Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 425
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La periferia central: élites, mercado y cuestión regional en Cochabamba, 1885-1932 Buscador Latinoamericano
Rodríguez Ostria, Gustavo.
Bolivia nació como país el 6 de agosto de 1825, pero de ninguna manera como Estado. Cabe preguntarse: ¿cuándo, cómo y bajo que patrones materiales y simbólicos empezó a institucionalizarse aquí un Estado "moderno"? Una historiografía ritualizada y patriotera quisiera hacer de él, lineal, inamovible y "natural" depósito de las energías vitales desatadas durante la guerra de la independencia (1809-1825); pero otras interpretaciones más convincentes han demostrado que este proceso es un fenómeno reciente y pleno de contradicciones sociales. Existe en principio una ligazón constatable entre el auge minero exportador de fines del siglo XIX y principios del XX con la implantación de las piedras angulares de aquel Estado (Demelas 1980; Klein 1987 ; Platt 1982;...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ÉLITES ECONÓMICAS; POLÍTICA; HISTORIA; BOLIVIA; COCHAMBAMBA (BOLIVIA).
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La periferia central: élites, mercado y cuestión regional en Cochabamba, 1885-1932 Buscador Latinoamericano
Rodríguez Ostria, Gustavo.
Bolivia nació como país el 6 de agosto de 1825, pero de ninguna manera como Estado. Cabe preguntarse: ¿cuándo, cómo y bajo que patrones materiales y simbólicos empezó a institucionalizarse aquí un Estado "moderno"? Una historiografía ritualizada y patriotera quisiera hacer de él, lineal, inamovible y "natural" depósito de las energías vitales desatadas durante la guerra de la independencia (1809-1825); pero otras interpretaciones más convincentes han demostrado que este proceso es un fenómeno reciente y pleno de contradicciones sociales. Existe en principio una ligazón constatable entre el auge minero exportador de fines del siglo XIX y principios del XX con la implantación de las piedras angulares de aquel Estado (Demelas 1980; Klein 1987 ; Platt 1982;...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ÉLITES ECONÓMICAS; POLÍTICA; HISTORIA; BOLIVIA; COCHAMBAMBA (BOLIVIA).
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticos y política en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Cecilia.
Esta obra colectiva coordinada por Manuel Alcántara Saéz es el resultado del “Proyecto Elites Parlamentarias Latinoamericanas” (PELA) llevado a cabo a lo largo de la última década y basado en entrevistas a muestras representativas de legisladores de diecisiete países de América Latina, que fueron realizadas por un equipo de investigadores del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Este trabajo se articula en dos partes que dan lugar a cinco capítulos cada uno, siendo algunos de los aspectos centrales que aborda el mismo, la relación de los políticos con la democracia representativa, la validez de la categorización de los términos de derecha e izquierda y la limitada preparación para la política de un número importante...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLICY; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre las clases medias ecuatorianas Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Exceptuando escasas referencias ocasionales, las clases medias han sido ignoradas en las ciencias sociales ecuatorianas. Por este motivo se reflexiona sobre la trayectoria histórica de las clases medias recurriendo a diversas fuentes. Se puede apreciar como los sectores medios fueron caracterizados en la literatura realista y costumbrista. Su invocación como actores políticos en los años cincuenta y sesenta; y, los intentos de cuantificación que empezaron en un estudio pionero de Oswaldo Díaz. Se amplía el análisis con estudios de la CEPAL y aproximaciones sustentadas en datos censales. Finalmente se esboza el actual proceso de visibilización de las clases medias en la política ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE MEDIA; HISTORIA; ECUADOR (SUDAMÉRICA); COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL); POLÍTICA; MOVILIZACIÓN; SOCIEDAD; MIDDLE CLASS; ECUADOR (SOUTHAMERICA); POLITICS; PROTEST; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad un proyecto ético y estético (Pensar en las ciudades) Buscador Latinoamericano
Gross, Patricio.
En Santiago de Chile, parte importante de su ser es una realidad desmembrada, inconclusa y postergada. La ciudad no es preocupación de los políticos y de la política actual, no obstante afectar cada vez más la calidad de vida de las personas. El mercado gerenciando a la ciudad, ha multiplicado el predominio de lo privado por sobre lo público como forma de vida y tratamiento del espacio. De la marcada segregación física y social, lastre latinoamericano, se escapan sólo muy pocas áreas, como el pequeño núcleo central metropolitano que presenta cierto grado de integración. La indiferencia de los ciudadanos por la mantención y el mejoramiento de sus barrios, que mantiene a la ciudad en un grado permanente de precariedad. La fuerza de la especulación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; URBANISMO; ÉTICA; POLÍTICA; CITY; URBANISM; ETHIC; POLICY; SANTIAGO DE CHILE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relecturas de la noción de clientelismo : una forma diversificada de intermediación política y social (Tema central) Buscador Latinoamericano
Barozet, Emmanuelle.
El clientelismo es una de las formas más conocidas de intermediación política y social; históricamente aparece, en América Latina, aunque no es exclusivo ni único en esta región, como una figura ineludible en la acción política. Innumerables estudios dan cuenta de este fenómeno, y en la línea clásica de éstos, es cuestionado por sus negativas consecuencias para el ejercicio de la democracia. Sin embargo, de los cambios ocurridos en la región, es observable el cómo el clientelismo ha podido adaptarse a las nueves condiciones, con nuevas derivaciones. Por ello es necesario actualizar permanentemente los estudios y conocimientos acerca de este hecho presente en el quehacer político.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO; CLIENTELISMO SOCIAL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; POLÍTICA; POLITICAL CLIENTELISM; LATIN AMERICA; SOCIAL CLIENTELISM; POLITICS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Movimiento Indígena y su expresión política (Análisis Histórico-Político) Buscador Latinoamericano
Pacari, Nina.
En la década de los noventa, el movimiento indígena, a través de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, logra posicionarse como un sujeto social y político en la esfera nacional. Desde el terreno extra-institucional, esto es, desde la activa, permanente y estratégica movilización social (levantamientos indígenas) coloca en la agenda nacional dos elementos fundamentales: i) la revitalización de la demanda reivindicativa relacionada con "los derechos particulares de los pueblos y nacionalidades indígenas, que permite el fortalecimiento de su proceso organizativo; ii) la formulación de una propuesta política para el país expresada en la construcción de un "Estado Plurinacional" cuya característica fundamental como el de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; POLÍTICA; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); ESTADO PLURINACIONAL; DERECHOS SOCIALES; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PACHAKUTIK; MACHISMO; GOBERNABILDAD DEMOCRÁTICA; DESARROLLO HUMANO; ECUADOR; INDIAN MOVEMENT; POLICY; CONFEDERATION OF INDIGENOUS NATIONALITIES OF ECUADOR (CONAIE); STATE PLURINATIONAL; SOCIAL; POLITICAL MOVEMENTS; PACHAKUTIK; MACHISMO; DEMOCRATIC GOBERNABILDAD; HUMAN DEVELOPMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 17, septiembre 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
En esta publicación los cuatro textos que se recogen en el dossier giran, de modo directo o latente, en torno a algunas de las tesis centrales desarrolladas en Imperio. Sin embargo, el dossier no pretende ser la apología de un libro, sino indagar en sus intersticios con ánimo de rescatar sus potencialidades heurísticas y críticas. Los cuatro artículos de la sección Coyuntura son análisis -desde distintas perspectivas- del reciente ataque a los tagaeri. La sección Debate trae una lectura crítico de los artículos del dossier de ÍCONOS 16, "La mediatización de la política". En Diálogo, Mauro Cerbino y José Antonio Figueroa entrevistan a Bolívar Echeverría, premio Pío Jaramillo Alvarado de Ciencias Sociales 2003.
Tipo: Revista Palavras-chave: PUEBLOS INDÍGENAS; JUSTICIA INDÍGENA; IMPERIALISMO; POLÍTICA; TAGAERI (ECUADOR); HUAORANI (ECUADOR); INDIGENOUS PEOPLES; INDIAN JUSTICE; IMPERIALISM; POLITICS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias alternativas de desarrollo y globalización : lecciones para América Latina y el Caribe (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
"Los peligros no se han de ver cuando se les tiene encima, sino cuando se les puede evitar. Lo primero en política, es aclarar y prever"
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO; POLÍTICA; ECONOMÍA; SUBDESARROLLO; ESTRATEGIA; SOCIAL; CIENTÍFICO; TERRITORIO; GLOBALIZATION; DEVELOPMENT; POLITIC; ECONOMY; UNDERDEVELOPMENT; STRATEGY; SOCIAL; SCIENTIFIC; TERRITORY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4554
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Mercosur y su encrucijada : entre la disolución y un replanteó radical (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rapoport, Mario; Musacchio, Andrés.
Creemos posible sostener el proceso de integración, pero es urgente cambiar su lógica. El tiempo de dilación para ello se ha agotado y la alternativa que se perfila es una disolución del bloque, algo que, visto a casi dos décadas del inicio del proceso, parece la peor de las alternativas posibles.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCOSUR; CRISIS POLÍTICA; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; INTEGRACIÓN REGIONAL; POLITICAL CRISIS; POLICY; LATIN AMERICA; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4272
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capitalismo global y modernidad compleja (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
Entrevista a Bernat Riutort Serra, profesor de Filosofía Política de la Universitat de les Illes Balears, España.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; CLASES SOCIALES; ECONOMÍA; ESTADO; NEOLIBERALISMO; HEGEMONÍA; PRODUCCIÓN; MODERNIDAD COMPLEJA; POLITIC; GLOBALIZATION; CAPITALISM; SOCIAL CLASSES; ECONOMY; STATE; NEOLIBERALISM; HEGEMONY; PRODUCTION; COMPLEX MODERNITY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Guatemala.
El mensuario diálogo es un esfuerzo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Guatemala por contribuir a la discusión académica sobre temas sociales, políticos y económicos.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; GUATEMALA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.edu.gt/dialogo/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y Economía en los Nuevos y Viejos Populismos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la..
La falta de derechos civiles en el día a día, o la falta de confianza en modelos de democracia que no han dado beneficios a las mayorías y que han sido usados por las élites para marginar y silenciar a los pobres, hacen que el populismo, contrariando las expectativas de los políticos e intelectuales modernizantes, no desaparezca y continuamente reemerja.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; ECONOMÍA; DERECHOS; DEMOCRACIA; ÉLITES; POBRES; POPULISMO; MODERNIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; POLITIC; ECONOMY; RIGHTS; DEMOCRACY; ELITES; POOR; POPULISM; MODERNIZATION; INDUSTRIALIZATION; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rafael Correa : por cariño o necesidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto Custode, Luis.
Cuando el Director de la Revista La Tendencia me invitó a que escribiera un artículo de análisis acerca del Informe Presidencial de 2011, acepté bajo la convicción de que había lugar para el disenso, es decir, que es posible la coexistencia tolerante entre posiciones e “intereses”; entre quienes “miran” la coyuntura desde la sociedad y quienes lo hacen desde el Estado; entre un arco amplio de puntos de vista acerca del cambio y otro acerca de los alcances de la democracia; y, entre quienes suponen que la construcción de la historia es una permanente rectificación –tarea modesta y permanente- y quienes se asumen poseedores de la “ética “ y de la “verdad”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME PRESIDENCIAL; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; CONSTITUCIÓN; POLÍTICA; ECUADOR; RESIDENTIAL REPORT; GOVERNMENT; CONSTITUTION; POLICY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto bélico y debilitamiento de la economía mundial (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
El ataque a Irak busca colocar en la dirección de la segunda nación con las mayores de reservas petroleras en el mundo a un régimen pronorteamericano. Algunos, en un ejercicio retórico han llegado a llamar a las ambiciones norteamericanas en el Medio Oriente como “la doctrina Bush”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; HEGEMONÍA; POLÍTICA; PETRÓLEO; GUERRA; NACIONES UNIDAS; ECONOMÍA MUNDIAL; MERCADO INTERNACIONAL; IRAK; HEGEMONY; POLITIC; OIL; WAR; UNITED NATIONS; GLOBAL ECONOMY; INTERNATIONAL MARKET; ALEMANIA; CHINA; RUSIA; FRANCIA; UNITED STATES OF AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos políticos de Ecuador y Bolivia (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillana, Alejandra; Arkonada, Katu.
Vivimos tiempos paradójicos. Varios países de América Latina han cambiado la matriz dominante del modelo neoliberal mediante gobiernos que giran hacia la izquierda y con procesos de cambio que han supuesto transformaciones sociales y estatales que apuntan a un horizonte de emancipación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; PROCESOS POLÍTICOS; ECUADOR; BOLIVIA; AMÉRICA LATINA; CRISIS POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; POLICY; POLITICAL PROCESSES; LATIN AMERICA; POLITICAL CRISIS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de información internacional sobre países andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2008. enero a diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Noticias sobre política doméstica y política exterior referente a los Países Andinos. Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. Contiene enlaces a los diferentes periódicos que las emiten.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA DOMÉSTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/340
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979
Registros recuperados: 425
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional