Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 242
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 53, agosto 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La economía y la política seguirán constituyendo las esferas que atraen la mayor atención de académicos e investigadores de las ciencias sociales, no sólo por su pertinencia temática, sino porque el tratamiento que se haga de ellas tiene diversas implicaciones en el desempeño y futuro de las sociedades. En el presente número de Ecuador Debate abordaremos una serie de perspectivas diversas desde distintos ángulos teóricos que contribuyen a despejar algunas dudas sobre ese desempeño y devenir social.
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; PETRÓLEO; DEFLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; DEUDA EXTERNA; SOCIEDAD; FAMILIA; POPULISMO; DEMOCRACIA; CAPITALISMO; INDUSTRIA AVÍCOLA; TRANSFORMACIÓN AGRARIA; INDÍGENAS; DOLLARIZATION; OIL; DEFLATION; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL UNREST; DEBT; SOCIETY; FAMILY; POPULISM; DEMOCRACY; CAPITALISM; POULTRY INDUSTRY; AGRARIAN TRANSFORMATION; INDIGENOUS; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4132
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El andar como metáfora territorial Páez Buscador Latinoamericano
Espinosa, Myriam Amparo.
Esta tesis tiene como tema central la historia del Comando Quintín-Lame, grupo en armas, dentro del contexto de la recuperación de la hacienda López Adentro en el norte del Cauca, Colombia .Se hace énfasis especial en la estructura de las relaciones interculturales practicadas por los distintos autores desde sus diferentes visiones culturales. Estas prácticas y discursos interculturales se regularon en un contexto de negociación entre grupos indígenas, demás sectores guerrilleros y el Estado. La investigación trata las relaciones interculturales dentro de un marco regional, intentando así romper con la idea de grupos culturales aislados e ahistóricos que tradicionalmente ha sido el enfoque de la antropología colombiana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; TENENCIA DE LA TIERRA; COLOMBIA; LUCHA DE CLASES; HISTORIA; RELACIONES INTERCULTURALES.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/95
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política julio-octubre 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad sociopolítica durante el cuatrimestre electoral tuvo varias expresiones. En algunos casos asistimos a la recurrencia de problemas asociados a la incapacidad estatal y en otros a las clásicas reivindicaciones locales en tiempos de elecciones. ¿Por qué no? ya que al fin y al cabo solo en estas coyunturas pueden ser miradas por la prensa y la opinión pública poblaciones que normalmente están archivadas en el olvido y la desesperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ECUADOR; POLÍTICA PÚBLICA; HISTORIA POLÍTICA; SOCIAL CONFLICTS; PUBLIC POLICY; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio – octubre 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Remontando la frecuencia de los conflictos durante el último año (noviembre 2007 – octubre 2008) hasta 435 respecto del año anterior, 362 conflictos entre nov. 2006 y oct. 2007, en el transcurso del presente año 2008 se registra de nuevo un decline de la conflictividad, el cual corresponde a un proceso de más larga duración, observado durante toda la década de reducción del número de conflictos. Dos fenómenos siguen caracterizando el actual proceso de conflictividad: una práctica supresión de la conflictividad política y una creciente policialización y judicialización de los conflictos sociales. Si a este fenómeno se añade el elevado número de “otras formas de conflicto”, diferentes de las más institucionales o convencionales de su registro, estaríamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POLÍTICOS; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; PODER EJECUTIVO; PUGNA DE PODERES; ECUADOR; POLITICS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; SYSTEM POLICE; JUDICIAL SYSTEM; EXECUTIVE POWER; STRUGGLE OF POWERS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4142
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : Noviembre 2012- febrero 2013 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El descenso de la conflictividad social sigue la tendencia ya observada en per??odos anteriores, particularmente en relaci??n a la conflictividad ind??gena, aunque esta tendencia descendente es tambi??n visible en otros g??neros de conflictos. La conflictividad social como forma de oposici??n pol??tica ha disminuido en el marco del proceso preelectoral.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; CONFLICTOS IND??GENAS; OPOSICI??N POL??TICA; ELECCIONES; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; INDIGENOUS CONFLICT; COMPETITION POLICY; ELECTIONS; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5403
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio - política noviembre 2005 - febrero 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
No se puede negar que la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a los recurrentes paros locales y provinciales en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualiza la incapacidad gubernamental para prevenir escenarios conflictivos y el desborde de acciones de varios actores e intereses que han vulnerado la capacidad productiva de distintas áreas de la economía ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; TENSION POLÍTICA; PAROS; GOBIERNO; ECUADOR; SOCIAL UNREST; POLICAL TENSION; STRIKE; GOVERNMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política. Marzo 2004 – junio 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Como ha sido ya habitual en el comportamiento del régimen a lo largo de su administración, los acuerdos y negociaciones con los diversos sectores del espectro político se caracterizan por su corta duración, falta de operatividad y, fundamentalmente, la ausencia de un proyecto político que los sustente. Endicho escenario, las posibilidades de estabilidad y crisis resultan distanciadas por linderos frágiles y de difícil estimación por parte de observadores y analistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUBILADOS; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL – IESS; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL CONFLICTS; SOCIAL CONFLICTS; RETIRED; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1694
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política marzo - junio 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El margen de iniciativa y de eficacia de los actores de la conflictividad social es cada vez más restringido. Los automatismos e instituciones de la sociedad suprimen las iniciativas de toda conflictividad sin necesidad de reprimirla. Si con anterioridad las alteraciones y cambios en la conflictividad eran mayores y más frecuentes, durante los últimos años se imponen más bien las continuidades y ligeras oscilaciones entre un período y otro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACTORES POLÍTICOS; ACTORES SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; POLITICAL ACTORS; SOCIAL STATE ACTORS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4332
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 76, abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Asumir el tema de la vivienda en la actualidad exige recordar algunos planteos desarrollados por las ciencias sociales. La vivienda no es un aspecto aislado de los procesos de producción y circulación de una industria particular, puesto que en su producción concurren no solo los capitales privados, sino también la intervención estatal que incluso en el período de retracción del Estado mantuvo su papel aunque declinante. La intervención pública se produce tanto sobre la demanda, con la generación de una demanda solvente, como en la oferta, con la construcción directa de viviendas o facilitando medidas de política que impulsen la industria de la construcción.
Tipo: Revista Palavras-chave: INMIGRACIÓN INFANTIL; ALIANZA PAÍS (PARTIDO POLÍTICO); CRISIS POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CRISIS HABITACIONAL; URBANISMO; INDÍGENAS; IDENTIDADES; FEMINEIDAD; CHILDREN'S IMMIGRATION; POLITICAL PARTIES; POLITICAL CRISIS; SOCIAL CONFLICT; HOUSING CRISIS; URBAN; INDIGENOUS; IDENTITIES; FEMININITY; INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; CONSTRUCTION INDUSTRY; PUBLIC POLICY; STATE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maras y pandillas en Centroamérica (Investigación) = Maras and gangs in Central America Buscador Latinoamericano
Goubaud, Emilio.
Este artículo está fundamentado en la investigación realizada por DEMOSCOPIA S.A. en octubre del 2007. Es un hallazgo de un estudio integral de maras, pandillas, comunidad y policía en Centroamérica, del cual hago un análisis y un resumen condensado que se enfoca en las agrupaciones juveniles que cuentan con una identidad construida a través de la participación en actos violentos. Al mismo tiempo resalto la incapacidad de los gobiernos del triángulo norte de Centroamérica para abordar dicho fenómeno, que hoy se ha convertido en un conflicto social en donde nuestros Estados han perdido la gobernabilidad, a la vez que las pandillas se han convertido en una fachada del narcotráfico y el crimen organizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MARAS; PANDILLAS; VULNERABILIDAD; RIESGO SOCIAL; CONFLICTOS SOCIALES; PREVENCIÓN; NARCOTRÁFICO; CRIMEN ORGANIZADO; AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID); AMÉRICA CENTRAL; GANGS; VULNERABILITY; SOCIAL RISK; SOCIAL CONFLICTS; PREVENTION; NARCO TRAFFIC; ORGANIZED CRIME; UNITED STATES AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (USAID).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1487
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clase, g??nero e identidad : la United Fruit Company, "Hacienda Tenguel", y la reestructuraci??n de la industria del banano (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Striffler, Steve.
Trabaj?? para la United Fruit en los a??os 50. (El trabajo de plantaci??n) era duro. Est??bamos agotados y los capataces te hac??an trabajar. Los trabajadores no bromeaban como lo hacen hoy en d??a. Ahora es como una fiesta en algunas plantaciones. Hasta contratan a mujeres (risas). En la ??poca de (la United Fruit) no hab??an mujeres. Ninguna. El trabajo era muy duro. Comenz??bamos a trabajar en la oscuridad y nos ??bamos despu??s del atardecer. Pero nos pagaban bien. La compa????a cuidaba de nosotros. Trabajador antiguo de la plantaci??n de United Fruit.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PLANTACIONES DE BANANO; HISTORIA; LUCHAS POPULARES; IDENTIDAD; CLASES SOCIALES; AGRO - INDUSTRIA; GEOPOL??TICA; REFORMA AGRARIA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; BANANA PLANTATION; HISTORY; POPULAR STRUGGLES; IDENTITY; SOCIAL CLASSES; AGRO -INDUSTRY; GEOPOLITICS; LAND REFORM; SOCIAL CONFLICT; CAPITALISM; ECUADOR; HACIENDA TENGUEL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política noviembre 2007-febrero 2008 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
El conflicto es la sístole y diástole de una sociedad, y quizás también una de sus mejores radiografías. Necesario e inevitable, el conflicto es al mismo tiempo una amenaza y un peligro para la estabilidad y gobernabilidad de la sociedad. Y si hay umbrales de máxima conflictividad por el exceso e intensidad de los conflictos, también los umbrales mínimos de conflictividad constituyen una alarma, o bien porque gobiernos autoritarios reprimen el conflicto o bien porque la misma sociedad los inhibe de una u otra manera.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBERNANZA; GOBIERNO; SOCIEDAD; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; CONFLICTO; SOCIAL UNREST; GOVERNANCE; GOVERNMENT; SOCIETY; AUTHORITARIANISM; DEMOCRACY; REPRESIÓN SOCIAL; SOCIAL REPRESSION; GOBIERNOS AUTORITARIOS; AUTHORITARIAN GOVERNMENTS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Noviembre 2010-Febrero 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia una declinación del número de conflictos. Sin embargo, algunos tipos de conflictos se vinculan a una modalidad de oposición política aunque el crecimiento de los desalojos e invasiones responderían a factores de pobreza y violencia urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POBREZA; VIOLENCIA URBANA; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; POVERTY; URBAN VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio – política. Marzo 2004 – junio 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Como ha sido ya habitual en el comportamiento del régimen a lo largo de su administración, los acuerdos y negociaciones con los diversos sectores del espectro político se caracterizan por su corta duración, falta de operatividad y, fundamentalmente, la ausencia de un proyecto político que los sustente. Endicho escenario, las posibilidades de estabilidad y crisis resultan distanciadas por linderos frágiles y de difícil estimación por parte de observadores y analistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; JUBILADOS; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL – IESS; POLÍTICA FISCAL; ECUADOR; DEMOCRACY; POLITICAL CONFLICTS; SOCIAL CONFLICTS; RETIRED.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 43, abril 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, abril 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Tipo: Revista Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; AGUA; ALIMENTACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; EXTRACTIVE; CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; OIL; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; WATER; FOOD; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-Octubre 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en determinadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del conflicto hayan...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA; ESCENARIOS PÚBLICOS; VIOLENCIA; SOCIAL CONFLICTS; POLITICS; PUBLIC SCENARIOS; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de seguridad en los estadios (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Los espectáculos públicos por su carácter masivo son eventos críticos para el ejercicio de la seguridad, y esta característica se potencia ampliamente cuando se trata de eventos deportivos como el fútbol, marcados por una gran emotividad. No son extraños a este deporte formas materiales de violencia como los enfrentamientos entre barras o los suicidios, pero también formas simbólicas de violencia como la transpolación al fútbol de los conflictos sociales como las rivalidades entre regiones, países o grupos étnicos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA SIMBÓLICA; CONFLICTOS SOCIALES; TRANSPOLACIÓN; VIOLENCIA; ESTADIOS; FÚTBOL; SYMBOLIC VIOLENCE; SOCIAL CONFLICT; TRANSPOLACIÓN; VIOLENCE; STADIUMS; FOOTBALL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2747
Registros recuperados: 242
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional