Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 242
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pandillas juveniles : cultura y conflicto de la calle (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
¿Qué sabemos sobre el mundo de vida de la calle? ¿Es posible entender la racionalidad que guía los comportamientos “alarmantes” con los que frecuentemente son asociados los modos de vida de los pandilleros? ¿Cuál es la frontera que marca la legitimidad e ilegitimidad de la violencia? Mauro Cerbino nos da algunas respuestas a estas preguntas: una multiplicidad de discursos sobre las pandillas dirigidos desde ámbitos institucionales y medios de comunicación suponen una forma de patología social en donde los elementos “dañados” amenazan la ficticia normalidad de una sociedad; una sociedad que, por lo demás, responsabiliza de las situaciones de violencia a determinados sujetos y los convierte en amenaza para el resto del cuerpo social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PANDILLAS JUVENILES; CULTURA; VIOLENCIA; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; YOUTH GANGS; CULTURE; VIOLENCE; SOCIAL UNREST.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4364
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 55, abril 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La rápida transformación de los contextos económicos, representan un crucial reto para el desempeño de los sistemas económicos y políticos. De hecho, si la política ya no es lo que era, con el Nuevo Orden Político de la Economía, ésta tampoco es ya lo que fue. Es por ello que el presente número de Ecuador Debate presenta al lector reflexiones y análisis sobre las transformaciones que contribuyen en la tradicionalmente compleja relación entre economía y política. Los cambios en la política, de alguna manera fueron advertidos en el número 36 de la Revista, cuyo Tema Central versó sobre: La Política ya no es lo que era. A través de los análisis que comprenden el Tema Central lo que queda planteado, es el nuevo gobierno del mundo por la economía y el mercado:...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; CAPITAL EMPRESARIAL; CAPITALISMO; DEMOCRACIA; MODERNIDAD; PUEBLOS INDÍGENAS; DOLLARIZATION; POLITICAL REFORM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; CORPORATE CAPITAL; CAPITALISM; LIBERAL DEMOCRACY; MODERNITY; INDIGENOUS PEOPLES; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR; BOLIVIA; LIBERALISMO; LIBERALISM.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4242
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 43, abril 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fútbol, espectáculo de masas, empresa transnacional que mueve millonarios capitales e intereses, plataforma política de líderes locales y nacionales, práctica discursiva que condensa y problematiza diversidad de identidades sociales, escenario de confrontación de imaginarios sociales, son los temas principales que aborda en esta entrega la presente edición. El tema central presenta varios artículos de distintos colaboradores. Hubiésemos querido que uno de ellos sea el Dr. Patricio Icaza; no obstante, su temprana desaparición física impide contar con sus reflexiones que de seguro tendrían matices apasionados, ya que él, durante su larga trayectoria como académico e investigador, profundizó el análisis de la sociedad ecuatoriana y mantuvo una estrecha...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; CRISIS ECONÓMICA; FÚTBOL; IDENTIDAD REGIONAL; POLÍTICAS AGRÍCOLAS; DESARROLLO RURAL; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; POLICY; SOCIAL UNREST; CAPITALISM; ECONOMIC CRISIS; FOOTBALL; REGIONAL IDENTITY; AGRICULTURAL POLICY; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El conflicto socio-pol??tico. Julio-Octubre 1996 (Conflictividad) Buscador Latinoamericano
La conflictividad social en el per??odo analizado ha estado relacionada en su mayor??a con las acciones pol??ticas generadas por el nuevo gobierno. Si bien existi?? un declive de este fen??meno en el primer mes de la nueva administraci??n, los escenarios conflictivos tienden a agudizarse en las distintas regiones y ??mbitos cotidianos de la poblaci??n ecuatoriana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; ESTADO; GOBIERNO; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5997
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : noviembre 1999 - febrero 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero C., Marco.
La imparable crisis fiscal del Estado y las perversas repercusiones que ello tiene en la fragilidad salarial de grandes sectores poblacionales emerge como un potente campo de agudizaci??n de la crisis social del pa??s, m??s a??n considerando el futuro escenario de la dolarizaci??n que iguala los precios del mercado seg??n los est??ndares internacionales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; DOLARIZACI??N; ESTADO; CRISIS FISCAL; FRAGILIDAD SALARIAL; SOCIAL UNREST; DOLLARIZATION; STATE; FINANCIAL CRISIS; WAGE FRAGILE.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5747
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insurgencia y derechos humanos : an??lisis comparado de la posici??n en relaci??n a derechos humanos por parte del ej??rcito zapatista de Liberaci??n Nacional en M??xico y el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso Buscador Latinoamericano
Guerra Mayorga, Jos?? Luis.
La presente tesis realiza un an??lisis comparado entre el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso y el Ej??rcito Zapatista de Liberaci??n Nacional de M??xico, en relaci??n a su posici??n respecto a derechos humanos. Este an??lisis investiga, desde un acercamiento ideol??gico propio de cada grupo, desde los Estados y desde el sistema internacional, la relaci??n entre derechos humanos y la insurgencia en dos pa??ses, con la finalidad de determinar las similitudes y las diferencias en relaci??n a la postura sobre derechos humanos de cada actor. Las consideraciones que dan paso a este an??lisis documental parten de la relaci??n entre Estado de Derecho, Estado Naci??n, Seguridad y derechos humanos y su injerencia en la concepci??n, desarrollo y acci??n...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; EJ??RCITO ZAPATISTA DE LIBERACI??N NACIONAL (EZLN); PER??; PARTIDO COMUNISTA DEL PER?? SENDERO LUMINOSO (PCP-SL); PARTIDO COMUNISTA; INSURGENCIA; DERECHOS HUMANOS; TERRORISMO; PARTIDOS POL??TICOS; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SEGURIDAD; ESTADO; POL??TICAS P??BLICAS; INSURGENCY; HUMAN RIGHTS; TERRORISM; ICAL PARTIES; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; SAFETY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 60, diciembre 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
El acto terrorista del 11 de Septiembre del 2001, contra dos s??mbolos del poder hegem??nico de Estados Unidos, signific?? como lo se??ala Jos?? S??nchez Parga, en su art??culo: El nuevo orden antiterrorista mundial, un hecho hist??rico, un antes y un despu??s, en el orden mundial dominante. Dos a??os han pasado de este tr??gico suceso, tiempo en el que tambi??n ocurriera la invasi??n a Irak, como parte de la estrategia preventiva, de "lucha contra el mal", seg??n la definici??n del Presidente Bush y sus aliados; tiempo que nos parece pertinente para, superando el asombro, el rechazo, las visiones parcial izadas y simplistas provenientes del espect??culo montado por las cadenas televisivas, incidir en el necesario debate sobre el terrorismo, los terrores,...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOM??A; DEMOCRACIA MILITAR; NEOIMPERIALISMO; POL??TICA; CONFLICTOS SOCIALES; TERRORISMO; SISTEMA POL??TICO VASCO; POST GUERRA FR??A; ACCI??N COMUNITARIA; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; BOLIVIA; CHILE; ECUADOR; LATINOAMERICA; REGI??N AMAZ??NICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Julio - octubre 2010 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad social evidencia que las oposiciones y enfrentamientos contra el gobierno adoptan cada vez más la forma de conflictos sociales. Muchos de estos son formas de oposición al gobierno, las políticas gubernamentales y sus programas de reformas. La oposición política tiende a manifestarse en forma de conflictos sociales; y, además tiende a abandonar los espacios más institucionales del conflicto político. Este fue el entorno del 30-S.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; GOBIERNO CENTRAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; SOCIAL CONFLICT; CENTRAL GOVERNMENT; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y reconversi??n pol??tica en Am??rica Latina (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Julio.
Una compleja e intricada combinaci??n de crisis institucional, de antipol??tica y populismo, de pobreza generalizada y de impugnaci??n a la democracia -a la cual muchas veces se tiende a endilgar la responsabilidad por el deterioro generalizado de las condiciones de reproducci??n de amplias masas poblacionales-, caracteriza al proceso pol??tico latinoamericano. Desarreglo institucional generalizado que se agudiza por efectos de la crisis econ??mica por la que ha atravesado la regi??n en sus tentativas, muchas veces incoherentes, de enfrentar al proceso de globalizaci??n, el mismo que la afecta definitivamente. Actualmente, las democracias latinoamericanas sobreviven en un contexto de deslegitimaci??n de la representaci??n que pone constantemente a sus...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS POL??TICA; AM??RICA LATINA; POBREZA; DEMOCRACIA; L??DERES POL??TICOS; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; CONFLICTOS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA; POVERTY; DEMOCRACY; POLITICAL LEADERS; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; SOCIAL CONFLICT; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 64, abril 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular CAAP.
Ecuador vivi?? el 20 de Abril, una situaci??n que si bien tiene similitud con otras en los ??ltimos nueve a??os, en que se derrocaron a los Presidentes Bucaram y Mahuad, connota diferencias respecto a los actores y formas de la protesta, en un escenario de profunda crisis pol??tica, graficada en la expresi??n "que se vayan todos para refundar el pa??s", expuesta en pancartas, muros y coreada por los manifestantes, lo que implica un profundo rechazo a los partidos pol??ticos y sus formas mafiosas, seg??n lo expuesto por F. Bustamante, de hacer pol??tica. Destac??ndose que la intensidad de las acciones, simbolog??as y lenguajes se ubic?? principalmente, a momentos casi exclusivamente en Quito, la capital y sus alrededores, mientras otras ciudades, como...
Tipo: Revista Palavras-chave: POL??TICA; MANIFESTACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; PARTIDOS POL??TICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MOVIMIENTO IND??GENA; DEMANDAS SOCIALES; LIBERTAD; DEMOCRACIA; DESARROLLO AGROPECUARIO; ECUADOR; POLITICS; PROTESTS; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL EQUALITY; POLITICAL PARTIES; SOCIAL MOVEMENTSINDIGENOUS MOVEMENT; SOCIAL EQUALITY; LIBERTY; DEMOCRACY; FARMING DEVELOPMENT.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento forzado y periferias urbanas : la lucha por el derecho a la vida en Medellín Buscador Latinoamericano
Gómez Builes, Gloria Marcela.
El desplazamiento forzado por la violencia en Colombia es un proceso histórico de despojo y violación sistemática de los derechos humanos, que impacta los procesos vitales a nivel individual y social, generando un profundo deterioro en la calidad de vida de las personas víctimas de este crimen.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESPLAZAMIENTO FORZADO; VIOLENCIA; CONFLICTOS SOCIALES; CONDICIONES DE VIDA; ACCIÓN COLECTIVA; ACTORES SOCIALES; MEDELLÍN (COLOMBIA).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memorias en silencio : la masacre en el tigre, Putumayo. Reconstrucción de memoria histórica en Colombia Buscador Latinoamericano
Cancimance López, Jorge Andrés.
Uno de los fenómenos culturales y políticos más relevantes de los últimos años es la emergencia de la memoria como una preocupación central de la cultura y de la política de las sociedades occidentales. Ahora, en los contextos latinoamericanos, con pasados violentos traumáticos, asociados a la presencia del terror sistemático del Estado, guerras civiles o conflicto armado interno, la memoria histórica se ha construido sobre la base de consensos y luchas, lo que ha dado lugar a erigirla como objeto de disputa y a la vez como premisa para la transición, consolidación y profundización de la democracia. Las experiencias del Cono Sur sin lugar a dudas dejaron un legado extensivo a otros países latinoamericanos que posteriormente transitarían hacia gobiernos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEMORIA HISTÓRICA; MASACRE; CULTURA; VIOLENCIA POLÍTICA; ESTADO; POLÍTICAS DE LA MEMORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SILENCIO; PARAMILITARES; MIEDO; EL TIGRE; PUTUMAYO; COLOMBIA; REMEMBRANCE; SLAUGHTER; CULTURE; POLITICAL VIOLENCE; STATE; POLITICS OF MEMORY; SOCIAL CONFLICT; SILENCE; PARAMILITARY; FEAR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflict prevention thematic guidance note Buscador Latinoamericano
Michi Ebata.
Tipo: Text Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS ARMADOS.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=121029&tab=opac&oai:flacso.org.ec:121029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The management of protected social conflict , theory ans cases Buscador Latinoamericano
por Edward Azar; Azar, Edward.
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: CONFLICTOS; MANEJO DE CONFLICTOS; CONFLICTOS SOCIALES.
Ano: 1990 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15598&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intramuros ciudad adentro, mercado al centro, vivienda adentro Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; CIUDADES; VIOLENCIA; ESTADO; VIVIENDA; MERCADO; BARRIO; GOBIERNO LOCAL.
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123083&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123083
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Social control of deviance a critical perspective Buscador Latinoamericano
por Nanette J. Davis; Clarice Stasz; Davis, Nannette J..
Tipo: Text Palavras-chave: CONTROL SOCIAL; CONDUCTA; CONFLICTOS SOCIALES.
Ano: 1990 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130779&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contesting recognition culture, identity and citizenship Buscador Latinoamericano
ed. por Janice McLaughlin; Peter Phillimore; Diane Richardson.
Tipo: Text Palavras-chave: GRUPOS SOCIALES; IDENTIDAD; CULTURA; CONFLICTOS SOCIALES; CLASES SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129312&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aftershocks earthquakes and popular politics in Latin America Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DESASTRES NATURALES; TERREMOTO; CONFLICTOS SOCIALES; VENEZUELA; CHILE.
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=137310&tab=opac&oai:flacso.org.ec:137310
Registros recuperados: 242
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional