Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 373
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 05, 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El número 6 de Ciudad Alternativa esté dedicado a las medidas de ajuste y los servicios de salud; Es cierto, se trata de un tema complejo que debe ser profundizado y continuado; y volverá a estar próximamente en nuestras páginas: por ahora nos limitamos a presentar una panorámica general del problema y un abanico de opiniones para ser discutidas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SERVICIOS DE SALUD; CRISIS SOCIAL; CIUDAD COLONIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; HEALTH SERVICES; SOCIAL CRISIS; COLONIAL CITY; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3086
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, etnicidad y movimientos sociales en América Latina. Ecuador en cifras (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
"No es fácil comentar un libro escrito por varios autores y que aborda temáticas diferentes desde disciplinas diversas. No lo es, sobre todo, porque cada artículo y cada temática podrían tratarse de modo independiente y merecerían una reflexión propia. Por eso, en este comentario me limitaré a subrayar los debates que plantean el conjunto de artículos del libro en las tres temáticas que aborda: Estado, etnicidad y movimientos sociales. Si bien el título del libro se refiere a América Latina, casi todas las contribuciones, con excepción de una, se concentran principalmente en la crisis del Ecuador".
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ETNICIDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; POLICY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Una nueva etapa de los movimientos sociales del Ecuador? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Machado, Decio.
Por definición los movimientos sociales no son simples medios del cambio social ni la expresión pasiva de tendencias sociales de cambio, sino actores que se involucran activamente en el curso de los acontecimientos con el fin de influir sobre el desarrollo de los mismos. Estos movimientos han surgido fruto de la existencia de tensiones sociopolíticas, las cuales generan vulneración de derechos y fracturas estructurales, que no han sido asumidos como áreas de intervención por parte de las organizaciones políticas de perfil clásico. En este sentido las organizaciones sociales son fruto de las carencias existentes en las organizaciones de corte convencional. La Marcha por la Vida, el Agua y la Dignidad de los Pueblos que arrancó desde el cantón El Pangui...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; PUEBLOS INDÍGENAS; MUJERES; TIERRA; AGUA; ECUADOR; POLÍTICA; EARTH; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS PEOPLES; POLICY; WOMEN; WATER.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4251
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 12, octubre-noviembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; CONSULTA POPULAR; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; CONFLICTOS AMBIENTALES; EDUCACIÓN SUPERIOR; RECURSOS NATURALES; LEFTIST MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; FREEDOM OF EXPRESSION; CONSULTATION; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENTAL CONFLICT; HIGHER EDUCATION; NATURAL RESOURCES; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Glocalidad y reforma agraria : ¿de nuevo el problema irresuelto de la tierra? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Solo de Zaldívar, Victor Bretón.
“ Reforma agraria” fue una expresión mágica en el mundo del desarrollo rural latinoamericano durante décadas. En los últimos veite años, sin embargo, se la ha considerado como un tema inviable en los escenarios de la globalización. El objeto del arículo es, no tanto proponer un balance exhaustivo de lo que supuso la era reformista, como señalar sus “luces” (su contribución a la modernización de las estructuras agrarias) y sus “sombras” (la situación en que quedó un porcentaje significativo de la población campesina). Más allá de las interpretaciones convencionales, se pone énfasis en la importancia de analizar algunos de los efectos nunca previstos –sobre todo en el ámbito de la redefinición de los actores sociales– y traer a colación qué de retórico y qué...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA AGRARIA; CAMPESINADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; GLOCALIDAD; PEASANTRY; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; AGRARIAN REFORM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de la niñez indígena en Ecuador : aplicación, dinámicas de protección y perspectivas comunitarias sobre la infancia indígena en Ecuador Buscador Latinoamericano
Acosta Bastidas, Gabriela.
El presente estudio es una revisión acerca de lo que se ha escrito vía internet a lo largo de los últimos cinco años sobre el tema de los derechos de la niñez indígena en Ecuador. A través de diversos estudios, informes, artículos y boletines referentes al tema. De modo que, este trabajo se trata de un estudio de tipo descriptivo enfocado a identificar las distintas problemáticas a las que puede enfrentarse la aplicación de los derechos de los niños indígenas en Ecuador. La estructura descriptiva de esta investigación tiene como intención ayudar a comprender ¿de qué se tratan los derechos de los niños indígenas?, ¿cuál es su situación actual en Ecuador? y ¿cuál es el papel que juegan los distintos actores en la construcción y práctica de los derechos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS INDÍGENAS; NIÑEZ INDÍGENA; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; TRABAJO INFANTIL INDÍGENA; ECUADOR; INDIGENOUS RIGHTS; INDIGENOUS CHILDREN; HUMAN RIGHTS; PUBLIC POLICIES; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; INDIAN CHILD LABOUR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4894
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, etnicidad y movimientos sociales en América Latina. Ecuador en cifras (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
"No es fácil comentar un libro escrito por varios autores y que aborda temáticas diferentes desde disciplinas diversas. No lo es, sobre todo, porque cada artículo y cada temática podrían tratarse de modo independiente y merecerían una reflexión propia. Por eso, en este comentario me limitaré a subrayar los debates que plantean el conjunto de artículos del libro en las tres temáticas que aborda: Estado, etnicidad y movimientos sociales. Si bien el título del libro se refiere a América Latina, casi todas las contribuciones, con excepción de una, se concentran principalmente en la crisis del Ecuador".
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ETNICIDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; POLICY; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aporte de las comunidades indígenas de Colta y Guamote a la formación y actuación de Pachakutik Nuevo-País Buscador Latinoamericano
Tuaza Castro, Luis Alberto.
El presente trabajo estudia el aporte de las comunidades indígenas de Colta y Guamote a la formación y actuación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País. La investigación está dividida en cuatro capítulos: el primero señala el contexto general en el que surge el movimiento indígena, el segundo se centra en la contextualización de la explotación de la hacienda y el surgimiento de las organizaciones indígenas en Colta y Guamote, el tercero contrasta el rol de la iglesia católica antes y después del Concilio Vaticano II y el trabajo de los agentes de pastoral, al mismo tiempo la aportación de esta institución a los procesos organizativos. El cuarto capítulo explica el surgimiento de Pachakutik en esta zona y analiza como este partido se...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; ECUADOR; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; POLÍTICA; PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO); NUEVO PAÍS (PARTIDO POLÍTICO).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/59
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado y movimientos sociales : historia de una dialéctica impostergable (Dossier) Buscador Latinoamericano
Peña y Lillo E., Julio.
El presente trabajo analiza el rol que jugaron los movimientos sociales en el proceso de incorporación de gran parte de los conceptos inéditos relacionados con la protección del medio ambiente y el nuevo modelo de desarrollo o sumak kawsay (buen vivir) en la nueva Constitución de la República (2008). A partir del análisis de estas contribuciones, revisaremos cuáles son las tensiones, así como las resistencias entre el Gobierno y los movimientos sociales y los desafíos que se generan en el ámbito de la política en Ecuador, a partir del reto que impone la consecución de los objetivos constitucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUMAK KAWSAY; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; IZQUIERDAS; CAPITALISMO; EXTRACTIVISMO; DESARROLLISMO; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; LEFT; CAPITALISM; EXTRACTIVISM; DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento de mujeres de El Oro : acción colectiva basada en la diversidad Buscador Latinoamericano
Manzo Zamora, Cecilia Azucena.
El presente caso de estudio mira cómo funciona una organización de mujeres en donde confluye la diversidad de clase, raza, etnia e identidad sexual, con la finalidad de observar los cambios que esta diversidad implica en su accionar como colectivo y problematizar la construcción del sujeto político mujer que históricamente ha identificado al movimiento. Uno de los aspectos centrales que se aborda es la identidad concebida desde la tercera oleada del feminismo, que cuestiona la dicotomía del binario sexo/genérico y sostiene que el proyecto político de la teoría de la diferencia sexual puede reformularse en términos de convergencia con otras categorías de análisis, y en este caso particular, representa además una desestabilización de la heteronormatividad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; MOVIMIENTOS SOCIALES; FEMINISMO; TRABAJADORAS AUTÓNOMAS; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; PROVINCIA DE EL ORO; ECUADOR; WOMEN; SOCIAL MOVEMENTS; FEMINISM; SELF-EMPLOYED; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento barrial en Quito durante el último medio siglo (Artículos) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
¿Qué anda ocurriendo en la organización de moradores y en el "movimiento vecinal" quiteño"?, ¿se ha agotado su impulso o se encuentra reformulándose positivamente, como quieren algunos? ¿Cuánto de "nuevo" existe en las pretendidamente "nuevas" formas de acción de las organizaciones barriales? Muchas veces, la visión que cree partir de cero en cada momento supone mucho, pero no advierte nada. Se necesita ampliar el punto de vista, retroceder en el tiempo. Los momentos pasados nos dicen sobre el presente mucho más de lo que se suele aceptar. Este es un primer acercamiento, un borrador muy general de una reflexión mayor.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BARRIOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; QUITO; PICHINCHA; ECUADOR; NEIGHBORHOODS; SOCIAL MOVEMENTS.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 01, octubre-diciembre 1989. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
La discusión de temáticas de primera importancia más allá de lo evidente y de los lugares comunes; la reflexión sobre los éxitos y dificultades enfrentados por movimientos populares de otros países latinoamericanos; la recuperación del pensamiento social de las principales corrientes que actúan en el movimiento popular, y la búsqueda de los necesarios acercamientos y encuentros posibles; reflexiones y propuestas de organizaciones populares; la mirada sobre nuestra historia para comprender mejor nuestro presente... Esperamos que el material que presentamos sea útil, que estimule reflexiones y encienda debates...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAPITALISMO; MODERNIDAD; TRANSPORTE; SOCIEDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; CRISIS SOCIAL; ECUADOR; BRASIL; CAPITALISM; MODERNITY; TRANSPORT; SOCIETY; BRAZIL.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bedoya, César.
La actividad extractivas en los países del hemisferio empieza a tomar fuerza en unos países más que en otros. Tal es el caso del Perú, donde la minería ha venido adquiriendo suma importancia para el gobierno peruano, al punto de promover un Proyecto de Ley que establece declarar de interés nacional 20 proyectos de inversión minera, en un contexto en el que los conflictos entre empresas y comunidades andinas han ido en escalada. En el caso del Ecuador, el tema está también adquiriendo importancia tanto para el gobierno actual como para los inversores, que ven con expectativa la posibilidad de iniciar exploraciones mineras a mayor escala. Cabe considerar que en el Ecuador, el sector hidrocarburos es desde hace más de cuarenta años una de las principales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MINERÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES ANDINAS; ACADEMIC REVIEW; MINING; SOCIAL MOVEMENTS; ANDEAN COMMUNITIES; PERÚ; ECOLOGÍA POLÍTICA; POLITICAL ECOLOGY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aporte de las comunidades indígenas de Colta y Guamote a la formación y actuación de Pachakutik Nuevo-País Buscador Latinoamericano
Tuaza Castro, Luis Alberto.
El presente trabajo estudia el aporte de las comunidades indígenas de Colta y Guamote a la formación y actuación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País. La investigación está dividida en cuatro capítulos: el primero señala el contexto general en el que surge el movimiento indígena, el segundo se centra en la contextualización de la explotación de la hacienda y el surgimiento de las organizaciones indígenas en Colta y Guamote, el tercero contrasta el rol de la iglesia católica antes y después del Concilio Vaticano II y el trabajo de los agentes de pastoral, al mismo tiempo la aportación de esta institución a los procesos organizativos. El cuarto capítulo explica el surgimiento de Pachakutik en esta zona y analiza como este partido se...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; ECUADOR; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; POLÍTICA; PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO); NUEVO PAÍS (PARTIDO POLÍTICO).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/59
Registros recuperados: 373
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional