Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 460
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización en América Latina, Venezuela y Bolivia (Análisis). Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La descentralización fue realizada en América Latina dentro de un contexto de reforma del Estado y presiones de las agencias multilaterales. La descentralización venezolana iniciada en 1991 y la boliviana en 1994, produjeron un cambio en los niveles de participación local de partidos y movimientos políticos. En el caso venezolano, la descentralización contribuyó a minar la hegemonía bipartidista, mientras que en Bolivia, la ausencia de una reforma que incluya el nivel departamental, ha impedido una real descentralización, en el marco de una aguda movilización popular y demandas regionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA; VENEZUELA; BOLIVIA; REFORMA DEL ESTADO; AGENCIAS MULTILATERALES; MOVILIZACIÓN POPULAR; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DECENTRALIZATION; LATIN AMERICA; STATE REFORM; MULTILATERAL AGENCIES; POPULAR MOBILIZATION; SOCIAL PARTICIPATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No hay ecología sin ciclo vía (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Wild, Leonardo.
Uno de los aspectos más curiosos del movimiento progresista y de todas estas nuevas reformas para conseguir una "modernización" en América Latina es que a las bicicletas se las ha dejado en el olvido, mientras que en una gran parte de los países desarrollados el uso de las bicicletas es prácticamente el movimiento que más fuerza está cobrando como solución al problema del transporte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ECOLOGIA; MODERNIZACIÓN; TRANSPORTE; AMÉRICA LATINA; CITY; ECOLOGY; MODERNIZATION; TRANSPORT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dueños de la palabra (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Orlando, Rocío.
Reseña de la publicación: Los dueños de la palabra, de Martín Becerra y Guillermo Mastrini,que presenta un análisis regional comparativo de las tendencias y evolución del acceso, estructura y concentración de las industrias infocomunicacionales en América Latina, en los primeros años del siglo XXI. Como continuidad y profundización de Periodistas y Magnates: Estructura y concentración de las Industrias Culturales en América Latina (2006), un trabajo previo de los mismos autores que dio a conocer datos pioneros emplazados en el año 2000 sobre la estructura y concentración de medios en los países sudamericanos y México, el presente trabajo avanza una radiografía exhaustiva de la concentración de los medios y las industrias culturales en 12 países de América...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; TELECOMUNICACIONES; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; CULTURAL INDUSTRY; TELECOMMUNICATIONS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Máximo Sozzo : "¿Qué es el populismo penal?" (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés; Proaño, Fernanda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; AMÉRICA LATINA; SEGURIDAD; PREVENCIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GOBIERNOS; CRIMINAL POPULISM; LATIN AMERICA; SECURITY; PREVENTION; MASS MEDIA; GOVERNMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3974
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas : el caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad de Belgrano Buscador Latinoamericano
Guaglianone, Ariadna Laura.
La tesis abordará la comparación de los procesos y los resultados surgidos de las prácticas de evaluación institucional y de acreditación de las carreras de grado en el área disciplinaria de la ingeniería que se generaron en las universidades Argentinas a partir de la sanción, en el año 1995, de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y del surgimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Los interrogantes se vinculan con el contexto en el cual se desarrolló la evaluación institucional y la acreditación de las carreras de grado de Ingeniería, las condiciones institucionales que permitieron la implementación de dichos procesos, las motivaciones para su puesta en práctica, el desarrollo de los mismos y la participación...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EVALUACIÓN EDUCATIVA; UNIVERSIDADES; ACREDITACIÓN EDUCATIVA; INGENIERÍA; REFORMA EDUCATIVA; ENSEÑANZA SUPERIOR; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; PERONISMO; DICTADURA; AMÉRICA LATINA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS; EUROPA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
[Participación diaria y acumulada de los medios de cada país en el total de noticias sobre crímenes y violencia en América Latina, según país y tipo de participación (2004)] (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Claros Haro, Hugo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; NOTICIAS; ESTADÍSTICAS; CUADRO COMPARATIVO; AMÉRICA LATINA; VIOLENCE; MASS MEDIA; NEWS; STATISTICS; COMPARATIVE TABLE; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1519
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas territoriales rurales en América Latina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Chiriboga Vega, Manuel.
Este artículo es un avance del estudio sobre dinámicas territoriales que lleva a cabo el Centro Latino Americano para el Desarrollo Rural (RIMISP). En el se analizan 4 de los 11 territorios del programa de investigación sobre dinámicas territoriales en América Latina, la isla de Chiloé en el sur de Chile, la provincia de Tungurahua en Ecuador, la región de Santo Tomás en Nicaragua y Cuatro Lagunas en Cuzco Perú. Considerando la bimoda-lidad del sector rural Latinoamericano donde se contraponen enclaves agroexportadores integrados a cadenas de valor globales con zonas campesinas empobrecidas incidiendo en políticas diferenciadas, el estudio busca encontrar la relación entre el acceso a activos productivos, el capital humano, el empoderamiento político, y el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; AMÉRICA LATINA; TERRITORIAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sustentabilidad y la planificación local participativa (Planificación de las ciudaddes) Buscador Latinoamericano
Darquea Sevilla, Gonzalo.
La creciente degradación y depredación del medio ambiente ha constituido, en los últimos años, una seria preocupación por su nivel de agresividad y alto riesgo, superando el lugar relegado en que se encontraba y convirtiéndose en una de las prioridades de la comunidad mundial. La importancia otorgada se demuestra en el especial tratamiento del tema medioambiental: la producción notable de conocimiento a su alrededor; la generación de metodologías de conservación, preservación y administración del medio ambiente; el desarrollo de fuentes de energía alternativas que coadyuvan a un rnayor cuidado de los recursos no renovables; el desarrollo tecnológico y adaptación de tecnologías para evitar y controlar la contaminación ambiental; recomendaciones tendientes a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; PLANIFICACIÓN; SUSTETABILIDAD; PARTICIPACIÓN; AMÉRICA LATINA; ENVIRONMENT; PLANNING; SUSTAINABILITY; PARTICIPATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización, panorámica regional (Internacional) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
Una de las mayores restricciones para el estudio de la criminalidad en América Latina es la falta de datos. Las series estadísticas de delincuencia disponibles en la región corresponden a los registros de delitos denunciados, puesto que las denuncias representan sólo una pequeña fracción del total de delitos ocurridos, las series disponibles subestiman la dimensión real del problema. Para una medición apropiada de la evolución de la actividad criminal, las encuestas de victimización se han convertido en el instrumento más apropiado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; AMÉRICA LATINA; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación, cultura y política (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Abad, Gustavo.
Reseña de la publicación: Comunicación, cultura y política de María Belén Albornoz y Mauro Cerbino (compiladores). Dos conceptos claves, enunciados en la presentación, definen la textura y la profundidad de esta obra: memoria y balance. Dos conceptos que condensan, mejor que otros, la dinámica acumulativa de la construcción del conocimiento, que consiste en usar un juicio consolidado como punto de apoyo para avanzar un escalón más en el nivel de complejidad. Nos acercan también al reto de constituir la comunicación en un espacio interdisciplinario desde el cual es posible explicar la realidad con suficiente autoridad. Este libro se compone de varias ponencias desarrolladas en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CULTURA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INFORMATION TECHNOLOGY AND COMMUNICATIONS; CULTURE; POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tiempos de cambio : política y comunicación en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Maluf, Marcia.
En suma, los análisis referidos del contenido de este libro, dan cuenta de tendencias que se hacen cada vez más visibles en la relación entre los medios, la política y la sociedad, en un mundo en que los medios emergen como actores en un conjunto amplísimo de espacios y procesos simbólicos, políticos y culturales. Podría decirse que los artículos expresan la expectativa sostenida sobre una función democratizadora y racionalizadora de los medios, a semejanza de lo que fueron las expectativas depositadas en la ciencia en sus orígenes. Pero dichas expectativas no pueden dejar de considerar que todo espacio social, aunque público, no puede existir sin los efectos de subjetividades, que son siempre políticas. El reconocimiento de esta realidad conlleva no...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CAMBIOS SOCIALES; COMUNICACIÓN; AMÉRICA LATINA; DESIGUALDAD SOCIAL; GOBIERNO; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL CHANGE; COMMUNICATION; LATIN AMERICA; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y nación en América Latina : presentación Buscador Latinoamericano
Prieto, Mercedes; Herrera, Gioconda.
Los debates en torno a la construcción de la nación han mostrado su carácter contingente y cambiante: las naciones se imaginan, se inventan y son recreadas por distintos grupos sociales, en diversos períodos y con distintos intereses. En América Latina, hoy en día, contamos con una copiosa y rica literatura que ha enfatizado tanto en las cambiantes representaciones de la nación mantenidas por las elites, sectores medios, populares y/o racialmente marcados, así como en las estrategias de los distintos grupos sociales para imponer o resistir dichas representaciones. Asimismo, nuevos estudios han puesto énfasis en la agencia de determinados grupos sociales para moldear formas alternativas de mirar y experimentar la nación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; GÉNERO; ESTADO; NACIÓN; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/609
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa Mopa [no. 15, mayo 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; FIESTAS POPULARES; CARNAVAL; PATRIMONIO CULTURAL; ORALIDAD; ADIVINANZAS; DESARROLLO CULTURAL; CHILE; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; POPULAR CELEBRATIONS; CARNIVAL; CULTURAL HERITAGE; ORALITY; RIDDLES; CULTURAL DEVELOPMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma policial en Perú (Investigación) Buscador Latinoamericano
Costa, Gino; Neild, Rachel.
El presente trabajo explora la reforma policial iniciada en Perú en el año 2001 y se enfoca en las lecciones que pueden ser derivadas de las estrategias utilizadas y las resistencias enfrentadas durante el proceso. Los autores contextualizan la experiencia peruana en la trayectoria histórica más amplia de la institución policial en América Latina, caracterizada por profundos procesos de militarización y “doctrinas de seguridad interna”. La reforma truncada de la policía peruana, una institución fuertemente marcada por los esfuerzos antiterroristas de los años ochenta y noventa, se destaca por su gran creatividad e innovación, en parte atribuibles al equipo de reformadores y su perfil civil e independiente del gobierno oficial, pero también por las fuertes...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA; REFORMA POLICIAL; DEBILIDAD INSTITUCIONAL; RESISTENCIA AL CAMBIO; ESTRATEGIAS DE REFORMA; ANTICORRUPCIÓN; HISTORIA INSTITUCIONAL DE LA POLICÍA; DEFENSORÍA DEL POLICÍA; EQUIPO REFORMADOR; PERÚ; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 3, abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales.
Áreas protegidas y conservación en los países andinos: modelos, estrategias y participación
Tipo: Revista Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; MEDIO AMBIENTE; BIODIVERSIDAD; MEGADIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS ECOLÓGICOS; CONFLICTOS AMBIENTALES; NATURALEZA; CONSERVACIÓN; ECUADOR; PAÍSES ANDINOS; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/189
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 56, agosto 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En el marco de una recesión que se va volviendo crónica, en cierta forma invisibilizada por la "fiebre" importadora, que se revela en el altísimo déficit de la balanza comercial, peligrosamente cubierta por endeudamiento externo; de un vaciamiento de la política, patente en un escenario electoral sin propuestas, que se complejiza por el fracaso del proyecto modernizador, léase privatizador del gobierno, y de su incapacidad para generar procesos de descentralización política y económicamente viables, el país parece acercarse cada vez más, a otras situaciones en América Latina en las que se acrecienta la desconsolidación del sistema democrático.
Tipo: Revista Palavras-chave: AJUSTE FISCAL; DOLARIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; FAMILIA; EDUCACIÓN DOMÉSTICA; GÉNERO; GRUPO TZÁNTZICO; SISTEMA FINANCIERO RURAL; CRISIS BANCARIA ECUATORIANA; SOCIEDAD CIVIL; DESARROLLO SUSTENTABLE; PLAN SUR DE MÉXICO; MIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; FISCAL ADJUSTMENT; DOLLARIZATION; DECENTRALIZATION; FAMILY; DOMESTIC EDUCATION; GENDER; RURAL FINANCIAL SYSTEM; BANKING CRISIS; CIVIL SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MIGRATION; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No hay ecología sin ciclo vía (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Wild, Leonardo.
Uno de los aspectos más curiosos del movimiento progresista y de todas estas nuevas reformas para conseguir una "modernización" en América Latina es que a las bicicletas se las ha dejado en el olvido, mientras que en una gran parte de los países desarrollados el uso de las bicicletas es prácticamente el movimiento que más fuerza está cobrando como solución al problema del transporte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ECOLOGIA; MODERNIZACIÓN; TRANSPORTE; AMÉRICA LATINA; CITY; ECOLOGY; MODERNIZATION; TRANSPORT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica, política, modernidad (Bolívar Echeverría y el marxismo) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Rafael Polo.
El pensamiento de Bolívar Echeverría fue un amplio programa de reflexión sobre la tradición crítica del marxismo. Es necesario valorar sus aportes que deben conducir a pensar la especificidad de la modernidad capitalista latinoamericana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MARXISMO; CAPITALISMO; AMÉRICA LATINA; POLICY; MARXISM; CAPITALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3482
Registros recuperados: 460
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional