Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 840
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La protesta (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Alicia.
Las protestas de diciembre de 2001 en Argentina que llevaron a la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, ¿podrían ser entendidas como la explosión momentánea de una ciudadanía cansada y empobrecida que finalmente encontró un canal de expresión? Según Javier Auyero, no. Las protestas de diciembre deben ser enmarcadas en un proceso más largo de ensayo de un conjunto de prácticas beligerantes que inundaron la Argentina durante la década de los años 90: cortes de ruta, ataques a edificios públicos, secuestro de autoridades municipales y provinciales, entre otras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROTESTA POPULAR; POLÍTICAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL; ACCIÓN COLECTIVA; ACADEMIC REVIEW; POPULAR PROTEST; STRUCTURAL ADJUSTMENT POLICIES; CLASS ACTION; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecturas subjetivas y de contexto : el desafío para repensar las políticas sociales : un análisis exploratorio a nivel local de lo que sienten, piensan y opinan personas pobres, beneficiarias de programas sociales Buscador Latinoamericano
Gentile, Natacha Paola.
Con esta investigación buscamos contribuir con el diseño de mejores intervenciones sociales, para lo cual, luego de organizar parte de la literatura que trata el tema de las políticas sociales, concluimos que, las políticas del Estado neoliberal no responden a la nueva cuestión social, de lo cual se deriva un imperativo para modificarlas, dado que la inacción, además de profundizar la injusticia, podría contribuir a una creciente amenaza al orden social vigente. Asimismo, ante el desafío que supone repensar las políticas sociales, dada su complejidad innata, el trabajo se centró luego, en las personas pobres y en las políticas contra la pobreza, explicitándose la importancia de incorporar lecturas subjetivas de estas personas, en el diseño de políticas. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; POLÍTICA SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; POBREZA; DESOCUPACIÓN; FORMULACIÓN DE POLÍTICAS; IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS; ENCUESTAS; GRUPOS FOCALES; ARGENTINA; GENERAL PUEYRREDÓN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3958
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Militarización sin militares? : los gendarmes en las calles argentinas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012) (Investigación) Buscador Latinoamericano
Salles Kobilanski, Facundo.
Este artículo contribuye al debate emergente sobre la expansión institucional de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en el esquema de seguridad pública nacional. Durante los últimos diez años, el Gobierno argentino ha desplegado gendarmes en entornos urbanos para realizar tareas policiales. Aunque los gendarmes no sean estrictamente militares, argumentos previos sugieren que el Gobierno nacional está militarizando el sistema de seguridad pública. Este artículo propone una lectura alternativa y rastrea cómo las interacciones intergubernamentales han generado estos cambios en la seguridad pública. Los niveles de Gobierno nacional y local han ganado prominencia sobre las responsabilidades provinciales en seguridad pública. Específicamente, este artículo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARGENTINA; DEMOCRACIA; FEDERALISMO; SEGURIDAD PÚBLICA; GENDARMERÍA; FUERZA POLICIAL; MILITARIZACIÓN; DEMOCRACY; FEDERALISM; PUBLIC SECURITY; GENDARMERIE; POLICE FORCE; MILITARIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4867
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evolución del programa Visa Waiver en un contexto de seguridad en proceso de cambio Buscador Latinoamericano
García Alcat, María Belén.
La diplomacia tiene diversas facetas. Una de ellas es la consular, que se plasma de diversas maneras, por ejemplo en la política de visas de un país. La dimensión consular de la diplomacia puede, en ciertos casos, influir en el comportamiento de otros estados. Un ejemplo concreto que respalda dicha aseveración es el Programa Visa Waiver (PVW), un programa específico dentro de la política de visas de los Estados Unidos de América. Este Programa nació en 1986 con estatus provisorio y bajo el nombre de Programa Piloto Visa Waiver (PPVW), convirtiéndose en permanente en el año 2000, cuando adquirió el nombre de PVW. En este trabajo se investigarán los orígenes del PVW, así como también su evolución en un contexto de seguridad cambiante, intentándose ver si es...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DIPLOMACIA CONSULAR; POLÍTICA EXTERIOR; VISAS; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Nace un nuevo derecho de propiedad intelectual? : el caso de los nombres de dominios de internet Buscador Latinoamericano
Fernández, Diego.
El trabajo apunta a responder si los nombres de dominio son un nuevo tipo de propiedad intelectual, para lo cual resulta imprescindible desentrañar su naturaleza jurídica. A tal fin, se analiza la jurisprudencia y la doctrina local y comparada, las distintas normas que regulan internet y los nombres de dominio y la práctica administrativa de los organismos que los gestionan.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOMINIOS; INTERNET; PROPIEDAD INTELECTUAL; JURISPRUDENCIA; DOCTRINA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
“Proximidad”, representación y participación. El Presupuesto Participativo en Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Annunziata, Rocío.
El presente trabajo concibe a la ‘proximidad’ como forma emergente de legitimidad y a los llamados ‘dispositivos participativos’ como su cristalización institucional. En la primera parte propone una caracterización del principio de proximidad; luego, partiendo de un trabajo de campo realizado en los municipios argentinos de Morón, Rosario y Ciudad de Buenos Aires, muestra cómo los dispositivos participativos y en particular el Presupuesto Participativo, ponen en escena las transformaciones de la legitimidad política. Se muestra cómo el Presupuesto Participativo institucionaliza una política de la singularidad de la experiencia: frente a la legitimidad de la representación político-partidaria, de lo colectivo-redistributivo y del saber técnico o experto,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PRESUPUESTO PARTICIPATIVO; MUNICIPIOS; GOBIERNOS LOCALES; DEMOCRACIA; ARGENTINA; CITIZEN PARTICIPATION; PARTICIPATIVE BUDGET; MUNICIPALITIES; LOCAL GOVERNMENTS; DEMOCRACY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidades y necesidades frente al envejecimiento : situación de los adultos mayores en los aglomerados urbanos de la Argentina, 2004 - 2006 Buscador Latinoamericano
Arlegui, María Alejandra.
En este trabajo se exponen los resultados de una investigación sobre adultos mayores basada en el enfoque metodológico Vulnerabilidad /Activos- Capacidad de Respuesta (Moser, 1996), cuyo referente empírico son los micro datos de la Encuesta Permanente de hogares correspondientes al período 2004-2006. El objetivo es analizar la incidencia de la pobreza y la vulnerabilidad de los adultos mayores y su correlación con la calidad de los activos (o recursos movilizables) disponibles en el período de observación. Los momentos de la investigación comprenden: a) Perfil sociodemográfico de los adultos mayores y los hogares con adultos mayores b) Incidencia de la pobreza y la vulnerabilidad de los adultos mayores según tipo de hogar generacional (Unipersonal,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ENVEJECIMIENTO; VULNERABILIDAD SOCIAL; POBREZA; ARGENTINA; AGING; SOCIAL VULNERABILITY; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2612
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instituições e desempeho do Governo Digital : Argentina, Brasil, Chile, Colômbia e Urugai em perspectiva comparadai Buscador Latinoamericano
Possamai, Ana Júlia.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de las actividades de gobierno no es novedad. Sin embargo, hoy ha aumentado la posibilidad de transformación de la administración pública, a través del uso de las TIC, ya sea en el rediseño de los procesos de gobierno y la prestación de los servicios públicos, ya en la expansión de los canales de participación ciudadana en la formulación de políticas públicas. Esa transformación ha permitido el surgimiento de un nuevo modelo de administración pública: la Gobernanza de la Era Digital, que tiene como su principal expresión el gobierno digital. El gobierno digital se materializa en tres áreas principales: e-administración, e-servicios y e-democracia, que dan lugar a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNOS DIGITALES; INSTITUCIONES POLÍTICAS; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DEMOCRACIA; GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET; AMÉRICA DEL SUR; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; URUGUAY; DIGITAL GOVERNMENT; POLITICAL INSTITUTIONS; PUBLIC ADMINISTRATION; DEMOCRACY; E-GOVERNMENT; SOUTH AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación de largo plazo entre patrones de crecimiento y mercado de trabajo : un análisis sobre los salarios en Argentina entre 1950 y 2006 Buscador Latinoamericano
González, Mariana Laura.
El objetivo general que se plantea en la tesis es explicar el modo en que las transformaciones en el patrón de crecimiento en diferentes etapas del desarrollo económico en Argentina condicionaron la estructura y dinámica del mercado de trabajo entre 1950 y 2006. En particular, el foco se pone en la explicación de la evolución del poder adquisitivo del salario promedio en ese período. El marco conceptual de la tesis toma los fundamentos de la escuela clásica, a partir de una particular interpretación de los mismos, y los complementa con la consideración de relaciones causales adicionales que se derivan de las características que presentan en general las economías de los países de menor desarrollo relativo, así como de algunas especificidades propias de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; SALARIOS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DESARROLLO INDUSTRIAL; HISTORIA ECONÓMICA; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hegemonía, reformas y discurso educativo en la provincia de Córdoba, 1984 - 1999 Buscador Latinoamericano
Abratte, Juan Pablo.
En esta investigación se indaga el discurso educativo oficial de la Reforma Educacional de Córdoba (1984-1995) y la Transformación Cualitativa de Córdoba (1995-1999) con el propósito de analizar sus condiciones de posibilidad y estudiar los procesos de construcción de hegemonía en torno a ellas, profundizando en las operaciones discursivas que las hicieron posible. El trabajo se inscribe en el campo de la Historia de la Educación y la Política Educacional Argentina y recupera aportes teóricos de la Sociología Política de las Reformas Educativas y del Análisis Político del Discurso Educativo. Ambos campos permiten interpretar a las reformas en tanto que regulaciones sociales, a la vez que como configuraciones discursivas. En la construcción del objeto de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCURSO EDUCATIVO; REFORMA EDUCATIVA; HEGEMONÍA; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; ARGENTINA; ARGENTINA; CÓRDOBA [PROVINCIA].
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1371
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina : observatorios, veedurías o monitoreos de medios, un desafio de perspectiva, para una calidad de libertad de expresión (Observatorios) Buscador Latinoamericano
Rodríguez Villafañe, Miguel Julio.
El autor propone los medios más eficaces para realizar el trabajo de veedurías en los observatorios y narra las experiencias de Argentina en cuanto a los espacios de análisis y discusión acerca del accionar de los medios públicos y privados y acerca de cómo la legislación es desconocida por la mayoría de periodistas que se encuentran en la indefensión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OBSERVATORIO; VEEDURÍAS; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; MEDIOS; PERIODISMO; ARGENTINA; OBSERVATÓRIO; LIBERDADE DE EXPRESSÃO; MÍDIA; JORNALISMO; LEGISLACIÓN; LEGISLAÇÃO.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distritos industriales en economías perisféricas : el caso del distrito industrial de maquinaria agrícola del oeste Buscador Latinoamericano
Moltoni, Luciana A..
La investigación se centra en el análisis de la industria de maquinaria agrícola concentrada en el centro de la provincia de Buenos Aires en los partidos 9 de Julio, Carlos Casares y Chivilcoy. Una serie de interrogantes surgen en torno al caso de estudio: ¿Cuáles son los factores que motorizaron el surgimiento de la aglomeración? ¿Qué papel desempeñó la política pública como herramienta de coordinación de acciones conjuntas? ¿Qué roles jugaron las propias inestabilidades macroeconómicas e institucionales intrínsecas a los espacios perisféricos? Asimismo también se indaga sobre ¿cómo operan estas inestabilidades macroeconómicas en término de disrupción en los procesos de acumulación de conocimiento y aprendizaje? ¿Qué características poseen los procesos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO INDUSTRIAL; ESTUDIOS DE CASOS; MAQUINARIA AGRÍCOLA; INNOVACIONES INDUSTRIALES; ARGENTINA; NUEVE DE JULIO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 57, diciembre 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Señalado y magnificado, en la década final del siglo pasado, el ejemplo argentino aparece como un espejo roto, trisado, aquejado por malestares y rupturas que van más allá de la publicitada "crisis" de la economía, en tanto devela la fragilidad de los estados nacionales en "tiempos de globalización", el carácter de restringido de las democracias existentes en América Latina, limitadas a las elecciones y el derecho al voto, incapaces de procesar y producir en la población "sentido de comunidad", a cambio del cual el estado se compromete a un estricto cumplimiento de sus derechos.
Tipo: Revista Palavras-chave: GASTO PÚBLICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); SALVATAJE BANCARIO; ALIANZA INDÍGENA MILITAR; CRISIS ARGENTINA; AGRICULTURA; AUTORITARISMO; BELICISMO; EDUCACIÓN MEDIA; PUBLIC SPENDING; INTERNATIONAL MONETARY FUND; BANKING BAIL; INDIAN MILITARY ALLIANCE; AGRICULTURE; AUTHORITARIAN; WARMONGERING; MEDIA EDUCATION; LOJA; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA; COLEGIOS; COLLEGES.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3777
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Reprimarizaci??n de las Exportaciones Sudamericanas. Los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Per?? entre los a??os 2002 y 2011 Buscador Latinoamericano
Hurtado P??rez, Felipe.
La hip??tesis del presente trabajo es que Am??rica del Sur est?? enfrentando un proceso de reprimarizaci??n de sus exportaciones, lo que condiciona su desempe??o econ??mico a la explotaci??n de pocos productos de bajo valor agregado. El objetivo de esta investigaci??n es identificar si Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Per?? est??n experimentando este proceso. Se usa un m??todo cuantitativo de an??lisis, mediante la recopilaci??n y el posterior procesamiento de datos estad??sticos generados por diversos organismos internacionales y por agencias gubernamentales de los pa??ses se??alados. Este aspecto ser?? reforzado y contrastado mediante la revisi??n bibliogr??fica de material referido a la tem??tica abordada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EXPORTACIONES; DESEMPE??O ECON??MICO; TIPO DE CAMBIO; CUENTAS NACIONALES; ARGENTINA; BRASIL; CHILE; COLOMBIA; ECUADOR; PER??.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6124
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La esfera interfuerzas en Argentina : notas sobre el estudio de la problem??tica militar (Temas) Buscador Latinoamericano
Laleff Ilieff, Ricardo J..
El art??culo analiza c??mo la literatura acad??mica hegem??nica sobre la problem??tica mili??tar, los estudios sobre las transiciones de los reg??menes pol??ticos y las relaciones civiles-mi??litares, m??s all?? de sus innegables aportes, no permiten investigar la esfera interfuerzas. En este sentido, la relevancia de la ???conjuntez??? en la historia argentina conduce a una serie de interrogantes que no pueden ser abordados a trav??s de dichos enfoques. A partir de una revisi??n cr??tica del concepto ???control civil???, este trabajo propone su redefinici??n, con el objetivo de avanzar hacia la b??squeda de un instrumental anal??tico adecuado para indagar en aquellas ??reas descuidadas por los estudios tradicionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FUERZAS ARMADAS; CONTROL CIVIL; DEMOCRACIA; ARGENTINA; ARMED FORCES; CIVIL CONTROL; DEMOCRACY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La protesta social en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Fradkin, Raúl O..
La protesta social ha vuelto a tener un lugar en la historia y no sólo desafía a los poderes, las formaciones políticas y las fuerzas represivas, sino también a los científicos sociales y a los historiadores. El protagonismo de la protesta no se halla precisamente en las multitudes virtuales que algunos renombrados analistas postulan como nuevos sujetos globales, sino que se verifica en multitudes reales que portan una larga historia de fracasos y desencantos pero también de rebeldías.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROTESTA SOCIAL; CAÍDA; POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS; CACEROLAZO; ECONOMÍA; FALL; POLITIC; NEOLIBERALISM; MOVEMENTS; CACEROLAZO; ECONOMY; SOCIAL PROTEST; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Madres en la frontera : género, nación y los peligros de la reproducción (Dossier) Buscador Latinoamericano
Caggiano, Sergio.
En la provincia de Jujuy, en la frontera norte de Argentina con Bolivia, la figura “típica” de “la mujer boliviana embarazada que cruza la frontera para parir del lado argentino” ordena gran parte de las percepciones y valoraciones de muchos argentinos. Recursos materiales, derechos de ciudadanía y sentidos de pertenencia comparecen en relatos y afirmaciones de rechazo a estas mujeres y sus prácticas. El artículo muestra cómo las mujeres bolivianas que cruzan la frontera son vistas como factor perturbador y revelan una doble amenaza a la “integridad”: a una integridad social entendida como desigualdad regulada y a una integridad nacional/racial entendida como comunidad de sangre.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NACIÓN; FRONTERAS; REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA; REPRODUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; CLASE SOCIAL; RACISMO; ARGENTINA; BOLIVIA; NATION; BORDERS; BIOLOGICAL REPRODUCTION; SOCIAL REPRODUCTION; GENDER; SOCIAL CLASS; RACISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza, alcances y limitaciones de la participación ciudadana en municipios de la provincia de Buenos Aires, 1990 - 2004 Buscador Latinoamericano
Pagani, María Laura.
El trabajo está organizado en una parte teórica, una metodológica, una empírica –con el desarrollo de los casos-, las reflexiones finales, los anexos y la bibliografía. Entendemos que hay una asociación inevitable entre participación, descentralización, representación política y política pública local. Estos conceptos juegan como elementos concomitantes, razón por la cual al hablar de uno estaremos haciendo referencia a los otros, siempre relacionados al eje central de este trabajo de investigación, que es la participación ciudadana. Estos conceptos se desarrollarán en el marco teórico que se divide en tres capítulos: • En el primero nos referimos al concepto mismo de la participación desde distintos marcos teóricos, sus diferentes denominaciones y las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; RELACIÓN ESTADO SOCIEDAD; MUNICIPALIDADES; GESTIÓN LOCAL; ANÁLISIS COMPARATIVO; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA; LA PLATA; MORÓN; VILLA GESELL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de atención en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género y derechos : evaluación de usuarias del área programática del Hospital Argerich, Ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Mattioli, Marina.
El tema de la tesis es la etapa de evaluación de las políticas públicas, cuya importancia radica en la generación de insumos para la toma de decisiones y la mejora continua basada en el aprendizaje. Además, permite conocer si la calidad de atención, uno de los componentes del derecho a la salud, está garantizada en los servicios y centros de salud. El objetivo fue conocer y describir la evaluación de la calidad de atención en salud sexual y reproductiva, desde las perspectivas de género y derechos, de las usuarias de los servicios de Salud Reproductiva y Adolescencia del Hospital Argerich, y de los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Área Programática (CeSAC Nº 9, CeSAC Nº 15, CeSAC Nº 41). El diseño fue descriptivo. Se trabajó con fuentes primarias....
Tipo: Tesis Palavras-chave: EVALUACIÓN DE POLÍTICAS; TOMA DE DECISIONES; ENCUESTAS; SERVICIOS DE SALUD; HOSPITALES; SALUD REPRODUCTIVA; SALUD SEXUAL; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3320
Registros recuperados: 840
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional