Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y políticas públicas. Entrevista a Mariano Ciafardini (Entrevista) Buscador Latinoamericano
El tema de la seguridad en general y específicamente de la seguridad ciudadana se ha convertido de agenda gubernamental; un tema de preocupaciones intelectuales, académicas y por supuesto se ha constituido en centro de análisis, reflexión, donde se conjugan distintos tipos de posturas. La experiencia Argentina es muy novedosa en términos de propuestas. ¿Cuál es la experiencia reciente en este tema desde la construcción de políticas públicas de seguridad?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD; INSEGURIDAD; ARGENTINA; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; INSECURITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los desafíos institucionales y sociales frente a la mercantilización de la violencia (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Reconocer el sicariato como una forma de violencia que está en crecimiento en el Ecuador devela la crisis profunda de las instituciones clásicas encargadas de la seguridad ciudadana. El sicariato ha tomado como blanco en buena medida las personas que conforman el sistema judicial y por ello demuestra la vulnerabilidad de las instancias judiciales a la posibilidad de ejercer violencia por parte de actores civiles.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; CRISIS DE INSTITUCIONALIDAD; MERCANTILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA PRIVADA; PUBLIC SAFETY; INSTITUTIONAL CRISIS; COMMODIFICATION OF VIOLENCE; PRIVATE VIOLENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2976
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Código de la Niñez y la Adolescencia : una herramienta para combatir las violencias del sistema educativo (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Sara Oviedo, directora ejecutiva Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia. El diálogo gira en torno a los tipos de violencia que se registran al interior del sistema educativo, las medidas de seguridad ciudadana y al tratamiento de las principales problemáticas en materia de educación.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TIPOS DE VIOLENCIA; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; TYPES OF VIOLENCE; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2602
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión municipal de la seguridad ciudadana en los diarios (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
El Ecuador a partir de su Constitución Política de 1998, faculta y da autonomía a los gobiernos locales para la adopción de medidas descentralizadas. Esta disposición ha permitido a los municipios tomar la posta en la creación de ordenanzas, tasas y políticas para resolver diferentes problemáticas urbanas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GESTIÓN MUNICIPAL; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNOS SECCIONALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; MUNICIPAL MANAGEMENT; PUBLIC SAFETY; SECTIONAL GOVERNMENTS; MASS MEDIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Puntos críticos de la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en la seguridad ciudadana Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Luis.
La investigación analiza y combina dos elementos: seguridad ciudadana y uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Toma como punto de referencia lo que hoy es la Corporación Metropolitana de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que a su vez facilitó la creación de la Central Metropolitana de Atención Ciudadana. Ésta última tiene un alto componente en TIC. Se busca consignar criterios para la formulación de políticas públicas futuras que, poniendo atención en el acceso y uso adecuado de las TIC, tiendan a la prevención de la inseguridad y a la promoción de la participación de la ciudadanía en la materia, dentro de un marco conceptual de seguridad ciudadana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; POLÍTICA PÚBLICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Justicia de paz letrada en comisar??as. Las sumas y restas del sistema (Art??culo) = Peace justice in police stations. Sums and subtracts of the system Buscador Latinoamericano
Zavala Respaldiza, Zarela.
Concluido el decenio Fujimorista, se produjeron en el Per?? una serie de cambios, sustanciales dentro de las instituciones p??blicas. Entre ellos, se destacan los que se dieron en el Ministerio del Interior que incluye a la Polic??a Nacional y la reforma del Sistema de Justicia2. Con estos cambios, se elaboran medidas b??sicas dirigidas, principalmente, a mejorar la convivencia y la seguridad ciudadana. Como parte de ellas se modifica el procedimiento para las faltas y se crea un proyecto piloto que instala Jueces de Paz Letrado dentro de las Comisar??as...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; ACCESO A LA JUSTICIA; LINCHAMIENTO; DELITO FLAGRANTE; ASESOR??A LEGAL GRATUITA; PER??.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1466
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tele-vigilancia y primicia : espectáculo de lo real (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
En la última década, la instalación de cámaras de vídeo vigilancia se ha expandido en gran medida en el Ecuador, en principio a nivel privado y posteriormente en el espacio público como un mecanismo para apoyar en mejoramiento de la seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ESPECTACULARIZACIÓN; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; SPECTACULARIZE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 32, 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Debido al especial interés que reviste el robo de vehículos, el Programa Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador y el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, han aunado esfuerzos en un número especial conjunto de las publicaciones Boletín Ciudad Segura y Boletín + Comunidad + Prevención, respectivamente. El análisis descriptivo y comparativo que a continuación se presentamos entre las realidades de las ciudades de Quito y Guayaquil, por una parte, y de Santiago, por otra, arroja algunas interesantes luces con respecto a las circunstancias en que ocurren los delitos y, además, entregamos algunas claves de tendencias a nivel de cada uno de los países.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; SEGUROS DE AUTOMÓVILES; SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT); DELITOS CONTRA VEHÍCULOS; ROBO DE VEHÍCULOS; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR); SANTIAGO (CHILE).
Ano: 2009 URL: http://www.flacso.org.ec/html/boletinciudadsegura.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico sobre seguridad ciudadana en Ecuador : un paso hacia la definición de políticas públicas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Equipo Políticas Públicas FLACSO.
El articulo tiene como objeto central el estudio de la seguridad ciudadana, lo cual implica poner énfasis en la calidad de vida de la población, en los derechos y deberes de las personas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA PÚBLICA; SEGURIDAD CIUDADANA; GUERRA CIVIL.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad como reinvención : el levantamiento indígena de enero de 2000 y la toma de Quito (Dossier) Buscador Latinoamericano
Kingman, Eduardo.
Lo que llamaba la atención era la forma cómo los pueblos indios estaban organizados, cómo habian resuelto los problemas logísticos, la alimentación, las cocinas comunitarias, en todo esto jugaban un papel las redes de migrantes existentes en la ciudad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; CULTURAS SOCIALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICA; ECUADOR; INDIGENOUS COMMUNITIES; SOCIAL CULTURES; CITIZEN SECURITY; POLITICS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1738
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 36, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define claramente el significado de la trata de personas, cuando señala que es el “tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos”. Esta definición, muestra la metamorfosis que ha sufrido la esclavitud clásica, caracterizada por la sujeción forzosa - bajo el dominio de la propiedad- de una persona a otra. Hoy tiene que ver con la movilidad de la población (tráfico), la venta de seres humanos (mercado) y la atadura forzosa (esclavo), que expresa una realidad especificada por la sujeción obligatoria a mercados ilícitos, formales o informales de carácter global.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; TRÁFICO DE PERSONAS; ESCLAVITUD; COMERCIO DE PERSONAS; MIGRACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; ECUADOR; TRAFFICKING IN PERSONS; SLAVERY; TRADE OF PERSONS; MIGRATION; CITIZEN SECURITY; PERIODICALS; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La politica pública de seguridad ciudadana en Quito : un esfuerzo municipal (Investigación) Buscador Latinoamericano
Torres Angarita, Andreina.
Las políticas de seguridad ciudadana en Ecuador han sido altamente localizadas y diferenciadas. Este trabajo analiza el caso de la ciudad de Quito y el proceso de institucionalización de la política pública de seguridad ciudadana impulsada por el gobierno municipal en el período 2000-2009. Explora el marco legal, el surgimiento del Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana del Distrito Metropolitano de Quito y los énfasis en la asignación y ejecución presupuestaria. Finalmente, hace una revisión de los indicadores de violencia y criminalidad como una manera de evaluar los impactos de esta política. Se identifican así los principales logros de esta política, pero también áreas susceptibles de mejora para lograr mejores resultados en el corto y largo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBIERNOS LOCALES; PRESUPUESTOS; QUITO; ECUADOR; CITIZEN SECURITY; PUBLIC POLICIES; LOCAL GOVERNMENTS; BUDGETS; MUNICIPIOS; MUNICIPALITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Periodicidad: Cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Populismo penal o falta de creatividad? (Editorial) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
La agencia del populismo penal no sólo se encuentra del lado de políticos y gobernantes. En tanto el aumento del delito y de la inseguridad se ha instalado como una verdad en las sociedades, la denominada opinión pública también genera agencia o influencia y ejerce una presión sobre aquellos políticos y gobernantes. La confusión por las medidas a construir, está revelando más bien que los políticos se quedaron sin ideas y recurren a las soluciones punitivas, hipótesis que sopesa Gutiérrez. Así las cosas, ¿hasta qué punto las reformas y políticas están montadas sobre mitos respecto a la inseguridad ciudadana de una sociedad? o ¿qué tipo de políticas públicas de seguridad ciudadana se están generando en las diferentes sociedades latinoamericanas?.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CRIMINAL POPULISM; VIOLENCE; SOCIETY; CRIME; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidad organizada : actor clave en la seguridad ciudadana (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
El objetivo es controlar la inseguridad desde el escenario de la educación y la cultura, por esta razón, la institución policial imparte charlas informativas, se integra a las actividades diarias del barrio, y lo más importante, fortalece la participación comunitaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; PARTICIPACIÓN COMUNITARIA; DELINCUENCIA; PREVENCIÓN; ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 4, mayo 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Publicación cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; PANDILLAS; VIOLENCIA; ECUADOR; AMÉRICA CENTRAL; ESPAÑA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/82
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Living together cities free from violence against women, building proposals through discussion Buscador Latinoamericano
Olga Segovia.
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES; VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES; SEGURIDAD CIUDADANA; GOBIERNO LOCAL.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=119248&tab=opac&oai:flacso.org.ec:119248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Segura debates sobre seguridad ciudadana Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDAD; QUITO; VIOLENCIA.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105838&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inseguridad societal en Ecuador violencia, migraciones, manipulaciones y sufrimiento humano entre local y global Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; CONFLICTOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR.
Ano: 2013 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=132838&tab=opac&oai:flacso.org.ec:132838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maldita inseguridad una perspectiva multidisciplinaria Buscador Latinoamericano
Norma Pimienta; Pimienta, Norma.
Tipo: Text Palavras-chave: SEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; ABUSO DE MENORES; SISTEMA PENITENCIARIO; SEGURIDAD PRIVADA; DESARME; PROBLEMAS SOCIALES; CONDICIONES SOCIALES; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129724&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129724
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional