Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acarofauna de papaya maradol (Carica papaya L.) en el estado de Yucatán, México. Colegio de Postgraduados
Valencia Domínguez, Heddy Marilú.
Se realizaron colectas de ácaros asociados a papayo var. Maradol en 20 huertas en el estado de Yucatán, México. Las muestras se lavaron sobre una columna de tamices. Se identificó a Tetranychus merganser, Eutetranychus banksi, Calacarus citrifolii, Daidalotarsonemus sp., Amblyseius sp., Chelaseius sp. y Galendromus helveolus. Se define a T. merganser como el ácaro plaga más dañino para el cultivo de papayo en Yucatán, y a E. banksi y C. citrifolii como plagas de menor importancia. No se encontraron indicios de alguna enfermedad similar a la mancha concéntrica de los cítricos en papayo. Todos los fitoseidos se encontraron en números muy reducidos, por lo que se postula que no están ejerciendo un papel importante como enemigos naturales de los ácaros...
Palavras-chave: Amblyseius sp.; Calacarus citrifolii; Chelaseius sp.; Daidalotarsonemus sp.; Eutetranychus banksi; Galendromus helveolus; Tetranychus merganser; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfométrica y genética de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) en rutáceas de Veracruz, México. Colegio de Postgraduados
Cuellar Sánchez, Valeria Isabel.
Diaphorina citri es el vector más importante del Huanglongbing, la enfermedad más destructiva de los cítricos en el mundo. El objetivo de este estudio fue detectar la presencia de variantes morfométricas y genéticas, a través del análisis de secuencias de nucleótidos mediante RAPDs y el gen mitocondrial mtCOI para determinar si existe correspondencia entre variantes de individuos de D. citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae), colectados en rutáceas de Veracruz, México. Se encontraron variaciones morfométricas en el ancho, largo y venación de las alas y de los procesos genales de los especímenes estudiados. Los análisis genéticos por medio de RAPDs y secuencias obtenidas con el gen mtCOI confirman la existencia de cuatro haplotipos (H1-H4) de D. citri...
Palavras-chave: Psílido asiático de los cítricos; Morfometría; RAPDs; COI; PCR; Asiatic citrus psyllid; Morphometrics; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2346
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción intraespecífica de aislamientos del hongo Zoophthora radicans en larvas de Plutella xylostella. Colegio de Postgraduados
Morales Vidal, Santo.
La existencia de interacciones intraespecíficas entre aislamientos de una misma especie al infectar un mismo hospedante es muy probable. En esta investigación se estudiaron las interacciones entre aislamientos de Zoophthora radicans, in vitro e in vivo durante la infección de larvas de Plutella xylostella. La identidad de los aislamientos causantes de la infección de larvas de P. xylostella se realizó con base en análisis de PCR-RFLP. Se encontraron diferencias significativas en la virulencia de aislamientos de Z. radicans contra larvas de P. xylostella, los aislamientos obtenidos de larvas infectadas de P. xylostella (NW386 y NW250) fueron más virulentos que aquellos aislamientos obtenidos de otros hospedantes. La temperatura también tuvo un efecto...
Palavras-chave: Infecciones mixtas con Zoophthora radicans; Virulencia; Inoculación dual; Palomilla dorso de diamante; Mixed infections; Virulence; Dual inoculations; Diamondback moth; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura genética de poblaciones de Oligonychus perseae y Oligonychus punicae (Acari: Tetranychidae) en huertos de aguacate. Colegio de Postgraduados
Guzmán Valencia, Stephanie.
La identidad y estructura genética de poblaciones de Oligonychus punicae y O. perseae (Acari: Tetranychidae) fue estudiada en siete localidades productoras de aguacate Persea americana var. Hass. La identidad de los ácaros fue determinada morfológica y molecularmente mediante la secuenciación de una fracción del gen Citocromo Oxidasa subunidad I (COI). La variación genética intraespecífica de diferentes poblaciones de ambas especies de ácaros fue estudiada mediante la secuenciación de las regiones ITS1 e ITS2 del rADN. El análisis filogenético de las secuencias parciales del gen COI separó adecuadamente las dos especies de ácaros, confirmando los resultados de la identificación morfológica. El análisis de las secuencias de las regiones ITS1 e ITS2 del...
Palavras-chave: COI; ITS1; ITS2; Estructura genética; Entomología y Acarología; Maestría; Genetic structure.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Almacenaje a bajas temperaturas de adultos de Catolaccus hunteri Crawford (Hymenoptera: Pteromalidae) y su efecto en parámetros biológicos Colegio de Postgraduados
Morales Koyoc, Deisy Noemí.
El almacenamiento a bajas temperaturas, de 0 a 15ºC, es un método que se usa para prolongar la vida útil de algunas especies de enemigos naturales que se usan en control biológico. En este trabajo se estudió el efecto de la combinación de temperaturas (5, 8, 10 y 25ºC) y periodos de almacenamiento (7, 14 y 21 d) sobre la supervivencia, fecundidad, depredación (alimentación sobre el huésped) y capacidad de vuelo de adultos del parasitoide Catolaccus hunteri Crawford (Hymenoptera: Pteromalidae). Para la evaluación de estos parámetros, una vez que se concluyeron los periodos de almacenaje, los parasitoides se mantuvieron a 25ºC±1ºC, 65±5% H.R. y fotoperiodo 12:12 h L: O. En general todos los parámetros biológicos disminuyeron conforme se incrementó el...
Palavras-chave: Control biológico; Parasitoides; Catolaccus hunteri; Callosobruchus maculatus; Biological control; Parasitoids; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad, daños y manejo de scarabaeoidea en el cultivo de maíz en el norte de Sinaloa, México. Colegio de Postgraduados
Lugo García, Gabriel Antonio.
Este estudio aporta información sobre la importancia agrícola, abundancia, fluctuación poblacional, hábitos alimenticios, daños y control de las especies de gallina ciega (Coleoptera: Scarabaeoidea) asociadas al cultivo de maíz, en el Valle del Carrizo, Sinaloa. Además, se ofrece información sobre la diversidad y hábitos alimentarios de los principales géneros con larvas edaficolas, particularmente de aquellos que presentan preferencias por las partes subterráneas de las plantas cultivadas. Se presentan aportaciones sobre la biología, distribución, comportamiento, y se explican brevemente los métodos de control físico, químico, biológico, cultural, por extractos vegetales y biodinamizados utilizados en campo para el manejo de estos insectos rizófagos en...
Palavras-chave: Gallina ciega; Cyclocephala; Hospedantes vegetales; Control natural; Control biológico; White grubs; Vegetable hosts; Natural control; Biological control; Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La familia pseudococcidae (Hemiptera: Coccoidea) en México Colegio de Postgraduados
Arriola Padilla, Víctor Javier..
Los pseudocóccidos presentan muchas especies de importancia económica, afectan a árboles frutales, forestales y de sombra, así como a cultivos agrícolas, plantas ornamentales y pastos. Se presenta una lista documentada y descriptiva de 153 especies de la familia Pseudococcidae en México, para cada una de ellas se mencionan nombres válidos, distribución, hospederos y diagnosis. Se registra un total de 75 familias de plantas hospederas asociadas a estos insectos. La información taxonómica y biológica está capturada en la base de datos COCCOIDEA. Con la información se elaboró una clave dicotómica de los 32 géneros de la familia en México. El análisis cladístico se elaboró con 37 caracteres, se construyó una matriz de datos y se analizó con el programa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Escamas; Piojos harinosos; Hospederos; Clave dicotómica; Filogenia; Doctorado; Entomología y Acarología; Scale; Mealybugs; Host plants; Dicotomic keys; Phylogeny.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patogenicidad de Metarhizium anisopliae (Metch.) Sorokin y Beauveria bassiana (Bals.) Vuill sobre Periplaneta americana (L.) y su sinergismo con el ácido bórico Colegio de Postgraduados
Hernández Ramírez, Gabriela.
Los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin 1912 y Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) Sorokin 1976 fueron aplicados sobre ninfas y adultos de la cucaracha Periplaneta americana (Linnaeus, 1758) en condiciones de laboratorio (1.1x106 conidia, temperatura 24 ±2°C y humedad relativa, HR, 50±10%). Los aislamientos probados mostraron bajo potencial patogénico y porcentajes de mortalidad significativamente diferentes entre aislamientos. Además se observó menor mortalidad en adultos que en ninfas, en las que se presentaron cambios de conducta a la aplicación de la suspensión conidial. Los dos aislamientos más virulentos fueron seleccionados para ser probados en tres grupos de edades representativos de las etapas de desarrollo de P....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cucaracha americana; Cebos; Hongos entomopatógenos; Control integrado; Maestría; Entomología y Acarología; American cockroach; Baits; Entomopathogenic fungus; Integrated control.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación y fluctuación poblacional de trips (Insecta: Thysanoptera) asociados con hortalizas de la región central de México. Colegio de Postgraduados
Turcios Palomo, Ciro Luis Antonio.
En la actualidad los cultivos de hortalizas en México son severamente afectados por insectos conocidos como trips (Thysanoptera: Insecta), las pérdidas son notables en jitomate, chile, tomate de cáscara, calabacita, pepino y cebolla por la importancia económica que representan. La afectación es, por los daños que ocasionan cuando se alimentan de sus brotes y frutos tiernos, follaje y flores, por la transmisión de virus fitopatógenos, por su periodicidad y por las constantes aplicaciones de productos fitosanitarios para su control. Las especies Frankliniella occidentalis y Thrips tabaci, destacan como las más relevantes en estos cultivos por su capacidad invasiva, su amplia distribución y polifagia. De febrero de 2010 a febrero de 2011 se muestrearon...
Palavras-chave: Frankliniella; Thrips; Fluctuación poblacional; Variabilidad genética; Population fluctuation; Genetic variability; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atracción del picudo del chile a compuestos volátiles de sus hospederos. Colegio de Postgraduados
Múñiz Merino, Manolo.
El picudo del chile (Anthonomus eugenii Cano), principal plaga del chile (Capsicum spp.) en América, responde a los aromas de sus plantas hospederas, por lo que estos podrían ser de utilidad como fuentes de atrayentes. En la presente investigación se analizaron los compuestos volátiles de las yemas florales y frutos de cinco hospederos de A. eugenii: chile jalapeño (Capsicum annuum L.), pimiento morrón (C. annuum), chile manzano (C. pubescens Ruiz y Pav), chile chiltepe (C. frutescens L) y hierbamora (Solanum americanum Mill.). En una segunda fase, se evaluó la respuesta conductual de los adultos de A. eugenii a mezclas de compuestos volátiles sintéticos y se determinó la efectividad de atracción de la mejor mezcla de volátiles del hospedero en comparación...
Palavras-chave: Atrayentes; Anthonomus eugenii; Capsicum; Kairomonas; Solanum americanum; Tasas de liberación; Attractants; Kairomones; Release rates; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación, distribución geográfica y aspectos de su biología de trece especies de Agromyzidae (Insecta: Diptera) en México Colegio de Postgraduados
Palacios Torres, Rogelio Enrique.
Se presentan 13 especies de Agromyzidae de la Magdalena Contreras, (Distrito Federal) y los municipios de Texcoco, (Estado de México), Huautla, (Estado de Hidalgo), Yautepec y Miacatlán, (Estado de Morelos), Altamira, (Estado de Tamaulipas), y Nativitas, (Estado de Tlaxcala). Se proporciona una descripción del adulto, distribución geográfica y algunos aspectos de su biología de cada especie, además de dos claves para su identificación con fotografías que ilustran las características del edeago y bomba eyaculadora por especie. Las especies identificadas fueron: Amauromyza abnormalis (Malloch), Liriomyza brassicae (Riley), Liriomyza sabaziae Spencer, Liriomyza trifolii (Burgess), Melanagromyza caerulea (Malloch), Melanagromyza floris Spencer,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Minadores; Barrenadores; Edeagos; Parasitoides; Claves ilustradas; Doctorado; Entomología y Acarología; Leafminers; Stemborers; Aedeagus; Parasitoids; Illustrated keys.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad de cuatro insecticidas sobre Tamarixia triozae (Burks) (Hymenoptera: Eulophidae) y su hospedero Bactericera cockerelli (Sulc) (Hemíptera: Psyllidae). Colegio de Postgraduados
Luna Cruz, Alfonso.
Bactericera cockerelli es una de las plagas más importantes en solanáceas en México. Su manejo se basa en el uso de insecticidas y recientemente se ha explorado el uso del parasitoide Tamarixia triozae dentro de un programa de MIP. El objetivo del presente trabajo fue explorar la compatibilidad de insecticidas con este parasitoide. En este trabajo se evaluó, en condiciones de laboratorio (25±2ºC, 60±5% H.R.), la toxicidad de Azadiractina, Spinosad, Imidacloprid y Abamectina sobre T. triozae y B. cockerelli. Los cuatro insecticidas resultaron tóxicos tanto para el psílido como para el parasitoide, aunque el grado de toxicidad dependió de la especie, insecticida, estado biológico específico, dosis y forma en que los insectos se expusieron a los productos. De...
Palavras-chave: Psyllidae; Plaguicidas; Control biológico; Manejo integrado; Pesticides; Biological control; Pest management; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/119
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fluctuación de Dendroctonus adjunctus Blandford y sus depredadores atraídos por frontalina + alfa-pineno, en Los Pescados, Veracruz y en Zoquiapan, Estado de México Colegio de Postgraduados
Rodríguez Ortega, Alejandro.
Se realizó un monitoreo para conocer la fluctuación poblacional de Dendroctonus adjunctus (Blandford) (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) y sus depredadores atraídos por la feromona frontalina, en la región forestal de Los Pescados, Municipio de Perote, Veracruz y en la Estación Experimental de Zoquiapan, Estado de México. En ambos sitios se colocaron 20 trampas Lindgren de 15 unidades, de las cuales 19 trampas fueron cebadas con frontalina y una como testigo sin feromona, distribuidas a 100 metros de separación entre ellas. El monitoreo se realizó de mayo 2004 al mes de abril del 2005 para Los Pescados y de junio del 2005 a mayo del 2006 para Zoquiapan. Cada 15 días se recolectaban los insectos de las trampas, la frontalina se cambiaba cada...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Dendroctonus; Enoclerus arachnodes; Cymatodera; Temnochila virescens; Frontalina; Trampa Lindgren; Doctorado; Entomología y Acarología; Trap Lindgren.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1372
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad de insecticidas sobre Catolaccus hunteri Crawford (Hymenoptera: Pteromalidae) parasitoide de Anthonomus eugenii Cano (Coleoptera: Curculionidae). Colegio de Postgraduados
Murillo Hernández, Juan Eduardo.
Cuando no se puede evitar el uso de insecticidas es recomendable que la propuesta de manejo de sus plagas incluya el efecto de dichos insecticidas sobre los enemigos naturales (EN). En el presente estudio se evaluó el efecto de la residualidad y la toxicidad letal y subletal de los insecticidas beta-cyfluthrin, bifenazate, clorantraniliprol, flonicamid, spirotetramat y thiametoxam sobre Catolaccus hunteri, un ectoparasitoide del picudo del chile, Anthonomus eugenii. En las evaluaciones se empleó el método de contacto residual, se utilizaron discos foliares de plantas de chile como superficies de exposición. Se encontró diferencia significativa en la toxicidad letal, según la clasificación de la IOBC, thiametoxam resultó moderadamente nocivo (98% de...
Palavras-chave: Picudo del chile; Control biológico; Enemigos naturales; Plaguicidas; Efectos subletales; Pepper weevil; Biological control; Natural enemies; Pesticides; Sublethal effects; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2321
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enemigos naturales asociados a escamas armadas (Hemiptera: Diaspididae) del aguacate Hass en Michoacán, México. Colegio de Postgraduados
Lázaro Castellanos, Carlos.
Se identificaron enemigos naturales asociados a escamas armadas en aguacate Hass, y porcentaje de parasitismo en ramas y frutos. Los muestreos se realizaron en huertas certificadas para exportación en Michoacán, México. De julio de 2009 a septiembre de 2010 se colectaron quincenalmente escamas armadas y sus entomófagos en cinco huertos, mientras que en nueve se realizaron muestreos bimestrales (mayo a septiembre 2010) para determinar niveles de parasitismo. En cada muestreo se contó por especie el total de escamas vivas y parasitadas por estadio. Se identificaron tres especies de escamas armadas Hemiberlesia lataniae, Abgrallaspis aguacate y Hemiberlesia rapax, las cuales infestan hojas, ramas y frutos, estas especies se presentaron en 10, seis y dos...
Palavras-chave: Hemiberlesia lataniae; Abgrallaspis aguacatae; Parasitoides; Depredadores; Control biológico; Parasitoids; Predators; Biological control; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitoides del gusano rojo del maguey Comadia redtembacheri Hamm Colegio de Postgraduados
Hernández Zetina, Dulce Azucena.
El gusano rojo del maguey (Comadia redtenbacheri) es utilizado como alimento de varios estados de México. El largo ciclo de vida, la depredación humana y natural, la destrucción de su hábitat durante la colecta y el consecuente incremento en el costo para su consumo han reducido la población del insecto, por lo que se busca la implementación de un sistema de manejo del insecto. Se obtuvieron muestras de campo y comerciales de Comadia redtenbacheri para colectar a los parasitoides que afectan su desarrollo larval. Se encontraron como especies parasíticas al taquínido Acantholespesia texana (Aldrich & Webber) que se eporta como un nuevo registro para México y al himenóptero Lissonota fascipennis Townes, un nuevo registro para el hospedero y en el país....
Tipo: Tesis Palavras-chave: Agave; Insecto comestible; Endoparasitoides; Pie de cria; Modelo de riego; Maestría; Entomología y Acarología; Edible insect; Endoparasitoids; Breeding; Risk model.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del extracto acuoso de semilla de NIM Azadirachta índica solo y en mezcla con el nematodo Romanomermis iyengari en larvas de culex quinquefasciatus Colegio de Postgraduados
Martínez Tomás, Sabino Honorio.
Se evaluó el efecto del extracto acuoso de semilla de nim Azadirachta indica en el crecimiento de los cuatro instares de Culex quinquefasciatus y el efecto de la mezcla del extracto de nim y el nematodo parásito Romanomermis iyengari sobre larvas de segundo instar de Culex quinquefasciatus para determinar las Concentraciones Efectivas (CE´s) del extracto de nim y las Dosis Efectivas (DE´s) del nematodo. Primero se realizaron experimentos para obtener los límites de respuesta (Ventana biológica) y luego se efectuaron varios experimentos para encontrar la mejor correlación entre las concentraciones de nim y las dosis del nematodo con el crecimiento de las larvas. Con los resultados obtenidos se determinaron las concentraciones de 4.6, 4.4, 4.1 y 5.5% de nim...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Azadirachta indica; Romanomermis iyengari; Culex quinquefasciatus; Nematodos; Insecticidas vegetales; Maestría; Entomología y Acarología; Nematodes; Vegetable insecticides.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mesostigmados (Acari: Mesostigmata) asociados a Scolytinae (Coleoptera: Curculionidae) de importancia forestal en México. Colegio de Postgraduados
Chaires Grijalva, Martha Patricia.
En el presente trabajo se documentaron y describieron los diferentes aspectos de la taxonomía, biología y ecología de los ácaros asociados a escolitinos de importancia forestal en nuestro país. El objetivo principal fue el de conocer su diversidad, abundancia, distribución, estructura poblacional, así como conocer diferentes aspectos de las relaciones que presentan con otros microorganismos en el mismo microecosistema. Para ello se realizaron muestreos desde 2008 hasta el 2012, en los cuales se tomaron muestras de corteza y raíces con signos de daño por los descortezadores. Como complemento se revisaron colecciones acarológicas de diferentes instituciones, así como colecciones de descortezadores preservadas en alcohol. De acuerdo a la información obtenida...
Palavras-chave: Foresia; Descortezadores; Acaros; Depredadores; Phoresy; Bark beetles; Mites; Predators; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica poblacional espacio-temporal de Dendroctonus mexicanus Hopkins (Curculionidae: Scolytinae) en el municipio de Aramberri, Nuevo León. Colegio de Postgraduados
Cuéllar Rodríguez, Luis Gerardo.
En el presente estudio se evaluó la distribución espacial y temporal de las poblaciones de Dendroctonus mexicanus en bosques de Pinus cembroides del sur del estado de Nuevo León, México. Se monitorearon 30 200 ha, de las cuales 11 693.5 ha estuvieron dominadas por P. cembroides, la superficie afectada por D. mexicanus entre octubre de 2008 y octubre de 2012 fue de 1428.95 ha. El número de hectáreas afectadas disminuyó considerablemente de 2008 cuando se registraron 438.5 ha hasta la última evaluación en octubre de 2012 en que sólo se cuantificaron 74.1 ha afectadas. La mayoría de las infestaciones se presentaron en las cumbres y partes altas de las laderas, los frentes de avance tuvieron un movimiento multidireccional descendente. Este comportamiento...
Palavras-chave: Dendroctonus mexicanus; Dinámica poblacional; Distribución espacial; Population dynamics; Spatial distribution; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del depredador cryptolaemus montrouzieri (Coleoptera: Coccinellidae) en la actividad parasítica de anagyrus kamali (Hymenoptera: Encyrtidae) sobre cochinilla rosada del hibisco. Colegio de Postgraduados
Hernández Moreno, Salvador.
En varios países se han introducido Anagyrus kamali y Cryptolaemus montrouzieri para el control de la cochinilla rosada del hibisco (CRH) Maconellicoccus hirsutus, pero no se han establecido las interacciones entre estos enemigos naturales. En el presente trabajo se evaluó la interacción de C. montrouzieri (larvas de cuarto ínstar y hembras adultas) y la actividad parasítica de A. kamali sobre CRH en condiciones de laboratorio. Para determinar la interferencia entre el depredador y el parasitoide se realizaron pruebas de liberación individual y simultánea de ambas especies mediante pruebas de elección y no elección, utilizando como huésped/presa ninfas de tercer ínstar de CRH no parasitadas y parasitadas por A. kamali. Las ninfas parasitadas tenían...
Palavras-chave: Maconellicoccus hirsutus; Control biológico; Enemigos naturales; Competencia; Biological control; Natural enemies; Competition; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/594
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional