Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índices de infestación por Varroa destructor en colmenas sin medidas de control Rev Salud Anim.
Sanabria,Jorge Luis; Demedio,Jorge; Pérez,Tania; Peñate,Idolidia; Rodríguez,Daysi; Lóriga,Walberto.
La varroosis de las abejas continúa siendo el principal problema sanitario de la apicultura mundial. El control químico ha sido el método de control más empleado pero puede conducir al desarrollo de cepas de ácaros resistentes a los acaricidas, elevar los costos de producción, causar efectos tóxicos en las abejas y el hombre, y contaminar los productos de la colmena, por lo que dificulta su comercialización. Con el propósito de conocer el comportamiento de los índices de infestación por Varroa en colmenas no tratadas, de un apiario de selección natural, se realizó un muestreo mensual de abejas adultas y fragmentos de panales de crías de obreras y zánganos durante 13 meses. En un grupo control se trabajó con seis apiarios con diferente tiempo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apis mellifera; Varroa destructor; Índices de infestación.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reducción de la mastitis subclínica con el empleo de implante de catgut en el punto de acupuntura Estómago 29 Rev Salud Anim.
Farray González,Jesús Francisco; Rubio García,Juan Luís; Fabré Rodríguez,Yolexis; Alonso Rodríguez,Julio César; Suárez Fernández,Yolanda E..
Se realizó un estudio observacional de diseño transversal en la población bovina del Rancho Lupita, Aguascalientes, México, en el periodo junio-julio de 2013, con el propósito de reducir la prevalencia de mastitis e incrementar la recuperación de cuartos y animales, a través del empleo de acciones y procedimientos de prevención y control. Para determinar la prevalencia, se diagnosticó la mastitis por examen físico individual, mediante la prueba de California, por el conteo de células somáticas y por aislamiento bacteriológico. Para la reducción de la mastitis se instauraron medidas preventivas y de control de la enfermedad y se evaluó la recuperación de los cuartos y animales afectados por medio del implante de catgut en el punto acupuntural E-29. Se logró...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mastitis; Implante; Vacas; Estómago 29; Mastitis; Implant; Cows; Stomach 29.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DEL IFOPOL S MEDIANTE MÉTODO DE LAS CLASES DE TOXICIDAD Y TOXICIDAD AGUDA DÉRMICA Rev Salud Anim.
Arteaga,María Elena; Ramos,E.L; Mancebo,A; González,Consuelo; Bada,Ana M; González,Bárbara O.
Se evaluó al IFOPOLs mediante el Método de las Clases de Toxicidad Aguda y el Ensayo de Toxicidad Aguda Dérmica. En la evaluación del Método de Clases de Toxicidad Aguda se utilizaron 6 ratas hembras Cenp:SPRD, mantenidas con una dieta de pienso granulada (AlyCoÒ, CENPALAB) EMO:1004 y agua, ambos fueron esterilizados y suministrados a libertad; excepto 12 horas antes a la administración de la sustancia, que se mantuvieron en ayuno, a los que se le aplicó una dosis única de 2000 mg/Kg de PC del IFOPOLs, por vía oral. En la determinación de la Toxicidad Agud a Dérmica se utilizaron 10 conejos Cenp: NZW (5 hembras y 5 machos), mantenidos con una dieta de pienso granulada CMO: 1400 y agua estéril, ambos suministrados a libertad, siendo administrados en la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Clases de Toxicidad; Aguda Dérmica; Ratas; Conejos; IFOPOLs.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de anticuerpos al virus de la diarrea viral bovina, Herpesvirus bovino 1 y Herpesvirus bovino 4 en bovinos y búfalos en el Departamento de Caquetá, Colombia Rev Salud Anim.
Motta Giraldo,Javier Leonardo; Waltero García,Indira; Abeledo,María Antonia.
Con el objetivo de analizar y comparar la prevalencia de anticuerpos a Herpesvirus bovino 1 (HVB-1), Herpesvirus bovino 4 (HVB-4) y al virus de la diarrea viral bovina (DVB), se investigaron 7 predios, 2 de bovinos, 2 bubalinos y 3 mixtos; además, se incluyeron 3 instalaciones de venta de búfalos. Todos los rebaños tanto de búfalos como de bovinos fueron positivos a HVB-1 y 4. La seroprevalencia a HVB-1 en los bovinos estuvo por encima del 90%, mientras que en búfalos fue 80,3 %; sin embargo, para HVB-4, los valores de seropositividad fueron mayores en los búfalos (84%) que en los bovinos (72,4%). Se destaca la elevada prevalencia encontrada en las instalaciones de venta tanto para HVB-1 (86,3%) como para HVB-4 (78,4%), lo que sin duda contribuye a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Herpesvirus bovino-1; Herpesvirus bovino-4; Diarrea viral bovina; Búfalos.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MADURACIÓN in vitro DE OVOCITOS DE OVINO USANDO CONCENTRACIONES DE FSH+LH Y FSH EN MEDIO DE CULTIVO Rev Salud Anim.
Fernández Reyes,F; Hernández Pichardo,J.E; Pichardo Cruz,A.I.
Con el objetivo de lograr la maduración in vitro de ovocitos ovinos, se obtuvieron ovarios a partir de ovinos sacrificados. Inmediatamente después del sacrificio los ovarios se sumergieron en solución salina fisiológica a 35ºC. Se colectaron en total 242 ovarios y se debridaron 1294 folículos con un tamaño entre 2 a 6 mm de diámetro. Se seleccionaron 107 ovocitos que presentaron 3 ó más capas compactas de células del cúmulo y citoplasma homogéneo, después fueron cultivados en medio de maduración TCM 199 suplementado con FSH y LH en concentraciones: 1) 5 mg/mL de FSH y 5 mg/mL de LH (22 ovocitos), 2) 2.5 mg/mL de FSH y 2.5 mg/mL de LH (16 ovocitos), 3) 5 mg/mL de FSH (36 ovocitos), 4) 2.5 mg/mL de FSH (33 ovocitos). Posteriormente fueron fijados y evaluados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maduración in vitro; Ovocitos; Ovino; FSH; LH.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO ULTRASONOGRÁFICAS DE LA GESTACIÓN EN BÚFALAS DE RÍO Rev Salud Anim.
Herrera,P; Campo,E; Denis,R; Fundora,O; Vega,N.
Treinta y cinco búfalas lecheras (raza Bufalypso) entre 3 y 7 años de edad fueron usadas en este estudio. Para la determinación de la apariencia ultrasonográfica del conceptus fueron examinadas transrectalmente cada semana, usando en tiempo-real modo-B, un equipo de diagnóstico ultrasonográfico ALOKA.-SSD-500 acoplado a un transductor lineal de 5-MHz. El estudio fue realizado desde 1 a 10 meses. Los resultados obtenidos en este estudio, demuestran que la palpación manual (más del 90%) y los exámenes ultrasonográficos son técnicas certeras para la determinación de edad y desarrollo del feto bufalino. La aplicación de la ultrasonografía transrectal en tiempo-real es una herramienta de la investigación para estudiar la reproducción del búfalo y representa un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Búfalo; Diagnóstico de gestación; Ultrasonografía.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESENCIA DE ANTICUERPOS AL VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA EN REBAÑOS PERTENECIENTES A LAS PROVINCIAS OCCIDENTALES Y CENTRALES DE CUBA Rev Salud Anim.
Delgado,Irma; Alfonso,A; Martínez,Nadia; Abeledo,María Antonia; Rodríguez,Majela; Barrera,Maritza.
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio serológico a varios rebaños bovinos adultos seleccionados por su potencialidad para el comercio. Un total de 597 muestras de suero de bovinos adultos sanos, procedentes de Pinar del Río, La Habana, Ciudad Habana y Villa Clara, fueron analizadas a través de un ELISA indirecto. El 25,9% de las muestras estudiadas resultaron positivas a anticuerpos contra el VLB. Los resultados obtenidos coinciden con reportes anteriores para la región, donde se refiere una alta prevalencia de anticuerpos a este virus. El estudio permitió obtener información sobre la presencia de anticuerpos al VLB en bovinos adultos. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar una encuesta para determinar la seroprevalencia en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Virus leucosis bovina enzoótica; ELISA; Leucosis; Anticuerpos; Bovinos.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Simultaneidad serológica de Neospora caninum con Brucella abortus y los virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina y diarrea viral bovina en bovinos pertenecientes al Estado de Hidalgo, México Rev Salud Anim.
Sánchez-Castilleja,Yolanda M; Rodríguez Diego,J.G; Pedroso,Miriam; Cuello,Sandra.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia de Neospora caninum en establos bovinos lecheros del estado de Hidalgo, México y la coexistencia serológica con Brucella abortus y los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina. Se tomaron al azar 500 muestras sanguíneas de vacas lecheras, raza Holstein- Freisan en producción por venopunción, para su análisis por la técnica inmunoenzimática ELISA. La seropositividad a N. caninum fue 54.2% (271/500). La coexistencia serológica de N. caninum y B. abortus y los virus de la rinotraqueÍtis infecciosa bovina (RIB) y diarrea viral bovina (DVB) resultó en 21.2% (106/500), 30.6% (153/500) y 33.6% (168/500) respectivamente. Estos datos advierten sobre la elevada existencia y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Asociación; N. caninum; B. abortus; DVB; RIB.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE Cochliomyia hominivorax (COQUEREL) Y RELACIÓN CON OTROS AGENTES CAUSANTES DE MYASIS, EN UN CANTÓN DE LA REGIÓN DE MANABÍ, ECUADOR Rev Salud Anim.
Arteaga,Fátima G; Rodríguez Diego,J.G; Olivares,J.L.
Con el objetivo de conocer el comportamiento del Gusano Barrenador del Ganado, y su relación con las myasis primarias y con otros agentes productores de la enfermedad, en un Cantón de la región de Manabí, se tomaron 830 muestras de todos los casos de myasis detectados en el curso de seis meses. Las larvas de los dípteros presentes en cada caso fueron colectadas directamente de las heridas y transportadas al laboratorio en frascos cerrados contentivos de alcohol 70°. Los ejemplares fueron diagnosticados mediante las descripciones brindadas por FAO (1992) para la identificación de Cochliomyia spp. El diagnóstico diferencial con otros agentes fue realizado mediante los criterios taxonómicos referidos por FAO (1994).Se realizó un estudio morfológico de los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cochliomyia hominivorax; Myasis; Gusano barrenador.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reporte de Aethina tumida Murray (Coleoptera, Nitidulidae) en colonias de la abeja sin aguijón Melipona beecheii Bennett de Matanzas y Mayabeque Rev Salud Anim.
Lóriga Peña,Walberto; Fonte Carballo,Leydi; Demedio Lorenzo,Jorge.
El coleóptero Aethina tumida Murray se comporta como un parásito oportunista de las colmenas de abejas melíferas de África Subsahariana, pero dañino en áreas del Mundo con otros ecotipos de abejas. En Cuba se reportó en el año 2012, en colonias de Apis mellifera L., sin que haya provocado perjuicios apreciables. En África y Australia se ha observado en colmenas de abejas sin aguijón. Entre 2011 y 2014 se realizó inspección profunda a 270 colmenas silvestres y manejadas de la abeja sin aguijón Melipona beecheii Bennett, conocida en Cuba como «Abeja de la Tierra». De 12 colmenas silvestres, se detectaron adultos y larvas del parásito en una (8,33%), asociado al daño físico del habitáculo por una acción depredadora humana. De 258 colmenas manejadas, siete...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aethina tumida; Melipona beecheii; Parasitismo; Abejas; Bees.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LECHE DE CABRA DE RAZAS ALPINO FRANCESA Y SAANEN EN ÉPOCAS DE LLUVIA Y SECA Rev Salud Anim.
Vega,S; Gutiérrez,R; Ramírez,Acacia; González,Magdalena; Díaz-González,G; Salas,J; González,Clementina; Coronado,Marta; Schettino,Beatriz; Alberti,A.
Se realizó un estudio longitudinal por un año para conocer los efectos de las épocas del año (seca y lluvia) y raza, sobre algunas características físico-químicas de leche de cabra de razas Alpino Francesa (AF) y Saanen (S), con la finalidad de establecer criterios para la compra de leche caprina. Se colectaron 27 muestras de leche caprina S y 25 de leche AF. Los análisis se realizaron por los métodos recomendados por AOAC y FIL/IDF. La leche AF presentó valores mayores para proteína, sólidos totales (ST) y sólidos no grasos (SNG) (P<0.01), así como para densidad, grasa y lactosa (P<0.05). Para las dos razas estudiadas, los contenidos de grasa, proteína y ST fueron menores en la época de lluvia que en la de seca. Al comparar características y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leche de cabra; Época del año; Raza; Alpino Francesa; Saanen.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿CÓMO SUPERAR LA MEMBRANA CELULAR? Rev Salud Anim.
González,Marlén; Vega,A.
Con el propósito de poder introducir moléculas en el interior de la célula, superando su barrera natural, se han desarrollado diferentes procedimientos de gran utilidad en los estudios de biología molecular y celular, entre los que podemos citar: Técnicas de permeabilización celular, Técnicas de Microinyección, Técnicas Transfección celular y Técnicas de Transducción. La elección de uno u otro método depende en gran medida del objetivo final del experimento y de la disponibilidad de equipamiento adecuado. En esta revisión se abordan los métodos de laboratorio empleados para la introducción de moléculas en el interior de las células y se discuten las ventajas y desventajas de los mismos.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Permeabilización celular; Microinyección; Transfección celular; Transducción.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCIA DE FACTORES NO GENÉTICOS EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DEL SIBONEY DE CUBA Rev Salud Anim.
Fernández Fernández,J; Tronco Suárez,M.A.
Con el objetivo de conocer la influencia de factores no genéticos en la producción de leche del Siboney de Cuba, se realizó una evaluación retrospectiva a partir de 13 656 registros de lactancia de 75 vaquerías de la Empresa Pecuaria Genética Nazareno. Mediante un Modelo Lineal General empleando un Análisis de Covarianza seguido de la prueba de rangos múltiples de Duncan modificada por Kramer, se evaluó el comportamiento de los factores no genéticos: vaquería, año de nacimiento, número de parto, época de parto, año de parto y la interacción de estos dos últimos factores, la duración de la lactancia se tomó como covariable. El promedio de producción de leche a los 244 días fue de 2 202,11 kg ±590,38 y el de leche total de 2 540,07 kg ±685,5 bajo condiciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Siboney de Cuba; Factores no genéticos; Producción de leche.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfometría de larvas de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) de ovinos, en Cuba Rev Salud Anim.
Matos Moya,Vilmaris; Rodríguez Diego,J.G; Alfonso,P; Martín Pérez,J; Olivares,J.
Con el objetivo de caracterizar morfométricamente los estadios parasitarios de Oestrus ovis, se colectaron 100 larvas de cada uno de los diferentes estadios (L1, L2, L3) de hospederos infestados necropsiados, colocadas en etanol 70° y medidas bajo un microscopio estéreo. Los resultados obtenidos fueron comparados con los de otros autores. Se realizó un estudio de los ejemplares con vistas a la descripción de características morfológicas que permitan criterios diagnósticos. Se tomaron microfotografías de diferentes regiones de los estadios larvarios.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Oestrus ovis; Morfometría; Ovinos; Oestrosis.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Molecular cloning and expression of a computationally predicted surface antigen of Mycoplasma gallisepticum Rev Salud Anim.
Agüero,José Antonio; Aguilar-Bultet,Lisandra; Rodríguez,Ariadna.
Mycoplasmas, the simplest self-replicating organisms known, are distinguished phenotypically from other bacteria by their minute size and total lack of cell wall. The poultry industry is affected by several species of mycoplasmas, but Mycoplasma gallisepticum (MG) is the most economically significant one. The attachment of mycoplasmas to host respiratory epithelial cells constitutes a critical step in the pathway leading to infection and disease and is achieved by lipoproteins localized on the bacterial surface. In a recent in silico study, it was predicted a set of MG putative surface proteins with potential antigenic properties that could be used as candidates for exploring new vaccines, and for diagnostic tests as well. One of those potential candidates...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Surface protein; Recombinant protein; IMAC purification.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detection of Ureaplasma spp. in pig lungs with lesions consistent with swine enzootic pneumonia, from the western and central regions of Cuba Rev Salud Anim.
Lobo,Evelyn; Ramírez,A; Poveda,J.B.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TIPIFICATION BY CAPSULAR REACTION TEST of Streptococcus suis ISOLATED IN PIGS GENOTYPES cps 2J+ AND cps 9J+ Rev Salud Anim.
Baez,M; Espinosa,Ivette; Martínez,Siomara; Vichi,J.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESEMPEÑO EN LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO DE MICOPLASMAS POR COMPARACIONES INTERLABORATORIOS Rev Salud Anim.
Betancourt,A; Lobo,Evelyn; Rodríguez,N; Fernández,C; Riberón,Y; Vega,A; Lozada,Y; Echeverría,E.
Se comprobó el desempeño en los laboratorios de diagnóstico de Micoplasma del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri y MYCOLAB del CENSA, mediante un programa anual de ensayos de aptitud por medio de comparaciones interlaboratorios para la detección de micoplasmas en fluidos biológicos. Ambos laboratorios por dos años consecutivos identificaron de forma correcta seis muestras negativas y nueve muestras positivas de referencia incluidas a ciegas. Se demostró la capacidad para obtener resultados confiables en la detección de micoplasmas por las técnicas de cultivo y reacción en cadena de la polimerasa.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Comparaciones interlaboratorios; Desempeño del laboratorio; Micoplasma.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Post-thaw acrosomal viability and reaction in sperm obtained from equine epididymis tail Rev Salud Anim.
Hernández,P.J.E; Fernández,R.F; Rodríguez,S.J.L; Soto,M.Y.G; Verona,J.E.H; García,R.A.D.
In order to evaluate the post-thaw effect on acrosomal viability and reaction of sperm collected from equine epididymis tail, 62 testes were collected and transported at 4°C. Epididymis was dissected to perform the retrograde flushing of the epididymis tail , using 10 mL of a diluent based on skim milk (INRA 82). The diluent obtained with the spermatic content was recovered in graduated collecting tubes and 1mL of each sample was taken to be evaluated. For evaluations, the samples having a minimum of 30% of progressive motility were selected. The evaluations were on: percentage of live sperm, normal morphology, sperm concentration, percentage of live sperm without acrosomal reaction (VsRA) and live with acrosomal reaction (VcRA), evaluating this indicator...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cryopreservation; Viability; Acrosomal reaction; FITC-PNA/IP; Sperm; Epididymis; Equine.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVOLUCIÓN DE LOS PROTOZOOS Rev Salud Anim.
Rodríguez Diego,J.G; Olivares,J.L; Arece,J.
Se realiza un análisis de la bibliografía existente sobre la evolución de los protozoos desde los procariotas, y las adaptaciones ocurridas para alcanzar el estadio parasitario como endoparásitos. Se brindan algunos ejemplos de estudios realizados por los autores.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evolución; Protoozoa; Eucariotas.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000200008
Registros recuperados: 341
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional