rdenas Valencia, Paola Hortencia.
En la presente tesis se analiza el impacto de las Pol??ticas cambiaria y comercial de los pa??ses andinos (Bolivia, Colombia, Per?? y Venezuela) sobre la balanza comercial ecuatoriana, desde el a??o 1995 hasta el primer trimestre del 2010, periodo antes y durante la dolarizaci??n de la econom??a ecuatoriana. Adicional, se considera esta relaci??n macro del Ecuador con su principal socio comercial, Estados Unidos. Para determinar el grado de afectaci??n de las decisiones en torno a las pol??ticas cambiaria y comercial del resto de pa??ses andinos y Estados Unidos, a sus relaciones multilaterales con Ecuador, se realiza un an??lisis econom??trico mediante series temporales utilizando la metodolog??a de Engle-Granger (1987), para comprobar el cumplimiento de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; POL??TICA CAMBIARIA; POL??TICA COMERCIAL; PA??SES ANDINOS; RELACIONES MULTILATERALES; DESARROLLO ECON??MICO; MODELOS ECON??MICOS; ECONOMETR??A; EXCHANGE POLICY; TRADE POLICY; ANDEAN; RELATIONS MULTILATERALS; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; ECONOMETRICS; BALANZA COMERCIAL; TRADE BALANCE; BOLIVIA; COLOMBIA; PER??; VENEZUELA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El beneficio del SGP en el ingreso al mercado estadounidense y europeo para las exportaciones argentinas en un contexto de erosión preferencial : un análisis de casos agroindustriales Buscador Latinoamericano
Papendieck, Sabina.
El presente trabajo pretende profundizar la investigación en una de las excepciones al principio nación más favorecida: el Sistema General de Preferencias, por su importancia para un país en desarrollo, la Argentina, y a través de dos mercados con esquemas vigentes: Estados Unidos y la Unión Europea, analizado todo esto dentro del contexto de erosión arancelaria preferencial actual. La hipótesis que rige la tesis es que el SGP es aún, en un contexto de erosión preferencial creciente, un beneficio comercial tangible para la Argentina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS; EXPORTACIONES; MERCADO; AGROINDUSTRIA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS; EUROPA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento econ??mico, desempleo y crisis financiera (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia, registrada en pr??cticamente todos los pa??ses del mundo en 1997, en cuanto a lograr crecimiento econ??mico, manteniendo al mismo tiempo, la inflaci??n bajo control, no ha logrado detener el crecimiento del desempleo y la profundizaci??n de la desigualdad en la distribuci??n del ingreso en la mayor??a de pa??ses del mundo, ni evitar las crisis financieras inesperadas como las registradas en los pa??ses asi??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INFLACI??N; CRECIMIENTO ECON??MICO; DESEMPLEO; INDUSTRIA MANUFACTURERA; MIGRACI??N LABORAL; XENOFOBIA; INFLATION; ECONOMIC GROWTH; UNEMPLOYMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOUR MIGRATION; XENOPHOBIA; ESTADOS UNIDOS; JAP??N; EUROPA; AM??RICA LATINA; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los grandes problemas de México. Seguridad nacional y seguridad interior (Reseña) Buscador Latinoamericano
Scarpacci Ziandalazini, Martín.
A modo de síntesis, esta publicación examina profundamente las situaciones de violencia a las que está sometido el pueblo mexicano, no solo desde su Estado sino también desde el vecino del norte, pero además, desde sectores como el narcotráfico, movimientos guerrilleros, violencia urbana y rural, y particularmente desde la traición y la omisión política. En el recorrido del texto, se abordan temas centrales a tener en cuenta en la agenda política mexicana, evidenciando que no es posible cambiar la situación de violencia que somete al país sin atender concienzudamente lo expresado en cada artículo del presente libro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD INTERIOR; FUERZAS POLICIALES; VIOLENCIA; FRONTERA; NARCOTRÁFICO; MOVIMIENTOS GUERRILLEROS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; ACADEMIC REVIEW; NATIONAL SECURITY; INTERNAL SECURITY; POLICE; VIOLENCE; BORDER; DRUG; GUERRILLA MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Pérez Enríquez, Diego.
Durante el año 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protagónico en tres escenarios que a la larga las consolidarán como un actor político importante dentro del país. No obstante la actuación militar difícilmente se enmarcará en los términos planteados por su propia política de defensa, pues ésta se evidencia más como un documento que sirvió para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusión de temas civiles -militares.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL – ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; EQUATOR; INTERVENCIÓN MILITAR EN POLÍTICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 6, febrero 2010. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El dossier central presenta una discusión en torno a trece proyectos que se realizaron en cinco países latinoamericanos, dentro del ciclo de aprendizaje social “La migración internacional y el desarrollo de territorios rurales pobres en América Latina y el Caribe”. En la sección Cultura, Ana Lucía Torres ofrece una reseña del documental “De Nadie”, el que explora la siempre vigente temática del tránsito migratorio por México, con su carga de incertidumbre y violencia. Incluye la reseña del libro “Codesarrollo en los Andes: contextos y actores para una acción transnacional”. En Coyuntura se trata la reforma migratoria en Estados Unidos. Por último, la bibliografía seleccionada se ha dedicado a la relación entre la migración, el desarrollo, lo local y el...
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; REFORMAS MIGRATORIAS; VIOLENCIA; DESARROLLO RURAL; AMÉRICA LATINA; CARIBE; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MIGRATION; IMMIGRATION REFORM; VIOLENCE; RURAL DEVELOPMENT; PERIODICALS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política exterior de los Estados Unidos y su impacto en la lucha contra el lavado de activos en el Ecuador: período 2000-2008 Buscador Latinoamericano
Paredes Muñoz, Óscar Fredy.
El presente trabajo de investigación aborda la temática del lavado de activos en Ecuador y analiza el problema de la falta de experiencia de la institucionalidad ecuatoriana para la lucha contra este fenómeno criminal como consecuencia de diferentes factores. Para ello se ha tenido en cuenta que históricamente Ecuador se ha alineado a las políticas estadounidenses para la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos. Este alineamiento a su vez ha estado acompañado de la dependencia técnica y económica de Ecuador frente a los Estados Unidos, lo que ha derivado en una marcada influencia de la potencia hegemónica tanto en el marco jurídico como en las políticas y la institucionalidad ecuatoriana para el combate al narcotráfico y al lavado de activos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LAVADO DE ACTIVOS; ECUADOR; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADOS UNIDOS; NARCOTRÁFICO; TESIS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2473
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Video de familia (Migraci??n y cultura). Buscador Latinoamericano
P??rez M., Luc??a.
Video de familia es un mediometraje casero que ilustra c??mo una familia cubana promedio vive la experiencia migratoria de uno de sus miembros. Como bien es sabido, son muchos los cubanos que por distintas razones, no siempre pol??ticas ni econ??micas, han salido de la Isla, sobre todo hacia Estados Unidos. La particularidad de esta migraci??n consiste en que las personas cubanas en el extranjero tienen condicionadas posibilidades de volver, lo que da un tinte peculiar a la experiencia de la partida y a la generalidad del proceso migratorio cubano.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; CULTURA; FAMILIAS; VIDEO; MIGRATION; CULTURE; FAMILIES; CUBA; ESTADOS UNIDOS; UNITED STATES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La paralización de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, entre Ecuador y Estados Unidos. Un acercamiento a las percepciones de los actores involucrados en la negociación desde el contexto de Reforma a la ley de Hidrocarburos y el caso Occidental Buscador Latinoamericano
Ortiz Lemos, Christian Andrés.
La presente tesis, busca realizar un análisis de percepciones de los actores involucrados en el proceso de negociación del TLC entre Ecuador y EEUU, con relación a las “crisis” acontecidas tras la reforma a la Ley de hidrocarburos, y en relación al caso de cancelación del contrato con la petrolera Occidental.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; PETRÓLEO; LEY DE HIDROCARBUROS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agr??cola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migraci??n interna e internacional, se halla vinculada a la conformaci??n particular de estructuras agrarias locales. Espec??ficamente en una zona de colonizaci??n amaz??nica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situaci??n de los colonos en una escala agr??cola consistente en varios pelda??os que est??n definidos por el acceso a la tierra. La migraci??n internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmaci??n de la estructura social rural y sus jerarqu??as, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGR??FICA; AMAZON??A ECUATORIANA; ECONOM??A MUNDIAL; MIGRACI??N; AM??RICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos más graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que están dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOMÍA MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FRÍA; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Plan Sur de México y sus efectos sobre la migración internacional (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas R., Rodolfo.
La migración internacional pasa de ser materia de interés entre gobiernos para ser asunto de gobernabilidad interna. Los gobiernos, particularmente los de países de origen de la migración, no debieran posponer su decidida actuación a favor de sus ciudadanos, ni dejar solos y vulnerables a sus migrantes en su transitar internacional, pues si bien los riesgos inmediatos son para quienes migran, en el mediano plazo los riesgos son para los gobiernos y, de persistir en ese proceder, para la soberanía de los Estados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; GOBERNABILIDAD INTERNA; ECONOMÍA; FRONTERA; LEYES; PROCESOS; ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); DIVERSIDAD; SOCIEDAD; MIGRATION; INTERNAL GOVERNANCE; ECONOMY; FRONTIER; LAWS; PROCESSES; ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (UN); DIVERSITY; SOCIETY; MEXÍCO; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ??tica de la investigaci??n social en debate : hacia un abordaje particularizado de los problemas ??ticos de las investigaciones sociales Buscador Latinoamericano
Santi, Mar??a Florencia.
Gran parte del conocimiento que se genera en ciencias sociales involucra un n??mero considerable de personas, quienes participan respondiendo preguntas, relatando sus historias, siendo informantes clave, participando de experimentos o siendo simplemente observados por las y los investigadores. Estos participantes son quienes proveen los datos primarios a partir de los cuales se hace investigaci??n social. El primer interrogante que surge es: ??tienen estas investigaciones la potencialidad de afectar o da??ar a estos participantes? La realizaci??n de estas investigaciones ??plantea en general problemas ??ticos? Las respuestas a estas preguntas, como mostrar?? en esta tesis, son afirmativas, no obstante, no son preguntas sencillas de responder. Esto se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ??TICA; INVESTIGACI??N SOCIAL; CONFIDENCIALIDAD; CONSENTIMIENTO; PRIVACIDAD; M??TODOS DE INVESTIGACI??N; ARGENTINA; CANAD??; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de información internacional sobre países andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2010. Enero a diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Contiene noticias sobre política doméstica y política exterior referente a los países andinos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA DOMÉSTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1580
Registros recuperados: 1.085
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional