Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 660
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres, ayer y hoy (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Villagómez, Gayne.
Las mujeres carecían de toda capacidad legal; la situación de subordinación de las mujeres frente al hombre era total. Solo en 1871, el Código Civil le otorgó a la mujer casada la patria potestad sobre sus hijos/as, pero sólo a falta del padre y estableció la presunción legal que el marido daba para que la mujer trabajara, mientras no haya oposición de su parte (Romoleroux, 1983). En el ensayo de Raquel Rodas sobre la historia del voto femenino en Ecuador (2009), la escritora nos relata cómo era la vida de las mujeres en estas épocas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; DERECHOS HUMANOS; CODIGO CIVIL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; POLÍTICA; LIBERALISMO; WOMEN; HUMAN RIGHTS; CIVIL CODE; CONSTITUTION; POLICY; LIBERALISM; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia el desarrollo descentralizado local y regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gonzales de Olarte, Efraín.
Dentro de la Estrategia de Desarrollo Integral (EDI), la descentralización es un medio importante para resolver los problemas de desigualdad en el desarrollo local-regional y la débil integración entre localidades de una región y entre el centro y periferia de las distintas regiones y de los países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL (EDI; DERECHOS HUMANOS; DESARROLLO REGIONAL; DESCENTRALIZACIÓN; INTEGRACIÓN REGIONAL; DESARROLLO LOCAL; DEMOCRACIA; POLITICAS PÚBLICAS; HUMAN DEVELOPMENT; COMPREHENSIVE DEVELOPMENT STRATEGY; HUMAN RIGHTS; REGIONAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL INTEGRATION; LOCAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; PUBLIC POLICIES; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica [COLECCIÓN 2012. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Antropología; Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio.
El Observatorio es un proyecto que surge con el fin de monitorear y analizar la manera cómo se ejecutan las políticas públicas contra el racismo y la discriminación. Políticas que tienen como objetivo construir el estado constitucional, plurinacional, intercultural y garante del principio de la no discriminación, para todos los ciudadanos, ciudadanas, pueblos y nacionalidades. El Observatorio se encargará de precisar cuáles de éstas acciones fueron omitidas y cuáles violadas, en el período comprendido entre septiembre del 2009 a diciembre del 2012. Este Observatorio, cuya creación fue concebido como un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica vigente desde septiembre del...
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN ÉTNICA; RACISMO; DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; PUBLIC POLICIES; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; ETHNIC EXCLUSION; RACISM; INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conferencia regional humanitaria sobre desplazamiento y refugio Quito, Ecuador, 8-9 de noviembre de 2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
En noviembre de 2004 se firmó la “Declaración y el Plan de Acción de México para Fortalecer la Protección Internacional de los Refugiados en América Latina”. Esta iniciativa, adoptada por consenso por 18 países latinoamericanos, se propuso consolidar un sistema integral y coordinado, y así brindar protección a las personas en situación de refugio y víctimas del desplazamiento forzado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFUGIADOS; MIGRACION; PROTECCION INTERNACIONAL; SOCIEDAD; AYUDA HUMANITARIA; DERECHOS HUMANOS; AMERICA LATINA; MEXICO; REFUGEES; MIGRATION; INTERNATIONAL PROTECTION; SOCIETY; HUMANITARIAN AID; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Pero dónde y para qué hay cabida? El lugar de la ciudadanía en América Latina. Algunas consideraciones para situar el problema (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
En el transcurso de los Noventa, y en tanto lugar de tematización de América Latina, la ciudadanía cumplió un notable itinerario. Por un lado, problematizó el sistema político desde las dinámicas y efectos anti-cívicos de los modos de trazar y procesar las agendas gubernativas. Por otro, incorporó a la agenda temática nociones con implicaciones prácticas directas como "rendición de cuentas” que a inicios de la década parecía no tener palabra en América Latina; reintrodujo en nuevos términos el problema de la cultura; y replanteó la cuestión de la agencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; FINANCIAMIENTO; COOPERACIÓN; GÉNERO; EDUCACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; PARTICIPATION; POLITIC; DEMOCRACY; FINANCING; COOPERATION; GENDER; EDUCATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agresiones a la libertad de expresi??n en M??xico (Portada) Buscador Latinoamericano
Sol??s Ventura, Brisa; Prieto Beguirist??in, I??igo.
Las condiciones para el ejercicio de la libertad expresi??n en M??xico se han transformado junto con los cambios sociales y pol??ticos que se han dado en el pa??s desde el a??o 2000. Durante a??os, el sistema pol??tico mexicano controlado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI)dio origen y control al ejercicio de este derecho. Es en el marco de la alternancia en el poder ejecutivo, con la llegada del Partido de Acci??n Nacional (PAN), que se generan nuevas condiciones para el debate y el ejercicio de la libertad de expresi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; M??XICO; TRANSICI??N POL??TICA; POLITICAL TRANSITION; DEMOCRACIA; DEMOCRACY; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; GOBIERNO; GOVERNMENT; CRIMEN ORGANIZADO; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia - Revista Ideológico Política - [no. 2, marzo 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Luego de prácticamente un año, presentamos ahora nuestro segundo número de La Tendencia. Dificultades propias de la empresa editorial y de las coyunturas políticas y electorales han demorado su salida. Uno de los objetivos de la Revista, como lo hemos dicho, es el de "contribuir a fortalecer la corriente de Centro Izquierda y su unidad". En cumplimiento de este precepto, hemos participado activamente en el proceso de constitución de "Convergencia por la Democracia contra la Dictadura y la Corrupción", frente cívico político que se conformó en los meses de enero y febrero, para enfrentar las arbitrariedades e ilegalidades cometidas por el Presidente Gutiérrez en el mes de diciembre sustentado en una coalición populista conformada por el P8p, PRE, PRIAN Y...
Tipo: Revista Palavras-chave: AUTORITARISMO POPULISTA; CRISIS INSTITUCIONAL; SUBREGIÓN ANDINA; MOVIMIENTO SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; EVALUACIÓN ELECTORAL; PROCESO ELECTORAL; POLÍTICAS SOCIALES NEOLIBERALES; POPULIST AUTHORITARIANISM; INSTITUTIONAL CRISIS; SUB-ANDEAN; SOCIAL MOVEMENT; HUMAN RIGHTS; ELECTION ASSESSMENT; ELECTORAL PROCESS; NEOLIBERAL SOCIAL POLICIES; GUAYAQUIL; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3955
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy : Una mirada desde américa latina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
La idea de ciudadanía, en tanto terreno para armar sensibilidades y disposiciones para asumir, regular, tensionar, y transformar la convivencia, interpelando las inercias de exclusión desde prácticas de descubrimiento y producción de temas y espacios públicos, es lo que otorga sentido de politicidad que se escenifica en cualquier entorno o situación congregante que tenga temas de convivencia que resolver, desde la elección de gobiernos; hasta la distribución y redistribución de recursos; hasta la interpelación de prácticas discriminatorias; la observancia de los derechos humanos; el respeto a estilos de vida no-convencionales; el combate a la censura; la defensa de la libertad de los cultos; la exigencia de calidad de los servicios públicos; el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; CONVIVENCIA; DERECHO; PARTICIPACIÓN; DISCRIMINACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; GOVERNANCE; DEMOCRACY; COEXISTENCE; RIGHT; PARTICIPATION; DISCRIMINATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n (Ed.).
Este n??mero de Ecuador Debate ofrece un conjunto de reflexiones que procura situar el significado de la protesta y sus escenarios, poniendo atenci??n a sus rasgos y caracter??sticas en la ???primavera ??rabe???, las movilizaciones de los ???indignados??? espa??oles y las movilizaciones estudiantiles chilenas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD CIVIL; POL??TICA; DEMOCRACIA; DERECHOS HUMANOS; PROTESTA SOCIAL; COMUNIDADES IND??GENAS; BOLIVIA; ESPA??A.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6140
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, Jos?? Mar??a.
Los viejos ideales de la ilustraci??n est??n en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La raz??n, el sometimiento a cr??tica de lo percibido, la tolerancia, la separaci??n de Iglesia -religi??n organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los l??deres, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGI??N; ESTADO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POL??TICAS ECON??MICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNI??N EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 8, agosto 2010. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El presente número del boletín Andina Migrante trata el tema del refugio en la región latinoamericana y en el área andina. El dossier central presenta cifras y datos actuales sobre los principales países emisores y receptores de refugiados en América Latina, así como perspectivas sobre las causas e impactos del refugio en las sociedades latinoamericanas. Se ha puesto un especial énfasis en el caso colombiano, país de origen de la mayor parte de población en situación de refugio en la región.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACION; REFUGIADOS; DERECHOS HUMANOS; SOCIEDAD; AYUDA HUMANITARIA; VIOLENCIA; EXILIO; MIGRATION; REFUGEES; HUMAN RIGHTS; SOCIETY; HUMANITARIAN AID; VIOLENCE; EXILE; AMERICA LATINA; EL CARIBE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos humanos de las humanas Buscador Latinoamericano
Silva M, Consuelo.
La Declaración de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos sin distinción de sexo, raza, color, clase, idioma, opinión política o creencias religiosas, ha sido reafirmado en incontables ocasiones por la comunidad internacional, entre ellas las conferencias de la ONU de Viena y de Beijing, y sin embargo, hay argumentos para poner en duda el principio de la universalidad de estos derechos. EI rechazo de la universalidad de todos los derechos humanos se convierte en una justificación para la negación sistematica de los derechos civiles, politicos, económicos, sociales y culturales de la mujer en nombre de valores culturales que se...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; MUJERES; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; LEGISLACIÓN; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las formas de una guerra amorfa : drogas, democracia y derechos humanos en Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rivera Vélez, Fredy.
El combate al narcotráfico y el incremento de los problemas de seguridad nacional asociados al manejo de la frontera norte del Ecuador se han constituido en uno de los principales dolores de cabeza con los que han tenido que bregar autoridades y sociedad en estos últimos años. Sumemos a esta situación el involucramiento indirecto del país en el Plan Colombia y las características de la fluctuante relación bilateral con Estados Unidos y obtendremos un panorama bastante denso y de resultados impredecibles para la población ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NARCOTRÁFICO; SEGURIDAD NACIONAL; DERECHOS HUMANOS; PLAN COLOMBIA; ECUADOR; DRUG TRAFFICKING; NATIONAL SECURITY; HUMAN RIGHTS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1903
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cogí dos mudas para cada uno y salimos corriendo (Crónica) Buscador Latinoamericano
Ortega García, Carlos Ernesto.
No diría que leo tristeza en sus ojos, tampoco ira, cuando ella explica cómo llegó aquí. Así de simple. Un viaje sin planificar a golpe de amenaza telefónica al mayor de los tres hijos que la acompañan en Quito. En Colombia, tras ser víctima del desplazamiento violento por parte de la guerrilla, su periplo por diferentes ciudades la llevó a los suburbios de esta capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACION; SOCIEDAD; DERECHOS HUMANOS; REFUGIADOS; COLOMBIA; ECUADOR; MIGRATION; SOCIETY; HUMAN RIGHTS; REFUGEES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vinculación entre los derechos humanos, cambio climático y la migración : una aproximación teórica y conceptual Buscador Latinoamericano
García Flores, Yedana Reneé.
Se presenta una vinculación entre los conceptos de derechos humanos, migración y cambio climático, utilizando como marco metodológico el esquema del DPSIR. Como principal elemento se destaca la importancia de la cooperación internacional para poder generar soluciones basadas en la promoción de los derechos humanos a las personas que actualmente han sido afectadas como consecuencia del cambio climático y las que lo serán a futuro. Siendo el caso de los “migrantes ambientales” y “desplazados ambientales” y su estatus a nivel internacional los más recurrentes a lo largo del trabajo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; CAMBIOS CLIMÁTICOS; MIGRACIÓN; TEORÍAS; HUMAN RIGHTS; CLIMATE CHANGE; MIGRATION; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redd+ in a climate of injustice Buscador Latinoamericano
McBreen, James Patrick.
This research attempts to elucidate the beneficial role of the REDD+ mechanism in the mitigation of climate change, as well as justice-related issues to its implementation. It examines equity issues involved in climate change and carbon trading through the REDD+ mechanism. Addressing its shortcomings without entering into deeper debates about the legitimacy of the market system in which most of us operate. A key assumption of this research is that the impending expiration of the Kyoto Protocol is bound with the expectation that any new international agreement on actions for addressing global climate change will include the development of REDD+ programmes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENVIRONMENT; CLIMATE CHANGE; REDUCING EMISSIONS; FOREST DEGRADATION; CONSERVATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; FORESTS; HUMAN RIGHTS; CLIMATE SYSTEM; DEFORESTATION; INDIGENOUS PEOPLES; AMAZON??A; ECUADOR; MEDIO AMBIENTE; CAMBIO CLIM??TICO; REDUCCI??N DE EMISIONES; DEGRADACI??N DE LOS BOSQUES; CONSERVACI??N; DESARROLLO SUSTENTABLE; BOSQUES; DERECHOS HUMANOS; SISTEMA CLIM??TICO; DEFORESTACI??N; PUEBLOS IND??GENAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5920
Registros recuperados: 660
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional