Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 573
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACION RAPIDA DE ESTRUCTURA Y SALUD DE LAS FORMACIONES CORALINAS DE LA ISLA DE MALPELO (PACIFICO COLOMBIANO) Boletín de Investigaciones
Garzón-Ferreira,Jaime; Pinzón C.,Jorge H..
Malpelo, una pequeña isla rocosa y oceánica que alberga una de las pocas poblaciones de corales del Pacífico oriental, fue visitada en junio 1-5 de 1999 con el propósito de examinar el estado actual de sus formaciones coralinas. Utilizando métodos visuales rápidos se logró evaluar la cobertura de los grupos principales de organismos sésiles y la condición de salud de las especies de corales pétreos, en 8 estaciones entre 11 y 31 m de profundidad. En "El Arrecife", la formación más desarrollada de la isla, la cobertura coralina viva parece haberse reducido en un 20% desde 1972 cuando se registraba un valor promedio de 65%. Esta reducción, que posiblemente tuvo su origen en el fuerte evento de blanqueamiento ocurrido extensivamente en el Pacífico americano...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes; Cobertura coralina; Salud coralina; Isla Malpelo; Colombia; Pacífico oriental.
Ano: 1999 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611999000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sponges in Peru and their potential as a source of antibacterial compounds Boletín de Investigaciones
Cóndor-Luján,Báslavi; Francia-Quiroz,Juan C..
ABSTRACT In the last decades, sponges have emerged as the largest source of active compounds of animal origin for pharmaceutical purposes. In Peru information on these animals is incipient and scattered, which limits taking the right measures for their adequate management, exploitation, and conservation. The aim of this study is to provide an update on the scope and perspectives of sponge research in Peru, with an emphasis on species richness and their antibacterial potential. Likewise, research initiatives carried out in other South American Pacific countries are reviewed. Research efforts in Peru have allowed the description of 46 species; however, the sponge richness is underestimated. On the other hand, in other latitudes, active principles with...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antimicrobial activity; Bacteria; Biotechnology; Marine biodiversity; Porifera..
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612022000200107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE PARQUES NACIONALES NATURALES EN EL CARIBE DE COLOMBIA* Boletín de Investigaciones
Martínez Viloria,Héctor Manuel; Franke Ante,Rebeca; Saldaña Pérez,Patricia; Cano Correa,Marcela; Angarita Jiménez,Luz Elvira; García Llano,César; Martínez Whisgman,Luis; Castro B.,Alcides; Posada,Santiago; Gómez,Camilo; Bruges,Esnelda; Narváez Barandica,Juan Carlos; Viloria Maestre,Efraín; López Anaya,Carmen.
Las áreas protegidas en Colombia tienen como uno de sus objetivos la conservación de la biodiversidad. En relación con recursos hidrobiológicos, se constituyen en la fuente que alimenta las zonas aledañas, en donde las comunidades de pescadores deben realizar un aprovechamiento sostenible. Sin embargo, las presiones regionales traspasan los límites de las áreas, lo cual, sumado a las limitadas capacidades de control interinstitucional, han obligado a la búsqueda de diferentes estrategias para abordar el conflicto. En este sentido, Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), en el cumplimiento de su misión, inició un proceso que conducirá a la definición e implementación de acciones que contribuyan a la disminución de la presión sobre los recursos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Áreas protegidas; Parques Nacionales Naturales de Colombia; Características sociales; Aprovechamiento de recursos hidrobiológicos; Presión por pesca.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPLOTACIÓN, USOS Y ESTADO ACTUAL DE LA CIGUA O BURGAO CITTARIUM PICA (MOLLUSCA: GASTROPODA: TROCHIDAE)EN LA COSTA CONTINENTAL DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Osorno Arango,Adriana; Díaz Merlano,Juan M..
La cigua o burgao, Cittarium pica es un gasterópodo común y conspicuo de la zona intermareal del litoral rocoso del Caribe y ha sido utilizado como alimento por el hombre desde tiempos precolombinos. Aunque la extracción del recurso es realizada únicamente por pescadores artesanales y principalmente para autoconsumo de pobladores locales, su abundancia se ha visto reducida notablemente durante los últimos diez años, por lo que la especie hace parte de la lista roja de fauna amenazada en varios países caribeños, incluido Colombia. El presente estudio tuvo por objeto hacer un diagnóstico del estado actual de la población de C. pica a lo largo de la costa continental del Caribe colombiano, así como una caracterización general de los niveles de explotación y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cittarium pica; Gastropoda; Especies amenazadas; Caribe; Colombia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fauna associated with the fishing of Area Zebra (Mollusca Bivalvia: Arcidae) in Venezuela Boletín de Investigaciones
Díaz-Fermín,Roberto; Acosta-Balbás,Vanessa.
ABSTRACT Arca zebra, constitutes one of the fishing resources with the greatest economic impact in northeastern Venezuela, since it forms banks of commercial importance. During a period of nine months (May 2010-August2011) the community structure of the organisms from the trawling fishery carried out by the fishermen of the area was identified, quantified and described. The biomass and abundance of the different groups were estimated to perform Abundance-Biomass Comparison Curves (ABC) with the objective of determining the degree of affectation by the trawling activity. A total of3 249 organisms belonging to 130 species were grouped in five Phyla: Mollusca, Annelida, Arthropoda, Echinodermata and Chordata. The Sanders' diversity index was 122.9 with...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bycatch; Pepitona bank; Arca zebra; Chacopata; Venezuela..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612018000100045
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
UNA METODOLOGÍA NO INVASIVA PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN DE CORYPHAENA HIPPURUS Boletín de Investigaciones
Caetano Nunes Pazdiora,Bruna Rafaela; Selvaraj,John Josephraj; Marmolejo,Diego Fernando; Muñoz,Jaime Eduardo; Guzmán,Ángela Inés.
Se evaluó un protocolo de extracción de ADN y el efecto de este en la obtención de muestras de alta cantidad y calidad para estudios moleculares. El ADN de 25 individuos se extrajo de la digestión del músculo y de la aleta dorsal con proteinasa K y el kit de extracción de sangre y tejido animal. Se obtuvo ADN en todos los tipos de muestras; sin embargo, las muestras obtenidas a partir de aletas dorsales mostraron significativamente mayor cantidad de ADN en comparación con las del músculo. Por lo que la definición de una metodología apropiada de extracción de ADN puede contribuir a estudios de la estructura genética de la especie. Por otra parte, la extracción de ADN de aletas dorsales en dorados representa un método no invasivo, haciendo de esta técnica...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Aleta dorsal; ADN; Dorado; Pacífico colombiano.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACERCA DE LA PRESENCIA DE PSEUDOCARCHARIAS KAMOHARAI (MATSUBARA) (LAMNIFORMES: PSEUDOCARCHARIIDAE) EN AGUAS AL SUROESTE DE LA ISLA DE MARGARITA, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA Boletín de Investigaciones
del Valle Rodríguez-Acosta,Edilia; Figueredo-Rodríguez,Arnaldo José; Espinoza-Moya,Harry Luis; Ron-Esteves,Ernesto José.
RESUMEN Dada la importancia ecológica y susceptibilidad de los elasmobranquios a frecuentes capturas incidentales, el seguimiento de sus pesquerías tiene gran relevancia. Considerando la ausencia de información acerca de la diversidad de elasmobranquios asociada con la pesquería de peces de pico en el puerto pesquero de Robledal, en la isla de Margarita, Venezuela, un estudio de seguimiento fue llevado a cabo entre enero de 2014 y enero de 2015. Tres ejemplares de Pseudocarcharias kamoharai fueron capturados a 100 km al suroeste de la isla, a una profundidad aproximada de 150 m. Se determinaron algunos caracteres anatómicos, y morfométricos relevantes para la especie, con los que fueron identificados. Estos registros confirman la presencia de la especie en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Elasmobranquios; Pesquerías; Ictiología; Fecundidad; Embriones.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POSTLARVAS Y JUVENILES DE CAMARONES FARFANTEPENAEUS SPP Y XIPHOPENAEUS KROYERI EN LA BOCA DE LA BARRA (CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA), CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
López,Ángela C.; Criales,María M.; García,Camilo B..
Postlarvas y juveniles de los camarones Farfantepenaeus spp. y Xiphopenaeus kroyeri se colectaron en la Boca de la Barra (Ciénaga Grande de Santa Marta), mediante redes de canal fijas que se orientan con la marea. Se realizaron muestreos quincenales nocturnos durante un año (febrero 1998 - febrero 1999), correspondiendo a los períodos de luna nueva y luna llena, intercaladamente. Para Farfantepenaeus spp. se observó que las postlarvas tienden a presentarse durante la época seca del año y preferiblemente en la fase de luna llena, siendo la diferencia entre fases lunares estadísticamente significativa (test de Mann-Whitney, P<0.05). Los juveniles presentaron un comportamiento opuesto: hubo diferencias significativas (test de Mann-Whitney, P< 0.05)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Postlarvas; Juveniles; Distribución temporal.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE JUVENILES DE PINCTADA IMBRICATA (RÖDING, 1798) Y ARGOPECTEN NUCLEUS (BORN, 1778) EN LA REGIÓN NORTE DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Castellanos,Claudia; Campos,Néstor H..
Con el propósito de conocer la respuesta de juveniles de bivalvos frente a los cambios en la condición hidrográfica, fue evaluada la variación espacial (regiones, bahías y profundidades) y temporal (períodos climáticos) de la abundancia de Pinctada imbricata y Argopecten nucleus en la región norte del Caribe colombiano. Esta variación fue determinada en dos fases, a partir de la fijación de los individuos en colectores artificiales. La primera fase, entre 1994 y 1996 fue realizada en el Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT) donde se comparó la abundancia de juveniles en Bahía Concha y Bahía Chengue a 5, 10, 15 y 20 m de profundidad; fueron establecidas diferencias entre los factores considerados; la mayor abundancia promedio a 5 m para Pinctada imbricata...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Juveniles; Bivalvos; Caribe colombiano.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FECUNDIDAD Y PRIMERAS FASES DEL DESARROLLO LARVAL DE LA ASCIDIA ECTEINASCIDIA TURBINATA (ASCIDIACEA: PEROPHORIDAE) EN CUBA Boletín de Investigaciones
García-Cagide,Alida; Hernández-Zanuy,Aida; Cárdenas,Antonio.
Se presentan los valores de la fecundidad de los zooides (sumatoria de la cantidad de ovocitos, embriones y larvas en zooides en fase de liberación larval), la fecundidad de la colonia (producto de la fecundidad promedio de los zooides por la cantidad de zooides maduros, liberando larvas y en reabsorción, en colonias en fase de liberación larval) y las características y duración de las primeras fases del desarrollo de la larva de la ascidia, Ecteinascidia turbinata (Ascidiacea: Perophoridae). Las colonias de ascidia fueron colectadas en manglares no estuarinos de la región noroccidental de Cuba. En 200 zooides con 17 mm a 31 mm de longitud, provenientes de 20 colonias colectadas en diferentes meses y lugares, se contaron como promedio 41 ± 12 ovocitos,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ascidia; Ecteinascidia turbinata; Fecundidad; Desarrollo larval; Cuba.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA DURANTE EVENTOS DE SURGENCIA Y NO SURGENCIA, EN LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Ramírez-Barón,Jeimmy Samanta; Franco-Herrera,Andrés; García-Hoyos,Lorena Marcela; López,Diego Alejandro.
Se evaluaron algunos atributos estructurales de la comunidad fitoplanctónica en las ensenadas de Granate y Gaira y bahía de Taganga, con el fin de establecer su respuesta a cambios en la dinámica oceanográfica, modulada por pulsos de surgencia y no surgencia en la zona costera del departamento del Magdalena, Caribe colombiano, en el período comprendido entre febrero-junio de 2008, correspondiente a época seca mayor y lluviosa menor La velocidad del viento indicó la división de dos períodos febrero-abril (en presencia de surgencia: S) y junio-julio (no surgencia: NS) de 2008. Para cada período (S-NS), se identificaron en total 51-47 géneros distribuidos en 29-28 familias, correspondiendo el 78.23-86.19 % a diatomeas céntricas, el 16.68-9.47 % a diatomeas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitoplancton; Surgencia; Caribe colombiano; Clorofila a; Diversidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONFIRMATION OF THE OCCURRENCE OF THE CORAL PAVONA CHIRIQUIENSIS GLYNN, MATÉ AND STEMANN (CNIDARIA: ANTHOZOA: AGARICIIDAE) IN THE COLOMBIAN PACIFIC Boletín de Investigaciones
Zapata,Fernando A; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Rodríguez-Moreno,Melina; Muñoz,Carlos G; López-Victoria,Mateo.
El género Pavona comprende 18 especies de las cuales Pavona chiriquiensis ha sido recientemente descrita y registrada en varias localidades del Pacífico oriental tropical. A partir de observaciones y colecciones realizadas en arrecifes de las islas Gorgona y Malpelo entre 1999 y 2005 se confirma su presencia en Colombia. El tardío registro de P. chiriquiensis en estas islas pudo ser debido a su similitud y confusión con P. varians, o a su reciente colonización del Pacífico colombiano.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corals; Coral reefs; Tropical Eastern Pacific.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMEROS PASOS HACIA LA LOCALIZACIÓN CELULAR DEL (+)-DISCODERMÓLIDO, UN POTENTE POLICÉTIDO ANTITUMORAL PRODUCIDO POR LA ESPONJA MARINA DEL CARIBE DISCODERMIA DISSOLUTA Boletín de Investigaciones
Puentes,Carlos; Gómez-León,Javier; Ruiz,Cesar; Zea,Sven; Pomponi,Shirley.
RESUMEN Identificar la célula productora de un metabolito bioactivo permite enfocar los esfuerzos de cultivo celular para su producción in-vitro, así como elucidar la posible función fisiológica del metabolito. La esponja marina del Caribe Discodermia dissoluta produce el policétido (+)-discodermólido, un potente antitumoral que ha llegado a fase clínica de investigación en humanos. En este trabajo se avanzó en la identificación de las células productoras mediante disociación celular, separación en fracciones por centrifugación en gradientes de densidad de Percoll® y detección de la presencia de (+)-discodermólido mediante cromatografía de capa delgada. Las fracciones mostraron células de diferentes características morfológicas, entre las que se encuentran...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Discodermia dissoluta; (+)-Discodermólido; Disociación celular; Anticancerígeno.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612016000200237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESENCIA DEL LORITO BANDAZUL Halichoeres cyanocephalus (PISCES: Labridae) EN ARRECIFES SOMEROS DEL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Garzón-Ferreira,Jaime.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REGISTRO DE MEDUSAS DEL GÉNERO LYCHNORHIZA (CNIDARIA: SCYPHOZOA: RHIZOSTOMEAE: LYCHNORHIZIDAE) EN EL MAR CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
López-Sánchez,Marcela; Perdomo,Shirly; Pineda,María Camila; Díaz-Aragón,Germán R; Ahrens,Michael J.
This paper reports the detection of Pseudothyone belli on submerged hard substrates at three sites in Santa Marta during port surveys conducted in March and October 2010. Owing to its high adaptive and competitive capability, it appears likely that the species has established itself in the Colombian Caribbean.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Pseudothyone belli; Dendrochirotida; Sclerodactylidae; Santa Marta.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records of annelids from banco de las Ánimas, Colombian Caribbean Boletín de Investigaciones
Coneo-Gómez,Shanly; Sierra-Escrigas,Silvia; Dueñas-Ramírez,Pedro R.; García-Urueña,Rocío.
ABSTRACT The banco de las Ánimas is a poor studied underwater environment with a characteristic reef fauna and an unknown large number of cryptic species. Annelids are one of the most common invertebrate groups in the coral formations of the Colombian Caribbean; these organisms are very abundant and variable in their body shapes (parapodia, setae, and gill structures), which imply a great evolutionary radiation. In order to know the diversity of annelids in the reef ecosystem in the Banco de las Ánimas, four artificial structures (known as autonomous reef monitoring structures) used as fauna collectors were located at a depth of 14 m in the Montículo sector. The first records for the Colombian Caribbean of 23 species of annelids of the families...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Annelids; Coral formations; Autonomous monitoring structures; Cryptic species..
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612022000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SELECCIÓN DE PECES MARINOS PARA CULTIVOS INTENSIVOS EN EL NORORIENTE DE VENEZUELA Boletín de Investigaciones
Gómez Gaspar,Alfredo.
En Venezuela, el nororiente es la región pesquera más importante del país por la abundancia de sardina (Sardinella aurita) y otros recursos marinos cuya captura anual en conjunto supera las 300.000 tm. Sus aguas son fértiles por la existencia de una surgencia de aguas subsuperficiales y otros factores como la influencia de los grandes ríos suramericanos (especialmente el río Orinoco), las lagunas costeras y la presencia de islas. En la isla de Margarita se han estudiado las posibilidades del cultivo de unas 16 especies de peces marinos, pero hasta ahora solamente la paguara Chaetodipterus faber (Ephippidae) y el pámpano Trachinotus goodei (Carangidae) tienen las mejores posibilidades para su producción intensiva. Ambas especies alcanzan peso comercial...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces Marinos; Cultivos; Acuicultura; Caribe Venezolano.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612002000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ESPECIES DE PECES ARRECIFALES MARINOS CON POTENCIAL ORNAMENTAL EN EL ÁREA DE SANTA MARTA Y PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Polanco F.,Andrea; Acero P.,Arturo; Santos-Acevedo,Marisol; Narváez,Juan Carlos; Navas S.,Gabriel R.; Flórez,Paola.
Veintiuna especies de peces arrecifales frecuentes y abundantes en el área de Santa Marta y Parque Nacional Natural Tayrona (Caribe colombiano) se identificaron como promisorias para el mercado de peces marinos ornamentales. La selección se basó en información secundaria y observaciones en campo y laboratorio, dando prioridad a especies o familias que han sido reproducidas exitosamente en confinamiento y que según las observaciones se adaptan satisfactoriamente al cautiverio, con proyección a su futura reproducción, levantamiento y manutención en confinamiento. Así mismo, para algunas de ellas se obtuvieron datos importantes para su acoplamiento y manutención en acuario. Se proponen a Microspathodon crysurus, Coryphopterus personatus, Elacatinus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Peces marinos; Especies ornamentales; Colombia; Mantenimiento en confinamiento; Reproducción; Marine fishes; Ornamental species; Colombia; Maintenance in captivity; Reproduction.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación espacio temporal del ensamble de larvas de peces coralinos en isla Gorgona, Pacífico colombiano Boletín de Investigaciones
Calle-Bonilla,Isabel Cristina; López,Alan Giraldo; Cuéllar-Chacón,Andrés.
RESUMEN Se describió la variación espacial y temporal del ensamble de larvas de peces asociados a formaciones coralinas en el sector oriental de isla Gorgona, Pacífico colombiano y se evaluó la relación entre la variación espacial de la abundancia y las condiciones oceanográficas locales, particularmente el campo de circulación superficial instantáneo. Se registró información oceanográfica y biológica en septiembre 2014 y febrero 2015, siguiendo una malla de 16 estaciones clasificadas en tres sectores con base en la distancia a la formación coralina de mayor extensión en el área de estudio, el arrecife coralino de La Azufrada. Se capturaron 1185 larvas de 29 especies de especies de peces asociados a formaciones coralinas. La abundancia, riqueza y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes de coral; Circulación superficial; Larvas de peces.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612017000200055
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las asociaciones de cocolitóforos en las cuencas offshore del Pacífico colombiano Boletín de Investigaciones
Osorio Gómez,Esteban; Vallejo Hincapié,Diego; Rincón Martínez,Daniel; Pardo Trujillo,Andrés; Restrepo Acevedo,Sandra; Trejos Tamayo,Raúl.
RESUMEN El presente estudio fue llevado a cabo en los cocolitóforos extraídos de 39 piston core perforados en el offshore de las cuencas Chocó y Tumaco, en el Pacífico colombiano. Los análisis cualitativos y cuantitativos mostraron cambios en las abundancias relativas y en el grado de preservación de los 20 taxones identificados. Los sedimentos examinados en ambas cuencas revelaron tener una asociación de cocolitos >2% constituida por Gephyrocapsa oceanica, Gephyrocapsa muellerae, Gephyrocapsa <3 μm, Emiliania huxleyi, Calcidiscus leptoporus y Helicosphaera carteri. Con una abundancia más baja (<2%), se observaron Ceratolithus spp, Coccolithus pelagicus, Florisphaera profunda, Helicosphaera princei, Helicosphaera sellii, Helicosphaera wallichii y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cocolitóforos; Pacífico colombiano; Cuenca Chocó; Cuenca Tumaco; Cuaternario.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000200095
Registros recuperados: 573
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional