Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plan Ecuador, una respuesta de coordinación ante los efectos del Plan Colombia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mejía M., Diana.
Entrevista realizada a Martha Moncada secretaria técnica de Plan Ecuador. El diálogo gira en torno a la marcha del Plan Ecuador en materia del registro ampliado de refugiados y en temas de seguridad ciudadana en la frontera norte.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PLAN ECUADOR; REGISTRO AMPLIADO DE REFUGIADOS; REFUGIADOS; ASILO HUMANITARIO; SEGURIDAD CIUDADANA; ECUADOR PLAN; EXPANDED REGISTRATION OF REFUGEES; REFUGEES; HUMANITARIAN ASYLUM; PUBLIC SAFETY; PLAN ECUADOR -- ASILO HUMANITARIO -- SEGURIDAD CIUDADANA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2930
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad ciudadana va más allá del problema delincuencial (Entrevista). Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Martha Roldós, candidata a diputada por la provincia del Guayas por la Alianza RED-ID. El diálogo gira en torno a seguridad ciudadana, pobreza, criminalidad y sistema penitenciario en el Ecuador. La conversación se articula en torno a las propuestas de campaña del grupo político que auspicia la candidatura de esta aspirante por el Guayas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POBREZA; CRIMINALIDAD; SISTEMA PENITENCIARIO; PUBLIC SAFETY; POVERTY; CRIME; PRISON SYSTEM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 08, agosto 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Vivimos una época en la que se busca imponer un pensamiento único en todas las esferas del quehacer humano, y el ámbito de la seguridad ciudadana no es la excepción. Existen autores y funcionarios que piensan que no hay -y que no deberían haber- diferencias en las políticas que se vienen aplicando; tan es así, que se llega a afirmar que hay una carencia total de propuestas progresistas, y por lo tanto, también de propuestas conservadoras, puesto que a la hora de la aplicación de las políticas, no se distinguen unas de otras.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACTORES INSTITUCIONALES; POBREZA; CRIMINALIDAD; CAMPAÑAS POLÍTICAS; SEGURIDAD CIUDADANA; RENDICIÓN DE CUENTAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; INSTITUTIONAL ACTORS; POVERTY; CRIME; POLITICAL CAMPAIGNS; PUBLIC SAFETY; ACCOUNTABILITY; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil : el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ribeiro, Ludmila; Patrício, Luciane.
La descentralización de las políticas públicas en Brasil, ocurrida durante la década de los años ochenta, no contempló directamente la seguridad pública. Aún así, en los últimos años, en razón del aumento de la criminalidad y la inseguridad, los municipios fueron presionados a asumir un papel de mayor protagonismo en este sentido. Ocurre que delante de la inexistencia de cuadros especializados para la administración de esta cuestión en el ámbito local, diversas municipalidades han recurrido a las consultorías ofrecidas por las instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales para la realización de estas actividades. Este artículo es una reflexión sobre cuál es el papel de las instituciones externas al municipio en el ámbito de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMINALIDAD; CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENT; PUBLIC SECURITY; CRIMINALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación para la Paz : una experiencia en la frontera Ecuador-Colombia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mejía M., Diana.
Entrevista realizada a Honorio Jiménez, director de IDEPAZ y SERPAJ-Ecuador. El diálogo gira en torno a la problemática de frontera norte en términos de violencia local y la estrategia de IDEPAZ y SERPAJ-Ecuador en materia de educación para la paz.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FRONTERA NORTE; CASTIGO MEDIÁTICO; SEGURIDAD CIUDADANA; CÓDIGOS DE CONVIVENCIA; NORTHERN BORDER; PENALTY MEDIA; PUBLIC SAFETY; CODES OF BEHAVIOUR; CASTIGO MEDIÁTICO -- SEGURIDAD CIUDADANA -- CÓDIGOS DE CONVIVENCIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2905
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 5, septiembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Esta revista busca ser una herramienta para la reflexión crítica, debate, actualización de conocimientos, investigación y consulta, destinada tanto a la comunidad científica como a aquellos actores involucrados en las instituciones y en las organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia y al desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en América Latina.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PRENSA; CRÓNICA ROJA; JUSTICIA; ECUADOR; COLOMBIA; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/83
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Versatilidad, ventajas y precauciones en el uso de la georeferenciación (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Susana Arciniegas, del Departamento de SIG Nacional (Instituto Nacional Geográfico). El diálogo gira en torno a las metodologías en georeferenciación aplicadas por el Instituto Nacional Geográfico.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GEOREFERENCIACIÓN DEL DELITO; ÁREAS DE RIESGO; SEGURIDAD CIUDADANA; CRIME GEOREFERENCING; RISK AREAS; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2636
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dilemas de la video vigilancia (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
La difusión de las imágenes captadas por la videovigilancia en los medios televisivos contribuye a la imagen negativa de la acción policial y judicial, y por ende no solo las víctimas de los delitos sienten la indefensión ante las autoridades sino también el público que ve las tomas reales de un delito que no logró ser interrumpido
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 9, junio 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En esta edición, se analiza, a través de las miradas de investigadores de diferentes universidades latinoamericanas, las prácticas desde gobiernos nacionales y municipales de esta región del mundo en el que la inseguridad supone uno de los temas centrales que causan preocupación ciudadana. Entra a debate la desmilitarización de la policía militar en Brasil, el papel de las ONG como asistentes técnicos de municipalidades en cuestiones de seguridad, la posición ciudadana que se torna activa y militante ante causas barriales, y otras temáticas como los casos particulares de Buenos Aires y Lima.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; POLICÍA; DEMOCRACIA; MILITARES; QUITO; ECUADOR; BRASIL; ARGENTINA; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE; INSECURITY; POLICE; DEMOCRACY; MILITARY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3289
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.28, abril 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El delito de mayor ocurrencia en el país es el del robo de bienes; sin embargo, éste está invisibilizado por el peso que tiene la cooperación internacional en un doble sentido: por un lado, porque los recursos y las estrategias están dirigidas a la persecución del narcotráfico, el terrorismo y el “coyoterismo” y, por otro lado, por el peso que ha adquirido –también por razones internacionales– el seguimiento focalizado de un tipo particular de delito: los homicidios. El énfasis en estas amenazas ha llevado a políticas altamente represivas, cuando la realidad podría ser enfrentada desde otras perspectivas y con resultados mucho más positivos para la reducción del conjunto de las violencias.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECUADOR; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD; ROBO DE BIENES; VIOLENCIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/369
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana : resultado de la responsabilidad compartida (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
El trabajo por la seguridad de las personas no se limita a la prevención del delito, implica desarrollar acciones orientadas a proteger integralmente a la ciudadanía en torno a sus actividades laborales, educativas y recreativaS...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; DELINCUENCIA; PREVENCIÓN; LA MARISCAL (QUITO : BARRIO).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas a la inseguridad en Lima (Investigación) Buscador Latinoamericano
Costa, Gino; Romero, Carlos.
La inseguridad en Lima, en un contexto de debilidad institucional de la Policía, ha visto emerger los municipios como un protagonista central en la prevención del delito y los serenazgos como su instrumento principal. En los barrios periféricos y populares, la organización vecinal es un nuevo actor relevante. El esfuerzo del Estado por articular estas iniciativas se ha traducido en la creación de los comités de seguridad ciudadana como instancias de coordinación interinstitucional presididas por los alcaldes. Con el telón de fondo de la inseguridad, el artículo comenta estos desarrollos y da cuenta de los desafíos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; MUNICIPIOS; GOBIERNOS LOCALES; ALCALDÍAS; JUNTAS VECINALES; SEGURIDAD PÚBLICA; LIMA; CITIZEN SECURITY; POLICE; MUNICIPALITIES; LOCAL GOVERNMENTS; TOWN HALLS; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.25, enero 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
La video vigilancia fue originalmente concebida en el marco de la prevención situacional, con el objetivo de reducir las oportunidades a la violencia a partir del diseño urbano o del entorno ambiental. De las valuaciones se desprende que es eficiente para el control de ciertos delitos y en ciertos lugares específicos, lo cual proviene de las políticas de focalización; sin embargo, su “éxito” –en muchos casos ha producido un desplazamiento de la violencia hacia las llamadas “zonas ciegas”.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; CRIME PREVENTION; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2308
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pérez, Laura.
La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establecido políticas nacionales para el tratamiento de la temática seguridad, llevándola al nivel de seguridad nacional y ofreciendo la ejecución de políticas centralizadas por actores como la policía, el ejército o el sistema penitenciario, históricamente responsables de mantener el orden público y punir el desorden.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; CIUDADES; SEGURIDAD CIUDADANA; GOVERNMENT; CITIES; PUBLIC SAFETY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3288
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La seguridad privada : presencia positiva, bajo controles necesarios (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada al contralmirante Pablo Dousdebes Boada, director general de logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El diálogo aborda temas relacionados al manejo de la seguridad ciudadana, de la privatización de los servicios de seguridad pública y de las consecuencias para la imagen de la Policía Nacional frente a la creciente necesidad de empresas privadas de protección ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD PRIVADA; EMPRESAS DE SEGURIDAD; PRIVATIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PRIVATE SECURITY; SECURITY COMPANIES; PRIVATIZATION; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 34, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Es poco el tiempo que la academia le dedica a debatir el tema de la participación social dentro de las políticas de seguridad ciudadana; simplemente se da por sentado que ésta es buena y necesaria, tanto desde lo público como desde lo social, sin hacer el menor ejercicio crítico o cuando menos analítico.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; CITIZEN SECURITY; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC POLICY; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/847
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, leyes y políticas garantistas de seguridad ciudadana (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El marco legal ha sufrido una sustancial modificación que se sustenta en la aprobación de la nueva Constitución y la redacción de dos leyes fundamentales: la reforma al Código Penal y de Procedimiento Penal y la aprobación de la Ley de Seguridad Pública.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; LEYES; MODIFICACIONES; SEGURIDAD CIUDADANA; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; LAWS; MODIFICATIONS; CITIZEN SECURITY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presupuesto de la seguridad (Tema central) Buscador Latinoamericano
Salazar Canelos, Pablo; Lastra Andrade, Alexandra.
Este informe analiza, desde una perspectiva económica, los gastos en que está incurriendo el estado ecuatoriano para cubrir las demanda ciudadanas de seguridad. El documento se organiza en tres partes: en la primera sección se describe la cantidad del gasto destinado a seguridad; en la segunda sección se analiza la calidad del gasto a partir del uso de recursos en distintas actividades; finalmente, se hace referencia a un conjunto de políticas que deberían orientar el uso eficiente de recursos para lograr un mayor impacto en términos de mejoras de los indicadores de seguridad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CALIDAD DE GASTO; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; QUALITY OF EXPENDITURE; PUBLIC POLICY; CITIZEN SECURITY; DISTRIBUTION OF RESOURCES; SECURITY POLICY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Privatización del sistema carcelario (Internacional). Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
El caso más representativo de privatización carcelaria es el de Estados Unidos que persigue los siguientes objetivos: reducir costos estatales, niveles de hacinamiento y de reincidencia, así como aumentar la rehabilitación y mejorar las condiciones de vida de reclusos/as.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRIVATIZACIÓN CARCELARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; RÉGIMEN PENITENCIARIO; PRISON PRIVATIZATION; CITIZEN SECURITY; PRISON SYSTEM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencia suicida : causa de muerte evitable (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Susana Ortiz doctora en medicina psiquiátrica. El diálogo los factores configurantes del suicidio y sus consecuencia en la salud pública, así como la potencialidad de las políticas públicas en materia del suicidio y seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; FACTORES DEL SUICIDIO; SALUD PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CITIZEN SECURITY; FACTORS OF SUICIDE; PUBLIC HEALTH; PUBLIC POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2351
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional