Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidade de compostos químicos com ação anorexígena extraídos de Garcinia cambogia (Garcínia) e Panax ginseng (Ginseng) Plantas Medicinales
Mousinho,Lorenna; Pinheiro Ferreira,Paulo Michel; Carvalho Menezes,Camila; Peron,Ana Paula.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anorexígenos; Ácido hidroxicítrico; Ginsenosídeos; Toxicidade.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la actividad biológica de extractos de semillas de Crotalaria pallida (cascabelito) sobre el modelo Drosophila melanogaster Plantas Medicinales
Peñaloza Atuesta,Giann Carlos; Peláez Jaramillo,Carlos Alberto.
Introducción: la búsqueda de metabolitos de origen natural, con actividad biológica promisoria, particularmente la actividad insecticida, es un blanco interesante en las investigaciones sobre productos naturales. Objetivos: evaluar la bioactividad de extractos de diferente polaridad de semillas de Crotalaria pallida Aiton sobre el modelo biológico Drosophila melanogaster. Métodos: la bioactividad de los extractos de diferente polaridad de semillas secas de C. pallida se evalúo por ingestión en el modelo biológico; permitiendo purificar y determinar la estructura química del principio activo usando RMN. Resultados: la bioactividad expresada resultó de dos tipos; uno causó la inhibición de los estados larvarios, evidenciada con la disminución del número de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Crotalaria pallida correlación dosis y respuesta Drosophila melanogaster estados inmaduros Usaramina modelo biológico relación adulto/pupa (R A/P); CI50.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial antioxidante de un extracto acuoso de hojas del NIM (Azadirachta Indica A. Juss) Plantas Medicinales
Fong Lores,Onel; Berenguer Rivas,Clara; de la Vega Acosta,Jorge; Wawoe Díaz,Nioslaymy; Puente Zapata,Edgar.
Introducción: la planta medicinal Azadirachta indica A. Juss conocida ancestralmente como el Árbol del Nim ha sido empleada desde la antigüedad para el tratamiento de múltiples afecciones, sin embargo, es en la actualidad con el desarrollo tecnológico que se han realizado las investigaciones científicas de sus propiedades terapéuticas. Objetivo: evaluar el potencial antioxidante de los extractos acuosos de hojas del Árbol del Nim. Métodos: el extracto de las hojas secas del Nim se obtuvo empleando un equipo Soxhlet y fue caracterizado mediante un análisis fitoquímico preliminar y espectroscopia UV/VIS. El contenido de fenoles totales fue determinado por el ensayo de Folin-Ciocalteu y la determinación de la actividad antioxidante fue desarrollada por el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nim; Compuestos fenólicos; Actividad antioxidante.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del potencial genotóxico de Boerhavia erecta L. Plantas Medicinales
Piloto Ferrer,Janet; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Angel; García López,Arilia; Guerra,Marta; Rivero,Reinaldo.
Se evaluó la actividad mutagénica de un extracto acuoso de follaje liofilizado de Boerhavia erecta L. Se emplearon 2 pruebas: de Ames e inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames, los resultados fueron negativos en todas las cepas probadas de Salmonella typhimurium: TA 1535, TA 1537, TA 98 y TA 100, con un protocolo de incorporación en placa y concentraciones hasta 5 mg de liofilizado/placa. En el ensayo de micronúcleos, se hicieron 2 administraciones orales a razón de 10 mL/kg, separadas 24 h, con sacrificio 24 h después de la última aplicación. Las dosis fueron 500, 1 000 y 2 000 mg de liofilizado/kg. No se observaron variaciones en la relación entre eritrocitos policromáticos y eritrocitos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Boerhavia erecta L; Test de Ames; Test de micronúcleo; Genotoxicidad..
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EDITORIAL Plantas Medicinales
Tipo: Journal article
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de pseudofrutos, semillas y plántulas obtenidas a partir de la geminación in vivo e in vitro de la especie medicinal Hovenia dulcis (Rhamnaceae) Plantas Medicinales
Carvalho de Castro,Tatiana; Campos Barbosa,Karen; Albarello,Norma; Lua Figueiredo,Solange Faria.
Este estudio proporciona información sobre las características morfológicas de pseudofrutos, frutos y semillas de Hovenia dulcis. Fueron estudiados algunos aspectos del desarrollo pos-seminal de plántulas obtenidas a partir de germinación in vivo e in vitro. Fue estudiado el efecto de la interacción entre la temperatura (20,25,30,35 oC, 15-20, 20-30 oC ) y el sustrato ( papel para probar la germinación, arena, vermiculita) para determinar las condiciones más apropiadas para realizar los experimentos de germinación in vivo. El proceso de germinación fue evaluado durante 60 días y se determinó el porcentaje, índice de velocidad y tiempo promedio de germinación. Además, fue evaluada una metodología más eficiente para acelerar el período previo a la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Desarrollo postsemanal; Morfología; Plantas medicinal; Proceso germinativo; Hovenia dulcis..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de 3 formas farmacéuticas a partir de Cassia grandis L Plantas Medicinales
Lagarto Parra,Alicia; Guerra Sardiñas,María Isbel.
Cassia grandis L. popularmente conocida como Cañandonga, es un árbol al cual se le atribuyen propiedades antianémicas. Para el uso medicinal de esta especie se elaboraron 3 formas farmacéuticas las cuales se nombraron Ferroscassia droga seca, polvo para infusión e instaferross. En el presente estudio se evaluó la toxicidad aguda oral de estas 3 formulaciones con el objetivo de avalar su posterior uso en humanos. Dicha evaluación se llevó a cabo en un ensayo de prueba límite a una dosis de 2 000 mg/kg de peso corporal en ratas Wistar de ambos sexos por vía oral. El estudio agudo realizado demostró que las 3 formulaciones ensayadas pueden clasificarse como no tóxicas ya que no se evidenció toxicidad alguna a la dosis administrada.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; RATAS DE CEPAS CONSANGUINEAS; MEDICINA TRADICIONAL; TESTS DE TOXICIDAD.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prueba de irritabilidad dérmica primaria del Plantago major L Plantas Medicinales
Rodríguez Pargas,Ayní; León Padilla,María del Carmen; Hernández Rodríguez,Alberto; Junco Barranco,Jesús.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad acaricida de extractos de lauráceas sobre los ácaros intradomiciliarios Dermatophagoides farinae y Blomia tropicalis Plantas Medicinales
Cuca-Suárez,Luis Enrique; Mendoza-Meza,Dary Luz; Álvarez-Caballero,Juan Manuel; Macías-Villamizar,Víctor Enrique; Coy-Barrera,Ericsson David.
Introducción: especies de la familia Lauraceae son fuentes importantes de sustancias bioactivas, como las que actúan de insecticidas. En los estudios de bioprospección de lauraceas colombianas, a siete especies medicinales pertenecientes a esta familia se les evaluó su actividad acaricida frente a Dermatophagoides farinae y Blomia tropicalis, considerados como un problema en salud pública a nivel intradomiciliario. Objetivo: determinar la actividad acaricida de los extractos etanólicos de las especies de Lauraceae sobre los ácaros intradomiciliarios Dermatophagoides farinae y Blomia tropicalis, así como caracterizar los extractos obtenidos mediante ensayo fitoquímico preliminar. Métodos: la actividad acaricida in vitro de los extractos de las siete...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lauraceae; Actividad acaricida; Dermatophagoides farinae; Blomia tropicalis.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento del cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni en Cuba Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Acosta de la Luz,Lérida L; Hechevarría Sosa,Isabel; Rivera Amita,María Magdalena; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Sánchez Govín,Ester; Milanés Figueredo,Masgloiris.
Se presenta la recopilación de los resultados obtenidos en las investigaciones que sobre el cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, Cuba. Bajo estas condiciones se pudo conocer mediante dos fechas de siembra: diciembre 2000 y enero 2001, que las semillas germinan a los 5 días de la siembra, aunque con bajo porcentaje y que se pueden trasplantar dos meses después. Se evaluaron tres cosechas en cada una de las fechas de siembra y se demostró que la de diciembre resultó la mejor pues casi se duplicaron los rendimientos. Como patógenos que la afectaron se observó el hongo Alternaria sp. y los insectos Agromyza sp., además de pequeñas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Stevia rebaudiana; Cultivo; Comportamiento.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la desinfección de las drogas vegetales Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida.
Tipo: Journal article
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fecha y distancia de plantación en el cultivo del tilo (Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard) Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A; Hechevarría Sosa,Isabel; Fuentes Fiallo,Víctor R.
El cultivo de especies medicinales constituye una excelente vía para la obtención de una droga cruda con los requerimientos necesarios para su utilización como fuente de materia prima en la producción de fitofármacos y para su empleo como medicamento de origen vegetal. A fin de determinar la mejor fecha y la distancia óptima para el cultivo del tilo (Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard), se evaluó el rendimiento en follaje fresco del cultivo en canteros sobre un suelo ferralítico rojo hidratado de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" en San Antonio de los Baños, La Habana, en marzo y diciembre. La plantación se realizó con un diseño de bloques al azar con tres réplicas por tratamiento y con cuatro marcos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento y desarrollo.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fecha y distancia de plantación del Romerillo blanco [Bidens alba var. radiata (Sch. Bip.) Ballard& Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A; Chalala Vázquez,Madeline; Fuentes Fiallo,Victor R.; Hechevarría Sosa,Isabel; Carballo Guerra,Caridad; Núñez Gomero,Ramona.
El Romerillo blanco [Bidens alba var. radiata (Sch. Bip.) Ballard], crece como maleza y posee propiedades medicinales atribuidas popularmente y comprobadas experimentalmente, de ahí el interés en conocer la mejor fecha y distancia de plantación que permita obtener altos rendimientos de follaje fresco. El experimento se llevó a cabo sobre suelo ferralítico rojo hidratado de la Estación Experimental de Plantas Medicinales " Dr. Juan Tomás Roig ". Las plantaciones se realizaron en los meses de enero, junio y julio mediante el trasplante de posturas obtenidas de semillas a 2 marcos o distancias de plantación: 90 x 30 y 90 x 45 cm. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 réplicas, cada una de las cuales tenía 5 surcos de 4 m de largo. Las cosechas se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: [Bidens alba var. radiata (Sch. Bip.) Ballard]; Polifenoles fecha de plantación distancia de plantación.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manual de cultivo y conservación de plantas medicinales Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleemos el factor de impacto conforme su correcto propósito Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mutagénica de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de teloxys ambrosioides.weber (apasote) Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Ángel; García López,,Arilia; Ramos Ruiz,,Alberto; Piloto Ferrer,Janet; Pavón González,Vania; Penichet,Madeleine.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial mutagénico de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Teloxys ambrosiodes L. Weber (apasote) en 2 sistemas de ensayos a corto plazo, empleando el sistema in vitro Salmonella/microsom (Ames) y el sistema in vivo, utilizando el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se observó una respuesta positiva con las cepas de Salmonella typhimurium con y sin activación metabólica dentro del rango de concentraciones estudiadas. En el ensayo de inducción de micronúcleos se emplearon dosis de 500, 1 000 y 2 000 mg/kg de peso corporal (pc). Los resultados obtenidos demuestran que el extracto de Teloxys ambrosioides L. Weber fue mutagénico en el sistema...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/genética; PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; IN VITRO; SALMONELLA TYPHIMURIUM; ANIMALES DE LABORATORIO; RATONES; MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antiplasmódica in vitro de Piper holtonii (cordoncillo) Plantas Medicinales
Rojas Cardozo,Maritza A; Garavito Cárdenas,Giovanny; Rincón Velandia,Javier.
Introducción: especies vegetales del género Piper (Piperaceae) han sido usadas en la medicina tradicional en diferentes regiones del mundo, incluida Latinoamérica para el tratamiento de enfermedades tropicales como la malaria. Objetivo: evaluar la actividad antiplasmódica del extracto etanólico y las fracciones de diferente polaridad de Piper holtonii C.DC. Métodos: la actividad antiplasmódica del extracto etanólico de las partes aéreas de Piper holtonii y de las fracciones hexánica, clorofórmica, metanólica, butanólica y acuosa, se evaluó sobre un cultivo de Plasmodium falciparum cepa FCB-2. Se determinó la actividad hemolítica y se caracterizaron fitoquímicamente cada una de las fracciones. Resultados: el extracto etanólico y las fracciones de baja...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antiplasmódica; Piper holtonii; Piperaceae.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción y caracterización reológica del mucílago de Malvaviscus penduliflorus (San Joaquín) Plantas Medicinales
Gallardo Cabrera,Cecilia; Pazmiño Arteaga,Jhonathan David; Enríquez Benavides,Iván Santiago.
Introducción: los mucílagos presentan amplias e importantes aplicaciones en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética, entre otras. Los atributos primordiales de estos compuestos poliméricos es que son biocompatibles, económicos y fácilmente disponibles. Objetivos: desarrollar un método para la extracción del mucílago de hojas de San Joaquín y describir el comportamiento reológico de este. Métodos: se emplearon 5 procedimientos para la obtención del mucílago, que corresponden a extracción por ebullición, por baño de María, por microondas, por ultrasonido y por reflujo. posteriormente, se realizó la caracterización reológica de los mucílagos a temperatura de 25 ºC, el rendimiento de estos se valoró mediante la determinación de la viscosidad de las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biopolímeros; Viscosidad; Pseudoplástico; Mucílago.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque de la Autoridad Reguladora Cubana sobre la reglamentación para la Medicina Natural y Tradicional Plantas Medicinales
Sánchez-González,Celeste; Debesa-García,Francisco; Yañez-Vega,Raúl; López-Romo,Anaira.
Introducción: la medicina natural y tradicional (MNT) ocupa un espacio renovado en la salud y la sociedad cubana. Objetivos: caracterizar la reglamentación para la MNT y contribuir a su desarrollo mediante la recuperación de disposiciones nacionales que pautan los estándares para medicamentos y dispositivos médicos relacionados con la misma. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; la base reglamentaria se recuperó mediante revisión de las publicaciones de artículos científicos entre 1989 y 2012, así como de sesiones de trabajo con funcionarios clave y entrevistas a expertos. Resultados: el número de disposiciones compiladas ascendió a 22. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Regulación; Medicina natural y tradicional.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antimicrobiana del Schinus terebenthifolius Raddi (copal) Plantas Medicinales
Martínez,María Julia; Alonso González,Nancy; Betancourt Badell,José.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000300008
Registros recuperados: 657
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional