Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.316
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad Social : noviembre de 1996 - Febrero de 1997 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, las acciones sociales y pol??ticas promovidas y generadas desde la sociedad ecuatoriana como antecedente al derrumbe del r??gimen bucaramista, estuvieron marcadas por signos alt??simos de conflictividad. La caracter??stica fundamental de esos escenarios radica en la forma y el tipo de expresi??n que mantuvieron diversos actores sociales si los comparamos con las movilizaciones pol??ticas efectuadas d??cadas atr??s.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; MOVIMIENTOS DE PROTESTA; CRISIS POL??TICA; SISTEMAS POL??TICOS; DEMOCRACIA; PODER; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICT; PROTEST MOVEMENTS; POLITICAL CRISIS; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; POWER; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orden pol??tico, democracia y cambio social : entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Rivera V??lez, Fredy; Acosta, Adri??n.
Entrevista realizada por Fredy Rivera V??lez y Adri??n Acosta a Norbert Lechner; referente a los temas sobre orden pol??tico, la democracia y el cambio social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; CAMBIO SOCIAL; MODERNIZACI??N; POL??TICA SOCIAL; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACY; SOCIAL CHANGE; MODERNIZATION; SOCIAL POLICY; GOVERNMENT; POLITICAL CRISES; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5516
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indómitos, Libérrimos y Forajidos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Garnica, Sergio.
Bochornoso, lamentable, caótico, crítico, nefasto, improvisado; son unos pocos de los epítetos que a diario y durante los últimos dos años han sido utilizados para calificar la desacertada administración de Lucio Gutiérrez. La situación no es nueva, durante los últimos dos lustros han desfilado gobiernos, unos electos en las urnas, otros simplemente acomodados bajo el peso de las circunstancias, esto porque además de la incapacidad, negligencia y los hechos de corrupción en los que se han visto involucrados, no han tenido políticas claras de gobierno y peor aún, no han considerado las políticas de Estado manifiestas en el Código Político. La situación actual de nuestro país nos obliga constantemente a comentar, analizar e incluso discutir sobre qué nos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; LUCIO GUTIÉRREZ; CORRUPCIÓN; CÓDIGO POLÍTICO; DEMOCRÁCIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO NACIONAL; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA; JÓVENES; RUPTURA VEINTICINCO; DEMOCRACIA; GRUPOS SOCIALES; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; ECUADOR; OUTLAWS; CORRUPTION; POLITICAL CODE; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; NATIONAL CONGRESS; SUPREME COURT; YOUTH; DEMOCRACY; SOCIAL GROUPS; DEMOCRATIC LEFT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los tigres de papel y el viejo sistema político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Luego de contar con el 23% del electorado en la primera vuelta de la pasada elección presidencial, el 57% en la segunda, el 80% en la consulta popular del 15 de abril, Alianza País consiguió más del 65% de los votos en las elecciones para asambleístas del 30 de septiembre pasado. A pesar de las encuestadoras ligadas a la oposición, el voto por Alianza País crece, rompiendo barreras regionales, sociales e inclusive ideológicas. La tendencia representada por Alianza País logró en esa última ocasión una representación significativa en las diversas regiones del país, destacándose su triunfo en la Costa y en Guayaquil, bastiones tradicionales de la derecha y el populismo; mantiene el apoyo de sectores sociales altos, medios y bajos, pese al ataque mediático que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ALIANZA PAÍS; POPULISMO; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO; PACHAKUTIC; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; BANCOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CLIENTELISMO; HEGEMONÍA; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; COUNTRY ALLIANCE; POPULISM; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; POLITICAL PARTIES; PACHAKUTIC; MEDIA; BANKS; CITIZEN REVOLUTION; PATRONAGE; HEGEMONY; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La reinstalación de regímenes democráticos cumple un cuarto de siglo en América Latina. Después del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los regímenes democráticos. Toda legitimidad de un orden político, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constitución de vínculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades políticas mínimas, sino en la existencia de una comunidad política. Precisamente la fragilidad de las comunidades...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOMÍA; POLÍTICA; SOCIEDAD; GRUPOS ÉTNICOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1691
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corriente Alterna [no. 01, febrero 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Fundación Terranueva.
Tienen en sus manos el primer número de CORRIENTE ALTERNA. Una revista de análisis y debate, cuyo contenido crítico parte de un posicionamiento político concreto frente al momento de transformación que atraviesan nuestro país, el continente y buena parte del resto del mundo. Proponemos una corriente de pensamiento y debate comprometido, que nos permita reconocer a la vez los avances, retos, obstáculos y límites con los que se enfrenta el actual proyecto de cambio y los contextos en los cuales éste se desarrolla. Nuestro objetivo es colocar elementos de análisis en el debate que viven las izquierdas del país, un debate protagonizado por actores sociales y políticos, individuales y colectivos, que de una manera u otra participan, desde dentro o desde fuera,...
Tipo: Revista Palavras-chave: PODER POLÍTICO; PRAGMATISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN; GOBIERNO; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; POLITICAL POWER; PRAGMATISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; GOOD LIVING; REVOLUTION; GOVERNMENT; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Por qu?? se deslegitima la democracia? El desorden democr??tico (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
Tres factores deslegitiman actualmente la democracia en el mundo y podr??an contribuir de alguna manera a su futura liquidaci??n: sus malos gobiernos y m??s exactamente las malas pol??ticas gubernamentales; su generaci??n de crecientes e ilimitadas desigualdades; y finalmente las violencias con las que se imponen y mantienen las democracias por la fuerza. Adem??s de estas tres razones que explican la actual deslegitimaci??n de la democracia, cabe preguntarse en qu?? medida la democracia se ha vuelto incompatible con el nuevo modelo de sociedad post-societal y de "sociedad de mercado". Lo que conducir??a a sostener que tampoco la democracia podr?? ser lo que hasta ahora hab??a sido en el nuevo orden global. En el caso de Am??rica Latina y en particular de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; POL??TICA GUBERNAMENTAL; SOCIEDAD; ECONOM??A; SOCIOLOG??A POL??TICA; DESORDEN DEMOCR??TICO; GOBIERNO DEMOCR??TICO; LATINOAM??RICA; PA??SES ANDINOS; ECUADOR; DEMOCRACY; GOVERNMENT POLICY; SOCIETY; ECONOMY; POLITICAL SOCIOLOGY; DEMOCRATIC DISORDER; DEMOCRATIC GOVERNMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Izquierda y descentralización en Montevideo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Veneziano Esperón, Alicia.
Los procesos de reforma institucional que priorizan la participación como representación de intereses a través de actores sociales en sistemas políticos partidocéntricos, encuentran grandes dificultades y tienen muchas limitaciones para crear redes de enraizamiento social suficientemente fuertes como para aumentar la gobernabilidad local. De hecho, las redes de articulación del Estado con la sociedad creadas por este tipo de descentralización, en un sistema político partidocéntrico, tienden a replicar la pauta del sistema general, partidizando la participación y las nuevas instituciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; SISTEMA POLÍTICO; ESTADO; SOCIEDAD; CULTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; ECONOMÍA; MONTEVIDEO; URUGUAY; POLITICAL SYSTEM; DESCENTRALIZATION; STATE; SOCIETY; DEMOCRACY; POLITICS; CITIZEN PARTICIPATION; ECONOMY; MONTEVIDEO; URUGUAY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y valores democr??ticos en la clase pol??tica latinoamericana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Alc??ntara, Manuel.
La situaci??n actual de la democracia latinoamericana se halla en una encrucijada que aboca a un reto intelectual que, aun conociendo las limitaciones te??ricas de la materia, tienda a resolver el problema de su categorizaci??n o, al menos, a iluminar los elementos constitutivos de la discusi??n conceptual.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA POL??TICO; ELECCCIONES; FUERZAS ARMADAS; GOBIERNO; TERRORISMO; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; ELECTIONS; ARMED FORCES; GOVERNMENT; TERRORISM; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5529
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 62, agosto 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La reinstalaci??n de reg??menes democr??ticos cumple un cuarto de siglo en Am??rica Latina. Despu??s del entusiasmo inicial, se ha venido instalando pesimismo y desencanto. Los ajustes estructurales, no han resuelto las desigualdades sociales, y frecuentemente las han agudizado, en tales circunstancias, cabe preguntarse sobre la legitimidad que tienen los reg??menes democr??ticos. Toda legitimidad de un orden pol??tico, se fundamenta en las creencias que comparten los sujetos visibilizados en la constituci??n de v??nculos de confianza de los ciudadanos con el gobierno. Estas creencias descansan no solo en el ejercicio de derechos electorales y libertades pol??ticas m??nimas, sino en la existencia de una comunidad pol??tica. Precisamente la fragilidad de...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; SISTEMA ELECTORAL; GOBERNABILIDAD; AUTORITARISMO; ECONOM??A; POL??TICA; SOCIEDAD; GRUPOS ??TNICOS; AM??RICA LATINA; ECUADOR; DEMOCRACY; ELECTORAL SYSTEM; GOBERNABILITY; AUTHORITARIANISM; ECONOMY; POLITIC; SOCIETY; ETHNIC GROUPS; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3713
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lima es gobernable. Una gestión municipal popular y democrática (Artículos) Buscador Latinoamericano
Pease García, Henry.
Artículo publicado en el libro "Construyendo un gobierno metropolitano. Políticas Municipales 1984-1986, editado por el Instituto para la Democracia Local - IPADEL, Lima 1991, Perú.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; GESTIÓN MUNICIPAL; IDENTIDAD POPULAR; GOVERNANCE; DEMOCRACY; MUNICIPAL MANAGEMENT; IDENTITY POPULAR; LIMA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 09, marzo-abril 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Cuando este número de la revista La Tendencia se encuentre en circulación el Ecuador estará de lleno en un nuevo proceso y campaña electoral. El gobierno habrá definido los objetivos, medidas y alianzas para hacer frente a los efectos de la crisis, por una parte y por otra, habrá asumido los efectos generados en contra del gobierno y Alianza País, derivados del caso del ex subsecretario de Gobierno, Ignacio Chauvin, acusado de mantener contactos con las FARC y cierto cartel de narcotráfico. Así mismo, se habrá formulado una coherente orientación internacional capaz de incidir en los retos regionales y mundiales en el contexto de la debacle financiera global. Las elecciones del 26 de abril constituyen un momento decisivo para consolidar el cambio histórico...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS MUNDIAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA EXTERIOR; YASUNÍ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; BICENTENARIO; DEMOCRACIA; LEY ORGÁNICA ELECTORAL; ORGANIZACIONES POLÍTICAS; RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; MUJERES; GLOBAL CRISIS; CITIZEN REVOLUTION; FOREIGN POLICY; CITIZEN PARTICIPATION; BICENTENNIAL; DEMOCRACY; ORGANIC LAW ON ELECTIONS; POLITICAL ORGANIZATIONS; SCHEME OF GOOD LIVING; WOMEN; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4165
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo, estado y proyecto militar (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Gallegos, Bertha.
Los años setenta presentan, sin duda, una etapa crucial en la historia política ecuatoriana. A partir de la iniciación de las exportaciones petroleras, importantes cambios fueron introducidos en el campo de la economía y del sistema jurídico-político. Desde el estado, y bajo la administración del régimen militar que asumió el poder en febrero de 1972, se pretendió ejercer, en forma deliberada, una acción transformadora sobre fundamentales aspectos de la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN MILITAR; ECONOMÍA; RECURSOS PETROLEROS; POLÍTICA ESTATAL; OLIGARQUÍA; SISTEMA JURÍDICO; MODERNISMO; VELASQUISMO; DEMOCRACIA; MILITARY REGIME; ECONOMY; PETROLEUM RESOURCES; STATE POLICY; OLIGARCHY; LEGAL SYSTEM; MODERNISM; VELASQUISMO; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4480
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura en el engañoso espejo en los medios de información (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce C., Javier.
La incertidumbre política le están brotando nuevos jueces: los medios de comunicación. Ante la ausencia de oposición política al régimen, están copando ese espacio los propios miembros de Sociedad Patriótica y algunos sectores de Pachakutik, pero particularmente los comentaristas de televisión. Simultáneamente, podemos observar que un proceso político que nació con elementos inéditos está, paradójicamente, reemplazando sus originalidades por una secular inestabilidad y por un nuevo escenario de crisis, acompañado de un compás de espera por parte de las elites políticas que se mantienen a la sombra, hasta ver qué pasa con Lucio Gutiérrez. ¿Cuáles eran esos elementos inéditos, vistos desde la curiosidad de un periodista? Pocos, pero dignos de una atención...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; MEDIOS DE INFORMACIÓN; CANDIDATOS; PARTIDOS POLÍTICOS; ELECCIONES; ESTADO; DEMOCRACIA; POLITICS; INFORMATION MEDIUM; CANDIDATE; POLITICAL PARTIES; ELECTIONS; STATE; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La culpa compartida : la profesionalizaci??n militar como respuesta a su participaci??n en las ca??das presidenciales Buscador Latinoamericano
Rosero Moscoso, Tatiana Carolina.
Las ca??das presidenciales en Am??rica Latina no han sido hechos aislados, desde el retorno a la democracia el 23% de los presidentes han dejado sus cargos antes de terminar el plazo para el que fueron electos y en el Ecuador, como caso de estudio, el fen??meno se ha visto por tres ocasiones, siendo el pa??s de Sudam??rica con m??s ca??das a su haber. Tales sucesos han sido ampliamente estudiados desde diferentes aristas, evidenciando un hecho multicausal y con la intervenci??n de diversos actores; sin embargo, la relaci??n espec??fica entre las ca??das y la participaci??n de las Fuerzas Armadas, ha sido desatendida por la reflexi??n acad??mica aun cuando la acci??n castrense en muchos casos ha sido definitoria para el resultado final. De aqu?? que la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; CA??DAS PRESIDENCIALES; DEMOCRACIA; DICTADURAS; ECUADOR; FUERZAS ARMADAS; PROFESIONALIZACI??N MILITAR; GOBERNANZA; POL??TICAS P??BLICAS; LATIN AMERICA; PRESIDENTIAL FALLS; DEMOCRACY; DICTATORSHIPS; ARMED FORCES; MILITARY PROFESSIONAL DEVELOPMENT; GOVERNANCE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5908
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y participación: Aproximaciones conceptuales Participación y sociedad (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : del ajuste tortuoso al ajuste dolarizado (Que he hecho yo para merecer esto) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
???El intento de imponer una soluci??n sin que haya sido objeto de consulta y de b??squeda de consenso si es una grave violaci??n, m??s all?? del hecho de que probablemente no sea factible en una democracia que funcione.??? Amartya Sen. ???La libertad individual como compromiso social", 2000. P. 79.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DOLARIZACI??N; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; RECURSOS NATURALES; MACROECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); DEMOCRACY; DOLLARIZATION; NEOLIBERALISM; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUTION; NATURAL RESOURCES; MACROECONOMICS; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La emergencia de Outsiders en la regi??n andina : an??lisis comparativo entre Per?? y Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
C??rdova Mont??far, Marco A..
La noci??n de neopopulismo afirma la centralidad del l??der pol??tico y su relaci??n clientelar con las masas, a trav??s de una postura anti sist??mica, que parad??jicamente se legitima dentro de la misma institucionalidad democr??tica-representativa. En este sentido, la ascensi??n al poder de candidaturas outsiders como las de Fujimori en Per?? y Guti??rrez en Ecuador se inscribe dentro del fen??meno de la anti pol??tica neopopulista, en la medida en que ambos casos hacen referencia a liderazgos que surgieron desde fuera del sistema pol??tico, como respuesta a una crisis de representaci??n acumulada durante el proceso de democratizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; SISTEMA POL??TICO; NEOPOPULISM; DEMOCRACY; LEADERSHIP; POLITICAL SYSTEM; ECUADOR; PER??.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El referendum : una estrategia para acumular más poder (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
En este artículo analizaremos las razones que habrían motivado esa decisión, contrastándolas con las tendencias que caracterizan al gobierno de Rafael Correa y otras propias a la coyuntura de inicios de su quinto año de mandato presidencial. Se identificará los posibles impactos de esta propuesta y los efectos que se puede prever en el futuro cercano, en caso de ganar el SI en el referéndum. También ensayaremos advertir lo que está en juego con la realización del referéndum, tanto para el gobierno como para el sistema político ecuatoriano y sus relaciones con la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFERÉNDUM; CORREA. RAFAEL; GOBIERNO; POLÍTICA; PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; OPINIÓN PÚBLICA; GOVERNMENT; POLICY; POWER; POLITICAL SYSTEMS; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN PARTICIPATION; PUBLIC OPINION; ECUADOR; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4416
Registros recuperados: 1.316
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional