Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 636
Primeira ... 2345678910 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis argentina, del espejismo al espejo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Las instituciones creadas en la posguerra para contrarrestar el comportamiento procíclico del capital, no tienen los recursos analíticos ni económicos para contrarrestar las fugas masivas de capitales. La mayor parte de las veces, en los momentos de crisis, se suman al sector privado para exigir las transferencias de recursos a los países en desarrollo, profundizando perversamente la inestabilidad económica y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); REFORMAS; RECESIONES; DESEMPLEO; POBREZA; POLÍTICAS; MERCADO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERALISM; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); REFORMS; RECESSIONS; UNEMPLOYMENT; POVERTY; POLITIC; MARKET; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crédito y desigualdad: efecto del acceso a crédito en la brecha de ingreso de los hogares ecuatorianos Buscador Latinoamericano
Mideros Mora, Andrés.
El estudio plantea la reducción de las inequidades sociales y económicas como una prioridad para la definición de políticas públicas y la planificación del desarrollo en el Ecuador; donde la desigualdad en el ingreso no puede ser dejada de lado, ya que de mantenerse o incrementarse poco o nada se logrará en la construcción de una nueva sociedad y un desarrollo humano equitativo. Se observa, que el nivel de ingreso se asocia con "mejor" vivienda y mayor escolaridad, así como con mayor acceso a agua potable, alcantarillado, recolección de basura, electricidad, teléfono y acceso a internet.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRÉDITO; INGRESOS ECONÓMICOS; DESIGUALDAD ECONÓMICA; DESIGUALDAD SOCIAL; POBREZA; POLÍTICA PÚBLICA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Din??micas territoriales rurales en Am??rica Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Vega, Manuel.
Este art??culo es un avance del estudio sobre din??micas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigaci??n sobre din??micas territoriales en Am??rica Latina, la isla de Chilo?? en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la regi??n de Santo Tom??s en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Per??. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en pol??ticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relaci??n entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; AM??RICA LATINA; TERRITORIAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transición política y políticas sociales en Paraguay 1989 - 2005 : una mirada desde la teoría relacional Buscador Latinoamericano
Monroy Peralta, José Guillermo.
Esta tesis explora el surgimiento y el modelo que siguen las políticas sociales en Paraguay en el marco de la transición democrática iniciada en 1989. El estudio utiliza las categorías aportadas por la teoría relacional, en cuanto la misma establece que “un mejor nivel de análisis en la actualidad estaría dado por las relaciones y articulaciones de cuatro campos a saber: el Estado, la Nación, la Sociedad Civil y los Mercados; los cuales se convierten en unidades analíticas diferenciadas y diferenciables porque evolucionan impulsadas por una lógica específica” . Con la transición democrática se inicia también una mayor preocupación por el ámbito de lo social en Paraguay. Así en 1995 se conforma la Secretaría de Acción Social, la cual recibe como misión...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; MERCADO; NACIÓN; RELACIONES DE PODER; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; POBREZA; DESIGUALDAD SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; DESARROLLO COMUNITARIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTUDIOS DE CASOS; AMÉRICA LATINA; PARAGUAY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1079
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis parroquial y social del Referéndum y la Consulta 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea M., Carlos.
La Consulta Popular y el Referéndum convocados por el Gobierno en 2011 condujeron a la aprobación de las 10 preguntas planteadas, ya que en todos los casos el porcentaje del “sí” en el total de votos válidos superó el 50%, con un promedio del 53.6%. Este artículo presenta mapas parroquiales de las elecciones de 2011, y un análisis inicial de las tendencias observadas, con énfasis en las variaciones de los resultados electorales por sexo, región, etnicidad indígena, e incidencia de la pobreza. El análisis se inscribe en un trabajo conjunto de análisis geográfico y social de los resultados electorales, que se realiza entre el Consejo Nacional Electoral y la Universidad Andina Simón Bolívar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANÁLISIS PARROQUIAL; CONSULTA POPULAR; GOBIERNO; INFORMACIÓN SOCIO-AMBIENTAL; POBREZA; ANALYSIS PARISH; POPULAR CONSULTATION; GOVERNMENT; SOCIO ENVIRONMENTAL INFORMATION; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pulverización de la tierra : el minifundio en Licto, Provincia de Chimborazo (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Vega, María Dolores.
Los mismos proyectos de desarrollo que se implementan con el objetivo de aliviar la pobreza, encuentran serios obstáculos al enfrentarse a una estructura agraria pulverizada. Esto es lo que sucede, por ejemplo, con los proyectos de riego en el contexto de comunidades altamente minifundizadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMPESINO-INDÍGENA; MINIFUNDIO; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO; POBREZA; TIERRA; MERCADO; MIGRACIÓN; PROYECTO; FARMER-INDIAN; SMALLHOLDINGS; LAND REFORM; DEVELOPMENT; POVERTY; EARTH; MARKET; MIGRATION; PROJECT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis argentina, del espejismo al espejo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Las instituciones creadas en la posguerra para contrarrestar el comportamiento procíclico del capital, no tienen los recursos analíticos ni económicos para contrarrestar las fugas masivas de capitales. La mayor parte de las veces, en los momentos de crisis, se suman al sector privado para exigir las transferencias de recursos a los países en desarrollo, profundizando perversamente la inestabilidad económica y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); REFORMAS; RECESIONES; DESEMPLEO; POBREZA; POLÍTICAS; MERCADO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERALISM; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); REFORMS; RECESSIONS; UNEMPLOYMENT; POVERTY; POLITIC; MARKET; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza urbana y relación de dominación en Quito Buscador Latinoamericano
Lesser, Mishy.
Este es un estudio esencialmente sobre la constitución, el ejercicio y funcionamiento del sistema de dominación en el ámbito específico y reducido de un barrio popular de reciente formación ubicado en la frontera expansiva de la ciudad de Quito. Nuestro interés particular ha sido el de ir descubriendo con cierta precisión y detalle el proceso a través de lo cual el agente pobre urbano se transforma en sujeto dominado, las modalidades de dicho proceso y el efecto que esto haya tenido sobre el Estado y viceversa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; QUITO; POBREZA URBANA; MIGRACIÓN; DESARROLLO URBANO; NEOCLIENTELISMO.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma de la política. Deliberación y desarrollo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
Este nuevo libro de Fernando Calderón aborda como tema central la pérdida de legitimidad de las democracias latinoamericanas y las alternativas que podrían ponerse en práctica para recuperar esa legitimidad. El autor argumenta que las condiciones que legitimaron los procesos de transición y democratización desde la década de los 80 enfrentan actualmente serias limitaciones políticas y estructurales. Calderón analiza las nuevas condiciones en las que se debe repensar la democracia desde cuatro ejes: a) los procesos de globalización, b) la complejización de lo social, con sus fuertes rasgos de inequidad y pobreza, c) el malestar general frente a la política y los mecanismos de representación, y d) el predominio de una cultura autoritaria y de la desigualdad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; ESPACIO PÚBLICO; GLOBALIZACIÓN; POBREZA; CULTURA AUTORITARIA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; PUBLIC SPACE; GLOBALIZATION; POVERTY; AUTHORITARIAN CULTURE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma de la política. Deliberación y desarrollo (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Burbano, Felipe.
Este nuevo libro de Fernando Calderón aborda como tema central la pérdida de legitimidad de las democracias latinoamericanas y las alternativas que podrían ponerse en práctica para recuperar esa legitimidad. El autor argumenta que las condiciones que legitimaron los procesos de transición y democratización desde la década de los 80 enfrentan actualmente serias limitaciones políticas y estructurales. Calderón analiza las nuevas condiciones en las que se debe repensar la democracia desde cuatro ejes: a) los procesos de globalización, b) la complejización de lo social, con sus fuertes rasgos de inequidad y pobreza, c) el malestar general frente a la política y los mecanismos de representación, y d) el predominio de una cultura autoritaria y de la desigualdad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; ESPACIO PÚBLICO; GLOBALIZACIÓN; POBREZA; CULTURA AUTORITARIA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; PUBLIC SPACE; GLOBALIZATION; POVERTY; AUTHORITARIAN CULTURE; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza y desigualdad en América Latina diálogo con Rob Vos (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Falconí, Fander; León G., Mauricio.
El presente artículo académico es una entrevista a Rob Vos, profesor del Institute of Social Studies-The Hague. Ha realizado recientemente varias publicaciones sobre pobreza y desigualdad en América Latina, entre las que se destaca: Economic Liberalization, Distribution and Poverty: Latin America in the 1990s, trabajo que efectúa conjuntamente con Enrique Ganuza, Lance Taylor y Ricardo Paes de Barros en el año 2001.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; DESIGUALDAD; AMÉRICA LATINA; LIBERALIZACIÓN COMERCIAL; ESTABILIZACIÓN; CRECIMIENTO; DISTRIBUCIÓN; ECONOMÍA DEL DESARROLLO; DOLARIZACIÓN; POVERTY; INEQUALITY; LATIN AMERICA; TRADE LIBERALIZATION; STABILIZATION; GROWTH; DISTRIBUTION; ECONOMIC DEVELOPMENT; DOLLARIZATION.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2155
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La utopía de los Pumas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, María Eugenia.
El relato en la Utopía de los Pumas es sencillamente cautivador. Este libro de autoría de Milagros Aguirre, periodista y editora ecuatoriana, transmite la vida de dos misioneros y su labor en beneficio de los pueblos indígenas afincados en las riberas del gran río Napo. Con lenguaje fresco, cercano, seductor, describe algunos episodios protagonizados por estos dos seres, de cuya existencia, hasta se podría dudar, por la magia que envuelve sus vidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MISIONEROS; PUEBLOS INDÍGENAS; POBREZA; JUSTICIA; EQUIDAD; ACADEMIC REVIEW; MISSIONARIES; INDIGENOUS PEOPLES; POVERTY; JUSTICE; EQUITY; RIVERAS DEL RÍO NAPO; AMAZONÍA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maldición de la abundancia : un riesgo para la democracia (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
¿Somos pobres porque somos ricos? Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es el Ecuador, en su histórico peregrinaje por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Y cuentan que veía a sus habitantes como un pordiosero sentado sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas regiones, una y otras vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… Recogiendo esta anécdota del célebre científico alemán, de la época de la Ilustración, es válido preguntarse ¿cómo es posible que en un país tan rico en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; RECURSOS NATURALES; RIQUEZA; POBREZA; EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES; ECONOMÍA; PETRÓLEO; MINERÍA; MANO DE OBRA BARATA; EMPLEO; RENTISMO; PLAN DE DESARROLLO; INEQUIDAD; PAISES DESARROLLADOS; SOBERANÍA ENERGÉTICA Y FINANCIERA; BIODIVERSIDAD; BOOM EXPORTADOR; TEXACO; YASUNÍ; DEMOCRACY; NATURAL RESOURCES; WEALTH; POVERTY; EXTRACTION OF NATURAL RESOURCES; ECONOMY; OIL; MINING; CHEAP LABOR; EMPLOYMENT; RENTISM; DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; DEVELOPED COUNTRIES; ENERGY AND FINANCIAL SOVEREIGNTY; BIODIVERSITY; EXPORT BOOM; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza como representaci??n : de la caridad al bono solidario (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Kingman Garc??s, Eduardo.
??En qu?? medida la reciente discuci??n acerca del bono de la pobreza constituye un retorno a antiguas formas de representaci??n ya superadas por los procesos de secularizaci??n y modernizaci??n social y cultural ?
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; CARIDAD; BONO SOLIDARIO; SOCIEDAD NACIONAL; ECONOM??A; CULTURA; POVERTY; CHARITY; CARING BONUS; NATIONAL SOCIETY; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuenca del río Paute : diagnóstico y propuesta de manejo integral. Políticas de desarrollo agropecuario. Buscador Latinoamericano
Donoso Correa, Mario Ernesto.
La investigación de esta tesis se basa en la cuenca hidrográfica del río Paute, es decir en el territorio que se encuentra bañado por este río y por sus afluentes; mi interés por realizar este trabajo investigativo se debe al hecho de que se necesita conocer cuál es la situación actual de esta subregión que constituye el parámetro geográfico en el cual se encuentra mi ciudad natal: Cuenca, por ende creo que es necesario en primer lugar describir la situación actual tanto físico geográfica como socio económica de esta zona del Austro ecuatoriano; luego, realizar un análisis de las limitaciones agropecuarias y de los conflictos en el uso de suelos generados por las inconsistencias existentes entre el escenario real (uso actual de suelos) y el escenario ideal...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUENCAS DE RÍOS; RÍO PAUTE; ECONOMÍA; POBLACIÓN; EDUCACIÓN; TRABAJO; VIVIENDA; POBREZA; USO DE LA TIERRA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política Noviembre 2010-Febrero 2011. (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia una declinación del número de conflictos. Sin embargo, algunos tipos de conflictos se vinculan a una modalidad de oposición política aunque el crecimiento de los desalojos e invasiones responderían a factores de pobreza y violencia urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POBREZA; VIOLENCIA; ECUADOR; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; POVERTY; VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3581
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 14, 1998-1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Pensar en la ciudad: ese es el ejercicio que nos propone el número 14 de Ciudad Alternativa, continuando con lo que ya habíamos iniciado en nuestro anterior, y pensarla no sólo a través de los ojos -o del color de los cristales- con que la miran los autores y las autoras de los artículos que aquí se presentan: esas reflexiones, a fin de cuentas, se darán por bien servidas si estimulan reflexiones.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDEOLOGÍA CONSERVADORA; URBANISMO; REGIONALIZACIÓN; POBREZA; SUSTENTABILIDAD; PLANIFICACIÓN; CONSERVATIVE IDEOLOGY; PLANNING; REGIONALIZATION; POVERTY; SUSTAINABILITY; PLANNING; QUITO; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
EUTOP??A es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la regi??n y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexi??n sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de an??lisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significar??a buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de Am??rica Latina. No basta con la teor??a de moda del ???buen vivir???, si no se dispone de un ???buen lugar??? para implementar una nueva forma de hacer econom??a, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer pol??tica participativa, en concreto de construir una sociedad m??s justa y solidaria. La construcci??n de un ???buen lugar???, no como una Utop??a sino como algo...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POL??TICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACI??N; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACI??N; AGRICULTURA; POL??TICA P??BLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECON??MICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, dolarización y crisis en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos; Sánchez, Jeannette.
El país registra dificultades estructurales de competitividad como resultado del carácter eminentemente rentista de las clases dominantes, la inequidad social, el bajo desarrollo del capital humano, deficiencias en el desarrollo institucional, la inestabilidad política, y factores más recientes como la "enfermedad holandesa" resultante del "boom" petrolero
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCRIPTORES; SALARIOS; POLÍTICA FISCAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; INFLACIÓN; EXPORTACIONES; GASTO PÚBLICO; INVERSIÓN SOCIAL; ECUADOR; POBREZA; DOLARIZACIÓN; EVOLUCIÓN SOCIAL.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1489
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste estructural, pobreza y participaci??n popular (Tema central) Buscador Latinoamericano
Campod??nico, Humberto.
Durante la d??cada del 80 en Am??rica Latina, la preocupaci??n central de la pol??tica econ??mica radic?? en superar los problemas de la Balanza de Pagos (sobretodo, el pago de la deuda externa) y los problemas inflacionarios. Se aplicaron, en general, programas de estabilizaci??n de corte ortodoxo que generaron excedentes comerciales importantes, los mismos que fueron transferidos al exterior por una suma superior a los US$ 220.000 millones en el per??odo 1982-91 (CEPAL).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BANCO MUNDIAL; REFORMAS NEOLIBERALES; POL??TICA MONETARIA; POBREZA; PA??SES SUBDESARROLLADOS; PR??STAMOS; AM??RICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5930
Registros recuperados: 636
Primeira ... 2345678910 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional