Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 230
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Diecinueve años de lucha por la ley, 11 en el parlamento" : las reivindicaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia durante la etapa neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabezas Fernández, Marta.
Este artículo aborda las luchas de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia –indígenas en su mayoría– por el reconocimiento de sus derechos durante la etapa neoliberal. Revela la resistencia que enfrentaron en el Parlamento, tanto de la clase política, como de las instancias para la defensa de los derechos de las mujeres. Se detiene a analizar la oposición a la ley, liderada por una parlamentaria feminista. Trae a colación varios debates teóricos propuestos por las feministas postcoloniales y antirracistas desde perspectivas interseccionales, como las hegemonías de clase y raza que subyacen a la categoría “mujeres” y al feminismo mismo, o el presupuesto feminista de “hermandad” entre mujeres. Concluye con una postdata sobre el devenir de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADORAS DOMÉSTICO; MUJERES INDÍGENAS; FEMINISMO; DERECHOS LABORALES; NEOLIBERALISMO; RACISMO; POSTCOLONIALISMO; BOLIVIA; DOMESTIC WORKERS; INDIGENOUS WOMEN; FEMINISM; LABOR RIGHTS; NEOLIBERALISM; RACISM; POSTCOLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar la letra, cambiar el mundo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gargarella, Roberto.
Las reformas constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador son una reacción al neoliberalismo de los años noventa. Introducen derechos sociales y otros elementos positivos, pero tienden a reforzar el presidencialismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DERECHOS SOCIALES; REFORMAS CONSTITUCIONALES; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL RIGTHS; NEOLIBERALISM; CONSTITUCIONAL REFORMS; LATIN AMERICA; PRESIDENCIALISMO; PRESIDENTIALISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4173
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia los or??genes de la concentraci??n medi??tica en Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Califano, Bernadette.
Este art??culo se propone examinar cr??ticamente los inicios del proceso de concentraci??n medi??tica en Argentina, por medio del estudio de las pol??ticas de comunicaci??n implementadas en el marco de la adopci??n del modelo econ??mico neoliberal. Para ello se realiza un an??lisis de la conformaci??n accionaria y de la evoluci??n en t??rminos de facturaci??n y ranking empresarial de los grupos medi??ticos que obtuvieron las licencias de los canales de televisi??n abierta de la Ciudad de Buenos Aires tras su paso a manos privadas. Se eval??a en qu?? medida las caracter??sticas particulares de esta privatizaci??n redundaron en beneficios econ??micos para las empresas adjudicatarias e influyeron en la configuraci??n del mapa de medios argentino.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONCENTRACI??N MEDI??TICA; DEMOCRACIA; ECONOM??A POL??TICA; ESTADO; NEOLIBERALISMO; POL??TICA DE COMUNICACI??N.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El cascabel del gatopardo. La orientación política del proyecto de la revolución ciudadana a través de una lectura de su relación con el movimiento indígena Buscador Latinoamericano
Martínez Abarca, Juan Mateo.
La presente investigación busca realizar una aproximación a la orientación política del proyecto de la Revolución Ciudadana, desde un énfasis en las relaciones, interlocución, discursos y prácticas políticas desplegadas ante la principal organización social del país y actor histórico principal dentro del movimiento indígena ecuatoriano, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Para establecer las condiciones que permitieron la llegada a la Presidencia de la República de un outsider como Rafael Correa Delgado así como la enorme aceptación del proyecto político en torno a una “Revolución Ciudadana” que impulsa su movimiento; es necesario adentrarse brevemente en un análisis de los últimos treinta años de vida republicana en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; MOVIMIENTO INDÍGENA; CONFLICTIVIDAD POLÍTICA; MOVILIZACIÓN SOCIAL; NEOLIBERALISMO; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CITIZEN REVOLUTION; INDIGENOUS MOVEMENT; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL MOBILIZATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3075
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sindicalismo docente frente a la aplicación de las políticas neoliberales en educación Buscador Latinoamericano
Delgado, Marta.
El objetivo de esta tesis es explorar cuál es "la actitud" del sindicalismo docente ante los desafíos a los que se enfrenta en los ´90, período en el que neoliberalismo puso su énfasis en el empleo y en todas las relaciones y solidaridades por él generadas. En ese camino lanzó un programa de destrucción metódica de los colectivos que pudieran ser capaces de obstaculizar la lógica del mercado: la nación, los sindicatos, los grupos de trabajo, las cooperativas y la familia. La utilización, en esta tesis, de la palabra “actitud” -para conceptualizar las acciones de los sindicatos- tiene una intencionalidad: entenderlos como uno de los actores que participan en la construcción de las políticas públicas de un determinado sector. Para poder ver más claramente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; SINDICATOS DOCENTES; ARGENTINA; CTERA (CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA); POLÍTICA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/419
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 51, diciembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Iniciamos la edad adulta de Ecuador Debate, luego del pasado número 50, asumiendo como tema central uno de los problemas más actuales y acuciantes de la sociedad, cual es el de la pobreza cuyos efectos se ven mucho más acicateados por el fenómeno globalizador. Esta temática, profusamente abordada ha sido materia de permanentes discursos institucionales, políticos, administrativos y burocráticos, de gobiernos y organismos internacionales, que enfatizaron predominantemente el enfoque económico, estadístico, programático y operativo. A estas corrientes discursivas se han sumado los sectores académicos pero siguiendo las pautas y los modelos de reflexión marcados por el discurso dominante. Así por ejemplo se enfatizan los slogans tales como: "lucha contra la...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; DEMOCRACIA; POBREZA; EXCLUSIÓN; NEOLIBERALISMO; GÉNERO; IDENTIDAD; AGRICULTURA; ETNICIDAD; ESTABILIDAD ECONÓMICA; LINCHAMIENTOS POPULARES URBANOS; COMUNIDAD ANDINA; FINANCIAL CRISIS; DEMOCRACY; POVERTY; EXCLUSION; NEOLIBERALISM; IDENTITY; AGRICULTURE; ETHNICITY; ECONOMIC STABILITY; URBAN POPULAR LYNCHING; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3774
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura de exportaci??n y etnicidad en la frontera M??xico - Estados Unidos (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez Novo, Carmen.
La interpretaci??n del uso de los trabajadores ind??genas en mercados de trabajo segmentados, caracter??sticos del llamado ???capitalismo flexible???, es visto como una vuelta a la tradici??n. La agricultura neo-liberal por contrato crea alguna confusi??n, ya que en ocasiones se culpa a los ???caciques regionales??? y en ocasiones a las transnacionales por la miseria de los ind??genas. Sin embargo, en ambos casos se interpretan los cambios como un retorno a un pasado tradicional, ya sea el de la ???regi??n de refugio??? o el del Porfiriato decimon??nico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; M??XICO; AGRICULTURA; EXPORTACIONES; ETNICIDAD; FRONTERA; IND??GENAS; CAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; UNITED STATES; AGRICULTURE; EXPORTS; ETHNICITY; BORDER; INDIGENOUS; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; TNCs.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de políticas públicas universitarias en el período neoliberal : estado y universidad, contradicciones en una década de desconcierto : el caso de Bolivia Buscador Latinoamericano
Weise Vargas, Crista.
En el contexto ideológico y discursivo del período neoliberal (1985-2000) el presente trabajo muestra el rol del estado de bienestar boliviano en la construcción de dicha política. En una compleja dinámica entre actores signada por relaciones contradictorias, de conflicto y de poder, el estado desarrolla una política no formalizada, con dispositivos débiles, pero que como consecuencia de pactos y alianzas coyunturales, transforman el campo y las instituciones universitarias, introduciendo nuevas racionalidades, discursos y prácticas en el seno de una institución que ha sido vaciada de sentido y responde reactivamente desde la retaguardia de la historia, restringiendo su función social a la profesionalización. La universidad sufre un proceso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; NEOLIBERALISMO; RELACIÓN ESTADO EDUCACIÓN; UNIVERSIDADES; ENSEÑANZA SUPERIOR; POLÍTICA UNIVERSITARIA; REFORMA EDUCATIVA; FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; BOLIVIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liberalismo y tolerancia : liberalismo y posmodernidad (Tema Central ) Buscador Latinoamericano
Ochoa Antich, Nancy.
Vivimos un momento hist??rico marcadamente liberal en acontecimientos y valores. La globalizaci??n de la econom??a ha tra??do como consecuencia el auge de un estilo de vida utilitario que nos recuerda las ideas de Jeremy Bentham y John Stuart Mili. Pero hay motivos de desconcierto: ??Es la ??tica empresarial del neoliberalismo un aut??ntico renacer de la doctrina cl??sica? ??Ha sido diferente el l??beral??smo europeo del de Am??rica Latina? ??Tiene todav??a alg??n mensaje v??lido ese pensamiento para los que no nos conformamos con un mundo de injusticia social generalizada?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ECONOM??A; NEOLIBERALISMO; AM??RICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 13, 1997-1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas? No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos.
Tipo: Revista Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GESTIÓN LOCAL; NEOLIBERALISM; DECENTRALIZATION; PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; LOCAL MANAGEMENT; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??ticas sociales neoliberales (Documentos) Buscador Latinoamericano
Delgado, Eduardo.
El presente texto m??s que un art??culo es un punteo de ideas sobre la nueva caridad p??blica disfrazada de pol??ticas sociales y que fuera expuesto en el marco de la Asamblea de Izquierda Democr??tica realizada en la ciudad de Ibarra el mes de abril del 2004. Cuando hablamos de pol??ticas sociales se nos viene a la mente la idea de pobreza, de empobrecidos, o de "pobres". Qu?? hacer con los pobres y los hijos de los pobres ha sido una pregunta recurrente desde hace siglos, pero de manera especial en estos tiempos de globalizaci??n econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; POBREZA; GLOBALIZACI??N; SOLIDARIDAD; ASISTENCIALISMO; BENEFICIENCIA; JUSTICIA; IGUALDAD; ECUADOR; SOCIAL POLICY; NEOLIBERALISM; POVERTY; GLOBALIZATION; SOLIDARITY; WELFARISM; CHARITABLE; JUSTICE; EQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agonistics : Thinking the World Politically (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Fern??ndez Vega, Jos??.
La consecuencia central de la posici??n ontol??gica de Mouffe, que la autora asimila a la definici??n de ???lo pol??tico??? o esencia de las pr??cticas pol??ticas y de la vida institucional, es que cualquier forma de armonizaci??n final de la sociedad resulta insostenible. Este reproche abarca tanto a las perspectivas liberales y neoliberales como tambi??n a aquello que, en los ??ltimos tiempos, pensadores como Alain Badiou y otros denominaron ???hip??tesis comunista???. No hay consenso social posible ni en lo inmediato ???aspiraci??n de las diversas ramas del liberalismo democr??tico??? ni en un futuro m??s o menos ut??pico ???seg??n creer??an los que sostienen ideales comunistas???.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; POL??TICA; FILOSOF??A; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA; COMUNISMO; ACADEMIC REVIEW; POLICY; PHILOSOPHY; NEOLIBERALISM; DEMOCRACY; COMMUNISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana, democracia y buen vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tola, Betty.
Los treinta años de neoliberalismo nos dejaron empobrecimiento, deterioro ambiental, mayor desigualdad social y fragilidad de la institucionalidad pública; además, nos heredaron varios paradigmas que los debemos superar, entre ellos (a) que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, por tanto, el libre comercio es la panacea para el desarrollo; (b) que el Estado es ineficiente, corrupto, ineficaz, de tal modo que es necesario reducir al máximo su presencia en la sociedad; (c) que la democracia no es más que el ejercicio del sufragio y la gobernabilidad. En este artículo me referiré sucintamente a los dos primeros paradigmas neoliberales y abordaré más ampliamente el tercero, proponiendo un camino postneoliberal para la democracia sobre la base de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; BUEN VIVIR; NEOLIBERALISMO; PARADIGMAS; PARTICIPACIÓN SOCIAL; MERCANTILISMO; INSTITUCIONALIZACIÓN; DEMOCRATIZACIÓN; EQUILIBRIO; ORIENTACIÓN; ORGANIZACIÓN SOCIAL; COLECTIVIDAD; CAMBIO; GOBERNABILIDAD; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOOD LIVING; NEOLIBERALISM; PARADIGMS; SOCIAL PARTICIPATION; MERCANTILISM; INSTITUTIONALIZATION; DEMOCRATIZATION; BALANCE; GUIDANCE; SOCIAL ORGANIZATION; COLLECTIVE; CHANGE; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado neoliberal y movimiento indígena: neoindigenismo, biopolítica y representación Buscador Latinoamericano
Larrea Maldonado, Fernando.
El presente trabajo explora las relaciones entre el Estado y el movimiento indígena en el Ecuador, durante las dos últimas décadas. Al caracterizar las políticas estatales hacia los indígenas plantea que el Estado ecuatoriano articula progresivamente una política neoindigenista coherente, compatible con las determinaciones del modelo neoliberal, que incorpora la participación de representantes indígenas en su gestión. Esta política neoindigenista es caracterizada como una biopolítica, una política de administración de poblaciones que toma como objeto y sujeto de la misma a la población indígena y despliega y condensa un conjunto de mecanismos reguladores y dispositivos de poder, tendientes a atenuar la amenaza que representaba la movilización indígena y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; NEOLIBERALISMO; POLÍTICA; ECUADOR; ESTADO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2433
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y equidad : hacia nuevos paradigmas de desarrollo en América Latina (Debate Ideológico) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
América Latina se ha caracterizado por el predominio definido de ciertos paradigmas del desarrollo por períodos largos en su historia económica. Desde la post-guerra hasta 1982 prevaleció la teoría estructuralista de la CEPAL, y la región siguió consistentemente la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Durante las dos décadas siguientes, prevaleció el paradigma neo-liberal de promoción de exportaciones y apertura comercial, inspirado en el “Consenso de Washington”. Ante el evidente fracaso de esta última teoría, han aparecido nuevas alternativas y visiones, que se han expresado con fuerza, aunque en forma heterogénea, con la emergencia de alternativas de izquierda en América del Sur, en países como Brasil, Argentina,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SUSTENTABILIDAD; EQUIDAD; AMÉRICA LATINA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); CRISIS FINANCIERA; AGENDA AMBIENTAL; SUSTENTABILIDAD; DESARROLLO; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; POBREZA; CONSUMO; ECUADOR; SUSTAINABILITY; EQUITY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISM; FINANCIAL CRISIS; ENVIRONMENTAL AGENDA; SUSTAINABILITY; DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; CAPITALISM; POVERTY; CONSUMPTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma neoliberal en el sector petrolero ecuatoriano: el caso Petroecuador Buscador Latinoamericano
Rosero Escalante, Luis Andrés.
La crisis del capitalismo internacional a fines de los 60 e inicios de los 70, resultado de sus propias contradicciones, obligó a implementar un nuevo paradigma que cambió el patrón de acumulación para recuperar la tasa de ganancia, en consonancia con el interés del capital transnacional. En eso consistió el programa neoliberal que propugnó la liberalización, la apertura, la privatización, la desregulación y la flexibilización laboral; es decir, superar la crisis a costa de los trabajadores y de los pueblos de las periferias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; PETROECUADOR; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto al vac??o y el asalto al cielo : reflexi??n sobre los acontecimientos del viernes 21 y s??bado 22 de enero del 2000 (Coyuntura pol??tica) Buscador Latinoamericano
D??vila Loor, Jorge.
La dolarizaci??n ha sido h??bilmente presentada como un nuevo modelo econ??mico. Entonces, parecer??a que ya continuar??a ese modelo neoliberal que ha hecho agua por los costados y que se ha vuelto tan impopular. Parecer??a que ahora se puede ver una luz al final del t??nel, como dicen sus defensores. Pero, ??es la dolarizaci??n un nuevo modelo econ??mico, es al menos el caminos para un nuevo modelo econ??mico, o, por el contrario, es la radicalizaci??n del mismo nefasto modelo neoliberal?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; DOLARIZACI??N; DOLLARIZATION; MODELO ECON??MICO; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISMO; NEOLIBERALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5746
Registros recuperados: 230
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional