Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 338
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada son términos que suelen definirse confusamente. La recurrente presencia de estos fenómenos en la política, tornan necesario el análisis que establezca las diferencias, similitudes y modos de operación de estas formas que adoptan las relaciones sociales y políticas. La intención principal de Mario Caciagli es la de lograr una conceptualización que permita ubicar el papel de estos fenómenos en los sistemas políticos. Es una síntesis de la investigación y discusión ocurrida en Italia acerca de la incidencia de la corrupción, el clientelismo y la criminalidad organizada entre las décadas de 1980 y 1990. Su análisis de estos factores “perversos” en el sistema político, privilegia un enfoque de cultura política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CLIENTELISMO; CORRUPCIÓN; CRIMINALIDAD; RELACIONES SOCIALES; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; PATRONAGE; CORRUPTION; CRIME; SOCIAL RELATIONS; POLICY.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4681
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lugares e imaginarios en la metropolis (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mujica Holley, María Constanza.
Desde los años 60 y 70, el llamado “vuelco cultural” (S. Hall) ha intentado situar al centro de los estudios sobre la ciudad los modos complejos y, por lo tanto, interdisciplinarios, en los que los espacios urbanos adquieren significados y los deseos, sueños, paradigmas y estructuras de poder que sus habitantes proyectan sobre ellos. El espacio deja de ser un mero receptáculo de las actividades humanas, sino que se re-define como lugar, como “acumulación de sentidos”, como materialidad dotada de contenido simbólico y, por lo tanto, como interpretable. En ese contexto, los habitantes simultáneamente crean a la ciudad como lugar y orientan sus acciones en ella a partir de sus imaginarios, las formas, imágenes, percepciones, textos y discursos con los que la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESPACIO URBANO; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; TERRITORIO; ESPACIO PÚBLICO; ACADEMIC REVIEW; URBAN SPACE; SOCIAL CONSTRUCTION; TERRITORY; PUBLIC SPACE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajadores, Estado y Desarrollo en Brasil : poder de la fuerza de trabajo, cadenas del valor (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Arrazola, ????igo.
Este libro pertenece a lo mejor de la tradici??n de la econom??a pol??tica. Selwyn coloca a la clase y el trabajo en el centro de su an??lisis sobre el cambio agrario de Brasil y su desarrollo capitalista. El texto comienza con un impresionante, deslumbrante y cr??tico debate del an??lisis acerca de la cadena productiva mundial, enmarcado fundamentalmente desde las corrientes marxistas y de los sistemas mundo sobre el desarrollo del capitalismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; BRASIL; TRABAJADORES; ESTADO; DESARROLLO ECON??MICO; FUERZA DE TRABAJO; CADENAS DE VALOR; ACADEMIC REVIEW; WORKERS; STATE; ECONOMIC DEVELOPMENT; WORKFORCE; VALUE CHAIN; CAPITALISMO; CAPITALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bibliografías ecuatorianas: estado actual y últimos aportes, 2001-2005 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
[FLACSO].
El estado actual de la bibliografía en el Ecuador deja mucho que desear. Desde el comienzo del nuevo milenio (en realidad desde fines del siglo XX) es casi, si no, imposible mantenerse al tanto de la producción nacional y extranjera de estudios ecuatorianos debido al lamentable hecho de que no existe ningún servicio bibliográfico que registre las publicaciones nacionales y/o ecuatorianistas, ni siquiera en su mayoría. El último Anuario bibliográfico ecuatoriano, del difunto Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador en Cuenca, salió hace quince años (en 1991 para el año de 1987). Diez años han pasado desde que se editó el tercer tomo de Desde el mostrador del librero de Edgar Freire Rubio, no obstante tener reunido este abnegado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; BIBLIOGRAFÍAS ECUATORIANAS; ACADEMIC REVIEW; BIBLIOGRAPHIES ECUADORIAN; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sierra, Enrique.
Bienvenida la recopilación y ordenamiento de ensayos sobre economía y ecología de Ecuador, de Falconi y Oleas. Vasta y dispersa es la bibliografía sobre el tema, de modo que esta antología es de por sí meritoria, no obstante su discreta cobertura. Sin embargo, contiene interesantes artículos y fragmentos de textos publicados entre 1992 y 2002. Asociar temas económicos y ecológicos es trascendente, en tanto se exploran integraciones conceptuales para ahondar -al tenor de la contemporaneidad- postulados, hipótesis y tesis de esos campos científicos. Esa aproximación académica aporta enfoques e investigación que enriquecen el acervo de antecedentes y de soluciones a problemas concretos en que se requiere el concurso de ambas disciplinas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; ECONOMÍA; CONTEMPORANEIDAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; ECONOMY; CONTEMPORARY; DOLLARIZATION; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador : las apuestas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Galindo León, Pedro Elías.
Aclaradas la regla del juego en el primer libro de la trilogía sobre la explotación petrolera en el Ecuador, este segundo libro aborda el impacto y las consecuencias para el país de la política petrolera y su relación con el desarrollo sostenible, como base para un examen de la sociedad y el Estado. Las Apuestas muestra el debate de los últimos 25 años y nos promete, para el futuro, la discusión de la democracia y el petróleo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PETRÓLEO; DESARROLLO SOSTENIBLE; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; OIL; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4346
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"No quisimos soltar el agua" Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana : 1960-1965 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bretón Solo de Zaldívar, Víctor.
La aparición y consolidación del movimiento indígena como un autor recurrente e indispensable de la escena política nacional es, sin duda, uno de los hitos más remarcables de la historia social contemporánea del Ecuador. La presencia reiterada de sus líderes e intelectuales en los medios de comunicación, la insistencia de sus demandas en las sucesivas mesas de negociación con el gobierno y hasta el interés mostrado por las financieras y agencias de desarrollo por la “cuestión indígena”, son parte del paisaje habitual y cotidiano en estos tiempos de cambio de siglo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; RESISTENCIA INDÍGENA; LUCHA POR EL AGUA; COMUNIDAD SALASACA; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS RESISTANCE; STRUGGLE FOR WATER; COMMUNITY SALASACA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4751
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El poder de la comunidad : movimiento indígena y ajuste estructural en los Andes ecuatorianos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
El libro de Fernando Guerrero y Pablo Ospina tiene como objetivo central analizar el proceso de globalización expresado en el ajuste neoliberal en el Ecuador y en el comportamiento del movimiento indígena en la década del 90. Los autores plantean dos hipótesis: a) el ajuste es el factor que penetra y subvierte las estructuras agrarias y alimenta la movilización étnica y b) el reforzamiento de las identidades étnicas desde las comunidades está vinculado directamente con el proceso de transición a la globalización por medio del surgimiento y consolidación de un liderazgo indígena autónomo (que genera el programa y el discurso que cohesiona la identidad). La globalización de alguna manera facilita un soporte ideológico común para todas las capas indígenas: el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; GLOBALIZACIÓN; AJUSTE NEOLIBERAL; IDENTIDAD; PLURINACIONALIDAD; ACADEMIC REVIEW; INDIGENOUS MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERAL ADJUSTMENT; IDENTITY; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mestizaje, cholificaci??n y blanqueamiento en Quito. Primera mitad del siglo XX (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Regalado, Juan Fernando.
Sin rodeos ni sofisticaciones conceptuales, el libro de Manuel Espinosa Apolo, considera y expone las transformaciones vividas por la ciudad de Quito en las primeras d??cadas del siglo XX, especialmente en referencia a los cambios en la estructura social urbana y las representaciones que las acompa??aron. Manuel Espinosa parte de un hecho constatado ya por varios otros estudios sobre el cambio decisivo que signific?? el despegue demogr??fico de Quito sin precedentes, entre finales del siglo XIX y las primeras d??cadas del XX. Sin embargo el autor otorga de entrada una mayor relevancia a una de sus m??s importantes implicaciones en la transformaci??n del espacio urbano de aqu??l entonces y su estructura sociocultural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MESTIZAJE; CULTURA; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; MISCEGENATION; CULTURE; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fronteras de la memoria : cartografías de género en artes visuales, cine y literatura en las Américas y España (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Luongo, Gilda.
El libro Fronteras de la memoria cae perfecto en estas manos para coger de él lo que pueda donarme acerca del inagotable trabajo memorioso-creativo desplegado por mujeres. Bernardita Llanos y Ana María Goetschel, las autoras/editoras, introducen el libro. Mencionan los cruces ético-políticos que nos ofrece el estudio de la memoria a fines del siglo XX y comienzos del XXI en medio de la emergencia de complejos fenómenos sociales, económicos y culturales en este continente. Ambas exponen tramas posibles: memoria y derechos ciudadanos (humanos), la política y los sujetos sociales en contextos de invisibilización y silenciamiento. En este sentido, la apertura escritural del texto no duda en sugerir la conflictividad social e individual que implica el trabajo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FRONTERAS; MEMORIA; GÉNERO; ARTES VISUALES; CINE; LITERATURA; ESPAÑA; AMÉRICA LATINA; BORDERS; MEMORY; GENDER; VISUAL ARTS; FILM; LITERATURE; LATIN AMERICA; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad y los otros. Quito 1860-1940 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La ciudad y los otros es una investigación histórica que invita a pensar los posibles usos del estudio sobre el pasado en la comprensión de fenómenos sociales presentes. A primera vista, dicha pertinencia resulta obvia; sin embargo, entraña una serie de complejidades epistemológicas y teóricas que merecen ser anotadas. Frente a esta problemática, la presente reseña pone especial atención en la comprensión de la cultura y las relaciones sociales en procesos históricos de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROCESOS HISTÓRICOS DE CAMBIO; FENÓMENOS SOCIALES; CULTURA; MODERNIDAD; TRADICIONES; ACADEMIC REVIEW; HISTORICAL PROCESSES; SOCIAL PHENOMENA; CULTURE; MODERNITY; TRADITIONS; QUITO; ECUADOR; CAMBIOS SOCIALES; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas. Quito en la primera mitad del siglo XX (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Coronel, Valeria.
El libro de Ana María Goetschel aborda con una agenda teórica muy clara y una rica gama de fuentes históricas un escenario específico: el de las asociaciones de maestras fiscales, para dar una visión del proceso social complejo que subyace a la transformación del campo político en el Ecuador, entre la institucionalización de la revolución liberal y la década del 40. Se enfoca en la formación interrelacionada del campo de la educación pública liberal y de asociaciones femeninas de maestras que, a más de establecer lenguajes especializados y métodos de enseñanza renovadores para jóvenes de diversas clases sociales, forjan un modo de posicionarse ante la opinión pública para expandir las fronteras de la participación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MUJERES; MAESTRAS; ASOCIACIONES FEMENINAS; GÉNERO; ACADEMIC REVIEW; WOMEN; TEACHERS; GENDER; QUITO; ECUADOR; EDUCACIÓN PÚBLICA; WOMEN ASSOCIATIONS; PUBLIC EDUCATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mediacion social (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
Mate, Esteban.
En el libro titulado, la mediación social el autor aborda sistemáticamente este proyecto. No pretende agotar un trabajo al que va a dedicar otros textos; pero propone los fundamentos y el enfoque propios de otra investigación y de otra reflexión, que concibe como constituyentes de una nueva especialidad de las ciencias sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORIA DE LA MEDIACIÓN; MEDIACIÓN SOCIAL; ANÁLISIS MOFOLÓGICO; CULTURA MEDIADA; THEORY OF MEDIATIONS; SOCIAL MEDIATION; MORFHOLOGICAL ANALISYS; MEDIATED CULTURE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4798
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mediacion social (Mediaciones) Buscador Latinoamericano
Mate, Esteban.
En el libro titulado, la mediación social el autor aborda sistemáticamente este proyecto. No pretende agotar un trabajo al que va a dedicar otros textos; pero propone los fundamentos y el enfoque propios de otra investigación y de otra reflexión, que concibe como constituyentes de una nueva especialidad de las ciencias sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORIA DE LA MEDIACIÓN; MEDIACIÓN SOCIAL; ANÁLISIS MOFOLÓGICO; CULTURA MEDIADA; THEORY OF MEDIATIONS; SOCIAL MEDIATION; MORFHOLOGICAL ANALISYS; MEDIATED CULTURE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4798
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yasuní en el siglo XXI. El Estado ecuatoriano y la conservación de la Amazonía (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Neira, Francisco.
Los editores y autores de este libro, analizan el rol del Estado en la gestión ambiental del Parque Nacional Yasuní (PNY). Como punto de partida sostienen que el modelo de gestión conservacionista, que prevalece desde 1976 en nuestras áreas protegidas, ya no responde adecuadamente a las presiones socio-ambientales que este recibe. Sugieren entonces considerar una forma de gobernanza ambiental que convoque a la diversidad de actores involucrados en su manejo. En este sentido, ven al modelo de Reservas de la Biosfera como una herramienta que podría viabilizar la gestión ambiental en el PNY, una de las “joyas de la corona” de las áreas protegidas de uno de los 12 países mega-diversos del mundo
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; PARQUE NACIONAL YASUNÍ; CONSERVACIÓN; GOBERNANZA AMBIENTAL; EXPLOTACIÓN PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; CONSERVATION; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; OIL EXPLOITATION; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Sierra Moreno, Olmo Jes??s.
El doctor en Derecho Pablo Angarita, en su publicaci??n "Seguridad democr??tica : lo invisible de un r??gimen pol??tico y econ??mico", analiza lo que ha sido la pol??tica de seguridad democr??tica en Colombia en los dos per??odos del Gobierno de ??lvaro Uribe V??lez. Justificada por m??ltiples hechos de violencia, la seguridad viene a ser el discurso pol??tico que pretende recuperar el orden a cualquier costo. Su estudio parte de los planteamientos cr??ticos e hist??ricos, para desarrollar un tema complejo por su connotaci??n pol??tica, jur??dica y econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; SEGURIDAD; DEMOCRACIA; POL??TICA; ECONOM??A; COLOMBIA; ACADEMIC REVIEW; SAFETY; DEMOCRACY; POLICY; ECONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
As guerras do fim do mundo (Resenhas) Buscador Latinoamericano
Rodrigues, Thiago.
Resenha do livro de Harald Welzer, Guerras climáticas: por que mataremos e seremos mortos no século XXI. Tradução de William Lagos. São Paulo: Geração Editorial, 2010, 317 páginas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESENHA ACADÊMICA; GUERRAS CLIMÁTICAS; ACADEMIC REVIEW; CLIMATE WARS.
Ano: 2011 URL: http://revistas.pucsp.br/index.php/ecopolitica/article/view/7659
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gendered Paradoxes : Women´s Movements, State Restructuring, and Global Development in Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Andreina.
El trabajo de Amy Lind constituye una referencia obligada para quienes deseen entender los retos que enfrentan los movimientos sociales en el actual contexto de profundización de políticas neoliberales y creciente globalización. Lind examina las paradojas que afrontan las organizaciones de mujeres ecuatorianas en su relación con el Estado, las políticas neoliberales, otros movimientos sociales, los distintos niveles del accionar feminista y las identidades de género que se construyen y negocian a través de la acción política. La contribución más importante de este estudio radica en anotar que ninguna de estas relaciones puede entenderse de manera simple ni se presta a lecturas fáciles, evitando así caer en la “esencialización” y heroización que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MUJERES; LUCHAS FEMINISTAS; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; WOMEN; FEMINIST STRUGGLES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades rebeldes : del derecho de la ciudad a la revoluci??n urbana (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mansilla, Jos??.
Aunque la obra est?? basada en una serie de art??culos escritos a lo largo de varios a??os, el libro resultar??, sin duda, altamente enriquecedor para todos aquellos que busquen un marco te??rico y pr??ctico para estudiar los conflictos de clase que se producen en las ciudades. Precisamente por la aportaci??n de ideas y, sobre todo, alternativas en la lucha por el derecho a la ciudad, Ciudades Rebeldes podr??a considerarse como un punto y aparte en lo que respecta a la obra anterior de David Harvey.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; REVOLUCI??N URBANA; REBELD??A SOCIAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; CITIES; URBAN REVOLUTION; SOCIAL REBELLION; SOCIAL CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5575
Registros recuperados: 338
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional