Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 230
Primeira ... 34567891011 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.24, enero 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO RURAL; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); REFORMA AGRARIA; GENERO; SEXUALIDAD; CONFLICTO INTERNO--COLOMBIA; VENEZUELA; ECUADOR; PERÚ; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : el reto de la descentralizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
Existen las normas constitucionales, legales y reglamentarias suficientes y convenientes para que el proceso descentralizador se cumpla. Adem??s, hay en la casi totalidad de los ecuatorianos la convicci??n de la necesidad de cambiar radicalmente la actual estructura, fruto de un amplio debate pol??tico y acad??mico realizado durante d??cadas. Lo que no se ha observado es una voluntad real por parte de los conductores del Estado para llevar a efecto el proceso transformador, en ocasiones por la par??lisis que produce el sectarismo y, en otras, por la adhesi??n al inmovilismo fruto de intereses mezquinos de los beneficiarios de la estructura que permite el abuso corrupto del poder, en beneficio propio o de terceros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; CLIENTELISMO; SISTEMA EDUCATIVO; GEOPOL??TICA; COLONIALISMO; DEPENDENCIA; ORGANIZACI??N DEL ESTADO; DESEQUILIBRIO ESPACIAL; DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL; GLOBALIZACI??N; ORDENAMIENTO ESPACIAL; LEGISLACI??N; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CLIENTELISM; EDUCATION SYSTEM; GEOPOLITICS; COLONIALISM; DEPENDENCE; STATE ORGANIZATION; SPACE IMBALANCE; STRUCTURAL IMBALANCE; GLOBALIZATION; SPACE MANAGEMENT; LEGISLATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desconsolidación de la democracia. Descontinuidades y un nuevo sentido : Diálogo con Aníbal Quijano (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Diálogo con Aníbal Quijano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; ESTADO; PRODUCCIÓN; FINANZAS; IDENTIDADES; CRISIS; BURGUESÍA; DEMOCRACY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; STATE; PRODUCTION; FINANCE; IDENTITIES; CRISIS; BOURGEOISIE; PERÚ.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gendered Paradoxes : Women´s Movements, State Restructuring, and Global Development in Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Andreina.
El trabajo de Amy Lind constituye una referencia obligada para quienes deseen entender los retos que enfrentan los movimientos sociales en el actual contexto de profundización de políticas neoliberales y creciente globalización. Lind examina las paradojas que afrontan las organizaciones de mujeres ecuatorianas en su relación con el Estado, las políticas neoliberales, otros movimientos sociales, los distintos niveles del accionar feminista y las identidades de género que se construyen y negocian a través de la acción política. La contribución más importante de este estudio radica en anotar que ninguna de estas relaciones puede entenderse de manera simple ni se presta a lecturas fáciles, evitando así caer en la “esencialización” y heroización que suele...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MUJERES; LUCHAS FEMINISTAS; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; WOMEN; FEMINIST STRUGGLES; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los montubios : sujetos ??tnicos en construcci??n Buscador Latinoamericano
Rivadeneira Su??rez, Luc??a Catalina.
Para analizar el proceso de identificaci??n de los sujetos montubios se parte de la idea de que la identidad est?? sujeta a la l??gica de la diferencia, es decir que para consolidarse necesita excluir otras identidades produciendo efectos de frontera que marcan l??mites simb??licos, los mismos que necesitan de un exterior constitutivo para consolidarse (Hall, 1995). El an??lisis de la exterioridad constitutiva de los sujetos montubios es el principal inter??s de este trabajo. Se considera que la contingencia en la relaci??n entre el Estado y el Movimiento Montubio Solidaridad durante la d??cada de los 90 y los 2000 ha sido parte de esa exterioridad constitutiva fundamental en la identificaci??n de 1.070.728 personas como montubias en el censo del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; MONTUBIOS; ETNICIDAD; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; CAMPESINOS; REVOLUCI??N CIUDADANA; ETHNICITY; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; NEOLIBERALISM; FARMERS; CITIZENS REVOLUTION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Nuevos puestos de trabajo por medio de desregulaci??n y flexibilizaci??n del mercado laboral? (Tema central) Buscador Latinoamericano
B??nger, Hans Ulrich.
Atr??s de las ideolog??as desreguladoras se ocultan intereses muy concretos, sirviendo ??stas como simple pretexto. Como cualquier persona medianamente inteligente lo pod??a suponer, desde el inicio de la implantaci??n de las pol??ticas neoconservadoras o neoliberales su impacto ha sido nefasto. En materia de creaci??n de empleo han sido un fracaso total.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDEOLOG??AS POL??TICAS; POL??TICAS NEOCONSERVADORAS; NEOLIBERALISMO; TRABAJO; FLEXIBILIZACI??N LABORAL; MERCADO LABORAL.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Comuneros kichwas o ciudadanos ecuatorianos? : la ciudadan??a ??tnica y los derechos pol??ticos de los ind??genas de Otavalo y Cotacachi, 1990 - 2009 Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
En las ??ltimas d??cadas se modific?? la configuraci??n de la ciudadan??a en Ecuador, el voto a los analfabetos permiti?? que los ind??genas se integren al cuerpo electoral, la movilizaci??n ind??gena se realiz?? por derechos colectivos, mientras en el marco de gobiernos neoliberales, se limit?? derechos sociales y se reconocieron derechos culturales. En este contexto la presente investigaci??n aborda como problema el conflictivo proceso de constituci??n de la ciudadan??a ind??gena, con un desigual ejercicio de los derechos sociales, de participaci??n pol??tica y de autogobierno, centrando su atenci??n en los cambios en las comunidades y los Municipios de Otavalo y Cotacachi, que cuentan con alcaldes ind??genas en los ??ltimos 14 a??os.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ??TNICOS; KICHWAS; IND??GENAS; CIUDADAN??A; DERECHOS SOCIALES; PARTICIPACI??N POL??TICA; NEOLIBERALISMO; OTAVALO; COTACACHI; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; INDIGENOUS; CITIZENSHIP; SOCIAL RIGHTS; POLITICAL PARTICIPATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3053
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las ciudades del Neoliberalismo Latinoamericano (Las ciudades en el Neoliberalismo) Buscador Latinoamericano
Pradilla Cobos, Emilio.
Las políticas neoliberales han sido aplicadas en América Latina en una forma salvaje, mucho más rápida y profundamente que en los países capitalistas hegemónicos, donde fueron gestados para tratar de superar la onda larga recesiva de la economía capitalista mundial iniciada a fines de la década de los 60s. En nuestra región, las explicaciones básicas de esta virulencia neoliberal se encuentran en: la naturaleza autoritaria de los regímenes políticos, aún de aquellos formalmente democráticos; la desorganización gremial de los trabajadores y otros sectores sociales; la poca capacidad defensiva de sus ciudadanos, en muchos casos no constituidos aún como tales; las limitaciones de los derechos civiles, democráticos y sociales conquistados históricamente; y los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; ECONOMÍA; POLÍTICAS NEOLIBERALES; AMÉRICA LATINA; CITIES; ECONOMY; NEOLIBERAL POLICY; LATIN AMERICA; NEOLIBERALISMO; NEOLIBERALISM.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones y pr??cticas subyacentes en la experiencia de econom??as otras : an??lisis de la Asociaci??n de Peque??os Productores Bananeros El Guabo Buscador Latinoamericano
Ram??rez Medina, Erick Fernando.
En Ecuador, principalmente en la Costa sur, el banano es el principal producto no petrolero que se exporta (Brito; 2012:72), por lo cual la actividad en torno a ??sta fruta es un eje de la vida econ??mica, social, cultural y pol??tica de dicha regi??n. Esta tesis se centra en la actividad de la Asociaci??n de peque??os productores bananeros El Guabo (mejor conocida como Asoguabo), la cual produce y comercializa banano bajo el esquema de comercio justo, que se inscribe dentro de las pr??cticas de econom??a solidaria. La econom??a solidaria ha surgido como respuesta a las consecuencias provocadas por la econom??a de mercado, entre ellas ??sta la condici??n de pobreza estructural en la que se encuentra una parte de la poblaci??n de la regi??n en donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ASOCIACION DE PEQUE??OS PRODUCTORES BANANEROS EL GUABO; PRODUCCI??N DE BANANO; ECONOM??A SOLIDARIA; COMERCIO JUSTO; DEMOGRAF??A; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; EXPORTACIONES; SOBERAN??A ALIMENTARIA; BANANA PRODUCTION; SOLIDARITY ECONOMY; FAIR TRADE; DEMOGRAPHY; HISTORY; NEOLIBERALISM; EXPORTS; FOOD SOVEREIGNTY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACIÓN; ECUADOR; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3474
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la mitigación de la pobreza al desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carvajal Aguirre, Fernado.
Las políticas de ajuste estructural que prevalecieron en la economía de América Latina durante el último cuarto de siglo formaron parte de una estrategia de reacomodo de las relaciones internacionales. Los países denominados de “alto desarrollo” que habían entrado en una severa crisis de largo plazo, mediante esas políticas reestructuraron su aparato productivo y lograron sostener el dominio sobre los países de “menor desarrollo”. El sentido de la revolución tecnológica, el predominio del capital financiero y sus operaciones especulativas, la renovada división internacional del trabajo, la concentración de redes de producción y comercio, así como la creciente exclusión de naciones y pueblos, son expresiones de esta nueva fase del capitalismo mundial, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MITIGACIÓN; POBREZA; ESTRATEGIA; ECONOMÍA NACIONAL; ECONOMÍA POPULAR; ANTIMONOPÓLIO; PRODUCCIÓN; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; INDICADORES DE LA CRISIS; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; MITIGATION; POVERTY; STRATEGY; NATIONAL ECONOMY; POPULAR ECONOMY; ANTITRUST; PRODUCTION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; INDICATORS OF CRISIS; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 02, dezembro 2011-março 2012. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
Las situaciones de resistencia derivadas de las prácticas de eco – política, deben ser confrontadas con las nuevas formas de seguridad que se instituyeron, explicando sus aspectos ilegales. El sociólogo Sven Optiz analiza la racionalidad y sus modos neoliberales del gobierno sobre los límites del poder y la libertad, la mejora de la apariencia de la gobernabilidad excesiva e ilimitada y la seguridad. Para ello, sitúa la aparición de la noción en boga seguritización y su retórica, conformando el ámbito de las tecnologías policiales, en el que, las tecnologías de seguridad se convierten en tecnologías ambientales. Sus preguntas de estudio, detallando el estado de las cosas en las relaciones internacionales y la criminología, ponen los puntos importantes para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; NEOLIBERALISMO; MUNICIPIOS; GOBIERNOS SECCIONALES; ECOLOGÍA SOCIAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; MIGRACIÓN; CRIMINALIDAD; GOVERNANCE; NEOLIBERALISM; MUNICIPALITIES; REGIONAL GOVERNMENTS; SOCIAL ECOLOGY; PUBLIC POLICIES; MIGRATION; CRIME; TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD; SECURITY TECHNOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://www.pucsp.br/ecopolitica/revista_ed2.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre rivalidad y complicidad : relación entre los medios de comunicación privados y la polarización política nacional en Santa Cruz de la Sierra Buscador Latinoamericano
Gimenez Solar, Carmen Laura.
La cobertura mediática de lo sucedido en el departamento boliviano de Pando sobre la masacre de campesinos afines al gobierno, ejemplifica una tendencia mucho mayor, relacionada con el papel desempeñado por los medios de comunicación durante la polarización política vivida en Bolivia entre el 2004 y el 2009. En este periodo una gran mayoría de los mass media Bolivianos reflejaron la situación de polarización política adoptando una postura clara en el conflicto. Por un lado, los medios de comunicación privados adoptaron una postura política opuesta al gobierno de Morales, y por otro los medios estatales y comunitarios, que se perfilaron como partidarios del gobierno. Esto llevó a una situación de manipulación de la información, en la que los medios...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACIÓN; POLARIZACIÓN POLÍTICA; SANTA CRUZ DE LA SIERRA; BOLIVIA; MEANS OF COMMUNICATION; POLICY; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; POLITICAL POLARIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambiar la letra, cambiar el mundo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gargarella, Roberto.
Las reformas constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador son una reacción al neoliberalismo de los años noventa. Introducen derechos sociales y otros elementos positivos, pero tienden a reforzar el presidencialismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DERECHOS SOCIALES; ASPECTOS LIBERALES; REFORMAS CONSTITUCIONALES; LATINOAMERICA; VENEZUELA; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL RIGTHS; NEOLIBERALISM; LIBERAL ASPECTS; CONSTITUCIONAL REFORMS; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Pobres o sujetos sociales en situación de pobreza? : el caso de la población rural de Misiones Buscador Latinoamericano
Alegre, Silvina Cecilia.
INDICE: AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIÓN -- I. EL DEBATE SOBRE LA POBREZA EN EL MARCO POLÍTICO DE LA INTERVENCIÓN 1. Los Paradigmas del Desarrollo y la Cuestión Social 2. La Cuestión Social en el contexto del Neoliberalismo 3. Efectos isciplinarios de la Identificación de "los Pobres" como Objeto de la Intervención Los Desclasados 4. ¿Pobres o Sujetos Sociales? Propuesta de redefinción II. HISTORIA DE LA CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA AGRARIA MISIONERA 1. Conformación de la Matriz Agraria Misionera (1880-1935) 2. consolidación de la Pequeña y Mediana Producción Agrícola (1935-1955)3. Crisis de la Pequeña y mediana Producción Agrícola (1955-1973)4. Agroindustrialización y Reconversión de la Base Productiva Agrícola (1973-a la actualidad)III. TIPOLOGÍA DE...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; POBLACIÓN RURAL; ESTRUCTURA AGRARIA; NEOLIBERALISMO; MEDIO RURAL; HOGARES; MERCADO DE TRABAJO; ALIMENTACIÓN; INTERVENCIÓN DEL ESTADO; ARGENTINA; MISIONES [PROVINCIA].
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estatuto autonómico y la izquierda guayaquileña (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Rafael.
La Constitución de la República del Ecuador determina que para la formación de un distrito metropolitano, se debe elaborar un proyecto de estatuto autonómico del distrito metropolitano, que será sometido a la consideración de la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional y a una consulta popular, para ser aprobado y poder entrar en vigencia. En consecuencia, se puede decir que en el futuro cercano la lucha por la dirección política de Guayaquil y del cantón estará referida en una medida considerable al contenido del mencionado estatuto. La elaboración y el debate sobre este estatuto en Guayaquil y el cantón, se producirán en un contexto histórico político muy particular, caracterizado por un retroceso considerable de la derecha neoliberal ligada al partido...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IZQUIERDA GUAYAQUILEÑA; AUTONOMÍA; DISTRITO METROPOLITANO; PARTIDO SOCIAL CRISTIANO; SERVICIOS PÚBLICOS; EMPRESA PRIVADA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS; NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PLAN ESTRATÉGICO; GUAYAQUIL; ECUADOR; LEFT GUAYAQUIL; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICT; SOCIAL CHRISTIAN PARTY; UTILITIES; PRIVATE ENTERPRISE; AUTONOMOUS GOVERNMENTS; NEOLIBERALISM; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DEVELOPMENT; CITIZEN PARTICIPATION; STRATEGIC PLAN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la reconstitución del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Hinkelammert, Franz J..
La reconstitución del pensamiento crítico pasa por una nueva lectura de los textos clásicos de Marx de crítica a la economía política. No se trata solamente de cuestionar aquellos vínculos entre economía y política sino de enjuiciar el mito del progreso, proponiendo una nueva perspectiva que asuma alternativas de carácter abierto y no concluidas ni cerradas, reconsiderando la dimensión de los proyectos utópicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; NEOCLASICISMO; MARXISMO; LIBERTAD; IGUALDAD; COMUNISMO; ECONOMY; POLICY; NEOLIBERALISM; NEOCLASSICISM; MARXISM; FREEDOM; EQUALITY; COMMUNISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4340
Registros recuperados: 230
Primeira ... 34567891011 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional