Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 243
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación, cultura y política (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Abad, Gustavo.
Reseña de la publicación: Comunicación, cultura y política de María Belén Albornoz y Mauro Cerbino (compiladores). Dos conceptos claves, enunciados en la presentación, definen la textura y la profundidad de esta obra: memoria y balance. Dos conceptos que condensan, mejor que otros, la dinámica acumulativa de la construcción del conocimiento, que consiste en usar un juicio consolidado como punto de apoyo para avanzar un escalón más en el nivel de complejidad. Nos acercan también al reto de constituir la comunicación en un espacio interdisciplinario desde el cual es posible explicar la realidad con suficiente autoridad. Este libro se compone de varias ponencias desarrolladas en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CULTURA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INFORMATION TECHNOLOGY AND COMMUNICATIONS; CULTURE; POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Rafael Polo.
El pensamiento de Bolívar Echeverría fue un amplio programa de reflexión sobre la tradición crítica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especificidad de la modernidad capitalista latinoamericana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MARXISMO; CAPITALISMO; AMÉRICA LATINA; POLICY; MARXISM; CAPITALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3482
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mediatización de la política : comentarios al dossier de Íconos 16 (Debate) Buscador Latinoamericano
Tutivén Román, Carlos.
El ensayo es un trabajo de comentario sobre los artículos reunidos en el dossier del número 16 de la revista Íconos titulado “La mediatización de la política”. Las observaciones giran en torno al debate de cómo la política, en tanto discurso y praxis de transformación, administración y control social ha devenido -lívida, fugaz, poco seria, y a ratos entretenida e irresponsable- en una suerte de dramatúrgicas telenovelas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIATIZACIÓN; POLÍTICA; MEDIA COVERAGE; POLICY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The Plebeian Republic :The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State, 1820-1850 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Igue Tamaki, José Luis.
The Plebeian Republic constituye sin lugar a dudas el mejor estudio que se ha hecho de un singular movimiento realista: el que se llevó a cabo contra la naciente república peruana desde las alturas de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho, entre 1826 y 1828. El libro, sin embargo, por su enfoque, desborda el episodio local, aportando sugerentes reflexiones sobre las actitudes políticas del campesinado indígena, la frágil constitución del Estado republicano y el papel que ha jugado el mismo en la construcción de las identidades/alteridades étnicas y locales. La autora quiere demostrar, entre otras cosas, que los campesinos de Huanta no fueron espectadores indiferentes o “carne de cañón” en las numerosas contiendas que siguieron al inicio de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; POLÍTICA; CAMPESINOS; ETNICIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; POLICY; FARMERS; ETHNICITIES; HUANTA; PERÚ; INDÍGENAS; INDIGENOUS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a??os a 18 a??os : aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil Buscador Latinoamericano
Vallejo Sub??a, Sebasti??n.
La investigaci??n ???Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a 18 a??os??? Aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil, constituye un ejercicio acad??mico a partir de un caso de estudio en un colegio tradicional, de r??gimen municipal de la ciudad de Quito, El Colegio Sebasti??n de Benalc??zar y sus estudiantes con edades comprendidas entre 15 y 18 a??os, durante el periodo lectivo 2011 ??? 2012, que busca acercar nuevas herramientas al estudio de los j??venes, en este caso la cartograf??a, en un marco referencial de la Geograf??a de la percepci??n y a trav??s de herramientas Sistemas de Informaci??n Geogr??fica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ESTUDIANTES; BACHILLERATO; VIDA URBANA; ESPACIOS P??BLICOS; ADOLESCENTES; POL??TICA; G??NERO; STUDENTS; BACHELOR; URBAN LIFE; PUBLIC SPACES; TEEN; POLICY; GENDER; CARTOGRAF??A; MAPPING; SISTEMAS DE INFORMACI??N GEOGR??FICA; GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La situación de la justicia, hoy (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Ávila Santamaría, Ramiro.
El presente ensayo se publica en una coyuntura política de cambios complejos en la administración de justicia del Ecuador. Pretendemos analizar la coyuntura a partir del (I) paradigma constitucional propuesto por la Constitución de Montecristi, que constituye el primer acápite. En un segundo momento quisiéramos evaluar críticamente (II) la implementación del modelo constitucional desde las obligaciones impuestas en tres niveles: uno de desarrollo normativo, otro de políticas públicas y un último sobre la institucionalización. Finalmente, propondremos una (III) agenda mínima necesaria que creemos podría viabilizar la propuesta constitucional vigente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS; ESTADO; POLÍTICA; GOBIERNO; ECUADOR; JUSTICE; CONSTITUTION; HUMAN RIGHTS; STATE; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4399
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido plural : relaciones interétnicas entre los pueblos chachi y negro en el hábitat cosmopolítico del norte de Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Yépez Montúfar, Jeanneth.
Las relaciones interétnicas entre los pueblos chachi y negro del norte de Esmeraldas, se basan en la construcción de mundos propios a partir de los cuales se realizan negociaciones sociopolíticas. Estos mundos propios se encuentran vinculados a las relaciones que cada pueblo mantiene con su cosmos. Este nivel de relacionamiento, en el que las mediaciones con los seres no humanos y espirituales dentro de un hábitat devienen en prácticas verosímiles, se estudia a través del paradigma de la cosmopolítica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; ETNOHISTORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; CHACHIS; NEGROS; ESMERALDAS; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; ETHNOHISTORY; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada son términos que suelen definirse confusamente. La recurrente presencia de estos fenómenos en la política, tornan necesario el análisis que establezca las diferencias, similitudes y modos de operación de estas formas que adoptan las relaciones sociales y políticas. La intención principal de Mario Caciagli es la de lograr una conceptualización que permita ubicar el papel de estos fenómenos en los sistemas políticos. Es una síntesis de la investigación y discusión ocurrida en Italia acerca de la incidencia de la corrupción, el clientelismo y la criminalidad organizada entre las décadas de 1980 y 1990. Su análisis de estos factores “perversos” en el sistema político, privilegia un enfoque de cultura política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CLIENTELISMO; CORRUPCIÓN; CRIMINALIDAD; RELACIONES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; PATRONAGE; CORRUPTION; CRIME; SOCIAL RELATIONS; POLICY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4681
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El referendum : una estrategia para acumular más poder (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
En este artículo analizaremos las razones que habrían motivado esa decisión, contrastándolas con las tendencias que caracterizan al gobierno de Rafael Correa y otras propias a la coyuntura de inicios de su quinto año de mandato presidencial. Se identificará los posibles impactos de esta propuesta y los efectos que se puede prever en el futuro cercano, en caso de ganar el SI en el referéndum. También ensayaremos advertir lo que está en juego con la realización del referéndum, tanto para el gobierno como para el sistema político ecuatoriano y sus relaciones con la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFERÉNDUM; CORREA. RAFAEL; GOBIERNO; POLÍTICA; PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; OPINIÓN PÚBLICA; GOVERNMENT; POLICY; POWER; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC OPINION; ECUADOR; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una democracia de rostro populista (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo M., Patricio.
La especificidad del proceso democrático ecuatoriano iniciado en 1979 fue que las elites confluyeron en arreglos institucionales donde predominaron los intereses particulares. En los años ochenta y noventa, se fue incubando una circunstancia de fuerte cuestionamiento al ejercicio del poder que se había concentrado en la administración de la crisis. El gobierno de Correa busca ganar legitimidad con un incremento de medidas redistributivas, pero no hay señales de mecanismos adecuados de petición y rendición de cuentas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POPULISMO; POLÍTICA; CRISIS SOCIAL; DEMOCRACY; POPULISM; POLICY; SOCIAL CRISIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos de unidad electoral (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Maugé Mosquera, René.
El Ecuador vive un nuevo momento constitucional, que implica rupturas, cambios y continuidades en el plano político y que es necesario tener en cuenta al momento de formular un análisis de los procesos de unidad electoral con miras a las elecciones generales de febrero de 2013. Los procesos de unidad electoral llamados también alianzas electorales, constituyen uniones temporales, coyunturales de dos o más partidos políticos o movimientos con la finalidad de concurrir a la competición electoral, unidos para presentar una candidatura en las representaciones uninominales o de varios candidatos en las elecciones pluripersonales. La Constitución de la República, no sólo garantiza la existencia de partidos y movimientos, sino dispone que la ley debe establecer...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; POLICY; CONSTITUTION; POLITICAL PARTIES; POLITICAL MOVEMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4250
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Universo y la libertad de expresión (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romo, María Paula; Wray, Norman.
Para muchos ecuatorianos, la sentencia dictada contra el columnista Emilio Palacio y los directivos del diario El Universo no deja de ser una noticia circunstancial en los medios de comunicación. No obstante, además de haber suscitado la atención en el país y fuera de él, su estudio posibilita debatir lo jurídico, lo político y la concepción sobre el papel del Estado y su función punitiva. El análisis más común ha sido el político. Claro que tiene un sinfín de implicaciones políticas, pero no podemos subestimar lo que jurídicamente significa esta sentencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESIÓN; DERECHOS HUMANOS; PRENSA ESCRITA; POLÍTICA; RESPONSABILIDAD PENAL; FREEDOM OF EXPRESSION; HUMAN RIGHTS; PRESS; POLICY; CRIMINAL LIABILITY; ECUADOR; DIARIO EL UNIVERSO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Sierra Moreno, Olmo Jes??s.
El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicaci??n "Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico", analiza lo que ha sido la pol??tica de seguridad democr??tica en Colombia en los dos per??odos del Gobierno de ??lvaro Uribe V??lez. Justificada por m??ltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso pol??tico que pretende recuperar el orden a cualquier costo. Su estudio parte de los planteamientos cr??ticos e hist??ricos, para desarrollar un tema complejo por su connotaci??n pol??tica, jur??dica y econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; POL??TICA; ECONOM??A; COLOMBIA; ACADEMIC REVIEW; SAFETY; DEMOCRACY; POLICY; ECONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n del estado y poder local : presupuestos te??rico anal??ticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
La descentralizaci??n no es positiva ni negativa en si misma. Es s??lo otro ??mbito de confrontaci??n y definici??n de pol??ticas desde actores sociales y pol??ticos espec??ficos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; ESTADO; GOBIERNOS LOCALES; POL??TICA; REFORMAS POL??TICAS; TERRITORIO; PARTICIPACI??N SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOM??A; DECENTRALIZATION; STATE; LOCAL GOVERNMENTS; POLICY; POLITICAL REFORM; TERRITORY; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas en el poder y la securitizaci??n de la pol??tica : el estado frente a la protesta social mapuche y estudiantil en el Chile del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Cubillos Celis, Paula Carolina.
El presente trabajo explora las respuestas que ha implementado la Concertaci??n de Partidos por la Democracia en Chile, espec??ficamente durante los dos ??ltimos gobiernos de administraci??n socialista, frente a la protesta social ejercida por sectores sociales en conflicto con el Estado. Se estudian dos experiencias que se han manifestado durante las ??ltimas d??cadas, de car??cter tanto sist??mico como antisist??mico, en relaci??n a c??mo los dos gobiernos han enfrentado dichos conflictos y a sus actores sociales. Espec??ficamente se analizan: la protesta de estudiantes secundarios y la llamada ???revoluci??n ping??ina, en tanto demanda de car??cter sist??mico; y el conflicto mapuche, como demanda hist??rica en antagonismo al Estado. Desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CHILE; MAPUCHES; SOCIALISMO; SECURITIZACI??N; POL??TICA; ESTADO; PROTESTAS ESTUDIANTILES; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; SOCIALISM; SECURITIZATION; POLICY; STATE; STUDENT PROTESTS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política, participación y ciudadanía en los procesos de independencia en la América Andina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Este es un libro dirigido a promover nuevas interpretaciones historiográficas de la independencia en los Andes. Los artículos compilados proveen de análisis que apuntan a considerar críticamente los enfoques historiográficos y su trayectoria, los modos en que se ha constituido la memoria de la independencia, las particularidades de los eventos en un plano regional y el rol de los sectores populares. Parcialmente estos temas ya fueron planteados desde la década de 1970 con desigual desarrollo e interés en los países andinos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CIUDADANÍA; POBLACIÓN INDIGENA; INDEPENDENCIA; PARTICIPACIÓN SOCIAL; POLICY; CITIZENSHIP; INDIGENOUS POPULATION; INDEPENDENCE; SOCIAL PARTICIPATION; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; SECTORES POPULARES; POPULAR SECTORS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4178
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seducción populista en América Latina (Crítica Bibliográfica). Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
El populismo ha sido extensamente estudiado en las ciencias sociales, en particular, en un continente fértil en procesos de este tipo como lo ha sido el latinoamericano. Si bien los primeros referentes históricos que dieron origen al término transcurrieron fuera de América Latina antes de la década de 1950 (el movimiento socialista utópico de intelectuales rusos, los movimientos rurales radicales del Medio Oeste de Norteamérica y experiencias diversas en Europa Oriental, Asia y África); la región lo ha visto cómo se ha desarrollado el término para calificar a fenómenos tan diversos como el battlismo, el cardenismo, los partidos apristas, el varguismo posterior al “Estado Novo” en Brasil, el peronismo en Argentina o el valesquismo, el cefepismo y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRÍTICA BIBLIOGRÁFICA; POPULISMO; MOVIMIENTOS; AMÉRICA LATINA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; GOBIERNO; CLASES SOCIALES; LIDERAZGOS; LITERATURE REVIEW; POPULISM; MOVEMENTS; LATIN AMERICA; POLICY; IDEOLOGY; GOVERNMENT; SOCIAL CLASSES; LEADERSHIP; BRASIL; ARGENTINA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres congresistas. Estereotipos sexistas e identidades estratégicas, Ecuador 2003-2005 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
Nadie que lea el libro de Violeta Mosquera dejará de sentir una cierta incomodidad con su identidad y postura de género. Se verá confrontado con los juegos de poder inscritos en las representaciones de género de las cuales todos somos, de distinto modo, partícipes. Aunque la investigación se concentre en las relaciones entre diputadas y diputados en el ámbito del Congreso Nacional, en los estereotipos sexistas que median sus relaciones, las luces del trabajo se proyectan sobre lo que podríamos llamar la cultura patriarcal de la sociedad ecuatoriana, sus rasgos, sus contenidos, sus modos de subordinar a la mujer dentro de estructuras jerárquicas. Cuando son sutiles, incisivos, minuciosos, atentos, los análisis de las representaciones penetran el abigarrado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; PODER LEGISLATIVO; MUJERES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; GENDER; LEGISLATURE; WOMEN; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4116
Registros recuperados: 243
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional