Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 631
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variaciones en la composición de especies de Glomeromycota (Fungi) en un cultivo de trigo bajo distintos sistemas de labranza Boletín de la Sociedad
Schalamuk,Santiago; Chidichimo,Hugo; Cabello,Marta.
Las prácticas agrícolas afectan la dinámica y biodiversidad de Glomeromycota. Se efectuaron ensayos a campo, con el fin de evaluar durante dos años, las variaciones en la comunidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares en un cultivo de trigo, en distintos estados fenológicos, bajo diferentes sistemas de labranza (labranza convencional y siembra directa) y fertilización nitrogenada. Se hallaron 24 especies, lo que constituye un número alto considerando los estudios realizados en otros agroecosistemas. Las especies pertenecientes a la familia Glomeraceae registraron mayores dominancias, especialmente en siembra directa. La ausencia de labranza en ese sistema no promovió una mayor riqueza específica o equidad en la distribución de las especies o...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad de Glomeromycota; Labranza convencional; Siembra directa; Estados fenológicos de trigo.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gametophyte development and conservation of Ctenitis submarginalis (Dryopteridaceae) in Buenos Aires Province, Argentina Boletín de la Sociedad
Ramos Giacosa,Juan P; Gorrer,Daniel A; Giudice,Gabriela E; Luna,María L.
The spore germination and gametophyte development of Ctenitis submarginalis from Punta Lara Natural Reserve, Buenos Aires province were studied as a contribution to the conservation of the species in this protected area. Spores collected from natural populations were sowing in Dyer medium and germinated in six day with a percentaje of 88 % fifteen days after sowing. The germination is Vittaria type and the gametophyte development is Aspidium type. The gametophyte of Ctenitis submarginalis is cordate, with a deep notch and well developed and symmetric wings. The gametangia appear 50 days after sowing. The sporophyte emerges 190 days after sowing and two different hairs were observed in the first lamina. The in-vitro spore germination is a successful method...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conservation; Ctenitis; Dryopteridaceae; Fern; Gametophyte.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología polínica de Staelia s.l. (Rubiaceae) Boletín de la Sociedad
Salas,Roberto M; Cabral,Elsa L.
Este trabajo trata el estudio de los granos de polen de Staelia s.l. Actualmente, es un grupo escasamente estudiado en este aspecto, ya que solo se describieron cuatro de 25 especies. Se estudió el polen de todas las especies de Anthospermopsis, Planaltina, Tessiera y Staelia s.s. Como resultado, se encontró una notable homogeneidad de caracteres polínicos dentro de cada género, que se pone de manifiesto en un único tipo de polen para cada taxón, excepto para Anthospermopsis. Tessiera y Planaltina se diferencian de Staelia por el tamaño de los granos (P=42-75 y E=50-78,4 vs. P=21-34 y E=20-30,8 μm) y longitud de los colpos (LC/P= 0,22-0,31 vs. 0,57-0,77 μm), mientras que Anthospermopsis es prácticamente indistinguible de las otras...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anthospermopsis; Multiaperturado; Planaltina; Polen; Spermacoceae; Tessiera.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chromosome numbers, meiotic abnormalities, and 2n pollen formation in accessions of the wild species Chrysolaena flexuosa (Vernonieae, Compositae) from its distribution range in Argentina Boletín de la Sociedad
Echeverría,María Lis; Camadro,Elsa Lucila.
Chrysolaena flexuosa is a South American species of potential ornamental value (basic chromosome number of x=10). Diploid (n=10) and tetraploid (n=20) cytotypes have been reported for its distribution area, although one hexaploid (n=30-32ca.) cytotype has been reported for its most southern distribution. To investigate if ploidy and latitude are positively related in Ch. flexuosa natural populations and if sexual polyploidization could have had a role in the origin of the polyploid cytotypes, we determined chromosome numbers, DNA content, and pollen viability and size, and analyzed microsporogenesis in samples of seven Argentinian accessions. Two of the northeastern accessions were diploid and one was tetraploid, whereas the four southeastern accessions...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Polyploid cytotypes; DNA content; Flow cytometry; Meiotic abnormalities; Abnormal spindle orientation; 2n pollen.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vegetación saxícola y de taludes del flanco oriental del Cordón del Plata (Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina) Boletín de la Sociedad
Méndez,Eduardo.
A fin de complementar estudios de vegetación de la vertiente oriental del Cordón del Plata de los altos Andes Centrales de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina, se determina y analiza, las comunidades saxícolas y de taludes a lo largo de un gradiente altitudinal de 1200 a 3200 m s.n.m. El estudio fitosociológico revela la existencia de 17 comunidades vegetales: 7 saxícolas y 12 de taludes, caracterizadas por especies diagnósticas exclusivas, diferenciales y acompañantes. Análisis de dispersión y de conglomerados permiten, utilizando las altitudes y temperaturas, diferenciar a 3 grupos de comunidades las que se corresponden, y confirman el análisis fitosociológico, a los ambientes fitogeográficos del Monte, Andino y Andino Superior. Existe una fuerte relación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidades vegetales; Piedemonte y montaña; Especies saxícolas y de taludes; Gradiente altitudinal; Andes centrales; Mendoza; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracteres anatómicos de la vegetación costera del Río Salado (Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina) Boletín de la Sociedad
Apóstolo,Nancy Mariel.
Veintiún especies (doce Dicotyledoneae y nueve Monocotyledoneae) pertenecientes a la vegetación costera del río Salado (noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina) fueron estudiadas con el fin de determinar las características anatómicas relacionadas a estrategias adaptativas al medio. Dichas especies pertenecen a los humedales de la cuenca del Salado y, por lo tanto, están afectadas por inundación, sequía temporaria y alta salinidad en agua y suelo. Caracteres anatómicos típicos de las especies que crecen en humedales combinados con características xeromórficas actuarían como estrategia adaptativa para aclimatarse en dicho medio. Los representantes de Poaceae y Cyperacae y algunos de Asteraceae tienen aerénquima en raíz y tallo. El 50% de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dicotyledoneae; Monocotyledoneae; Aerénquima; Cristales de oxalato; Estructura kranz; Glándulas de sal; Río Salado.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Macrohongos presentes en un área de manejo renegenerativo de bosque de Mata Atlántica (Misiones, Argentina) Boletín de la Sociedad
Grassi,Emanuel M; Romano,Gonzalo M; Schenone,Nahuel F.
El Bosque de Mata Atlántica es un ecosistema que histórica y continuamente se ve sometido a manejo forestal desmedido. Esto ha generado una fragmentación del ambiente boscoso con su consecuente pérdida de hábitat para todo tipo de organismos de la región. El objetivo del presente trabajo fue generar un listado de especies de macrohongos presentes en un área de manejo de bosque regenerativo en la zona de Oberá (Misiones, Argentina), donde desde 2009 se llevan a cabo tareas de recuperación y regeneración de biodiversidad del Bosque de Mata Atlántica. Se realizaron muestreos a campo en diferentes estaciones durante 3 años. Como resultado se presenta un catálogo de especies de macrohongos presentes en la zona que consta de 136 especies distribuidas en 13...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad; Selva Paranaense; Macrohongos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El perifiton como indicador decontaminación difusa: el caso de la cuenca superior del río Reconquista (Buenos Aires, Argentina) Boletín de la Sociedad
Vilches,Carolina; Casco,María Adela; Giorgi,Adonis.
Se estudió el perifiton de la cuenca superior del río Reconquista con el objetivo de identificar las especies que lo componen y analizar las posibles modificaciones en su estructura debidas a la contaminación difusa provocada por las actividades agropecuarias. Se realizaron entre diciembre de 2006 y mayo de 2008 seis muestreos a intervalos de tres meses en ocho tramos adyacentes a campos donde se desarrollan actividades agrícolas y ganaderas. Aplicando análisis de similitud entre comunidades se encontraron diferencias significativas entre ambos tipos de actividad siendo más alta la concentración de clorofila-a y menores los índices de autotrofia en zonas agrícolas. Se contabilizaron un total de 158 especies con una riqueza específica muy variable (mínimo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perifiton; Contaminación difusa; Río Reconquista; Agricultura; Ganadería.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos ecológicos y distribución de Tropaeolum tuberosum ssp. silvestre (Tropaeolaceae) en Argentina Boletín de la Sociedad
Bulacio,Eva; Ayarde,Hugo.
Tropaeolum tuberosum Ruiz et Pav. ssp. silvestre Sparre es una hierba rizomatosa trepadora que en Argentina fue encontrada en las Sierras de Calilegua (Jujuy) y en áreas montanas de Catamarca, aunque de esta última localidad sólo se conoce un único e incompleto ejemplar. Habita quebradas húmedas, entre los 2.100 y 2.650 m s.n.m., en el límite superior del bosque montano. El tallo es grácil de hasta 3 m de largo y la porción subterránea está constituida por rizomas alargados y de hasta 1 cm de diámetro. Estas son las principales diferencias con la ssp. tuberosum, en la cual el tallo es más corto, erguido y desarrolla tubérculos bien definidos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tropaeolum tuberosum ssp. silvestre; Distribución; Hábito; Tropaeolaceae.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la vinaza sobre el crecimiento y productividad de la soja (Glycine max) en condiciones semicontroladas Boletín de la Sociedad
GONZÁLEZ,JUAN A.; BUEDO,SEBASTIÁN E.; PRADO,FERNANDO E.; ÁLVAREZ,SABRINA.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización morfológica de Conyza blakei, Conyza bonar/ens/svar. bonariensis, Conyza sumatrensisvar. sumatrens/sy Conyza lorentzii en el sudeste bonaerense (Argentina) Boletín de la Sociedad
ULZURRUN,PATRICIA DIEZ DE; ACEDO,MARÍA B.; GARAVANO,MARÍA E.; GIANELLI,VALERIA; ISPIZÚA,VERÓNICA N..
El género Conyza Less. incluye especies ruderales, que crecen en ambientes ruderales, bordes de carreteras y vías férreas. También han sido citadas como malezas en pasturas, cultivos anuales y perennes bajo sistemas de Siembra Directa (SD), adaptándose a estos ambientes poco disturbados ya que son sensibles a la remoción de suelo. La identificación taxonómica de las especies de Conyza ligada a caracteres morfológicos resulta dificultosa en estadios vegetativos, ya que dicho género presenta especies altamente relacionadas, y muy polimórficas. Con el objetivo de caracterizar morfológicamente a Conyza blakei, C. bonariensis var. bonariensis, C. lorentzii y C. sumatrensis var. sumatrensis se registraron 19 caracteres morfológicos (12 vegetativos y 7...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rama negra; Variabilidad intraespecífica; Identificación taxonómica; Análisis multivariado.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vibrational and thermal characterization of seeds, pulp, leaves and seed oil of Rosa rubiginosa Boletín de la Sociedad
Ramos,Pablo Martín; Gil,Jesús Martín; Ramos Sánchez,M. Carmen; Navas Gracia,Luis Manuel; Hernández Navarro,Salvador; Martín Gil,Francisco Javier.
Rosa rubiginosa L. seed oil has been studied for its application in skin care products, but the chemical nature of seeds, pulp and even leaves, apart from that of oil, is also relevant with a view to the application of this weed for biodiesel production. All these vegetal materials were studied by infrared spectroscopy (FTIR) and differential scanning calorimetry (DSC) for characterisation purposes. FTIR bands at 3005, 2924, 1740, 1654 and 1456 cm-1 were used to estimate the iodine index, suitable for biofuels, and the oxidation stability degree. From the viewpoint of the thermal stability, both the seed oil (for which pyrolysis occurs at 462ºC), the raw seeds and the rosehip pulp (with decomposition temperatures of 373ºC and 333ºC, respectively) showed...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: A-linolenic acid; DSC; FTIR; Rose hip seed oil; R. rubiginosa.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Filadelfia y la botánica en Norteamérica Boletín de la Sociedad
Freire-Fierro,Alina.
El establecimiento y el desarrollo de la investigación botánica en Norteamérica se inician con la fundación de tres instituciones de Filadelfia, la American Philosophical Society en 1743, el Departamento de Botánica de la Universidad de Pennsylvania en 1768 y la Academia de Ciencias Naturales (PH) en 1812. Algunos de los botánicos más influyentes durante los últimos cuatro siglos y en particular durante los siglos XVIII y XIX, vivieron en Filadelfia, entre ellos William Bartram (1699-1777), fundador del primer jardín botánico de Norteamérica, Benjamin Smith Barton (1766-1815), escritor del primer libro de texto de botánica en Estados Unidos y posiblemente en toda América, Federico Pursh (1774-1820), autor de una de las floras norteamericanas más completas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Herbarios; Historia de la Botánica; Filadelfia; Bartram; Barton; Pursh; Nuttall.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fruiting material of Chenia lorentzii (Bryophyta, Pottiaceae) found in Argentina and an evaluation of the sporophyte taxonomic value in the genus Chenia Boletín de la Sociedad
Flores,Jorge R; Suárez,Guillermo M.
In the present contribution, the sporophyte of Chenia lorentzii is described in detail and microphotographs are provided. In addition, the role of sporophytic characters is discussed in a phylogenetic context. To accomplish this task, first, a phylogenetic analysis of a reduced dataset of Pottiaceae genera was carried out by using molecular data (nad5, rps4, 26S) and combined data (morphology and molecular markers). Then, gametophytic and sporophytic characters were mapped onto the molecular tree and their fit to the phylogeny was assessed on the basis of their extra steps and the number of diagnosed nodes. Results suggest that sporophytic characters should be treated with caution when nomenclatural generic changes are proposed.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Character reconstruction; Morphology; Taxonomy.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro para la flora argentina de Ilex affinis (Aquifoliaceae), sustituto de la "yerba mate" Boletín de la Sociedad
Keller,Héctor A.; Giberti,Gustavo C..
El hallazgo de Ilex affinis Gardner (Aquifoliaceae) en los paredones rocosos y áreas pantanosas del paraje Teyú Cuaré, Misiones, Argentina, permite elevar a siete el número de especies de este género para nuestro país y desplaza al sur el límite austral de dispersión de esta especie. Se describe la especie sobre la base de los ejemplares hallados, y se la ilustra mediante fotografías. Además se presentan consideraciones sobre su distribución, observaciones ecológicas y su relación con la yerba mate (Ilex paraguariensis A. St. Hil.).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora argentina; Misiones; Nuevo registro; Ilex.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Plantas relacionadas con tabúes del ciclo reproductivo de los Guaraníes de Misiones, Argentina Boletín de la Sociedad
Keller,Héctor A.
Los guaraníes de las parcialidades Mbya y Ava Chiripa observan normas de conducta específicas durante la etapa reproductiva de los miembros de sus comunidades. Algunas de estas reglas implican tabúes que se relacionan con plantas, las cuales son tratadas en la presente contribución. El manuscrito es ilustrado mediante fotografías de algunas de las especies mencionadas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobotánica; Embarazo; Prohibiciones; Mbya; Ava Chiripa; Ethnobotany; Pregnancy; Prohibitions; Mbya; Ava Chiripa.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La domesticación del paisaje en enclaves pluriculturales del sur de Misiones (Argentina): Una aproximación a través de los cítricos. Boletín de la Sociedad
STAMPELLA,PABLO CÉSAR.
Los cítricos son frutales introducidos tempranamente a América. Actualmente para Misiones se reconocen 30 etnovariedades (9 etnoespecies), cultivadas de maneras diversas. En la presente contribución se describen los microambientes donde se encuentran, las prácticas sobre dichos microambientes y las etnovariedades presentes en cada uno para luego analizar, desde un enfoque relacional, el efecto de las prácticas de manejo en los procesos de domesticación de las plantas y del paisaje. Los trabajos de campo fueron realizados en Teyú Cuaré (San Ignacio) y Cerro Mártires (Concepción), provincia de Misiones (Argentina), durante los años 2010 a 2013. Se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, y caminatas con los informantes. Se relevaron 7...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Criollos; Diversificación; Domesticación del paisaje; Etnobotánica..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas citas de macrolíquenes para Argentina y ampliaciones de distribución en el centro del país Boletín de la Sociedad
Rodriguez,Juan Manuel; Hernandez,Juan Martin; Filippini,Edith; Cañas,Martha; Estrabou,Cecilia.
Se mencionan por primera vez para el país cuatro especies de Ascomycetes liquenizados: Endocarpon pallidulum, Placidium arboreum, Pyxine astridiana y Usnea michauxii. Se presenta una breve descripción de cada una considerando características morfológicas, anatómicas y químicas. A su vez se amplía la distribución de 68 especies de líquenes en el centro de Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad; Taxonomía; Ascomycetes liquenizados; Sudamérica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución a la identificación de esporas del Reino Fungi en la atmósfera de La Plata, Argentina Boletín de la Sociedad
Nitiu,Daniela S.; Mallo,Andrea C.; Gardella Sambeth,María C.; Morbelli,Marta A..
A partir del análisis del registro aeromicológico de la ciudad de La Plata se propone la definición de Grupos Morfológicos de esporas del Reino Fungi. Este estudio constituye un aporte metodológico a la identificación y recuento de una fracción de la micobiota atmosférica. Para la definición de los grupos, se han tenido en cuenta los criterios de Saccardo (1886) y reformulado los agrupamientos de Díaz et al. (1998) y Aira et al. (2005). Se han creando 4 nuevos grupos y se han incorporando otros tipos esporales a las clasificaciones previas. Cada grupo, incluye entre 2 y 6 tipos de esporas pertenecientes a los Phylum Zygomycota, Basidiomycota y Ascomycota y sus anamorfos, que han sido asignados a nivel genérico. Los caracteres que definen dichas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Grupos Morfológicos; Absidia; Cortinarius; Didymella; Didymosphaeria; Aeromicota de ambientes externos; La Plata.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ing. Agr. Dr. Antonio Krapovickas 1921 - 2015 Boletín de la Sociedad
Solís Neffa,Viviana G.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400016
Registros recuperados: 631
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional