Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.431
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad morfológica de maíces nativos (Zea mays L.) en el trópico húmedo poblano: magnitud y usos. Colegio de Postgraduados
López Morales, Fernando.
La diversidad del maíz es tal que en cada región de México existen variedades locales adaptadas a las condiciones climáticas, edáficas, altitudinales y de manejo, bajo las cuales se está produciendo este cultivo. Por esta razón se ha planteado que la actual diversidad genética presente en las poblaciones locales de maíz, ha sido el producto de la interacción entre las diferentes culturas étnicas y las diversas condiciones ambientales que crean los agroecosistemas en las regiones de temporal. Por lo tanto, este estudio tuvo por objetivo general el estudiar la diversidad morfológica y de usos de los maíces nativos cultivados en cuatro municipios del trópico húmedo de Puebla: Tenampulco, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco y San José Acateno. Para ello, durante...
Palavras-chave: Características agronómicas; Caracterización morfológica; Correspondencia racial; Poblaciones nativas; Usos; Agronomic traits; Landraces; Morphological characterization; Racial correspondence; Uses; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de precursores y reguladores de crecimiento en la formación de brotes adventicios a partir de explantes de limón persa (Citrus latifolia). Colegio de Postgraduados
Pérez Luna, Adriana Isabel.
En México, la citricultura se ha visto afectada por diferentes plagas y enfermedades, ocasionando grandes daños en la producción. Limón persa (Citrus latifolia Tan.) por ser un cítrico agrio está catalogado como una especie susceptible a una de las enfermedades más devastadoras como lo es el Huanglongbing (HLB). Una alternativa viable es el desarrollo de plantas transgénicas resistentes a enfermedades. Para ello se requiere un protocolo eficiente de brotación adventicia. En este estudio se caracterizaron (cualitativa y cuantitativamente) cambios celulares e histológicos provocados por compuestos precursores de fitohormonas como adenina, sulfato de adenina (80 y 100 mL L-1) y ácido-4-fluorofenoxiacético (4-FAA) (0.2 mL L-1), así como activadores de...
Palavras-chave: Citrus latifolia; Callo; Cambium; Brotación adventicia; Maestría; Fruticultura.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización del vitafert en corderos de pelo durante la lactancia y su efecto en el postdestete. Colegio de Postgraduados
Blardony Ricardez, Karen.
Con la finalidad de conocer el efecto del Vitafert en corderos de pelo pre y postdestete se realizaron dos experimentos en dos sistemas de alimentación. En el experimento I se evaluó el Vitafert en corderos predestete; se utilizaron 142 corderos con un peso vivo de 2.5 ±0.5 kg distribuidos en dos tratamientos, tratamiento 1: Pastoreo + Vitafert y tratamiento 2: solo pastoreo. El Vitafert se proporcionó vía oral a razón de 5 ml por kg-1PV-1, cada 5 días y hasta el destete (90 días). Los datos se analizaron mediante un diseño de bloques al azar. No se encontró diferencias para cambio de peso entre los tratamientos estudiados. En el experimento II se utilizaron 22 corderos de pelo post–destete, 12 hembras con un peso vivo promedio de 11.8 ± 2.1 Kg y 10...
Palavras-chave: Corderos de pelo; Sacchasorgo; Vitafert; Hair lambs; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación fenológica y análisis de la producción de conos de Pinus patula en un huerto semillero asexual. Colegio de Postgraduados
Hernández Zaragoza, Omar.
Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. es una especie nativa de México de primordial importancia, de la que se ha iniciado su mejora genética, con el establecimiento de un huerto semillero clonal integrado por 83 clones ubicado a una elevación de 2800 m. Se evalúa la sincronía floral en una muestra de 157 rametos de 20 clones, a la edad de 8 y 9 años (2012 y 2013). Se determinó la fecha de inicio, fin y duración del periodo de receptividad y emisión de polen, y se cuantificó el grado de sincronización reproductiva para todas las posibles parejas de clones. El índice de sincronización fenológica indica un grado de cruzamiento aceptable en el proceso reproductivo de los clones evaluados. La receptividad de los estróbilos femeninos y la emisión de polen de...
Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación in vitro de subproductos agrícolas y plantas con capacidad desfaunante sobre la producción de metano. Colegio de Postgraduados
Portela Díaz, Diego Felipe.
Actualmente se necesitan alternativas que disminuyan la emisión de metano asociada a la producción ganadera, una opción, es el uso de plantas que contienen metabolitos secundarios y causan la desfaunación ruminal. El presente estudio tuvo como objetivo principal, evaluar la capacidad desfaunante in vitro de diferentes plantas y subproductos agrícolas, así como su efecto en algunas variables de fermentación ruminal, población de microorganismos, producción de dióxido de carbono y metano. En la primera fase, se evaluaron 10 plantas y 6 subproductos agrícolas. El follaje del chicalote blanco (Argemone ochroleuca) y el subproducto, cascabillo de café (Coffea arabica) fueron seleccionados, ya que presentaron la mayor capacidad desfaunante. A la 96 h de...
Palavras-chave: Metano; Desfaunación; Protozoarios; Coffea arabica; Argemone ochroleuca; Methane; Defaunation; Protozoa; Ganadería; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercados locales de productos orgánicos a partir de los sistemas participativos de garantía, zona centro estado de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Mauricio Gómez, Antonio.
El estudio expone la situación actual de tianguis y mercados orgánicos, zona centro, estado de Veracruz, basados en Sistemas Participativos de Garantía (SPG’s) para la gestión de calidad orgánica; el impacto de la promulgación de la Ley de Productos Orgánicos (LPO) y sus procesos de certificación, organización y funcionamiento. La investigación realizada con un enfoque mixto. Los datos cuantitativo, obtenidos a través de aplicar 36 cuestionarios a productores que participan en los tianguis. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a coordinadores de mercados orgánicos; y la técnica de observación participativa. Los resultados ponen en evidencia el bajo nivel de participación de pequeños productores, apoyos de ONG’s e instituciones educativas en la...
Palavras-chave: Mercados orgánicos; Sistemas Participativos de Garantía; Ley de Productos Orgánicos; Pequeños productores; Zona centro del estado de Veracruz; Organic Markets; Participatory Guarantee Systems; Organic Products Law; Small producers; Central Veracruz state; Desarrollo rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de conejos alimentados con veza fresca o un suplemento a base de maíz germinado o cebada germinada durante el periodo de engorda Colegio de Postgraduados
Avendaño Jiménez, Josefa Guadalupe.
Con la finalidad de encontrar una alternativa de alimentación de bajo costo en conejos de engorda, que pueda ser utilizada en zonas rurales, se realizaron dos experimentos. En el primero, se evaluó la respuesta productiva de 204 gazapos destetados de 28 días de edad, a los cuales se les asigno al azar uno de cuatro tratamientos: T1: veza fresca y maíz germinado durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos); T2: veza fresca y alimento comercial durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos); T3: veza fresca y maíz germinado hasta la cuarta semana de engorda y a partir de la quinta y sexta semana veza fresca y alimento comercial (n = 51 conejos) y T4: alimento comercial durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos). En el segundo experimento, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Conejos; Veza fresca; Maíz germinado; Cebada germinada; Características productivas; Maestría; Ganadería; Rabbits; Fresh vetch; Sprouted corn; Sprouted barley; Productive performance.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del sistema proteolítico de Moniliophthora roreri (Cif.) Evans et al., causante de la moniliasis del cacao Colegio de Postgraduados
García Hernández, Claudia.
El presente trabajo constituye el primer reporte sobre el estudio del sistema proteolítico del hongo Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis del cacao. El trabajo inició con la identificación de la cepa aislada a partir de frutos de cacao infectados. La amplificación y secuenciación de un fragmento del gen 18S rDNA, permitió la identificación molecular de la cepa aislada como M. roreri, designada como MRO1. A continuación, se evaluó el crecimiento celular de M. roreri en los medios de cultivo líquidos mineral y V8 enriquecido, indicando que en este último se obtiene mayor peso seco en mg mL-1. La determinación de los niveles de las actividades proteolíticas de aspartil proteasa (mrAP), aminopeptidasa (mrAPE), carboxipeptidasa (mrCP) y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Moniliophthora roreri; Moniliasis; Proteasas; Proteasas secretadas; Metaloproteasas; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Cocoa; Frosty pod rot; Proteases; Secreted proteases; Metalloproteases.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La certificación de la calidad del producto, una alternativa de competitividad y negociación para el sector agroalimentario. Colegio de Postgraduados
Palacios Bautista, Elías.
La eliminación paulatina de los aranceles en la comercialización de los productos agroalimentarios, dio origen a nuevas disposiciones y a la utilización de las medidas no arancelarias (MNA), conocidas como obstáculos técnicos al comercio (OTC), es decir, las medidas sanitarias y fitosanitarias que restringen la importación y exportación de los productos que no cumplen con dichas regulaciones. Los OTC, responden a objetivos de política pública tales como: asegurar la salud, la seguridad y el bienestar de los consumidores, pero también pueden ser aplicados de manera tal que obstaculicen el comercio. El utilizar los OTC, involucra conceptos como calidad, inocuidad y certificación de productos, cuyo objetivo es evitar el brote de las Enfermedades Transmitidas...
Palavras-chave: Obstáculos técnicos al comercio; Medidas no arancelarias; Enfermedades transmitidas por los alimentos; Calidad; Inocuidad; Certificación; Estándares de certificación; Technical barriers to trade; Non-tariff measures; Foodborne diseases; Quality; Safety; Certification; Standard Certification; Economía; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y género en la cafeticultura de la Región Sierra del estado de Chiapas. Un estudio comparativo Colegio de Postgraduados
Cárcamo Toalá, Naima Jazíbi.
Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Desarrollo Rural).- Colegio de Postgraduados, 2008.
Tipo: Tesis Palavras-chave: Comercio justo; Café; Género; Sustentabilidad; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cartografia de suelos utilizando un modelo digital de elevación (MDE) en un estudio semidetallado en la región de los ríos de Tabasco Colegio de Postgraduados
López Castañeda, Antonio.
La clasificación de los suelos es un importante instrumento en la planeación de los recursos naturales dedicados a la producción de alimentos. El objetivo de este estudio fue comparar la precisión y exactitud entre el método tradicional basado en la fotointerpretación y el Modelo Digital de Elevación del Terreno (MDE) en estudios de los suelos. El trabajo se realizó en el municipio de Tenosique, Tabasco y se dividió en dos fases. En la primera se realizó el levantamiento de suelo utilizando el método tradicional analizando y clasificando 31 perfiles de suelos. La segunda fase consistió en la clasificación del suelo utilizando el MDE. El software libre, Grass 6.3, se uso para generar un mapa de atributos del terreno utilizando la información de perfiles...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cartografía digital; Modelos Digitales de Elevación; Suelos; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Digital Cartography; Digital Models of Elevation; Soil.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de transmisión de precios del mercado de la carne de res en México Colegio de Postgraduados
García Hernández, Mariana.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res en México. Para esto se consideran los precios de la carne de res en canal como el precio al mayoreo y el precio de los cortes que pagan los consumidores por el producto como el precio al detalle, se tomaron series de precios mensuales de enero de 1995 a mayo de 2008. Se analizaron los datos con métodos regresivos encontrándose transmisión completa de un cambio porcentual del precio en canal para sus distintos cortes analizados (bistec, carne molida y retazo), no ocurrió así para los cortes especiales donde no se transmite completamente el cambio en el precio del canal. _______________ ANALISYS PRICE TRANSMISSION OF BEEF...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Transmisión de precios; Elasticidad de transmisión de precios; Modelo de regresión; Price transmission; Elasticity price transmission; Regression model; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sostenibilidad de los medios de vida de familias productoras de hule: Estudios de caso en el municipio de Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Aguilar Román, Janeth.
El presente estudio comprendió el análisis de los medios de vida y estrategias de las familias productoras de hule (Heveacultoras) de las comunidades de Francisco Martínez Gaytán, Laguna del Rosario y Ej. El Guanal, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, bajo el enfoque de Medios de Vida Sostenibles (MVS); teniendo como objetivos conocer la vulnerabilidad ecológica, social y económica de los hogares e identificar el contexto de vulnerabilidad y las estrategias de medios vida implementadas por estas familias. Encontrándose que las familias más vulnerables son aquellas cuya economía depende del trabajo de los jefes de familia como picadores en las plantaciones de hule, tienen menor acceso a los servicios de salud, educación, agua, luz y caminos, con...
Palavras-chave: Activos; Estrategias; Familias; Género; Medios de vida; Vulnerabilidad; Assets; Strategies; Families; Gender; Livelihoods; Vulnerability; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pendientes de crecimiento en el desarrollo vertical de ornamentales en paredes vivas Colegio de Postgraduados
Peralta Sánchez, María Guadalupe.
El establecimiento y uso de paredes vivas se ha promovido en respuesta al desarrollo de la industria hortícola, la ecología y el paisajismo urbano. Las paredes vivas están constituidas por especies vegetales dispuestas en un arreglo vertical sobre estructuras pre construidas de diversos materiales, establecidas en interiores o exteriores. La selección de las especies vegetales adecuadas y los efectos de la verticalidad o pendiente sobre el desarrollo de las plantas son esenciales para el rendimiento de la pared viva. La taza de sobrevivencia (%), el porcentaje de cobertura (%) y la producción de biomasa fresca y seca (g) fueron utilizadas para evaluar tres especies vegetales (Alternanthera ficoidea, Lysimachia nummularia y Sedum moranense) comunes...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lysimachia nummularia; Sedum moranense; Paredes vivas; Pendientes de crecimiento; Verticalidad; Maestría; Fruticultura; Alternanthera ficoidea; Living walls; Verticality; Plant performance.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la dieta y conducta del pastoreo de terneras (Bos taurus x Bos indicus) en un sitio con vegetación secundaria en el norte de Veracruz Colegio de Postgraduados
Velázquez Martínez, Mauricio.
Se estudió el comportamiento del pastoreo, selección de la dieta y ganancia de peso de terneras (sin y con modelos sociales) en un sitio con alta diversidad de especies de plantas. El estudio se llevo acabo en un ecosistema tropical que contenía una mezcla de zacates, herbáceas hoja ancha, vegetación leñosa y semileñosa. Diez terneras Bos taurus x Bos indicus (6 a 8 meses de edad) fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos tratamientos: terneras sin experiencia (T1; n=5) con peso de 131.4 ± 14.1 kg, y terneras sin experiencia (T2; n=5) con peso de 129.6 ± 6.4 kg acompañadas por dos modelos sociales (16 meses de edad) con peso de 153.3 ± 4.1. Cada grupo de animales pastorearon en potreros separados durante un periodo de 12 semanas, y los animales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Terneras; Comportamiento del pastoreo; Selección de dieta; Ganancia de peso; Diversidad de plantas; Maestría; Ganadería; Heifers; Foraging behavior; Diet selection; Weight gain; Plant diversity.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1413
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la dieta del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la región de la Cañada, Oaxaca. Colegio de Postgraduados
Vásquez Flores, Yasmit.
En México, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es una de las principales especies cinegéticas. Este trabajo aporta información sobre la composición de la dieta del venado cola blanca mexicano para la región de la cañada, Oaxaca, México. La dieta de este ungulado se estimó usando análisis microhistológico de epidermis de plantas presentes en sus excretas. La recolecta de excretas y de plantas se realizó durante la época de seca y de lluvia del año 2011 a 2013. La dieta consistió de 83 especies vegetales de 36 familias botánicas; sin embargo, 10 especies representaron más del 50% de la dieta anual. Las especies más frecuentes en la dieta fueron Talinum paniculatum, Agave macrocantha, Euforbia sp., Karwinskia humboltiana, Zizipus pedumeulata, y...
Palavras-chave: Reserva de la Biósfera de Cuicatlán-Tehuacán; Hábitos alimenticios; Microhistología; Zona árida-tropical; Diversidad de la dieta; Tehuacan-Cuicatlan Biosphere Reserve; Feeding strategies; Microhistological; Dry forest; Diet diversity; Ganadería; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de unidades productoras de germoplasma forestal en la UMAF 2702ST Sierra de Tenosique Tabasco. Colegio de Postgraduados
Megia Vera, Héctor Javier.
El presente estudio se realizó con el objetivo de Identificar y seleccionar una Unidad Producctora de Germoplasma Forestal de Caoba (Swietenia macrophylla King) en la UMAF-2702ST Sierra de Tenosique Tabasco, donde se seleccionaron árboles de caoba con características fenotípicas deseables. A cada árbol se le midió: altura (At, m), diámetro (DAP, cm), longitud de la copa (Lc, m), rectitud del fuste (R) y sanidad (S), se realizó un análisis estadístico descriptivo, uno de componentes principales (ACP) y una correlación entre At y DAP con la R. La obtención de las dimensiones de la semilla (largo y ancho) se realizó a través de las herramientas del software del equipo de Rayos-X Faxitron (MX-20, Faxitron X-ray Corporation, Wheeling, IL, USA), calibrado a 120...
Palavras-chave: Germoplasma; Variación; Selección; Fenotípica; Germinación; Germplasm variation; Selection; Phenotypic germination; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Purificación y caracterización bioquímica de la aminopeptidasa (tcAPE) de la semilla de cacao (Theobroma cacao L.). Colegio de Postgraduados
Alvarez Contreras, Ivanna de Lizeth.
La aminopeptidasa tcAPE fue parcialmente purificada de semillas germinadas de cacao (Theobroma cacao L.) de diez días de germinación, en cuatro pasos de purificación 1) Homogenización y extracción de la enzima, 2) Precipitación con sulfato de amonio al 60% de saturación, 3) Concentración con el sistema de ultrafiltración Amicon® Millipore empleando una membrana de 10 kDa de corte de peso molecular y 4) Cromatografía de intercambio iónico. La enzima fue parcialmente purificada 6.37 veces con un rendimiento de 56.56%. La tcAPE parcialmente purificada presento cuatro bandas de 131.82 kDa, 122.99 kDa, 80.61 kDa y 22.69 kDa, el cual fue estimado por electroforesis en gel de poliacrilamida a 12%, en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE), con tinción de...
Palavras-chave: Theobroma cacao L.; H-Leu-pNA; Aminopeptidasa tcAPE; Aminopeptidase tcAPE; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/620
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de eventos extremos usando la distribución Dagum. Colegio de Postgraduados
Sexto Monroy, Benjamín.
En el presente trabajo se implementa la modelación de valores extremos con la metodolog ía "block maxima", específicamente en niveles m áximos diarios de ozono de la estaci ón Pedregal de la Cd. de M éxico de los años 2001 a 2008, usando la distribución Dagum que es de cola pesada y es usada generalmente como distribuci ón de ingreso, pero tiene un antecedente en el campo meteorol ógico, donde fue usado para modelar la cantidad de precipitaci ón pluvial. Una visualizaci ón general de los datos, hecha gr áficamente, revela una tendencia a la baja de los niveles m áximos diarios de ozono, por lo cual se decide realizar el an álisis por año. Mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov se prueba si las observaciones de cada año siguen la distribución Dagum. El...
Palavras-chave: Tendencia; Ozono; Valor Extremo; VGAM; Trends; Ozone; Extreme Value; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización y liderazgo para la formación de empresas agrícolas. Caso: Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR). Colegio de Postgraduados
Oble Vergara, Evelia.
En el año 2004 se estableció el Consejo Estatal de Productores de Aguacate de Morelos (CEPAMOR), con la finalidad de representar los intereses de los productores de aguacate del Estado de Morelos ante las instancias de gobierno, obtener apoyos para mejorar la producción y comercializar aguacate. CEPAMOR está integrado por 17 Sociedades de Producción Rural (S.P.R) que aglomeran a 250 productores; para su funcionamiento han realizado aportaciones económicas y recibido apoyos gubernamentales, sin embargo, en el transcurso del tiempo los socios tienen menos interés por las actividades de esta Organización que al inicio. Por ello el objetivo de esta investigación fue conocer el proceso organizativo y de liderazgo en el CEPAMOR y algunos de sus Grupos (S.P.R)...
Palavras-chave: Persea americana; Asociación productores; Proceso organizativo; Liderazgo; Eficiencia; Farmers associations; Organizational process; Leadership; Efficiency; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/173
Registros recuperados: 1.431
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional