Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 811
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD BIOCONTROLADORA IN VITRO DE MACROHONGOS CONTRA DIFERENTES HONGOS FITOPATÓGENOS Acta biol.Colomb.
PATINO,Manuel; NIETO-RAMIREZ,Ivonne Jeannette; CHEGWIN-ANGARITA,Carolina; TORRES-ROJAS,Esperanza.
RESUMEN Las enfermedades causadas por hongos en las plantas son una gran preocupación en la producción agrícola. Los macromicetos son una fuente potencial de compuestos antifúngicos que podrían usarse para controlar estas enfermedades. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad biocontroladora in vitro de cuatro macromicetos de los géneros Xylaria, Agrocybe, Psilocybe y Stereum sobre diferentes hongos fitopatógenos. Para ello, se determinó la curva de crecimiento de los macrohongos en dos medios: papa dextrosa (PDA) y salvado de trigo (ST) y se caracterizaron las interacciones y la inhibición in vitro de hongos fitopatógenos. Se realizó la extracción y caracterización de metabolitos secundarios de la biomasa, el medio extracelular y del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antagonismo; Cinética del crecimiento; Cultivo dual; Metabolitos secundarios; Parasitismo.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000200265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una representación multi-características de imágenes basada en kernels para clasificación de imágenes de histopatología Acta biol.Colomb.
MORENO,J; CAICEDO,J; GONZÁLEZ,F.
This paper presents a novel strategy for building a high-dimensional feature space to represent histopathology image contents. Histogram features, related to colors, textures and edges, are combined together in a unique image representation space using kernel functions. This feature space is further enhanced by the application of Latent Semantic Analysis, to model hidden relationships among visual patterns. All that information is included in the new image representation space. Then, Support Vector Machine classifiers are used to assign semantic labels to images. Processing and classification algorithms operate on top of kernel functions, so that, the structure of the feature space is completely controlled using similarity measures and a dual...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Automatic image annotation.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000300018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CUANDO LOS ÁRBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE: EFECTOS DE LOS MONOCULTIVOS FORESTALES EN LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Acta biol.Colomb.
CORDERO RIVERA,ADOLFO.
La población humana crece a tasas que eran inimaginables hace solo un siglo, creando tales presiones sobre los recursos, que solo disminuirán cuando el descenso en la natalidad estabilice la población. Entre estos recursos, la madera es uno de los más demandados. Actualmente el consumo mundial de madera es de más de 3.500 millones de m³, habiéndose multiplicado por seis desde 1950. Para responder a esta demanda se gestionan millones de hectáreas de bosques y plantaciones forestales, que se talan en parte cada año. Las talas determinan efectos drásticos en ecosistemas forestales, afectando tanto a biodiversidad asociada como a los servicios que dichos ecosistemas proporcionan a la sociedad. En este trabajo se hace una revisión de las características...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques; Plantaciones forestales; Impactos ecológicos; Conservación; Silvicultura ecológica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
tRNASer (UCN) MITOCONDRIAL DE Lutzomyia hartmanni PREDICCIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL tRNASer (UCN) MITOCONDRIAL DEL FLEBOTOMÍNEO Lutzomyia hartmanni (DIPTERA: PSYCHODIDAE) Acta biol.Colomb.
PÉREZ-DORIA,ALVEIRO; BEJARANO,EDUAR E..
Lutzomyia (Helcocyrtomyia) hartmanni es un flebotomíneo implicado en la transmisión de Leishmania (Viannia) colombiensis, uno de los agentes etiológicos de leishmaniasis cutánea en Colombia. El objetivo de este trabajo fue explorar la utilidad potencial del RNA de transferencia mitocondrial para Serina (UCN) (tRNASer), en la discriminación taxonómica de L. hartmanni. El DNA mitocondrial se extrajo, amplificó y secuenció a partir de material entomológico recolectado en Envigado, Antioquia, Colombia. El gen tRNASer de L. hartmanni mostró una longitud de 68 pares de bases, con un contenido AT del 80,9%. Éste se diferencia de los demás tRNASer de Lutzomyia conocidos a la fecha tanto por sustituciones en la secuencia primaria de nucleótidos como por los cambios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flebotomíneos; Lutzomyia hartmanni; ADN mitocondrial; Leishmaniasis; Colombia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTENIDO DE POLIFENOLES, CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y TOXICIDAD DE Solanum ferrugineum (SOLANACEAE) CON POTENCIAL MEDICINAL Acta biol.Colomb.
Fernández-Rodríguez,Victoria Estefania; Ruiz-López,Mario Alberto.
RESUMEN Solanum ferruginium es una planta que crece en lugares perturbados como maleza, es de uso medicinal poco utilizada que presenta un gran potencial como fuente de antioxidantes debido a su alto contenido en polifenoles. Debido a esto se analizó el contenido de polifenoles, flavonoides, proantocianidinas y capacidad antioxidante in vitro (ensayo de captación de radicales DPPH) en hojas, tallos y planta completa de tres localidades (Las agujas, Parque el Nabo y Bosque la Primavera) de Zapopan, Jalisco, así como su toxicidad subcronica en hojas. En general se observó diferencia significativa (p≤ 0,05), en las muestras de las tres localidades, las hojas presentaron el mayor contenido de polifenoles (15,3±0,7 a 22±0,4 mg expresado como equivalente de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antioxidantes; Flavonoides; Incocuidad; Proantocianidina.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000300414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DE LA FASE LUNAR EN LAS TASAS DE CAPTURA DE Selar crumenophthalmus (CARANGIDAE) EN EL CARIBE DE COLOMBIA. UNA APROXIMACIÓN POR MODELOS LINEALES GENERALIZADOS Acta biol.Colomb.
ALTAMAR,JAIRO; PARRAGA,DIANA; DUARTE,LUIS ORLANDO.
Las tasas de captura de Selar crumenophthalmus provenientes de los desembarcos registrados en el norte del mar Caribe de Colombia fueron analizadas y estandarizadas mediante Modelos Lineales Generalizados (MLG). Se utilizó información colectada entre 1994 y 2001. Los factores que se utilizaron como predictores lineales fueron: año, mes, código lunar, sector geográfico, y estrato de profundidad. Las mayores tasas de captura fueron detectadas durante los dos días de luna nueva máxima en el sector del Parque Nacional Natural Tayrona, lo cual indica que la mayor disponibilidad del recurso, dado su hábito nocturno y fototaxis positiva, está muy localizada en el tiempo. Esta condición ha de incorporarse en los esquemas de ordenamiento, una vez que facilita la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tasa de captura; Fase lunar; Modelos Lineales Generalizados; Selar crumenophthalmus; Mar Caribe.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
OBSERVACIÓN DE RANGOS DE VUELO DE Bombus Atratus (Hymenoptera: Apidae) EN AMBIENTES URBANOS Acta biol.Colomb.
PARDO,LAÍN; JIMÉNEZ,LUDWIG.
Se estudió la capacidad de regreso de Bombus atratus a su colonia midiendo la cantidad de individuos que volvieron a ésta después de ser liberadas a diferentes distancias y en cuatro direcciones (norte, sur, este, oeste). Para ello se trasladó una colonia de B. atratus, proveniente de Tenjo Cundinamarca, al Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, se marcaron y liberaron un total de 100 forrajeras de las cuales regresaron 40. Hubo una relación lineal negativa clara entre la proporción de regresos al nido y las distancias del sitio de liberación, con reducción del número de abejorros capaces de regresar a medida que aumentaba la distancia al nido. El rango máximo observado al cual las abejas pudieron regresan al nido está...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rango de vuelo; Orientación.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MECHANISMS OF IMMUNE RESPONSES IN CNIDARIANS Acta biol.Colomb.
OCAMPO,Iván Darío; CADAVID,Luis F.
The immune system maintains the integrity of the organisms through a complex network of molecules, cells, and tissues that recognize internal or external antigenic substances to neutralized and eliminate them. The mechanisms of immune response have evolved in a modular fashion, where members of a given module interact strongly among them, but weakly with members of other modules, providing robustness and evolvability to the immune system. Ancestral modules are the raw material for the generation of new modules through evolution. Thus, the study of immune systems in basal metazoans such as cnidarians seeks to determine the basic tool kit from which the metazoans started to construct their immune systems. In addition, understanding the immune mechanisms in...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coral diseases; Cnidarian immunity; Evolutionary immunology.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTATUS DE LA POBLACIÓN DE MONOS AULLADORES ROJOS EN EL CAÑÓN DEL BARBAS, FRAGMENTO MONTANO, CORDILLERA CENTRAL, Colombia Acta biol.Colomb.
Londoño,Jorge Mario; Gómez-Posada,Carolina.
Los bosques de montaña en Colombia han sufrido fuerte degradación por causas antrópicas y en la actualidad la mayoría son remanentes aislados e inmersos en hábitat antropogénicos. Los aulladores rojos han persistido en estas condiciones pero poco se conoce sobre su biología y respuesta a la alteración de su ambiente. Durante cinco meses en el 2005, evaluamos densidad y estatus poblacional de esta especie en la cuenca del río Barbas (Departamentos de Quindío y Risaralda), fragmento aislado de bosque montano bajo de 790 ha . Estimamos la densidad empleando censos por transectos lineales repetidos. Adicionalmente seguimos tropas de aulladores y evaluamos variables de vegetación teniendo en cuenta los requerimientos ecológicos de la especie. Estimamos una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alouatta seniculus; Fragmento; Densidad; Estatus poblacional; Bosque montano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURA, DIVERSIDAD Y DINÁMICA DE LA VEGETACIÓN EN EL ECOTONO BOSQUE-PÁRAMO: REVISIÓN DE LA EVIDENCIA EN LA CORDILLERA DE MÉRIDA Acta biol.Colomb.
LLAMBÍ,Luis Daniel.
En los Andes tropicales, el límite altitudinal de los bosques corresponde a una compleja zona de transición entre el bosque paramero y el páramo andino. En el límite inferior de esta zona ocurre a su vez una transición gradual entre el bosque y las selvas nubladas. La ordenación del territorio en estos ecosistemas se ha convertido en un tema prioritario en virtud de la creciente amenaza que representan para su conservación las actividades agropecuarias y la minería. En este trabajo se revisaron las investigaciones realizadas en la Cordillera de Mérida (Venezuela) sobre los cambios en la estructura, diversidad y respuesta a disturbios de la vegetación a lo largo del ecotono bosque-páramo. Los resultados de estas investigaciones documentan la alta riqueza de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes tropicales; Cambio climático; Disturbio agrícola; Formas de vida; Gradiente altitudinal; Sucesión secundaria.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN DE LAS ENDOMICORRIZAS Y SIETE GRUPOS DE MICROORGANISMOS EN AGROSISTEMAS DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
FRANCO CASTRO,LUIS ANTONIO; GARCÍA CONDE,MARY RUTH.
Este trabajo caracterizó la estructura funcional, la diversidad de la comunidad de endomicorrizas y el tamaño poblacional de siete grupos funcionales de microorganismos en suelos bajo cuatro diferentes usos de este o agrosistemas (bosque, cultivo de caña, pastura, y cultivo de café), los cuales fueron ubicados en una unidad productiva de la zona rural de Florencia, Caquetá. A partir de muestras de suelo superficial (0-20 cm) se determinaron las características fisicoquímicas del suelo, el tamaño de las poblaciones de siete grupos funcionales de microorganismos, la estructura de la comunidad de endomicorrizas (densidad de esporas, densidad de micelio total) y su diversidad (índices de riqueza, dominancia y equidad). Se encontró que el cambio en la cobertura...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Endomicorrizas; Microorganismos; Agrosistemas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
OCCURRENCE OF TETRASPORANGIA IN Ceramium bisporum (CERAMIALES, RHODOPHYTA) Acta biol.Colomb.
RINCON-DÍAZ,M. NATALIA; GAVIO,BRIGITTE; SANTOS-MARTÍNEZ,ADRIANA.
The presence of tetrahedrally divided tatrasporangia in Ceramium bisporum Ballantine is reported for the first time. The plant was found as epiphytic on calcareous Halimeda tuna in coral reef environment in Caribbean Colombia. The taxon represents a new record for the country.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribbean; Ceramium bisporum; Tetrasporangi.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MICROMORFOLOGÍA Y HISTOQUÍMICA DE LOS LATICÍFEROS DE ÓRGANOS VEGETATIVOS DE ESPECIES DE ASCLEPIADOIDEAE (APOCYNACEAE) Acta biol.Colomb.
DEMARCO,Diego.
La micromorfología y las principales clases de componentes de las paredes de los laticíferos y del látex de Asclepias curassavica, Fischeria stellata, Gonioanthela axillaris, Matelea denticulata y Oxypetalum banksii, fueron analizadas y comparadas con las de especies de Apocynaceae de Cerrado. Los laticíferos de las especies estudiadas de diferentes tipos de bosques presentan características semejantes. Las paredes son primarias, altamente hidratadas, pecto-celulósicas y fuertemente adheridas a las paredes de las células adyacentes. El látex es blanco lechoso, constituido por polisacáridos, incluyendo mucílago, proteínas, lípidos, incluyendo ácidos grasos, compuestos fenólicos e alcaloides. Fischeria y Gonioanthela difieren de las demás especies por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asclepiadeae; Látex; Metabolitos secundarios; Pared celular.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE ETILENGLICOL COMO CRIOPROTECTOR EN LA CRIOCONSERVACIÓN DE SEMEN DE BAGRE BLANCO (Sorubim cuspicaudus, PIMELODIDAE) Acta biol.Colomb.
ATENCIO-GARCÍA,VÍCTOR J.; DORADO,MARÍA; NAVARRO,EMILIO; PÉREZ,FRANCISCO; HERRERA,BRINER; MOVILLA,JORGE; ESPINOSA-ARAUJO,JOSÉ A..
Se evaluó el semen crioconservado de Sorubim cuspicaudus utilizando etilenglicol (ETG) a tres niveles de inclusión (5, 10, 15 %). Machos (n = 13) en fase de espermiación y hembras (n = 6) en maduración final se indujeron con 0,4 ml de Ovaprim®/Kg, después de 12 a 14 horas post-inducción se colectó el semen en viales Eppendorf de 2 ml de capacidad. Las diferentes soluciones crioprotectoras se prepararon con glucosa 6 % (p/v), leche en polvo descremada 5 % (pv) y agua destilada. El semen fue diluido en proporción 1:3 (semen:diluyente), empacado en macrotubos de 2,5 ml y congelado en vapores de nitrógeno líquido (NL) durante 30 minutos y luego almacenados en termos criogénicos sumergidos directamente en NL (- 196°C). El semen crioconservado fue descongelado...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis seminal; Colombia; Crioprotectores; Fertilidad; Reproducción.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESCIFRANDO LAS BASES MOLECULARES DE LA RESISTENCIA CUANTITATIVA Acta biol.Colomb.
LÓPEZ,CAMILO.
Uno de los factores que más afectan los cultivos son las enfermedades ocasionadas por patógenos. La resistencia vegetal ha sido clásicamente dividida en dos tipos: i) completa, vertical o cualitativa que es gobernada por un solo gen e ii) incompleta, horizontal o cuantitativa la cual es gobernada por varios genes. Aunque la resistencia cuantitativa provee resistencia de amplio espectro y es durable, los mecanismos moleculares subyacentes no han sido estudiados en detalle. En esta revisión se propone un modelo basado en co-localización de genes similares a los genes clásicos de resistencia cualitativa con QTLs (Quantitative Trait Loci) para explicar el mecanismo involucrado en el reconocimiento del patógeno durante la resistencia cuantitativa. Además se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Resistencia cuantitativa; QRLs; Resistencia durable; Clonación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, COMPOSICIÓN Y DENSIDAD DE EDAFOFAUNA EN HOJARASCA DE BOSQUE Y CAFETAL (MONTENEGRO, COLOMBIA) Acta biol.Colomb.
RUEDA-RAMÍREZ,Diana Marcela; VARELA,Amanda.
Se determinaron los cambios en composición, densidad y distribución espacial de la edafofauna de hojarasca entre dos usos de suelo (cafetal y bosque subandino) para entender el efecto del uso de suelo. Asimismo, se establecieron las relaciones entre las variables de la edafofauna y atributos de la hojarasca. Se colectaron muestras de hojarasca superficial durante la época seca y se extrajo la edafofauna, manualmente y mediante embudos Berlese modificados. Esta se identificó hasta el menor nivel taxonómico posible y se clasificó en grupos funcionales. La composición faunística fue diferente entre los usos de suelo. La similitud en la composición fue menor al 50 % en dos de los tres grupos funcionales encontrados, pero la densidad total no presentó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis espacial; Cafetal; Geoestadística; Grupos funcionales; SADIE.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2016000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE Lactobacillus spp. (LACTOBACILLACEAE) RESISTENTES A Cd(II) Y As(III) RECUPERADOS DE FERMENTO DE CACAO Acta biol.Colomb.
RODRÍGUEZ-LÓPEZ,Claudia Milena; GUZMÁN-BELTRÁN,Ana María; LARA-MORALES,Maria Camila; CASTILLO,Elianna; BRANDÃO,Pedro F. B..
RESUMEN El objetivo de este estudio fue aislar e identificar a partir de cacao fermentado en Caldas Colombia, bacterias con potencial de aplicación en procesos biotecnológicos, como la detoxificación de cadmio (Cd(II)) y arsénico (As(III)) en el organismo humano. En total se recuperaron 36 aislados de los cuales se recuperaron 11 en presencia de 1,0 mg/L de Cd(II) y 25 en presencia de 0,1 mg/L de As(III). Su identificación molecular determinó que la mayoría de los aislados son del género Lactobacillus. Los ensayos de crecimiento en presencia de diferentes concentraciones de los elementos evaluados permitió determinar que gran parte de los aislamientos presentan resistencia a mayores concentraciones de As(III) (300 mg/L) que de Cd(II) (10 mg/L). En ensayos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Elementos tóxicos; Fermentación; Lactobacilos; Theobroma cacao.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2021000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOPROSPECTING AS A POSSIBLE DEVELOPMENT MECHANISM FOR COLOMBIA Acta biol.Colomb.
MELGAREJO,LUZ MARINA.
Bioprospecting has been on the agenda for discussion by the government, the academic community, businesses and other pertinent actors for many years now; it is an integral topic representing a potential approach to exploit biodiversity to the fullest. This document presents some definitions of what bioprospecting is (some restrictive, others with a broader perspective, depending on different approaches, actors, target markets and countries) in the context of a mechanism for development and cooperation concerning the construction of capacities, advantages and disadvantages. It was found that bioprospecting in Colombia has been developing from a broad perspective (systematic study of biological-genetic resources, transformation into a product which has led...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prospecting biological diversity; Technical capacity; Capacidades técnicas; Prospección de la diversidad biológica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PÉRDIDA DE TEXTURA post mortem DE LA CARNE DE PESCADO DURANTE EL ALMACENAMIENTO EN FRÍO Acta biol.Colomb.
SUÁREZ MAHECHA,HÉCTOR; DE FRANCISCO,ALICIA; BEIRÃO,LUIZ HENRIQUE; PARDO CARRASCO,SANDRA; CORTÉS RODRÍGUEZ,MISAEL.
Este trabajo es una revisión sobre la conformación e importancia del tejido conectivo de la carne de los peces. El ablandamiento post mortem en los peces es un factor de calidad directamente influenciado por las características de los colágenos presentes en cada especie. La degradación del colágeno está relacionada con los fenómenos que acontecen durante el almacenamiento en frío o congelamiento. Varias investigaciones han demostrado a través de análisis bioquímicos y, principalmente, a través de microscopia electrónica de barrido y transmisión, que la pérdida de la textura en la carne de los peces es uno de los efectos ocasionados por la degradación del tejido conectivo pericelular y no por el tejido conectivo intersticial. En la actualidad son propuestas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces; Textura; Colágeno.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTENIDO MICROBIOLÓGICO CULTIVABLE DEL TRACTO INTESTINAL Y POLEN ALMACENADO DE Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) Acta biol.Colomb.
GARCÍA GARCÍA,DUBERNEY; ROJAS MOGOLLÓN,MARCO ANDRÉS; SÁNCHEZ NIEVES,JIMENA.
Se caracterizaron los microorganismos cultivables asociados con Apis mellifera. Las muestras fueron tomadas a partir de polen almacenado (joven y maduro) y transportado en corbículas y tracto digestivo de las abejas (forrajeras y recién nacidas). Se aislaron bacterias pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Streptococcus, Micrococcus, Lactobacillus, Klebsiella, Proteus, Yersinia y Arthrobacter y hongos de los géneros Rhizopus, Alternaria y Epicoccum. De acuerdo a sus propiedades bioquímicas, algunas de estas bacterias pueden estar involucradas en la degradación de los compuestos de la capa externa del polen y son adquiridas por las abejas a través del alimento y contacto con otros individuos de la colmena. La presencia de los hongos se explica por su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Apis mellifera; Polen; Intestino; Pseudomonas sp.; Streptococcus sp.; Micrococcus sp.; Lactobacillus sp.; Klebsiella sp.; Proteus sp.; Arthrobacter sp.; Yersinia sp.; Rhizopus sp.; Alternaria sp.; Epicoccum sp..
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000100010
Registros recuperados: 811
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional