Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación entre dos métodos de producción para la elaboración de antivenenos ofídicos Acta Toxicol. Argent.
de Roodt,Adolfo Rafael; Litwin,Silvana; Estevez,Judith; Gould,Eduardo G; Dolab,Jorge A; Gould,Jorge.
Las mordeduras producidas por serpientes venenosas son un serio problema médico en varias regiones del mundo y sobre las cuales los sistemas de salud actúan en diferentes grados en lo referente a tratamiento y prevención. Sin embargo, el tratamiento de las mordeduras de serpientes venenosas en animales domésticos puede resultar difícil por diversos motivos, siendo uno de estos la baja oferta o ausencia de antivenenos para uso veterinario. Las presiones comerciales en la industria farmacéutica han llevado a una reducción en la producción de antivenenos en varias partes del mundo, su disponibilidad es, a veces, bastante limitada y en algunos casos, son imposibles de conseguir. En este trabajo, inmunizamos caballos con veneno de serpientes Sudamericanas para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Serpiente; Antiveneno; Veneno; Acido caprílico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del herbicida ácido 2,4-diclorofenoxiacético sobre la fimbriación de bacterias uropatógenas Acta Toxicol. Argent.
Balagué,Claudia; Evangelista de Duffard,Ana María.
Existen algunos datos epidemiológicos que demuestran que, en poblaciones rurales, la frecuencia de lesiones inflamatorias de origen infeccioso en el riñón es mayor en individuos expuestos a pesticidas. Estudios previos han demostrado que el herbicida 2,4- D altera las propiedades de adherencia bacteriana a riñón, mediada por fimbrias de Escherichia coli uropatógena, si bien aún no se ha estudiado el mecanismo que podría estar involucrado. El 2,4-D demostró capacidad de generar uniones covalentes a proteínas de bacilos gram negativos. Debido a este hallazgo, se hipotetizó que la unión del herbicida a proteínas involucradas en la síntesis, exportación o ensamble de las subunidades fimbriales podía alterar la expresión de las fimbrias. En este trabajo se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: 2; 4-D Fimbrias Escherichia coli Infección urinaria.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432006000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Convulsiones por isoniazida: una causa toxicológica a considerar Acta Toxicol. Argent.
Díaz,Mariano; Lamenza,Claudia; Trapassi,Horacio; Cargnel,Elda; Mandolesi,Graciela; Cardoso,Patricia.
La neurotoxicidad de la isoniazida (INH) frecuentemente no es tenida en cuenta por el pediatra ante un paciente con un cuadro convulsivo agudo. La INH es uno de los fármacos más indicados en el tratamiento y quimioprofilaxis de la tuberculosis. Habitualmente se la indica al grupo familiar, debido a las características epidemiológicas de esta enfermedad, lo cual permite una amplia disponibilidad en los hogares, pudiendo originar intoxicaciones accidentales o intencionales. La intoxicación severa se caracteriza por un cuadro neurotóxico agudo, expresado en un síndrome convulsivo o coma, que no cede con el tratamiento habitual. Se presenta un caso clínico de una paciente intoxicada grave con isoniazida, habiendo sido la anamnesis dirigida ampliada junto con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Intoxicación; Isoniazida; Convulsiones; Acidosis metabólica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ingesta de cáusticos alcalinos: intoxicación frecuente y prevenible, con secuelas graves Acta Toxicol. Argent.
Docampo,Patricia Cynthia; Méndez,Marta; Spera,Marina; Voitzuik,Ana; Greco,Vanina.
Las sustancias cáusticas son productos químicos capaces de provocar lesiones de diferente gravedad, según sea la concentración del producto, el tiempo de contacto y la vía de ingreso. La exposición es habitual por tratarse de productos utilizados en el hogar como destapacañerías y/o limpiahornos. Los cáusticos alcalinos producen necrosis por licuefacción de los tejidos. La ingesta causa edema, ulceraciones, sangrado, placas blanquecinas e intensa actividad fibroblástica con cicatrización en tres semanas. El esófago se afecta más que el estómago, en especial cuando se trata de productos sólidos o en escamas. La secuela observada es la estenosis esofágica, la cual puede requerir desde procedimientos de dilatación hasta cirugía de reemplazo, con alta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cáusticos alcalinos; Hidróxido de sodio; Intoxicación con cáusticos alcalinos; Sustancias cáusticas.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432017000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la toxicidad subcrónica de la variedad colombiana de Smallanthus sonchifolius (Yacón) en ratas hembra Acta Toxicol. Argent.
Rodríguez Espinosa,Jhon D; Torres Wilches,Miguel A.
Smallanthus sonchifolius (Yacón) es una planta usada comúnmente por largos periodos de tiempo con el fin de ayudar en el control de la diabetes y otros desordenes metabólicos, por lo que con el propósito de evaluar la toxicidad subcrónica de la variedad colombiana de esta planta, fueron tratadas 30 ratas hembra de 8 semanas de edad dividas en 6 grupos. A cada uno de ellos se administró durante 28 días una de las siguientes dosis de infusión acuosa liofilizada (500, 250 y 125 mg/kg de peso), evaluando paralelamente grupos control (positivo y negativo) e incluyendo entre ellos grupos con y sin dieta hipercalórica. Para el seguimiento del perfil metabólico de los animales, se tomaron muestras de sangre periódicamente durante el ensayo y se evaluaron los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Smallanthus sonchifolius; Toxicidad subcrónica; Diabetes; Síndrome metabólico.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432017000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de un método para la determinación del ácido 3-fenoxibenzoico en orina por QuEChERS, microextracción líquido-líquido dispersiva y cromatografía líquida de alta resolución-arreglo de diodos Acta Toxicol. Argent.
Herrero,Florencia; Rodríguez,María Soledad; Cañas,Ana Irene; Lucero,Patricia Antonia.
Los piretroides son insecticidas ampliamente usados no sólo en el ámbito agropecuario y doméstico sino también en salud pública. Una vez absorbidos, son rápidamente metabolizados a compuestos polares eliminados por vía renal. Uno de los metabolitos común a un gran número de piretroides es el ácido 3-fenoxibenzoico (3-PBA) el cual es utilizado como marcador de exposición. Se presenta en este trabajo, la validación de una metodología analítica para la determinación del 3-PBA utilizando QuEChERS acoplado a microextracción líquido-líquido dispersiva con tricloroetileno como disolvente extractivo y cromatografía líquida de alta resolución con detector de foto-arreglo de diodos. La validación se realizó con muestras aisladas de orina de voluntarios adultos de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Validación; Ácido 3-fenoxibenzoico; Piretroides; Orina.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432018000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Material particulado dentro del macrófago alveolar Acta Toxicol. Argent.
Falcon-Rodriguez,Carlos Ivan; García-Alonso,Larisa Idania; Segura-Medina,Patricia.
La inhalación de partículas tóxicas ambientales es un problema de salud pública en todo el mundo. Para prevenir el daño, los pulmones contienen a los macrófagos alveolares, los cuales son la defensa primaria del sistema inmune, ya que fagocitan los tóxicos o partículas alérgicas. Morfológicamente, el material particulado dentro de los macrófagos alveolares se observa como numerosos gránulos redondos de varios tamaños. En cobayos, la inhalación de partículas finas en tiempo real mostró gránulos re­dondos oscuros dentro de los macrófagos. Después de la exposición a las partículas, el macrófago alveolar puede activar algunas citocinas como TNF-α, IL-1β, IL-6, IL-8, and GM-CSF, las cuales incrementan la respuesta inflamatoria o activan la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lavado broncoalveolar; Fagocitosis; Material particulado; Contaminación atmosférica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432017000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estrés oxidativo como mecanismo de acción del plomo: Implicancias terapéuticas Acta Toxicol. Argent.
Martínez,Samanta Andrea; Cancela,Liliana Marina; Virgolini,Miriam Beatriz.
El plomo (Pb) es un metal no esencial altamente tóxico que afecta a diversos órganos y tejidos. Si bien aún no ha sido descripto un mecanismo único mediante el cual este metal ejerce sus efectos tóxicos, un gran número de estudios han puesto en evidencia el rol fundamental del estrés oxidativo en la intoxicación por Pb. A este respecto, ha sido informado que en la intoxicación por Pb el estrés oxidativo puede ocurrir a diferentes niveles: por generación de ácido ä-aminolevulínico (ä-ALA), por la capacidad per se que posee el Pb para inducir peroxidación lipídica en presencia de ión ferroso (Fe2+), o por depleción de glutatión (GSH) y enzimas antioxidantes. Sobre la base de estos antecedentes, el objetivo de esta revisión es presentar evidencias recientes...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Intoxicación con plomo; Estrés oxidativo; Biomarcadores; Antioxidantes.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Acta Toxicol. Argent.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bothrops ammodytoides ("yarará ñata"), la serpiente venenosa autóctona de Argentina Acta Toxicol. Argent.
Roodt,Adolfo R..
Se presentan imágenes de Bothrops ammodytoides ("yarará ñata"), mostrando su patrón de coloración característica y los rasgos que permiten diferenciarla de otras especies de Bothrops que se encuentran en la Argentina. Esta serpiente venenosa es la más austral del mundo y la única serpiente venenosa autóctona de Argentina. Son serpientes pequeñas, sin embargo su mordedura puede producir envenenamientos en seres humanos con riesgo de muerte. Si bien es conocida por su nariz respingada, algunos ejemplares no manifiestan en demasía esa característica, situación que no impide que se la pueda diferenciar de otras especies de Bothrops presentes en el territorio argentino. Aunque los antivenenos de uso corriente para tratar envenenamientos botrópicos en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intoxicaciones con rodenticidas superwarfarínicos Acta Toxicol. Argent.
Gallardo Ferrada,Amanda I; Lizana Gajardo,Felipe; Gutiérrez Torres,Waldo.
Introducción: en la actualidad existe utilización masiva de rodenticidas y su venta no está restringida al público. Las etiologías de intoxicación por estos agentes son variadas pudiendo ser de tipo intencional o accidental. Objetivo: analizar estudios realizados en torno a intoxicaciones con rodenticidas superwarfarínicos en humanos con el propósito de reunir información que oriente a un adecuado tratamiento. Metodología: se realizó una revisión integradora en las bases de datos electrónicas PubMed, TripDataBase, Cochrane, además de Google Scholar y SciELO, libros de divulgación científica, documentos de convenciones, páginas web de instituciones públicas, privadas y artículos vinculados a efectos, cuadro clínico y tratamiento de exposiciones a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rodenticidas; Superwarfarínicos; Anticoagulantes; Intoxicaciones.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la ingesta diaria de cafeína en niños y adolescentes de Argentina Acta Toxicol. Argent.
Bardoni,Natalia; Contartese,Cecilia Mariel; Olmos,Valentina.
. La cafeína (1,3,7 trimetilxantina) es un alcaloide de la familia de las xantinas. Está presente en una gran cantidad de bebidas como café, té, cacao, mate, guaraná, bebidas gaseosas y bebidas energizantes, y alimentos que son consumidos por adultos, adolescentes y niños. A fin de obtener información acerca de la ingesta de cafeína en población infantil y adolescente de Argentina, se plantearon los siguientes objetivos de trabajo: a) estimar la ingesta diaria de cafeína en niños y adolescentes que residen en conglomerados urbanos de Argentina; b) estudiar la asociación de dicha ingesta con distintas variables tales como el género, la edad, el nivel socioeconómico (NSE) y el lugar de residencia; c) estudiar la relación de la ingesta de cafeína con la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cafeína; Niños; Adolescentes; Ingesta.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432015000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cannabinoides: un obstáculo cognitivo para conducir con seguridad Acta Toxicol. Argent.
Lopera Valle,Johan Sebastián; Rojas Jiménez,Sara.
Las altas pérdidas económicas y humanas que traen consigo los accidentes de tránsito, además de sus implicaciones sociales y políticas, hacen evidente la necesidad de una comprensión clara de todos los factores que modifican su incidencia y severidad, entre los cuales se enuncia el consumo de psicotrópicos como el cannabis. Tras dos décadas de reducciones sustanciales en la magnitud del problema de la ingesta de alcohol y accidentes de tránsito, el uso extendido de cannabis en todo el mundo es lo que la hace, después del alcohol, la sustancia psicotrópica más frecuentemente hallada en la sangre de los conductores implicados en este tipo de accidentes; la presencia de cannabis se asocia con el doble de riesgo de ser herido fatalmente en el tráfico....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cannabis; Accidente de tránsito; Cognición; Desempeño psicomotor.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432014000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vigilancia de las intoxicaciones en Argentina y en América Latina. Notificación, análisis y gestión de eventos Acta Toxicol. Argent.
García,Susana Isabel.
La vigilancia de las intoxicaciones, o toxicovigilancia, es una herramienta fundamental de la evaluación de riesgos para la salud y de la valoración de los efectos de las medidas regulatorias que hacen a la seguridad de los productos químicos. Existen numerosas experiencias latinoamericanas desde los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica donde muchas intoxicaciones han sido incluidas en los listados de enfermedades de notificación obligatoria, tales como las intoxicaciones por plaguicidas, por metales y por hidrocarburos, el botulismo, los envenenamientos por animales ponzoñosos, las intoxicaciones medicamentosas o por drogas de abuso. En este campo se observan también diferencias en los listados nacionales y regionales, destacándose, por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Toxicovigilancia; Argentina; Latinoamérica; Epidemiología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Envenenamiento por múltiples picaduras de abejas y choque anafiláctico secundario: descripción de un caso clínico y revisión de la literatura Acta Toxicol. Argent.
Contreras Zuniga,Eduardo; Zuluaga,Sandra Ximena; Casas Quiroga,Isabel Cristina.
Menos del 5% de las 20.000 especies estimadas de abejas son sociales y, por lo tanto, pueden producirse ataques masivos o generarse situaciones de riesgo al enjambrar o construir panales cerca o en el interior de domicilios. El veneno de abejas está constituido por una mezcla de substancias con proteínas, siendo las principales enzimas, péptidos y aminas biogénicas. Estas proteínas poseen acciones farmacológicas y alergénicas capaces de provocar cuadros de envenenamiento en el humano y en animales. Se describe el caso clínico de un agricultor que sufrió picaduras por más de 500 abejas con desenlace fatal. Además, se realiza una breve revisión de la literatura sobre el tema.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hipotensión; Choque anafiláctico; Choque distributivo; Envenenamiento por abejas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxic, cytotoxic and genotoxic potential of synthetics food flavorings Acta Toxicol. Argent.
Barros Rocha,Romário; Ana Paula,Peron; Silva Santos,Fabelina Karollyne; Mendes Marques,Márcia Maria; Silva Sousa,Maria Eduarda; de Oliveira,Valtânia Ana; do Nascimento,Andressa Larissa.
Food flavorings in general are few studied for the toxicological aspect. This condition justifies toxicity, cytotoxicity and genotoxicity assessments of the substances. In the present study, the toxicity of banana, cherry and hazelnut flavorings was evaluated in meristematic cells of roots of Allium cepa, in pure form (as marketed) and in the concentrations of 12.5; 25 and 50%, after 24 and 48 hours of exposure. Toxic potential of these food additives was also evaluated against Artemia salina nauplii at concentrations of 0.78; 1.56; 3.12; 6.25; 12.5; 25 and 50%, after 24 hours of exposure. The three additives, in all treatments and times of analysis considered, caused significant inhibition of cell division in A. cepa, however did not cause cellular...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aroma and flavor; Potential toxicicity; Allium cepa; Artemia salina.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37432018000200002
Registros recuperados: 136
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional