Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REPORTE DE BOVINOS SEROREACTORES AL VIRUS LENGUA AZUL EN CUBA Rev Salud Anim.
Martínez,Nadia; Alfonso,A; Barrera,M.
La Lengua Azul es una enfermedad viral que afecta a los rumiantes y está incluida en la lista de enfermedades graves de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE). Cuba se encuentra en la zona de circulación endémica del Virus Lengua Azul (VLA), pero hasta el momento no se había investigado la presencia de anticuerpos a este agente. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio serológico a varios rebaños bovinos adultos seleccionados por su potencialidad para el comercio. Un total de 1100 muestras de suero de bovinos sanos, procedentes de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Guantánamo fueron analizadas a través de un ELISA de competencia (Pourquier, Francia). El 99.7 % de las muestras estudiadas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Virus lengua azul; Anticuerpos; Bovinos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A POLYCLONAL -ANTIBODY-IMMUNOPEROXIDASE-CONJUGATE FOR THE SPECIFIC DETECTION OF PORCINE CIRCOVIRUS TYPE 2 Rev Salud Anim.
Pérez,L.J.; Díaz de Arce,Heidy; Barrera,Maritza; Castell,Sara; Frías,María T.
Porcine circovirus 2 is nowadays accepted as the essential infectious agent of postweaning multisystemic wasting syndrome which causes severe economic losses in porcine production worldwide. The diagnosis of PMWS is a difficult task and must follow three criteria: (i) the presence of compatible clinical signs, (ii) the presence of characteristic microscopic histopathological lesions, and (iii) the presence of PCV2 within these lesions in moderate or high. The presence of PCV2 in lymphoid tissues must be demonstrated by in situ hybridization or immunohistochemical methods. The in situ hybridization is a more complex and expense compared to other diagnostic tools, on the other hand, one problem concerning the immunohistochemical methods for PMWS diagnostic...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Porcine circovirus 2; Immunohistochemical; Conjugate; Polyclonal antibody.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISENTERÍA DE INVIERNO: DIAGNÓSTICO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA CEPA AUTÓCTONA Rev Salud Anim.
Betancourt Martell,Alexander.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of new Leptospira spp. isolates from Nicaragua Republic for the development of future antileptospirosic vaccine preparations Rev Salud Anim.
Arencibia Arrebola,D.F; Rosario Fernández,L.A; Infante Bourzac,J.F; Suárez Fernández,Y.E; Batista Santiesteban,N.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de aflatoxina M1 en leche orgánica producida en Tecpatán, Chiapas, México Rev Salud Anim.
Gutiérrez,R; Vega,S; Pérez,J.J; Ruiz,J.L; Yamazaki,A; Rivera,J.G; Urbán,Georgina; Escobar,A.
Con la finalidad de demostrar la inocuidad de la leche orgánica producida en Tecpatán, Chiapas, México, se determinó la presencia de aflatoxina M1 por cromatografía líquido de alta resolución (HPLC). Los resultados mostraron que el 23.3 % de las muestras sobrepasó el límite máximo de residuo propuesto por la regulación mexicana de 0.5 µg kg-1, mientras el 62.7% sobrepasaba el valor de 0.05 µg kg-1 de la UE. Los valores medios de aflatoxina M1 encontrados en la leche durante las épocas de seca y lluvia fueron de 3.53± 0.55 µg kg-¹ y 0.17 ± 0.13 µg kg-1 respectivamente. Los resultados corroboran que los productos orgánicos pueden estar expuestos a la presencia de contaminantes cuando no se cumplen las buenas prácticas agrícolas, afectando su inocuidad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aflatoxina M1; Leche orgánica; México; HPLC.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño e implantación de un sistema integrado de calidad e inocuidad de los alimentos en plantas procesadoras de productos lácteos Rev Salud Anim.
de la Noval Estévez,Nery.
Tipo: Journal article
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Virus de la Bronquitis infecciosa aviar en dos provincias de la región occidental de Cuba: Detección molecular y diversidad genética Rev Salud Anim.
Acevedo Beiras,Ana María.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores de riesgo de fasciolosis para la salud pública en Huambo, Angola Rev Salud Anim.
Monteiro Noel,Kialanda M; de Fontes-Pereira,Ataúlfo Male Arsénio; Castillo,Roberto; Esperança,Simão D.F.A; Miranda,Ileana; Fonseca,Osvaldo; Percedo,María Irian.
La fasciolosis ocasiona grandes pérdidas económicas al sector ganadero y se considera como una zoonosis emergente o reemergente por su creciente impacto en la salud pública. Dado que en Huambo existe elevada prevalencia de fasciolosis bovina, aunque sin reportes de casos en humanos, es importante conocer los riesgos potenciales para la salud pública. Con un cuestionario diseñado para ese propósito se entrevistaron 195 criadores de ganado de ocho municipios en Huambo. Aunque las mujeres son las dedicadas a la crianza animal familiar, solo representaron el 15.9 % de los entrevistados, por lo que la divulgación sanitaria debe incluirlas con prioridad. El 57.95 % de los propietarios (113) refirió parasitismo en sus animales y el 86.5% lo señaló como causa de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fasciolosis; Parasitismo; Zoonosis; Animales; Riesgos; Epidemiología; Salud pública.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICACIA ANTIPARASITARIA DE IVERMECTINA Y CLOSANTEL CONTRA Oestrus ovis EN OVINOS INFESTADOS NATURALMENTE Rev Salud Anim.
Matos,Vilmaris; Rodríguez Diego,J.G; Alfonso,P; Martín,J; Mengana,Eliarse; Pérez,E; Moya,Saidranis; Matos,K.
Con el objetivo de comparar la eficacia de la ivermectina y el closantel en el control de las larvas de Oestrus ovis, en ovinos adultos de una finca de la provincia de Guantánamo, se seleccionaron 27 animales de raza Pelibuey sobre la base de los signos clínicos que hacían sospechar de una infestación por el agente. Los ovinos se distribuyeron al azar en cuatro grupos de seis animales cada uno. En el día del inicio del ensayo (día 0), cada grupo recibió un tratamiento diferente: grupo (G1), tratado con ivermectina inyectable al 1% en dosis de 200 mcg/kg (1 mL/50 kg) por vía subcutánea; grupo (G2), tratado con closantel oral al 5% en dosis de 2 mL por cada 10 kg de peso; grupo (G3) testigo no tratado, inyectado con solución salina (1mL /50 kg) y el grupo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Oestrus ovis; Antiparasitarios; Ivermectina; Closantel.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de anticuerpos a Brucella abortus, Leptospira sp. y Neospora caninum en hatos bovinos y bubalinos en el Departamento de Caquetá, Colombia Rev Salud Anim.
Motta Giraldo,Javier Leonardo; Clavijo Hoyos,José Angel; Waltero García,Indira; Abeledo,María Antonia.
Con el objetivo de determinar y comparar la prevalencia de anticuerpos a Brucella abortus, Leptospira sp. y Neospora caninum, se investigaron siete predios, dos de bovinos, dos bubalinos y tres mixtos; además se incluyeron tres instalaciones para la venta de búfalos. La prevalencia de anticuerpos fue mayor en bubalinos que en bovinos para las tres entidades estudiadas, Leptospira sp. (37.3% vs 28%); Neospora caninum (45.4% vs 12.5%) y Brucella abortus (11.9% vs, 5.3%). Hubo presencia de anticuerpos a los seis serovares tanto en bovinos como en bubalinos y los valores de seroprevalencia a los serovares Grippotyphosa y Hardjo, fueron superiores en las dos especies. La prevalencia de anticuerpos para leptospirosis fue superior en los predios simples, tanto en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Brucella abortus; Leptospira sp.; Neospora caninum; Búfalos; Bovinos; Prevalencia.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE Rhizophora mangle (L.) Y SU RELACIÓN CON EL PROCESO DE CURACIÓN DE HERIDAS EN RATAS Rev Salud Anim.
Sánchez,Janet; Faure,R; Martínez,G; Vega,E; Fernández,O.
El extracto acuoso de Rhizophora mangle (L.) y su fracción polifenólica mayoritaria fueron evaluados en un modelo de curación de heridas abiertas asépticas en ratas para la determinación de sus propiedades antioxidantes y su efecto sobre el balance redox durante el proceso de reparación de las heridas. La curación de las heridas fue evaluada al séptimo día mediante la medición del área de las herida (mm²) empleando el Sistema de Procesamiento Digital de Imágenes MADIP 3.0 Lab Lapdis del Hospital Carlos J. Finlay. El balance redox durante el proceso de reparación de las heridas se analizó mediante la determinación de los indicadores: superóxido dismutasa, catalasa, glutatión reducido y malonildialdehído en el nuevo tejido cicatricial a los 0, 3, 7 y 14 días...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhizophora mangle (L.); Polifenoles; Antioxidante; Curación de heridas.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización fenotípica y genotípica de Staphylococcus aureus aislado de mastitis bovina en Cuba Rev Salud Anim.
Peña Rodríguez,Joan.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RISK ANALYSIS OF THE EXACERBATION OF FOODBORNE PATHOGENS IN RAW MILK ACTIVATED WITH THE LACTOPEROXIDASE SYSTEM Rev Salud Anim.
Armenteros,Mabelin; Dalvit,Paolo; Leyva,Virginia; Ponce,P; Alfonso,P.
One of the most studied systems in the last 20 years. The lactoperoxidase-thiocyanate-hydrogen peroxide system (LP System) is due to its potential possibilities to avoid raw milk deterioration against undesirable microorganisms. There are experimental and practical evidences demonstrating that the use of this method is innocuous. That is why, the Committee of Experts for Food Additives (JECFA) has pointed out that it is acceptable from the toxicological point of view. However, CODEX guidelines have identified the need of having greater information about the risk of exacerbation of pathogen bacteria present in milk because of the inhibition of the natural flora present in raw milk. The objective of the present study consisted on evaluating the effect of the...
Tipo: Journal article Palavras-chave: LP system; Foodborne pathogens; Risk analysis; Milk.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación en campo de un candidato vacunal por subunidad proteica E2 contra peste porcina clásica Rev Salud Anim.
Percedo,María Irian; Fonseca,Osvaldo; Domínguez,Patricia; Castell,Sara; Suárez,Marisela; Rodríguez,María Pilar; Montero,Carlos; Frías,María Teresa.
Entre las enfermedades con alto potencial de diseminación transfronteriza y elevado impacto económico para los porcicultores de todos los sectores se encuentra la peste porcina clásica (PPC), también conocida como cólera porcino. No obstante los esfuerzos para su control, tras su reemergencia en 1993, el comportamiento endémico que se constata motivó el desarrollo de una vacuna por subunidad proteica E2 (VE2) del virus de la PPC (VPPC) para apoyar la erradicación de la enfermedad, al facilitar la diferenciación de cerdos infectados de vacunados. Luego de los resultados preclínicos satisfactorios, se evaluó la eficacia de la VE2 en un rebaño de ciclo completo con más de 5 000 cerdos, sujeto a vacunación sistemática con una vacuna viva atenuada lapinizada...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerdos; Peste porcina clásica; Candidato vacunal; Glicoproteína E2.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la conducta higiénica en colmenas de abejas Apis mellifera L. por el método del pinchado con dos instrumentos Rev Salud Anim.
Pérez Hernández,Anisley; Demedio Lorenzo,Jorge.
La apicultura es una ganadería menor con importante aporte a la economía y el medio ambiente. Para las abejas (Apis mellifera L.), la conducta higiénica es un mecanismo de resistencia natural contra las enfermedades, cuya variabilidad y heredabilidad la califican como un rasgo básico en programas de selección genética. Sin embargo, los instrumentos clásicos de evaluación requieren un gasto de tiempo que entorpece su utilización. En el presente trabajo se realiza la evaluación de este mecanismo en un Centro de Cría de Abejas Reinas mediante el método del pinchado, utilizando la aguja clásica (instrumento 1) y el instrumento 2, consistente en 100 agujas insertadas en una base de acrílico, patentado por los autores (Invención DL68 07/10/2011). Se trabajaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Apis mellifera; Conducta higiénica.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFICACIA DE UNA COMBINACIÓN DE SULFADIMIDINA, RIMETROPRIM Y SULFATO DE ATROPINA (HEFROTRIM 120) CONTRA GIARDIASIS EN PERROS Rev Salud Anim.
Gómez,D; Sosa,I; Gómez,E.
El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de la combinación de sulfadimidina, trimetroprim y sulfato de atropina (Hefrotrim 120) en tres dosis diferentes para el tratamiento de la infección natural por Giardia spp. en caninos. Se demostró que Hefrotrim 120 a dosis de 1.5 mL/kg de peso vivo y 3ml/kg de peso vivo reduce la expulsión de quistes de Giardia spp. en perros afectados, así como la presentación del síntoma diarrea en los animales tratados, no se encontró diferencia significativa con el metronidazol en cuanto a la eliminación de quistes y no se modificó el cuadro hematológico en perros afectados por Giardia spp. observándose además que no produjo efectos tóxicos e indeseables en los animales tratados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Giardia spp; Hefrotim 120.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hematopoyesis heterotópica en anillos osificados de la tráquea de gallinas ponedoras afectadas con síndrome respiratorio crónico Rev Salud Anim.
Colas Chavez,M; Merino García,N; Espinosa,Ivette; Relova,Damarys.
En un estudio aleatorizado realizado en Cuba y en gallinas ponedoras y sus reemplazos afectadas por síndrome respiratorio crónico (SRC), se muestrearon los órganos del sistema respiratorio de 65 gallinas, 48 reemplazos y 30 sin alteraciones clínica aparentes. Las muestras fueron procesadas por histología convencional. Como hallazgo no esperado se observó la osificación del cartílago hialino de la tráquea (OCHT) y la presencia de medula ósea en los núcleos osificados. Esto fue confirmado por la tinción de Giemsa donde se pudo identificar células mieloblásticas y eritroblásticas. Dada la relación que existe entre la insuficiencia ventilatoria y la OCHT con hematopoyesis heterotópica en ambas categorías, se pueden establecer los siguientes mecanismos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Médula ósea; Osificación; Gallinas ponedoras; Tráquea; SRC.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de extractos metanólicos de Tephrosia vogelii Hook, Chenopodium ambrosoides, Cajanus cajan y Solanum nigrum L. de la provincia de Huambo, Angola Rev Salud Anim.
Paixão,Armindo; Mancebo,Betty; Sánchez,Luz María; Walter,Aires; de Fontes-Pereira,Ataulfo M. Arsénio; Soca,Mildrey; Roque,Eugenio; Costa,Esperança; Nicolau,Suzana.
Las especies de plantas Tephrosia vogelii Hook, Chenopodium ambrosoides, Cajanus cajan y Solanum nigrum L., se utilizan tradicionalmente como antiparasitarios en animales y humanos en la provincia de Huambo, Angola. El objetivo del presente trabajo fue determinar la composición fitoquímica de extractos metanólicos de hojas de dichas especies. Las muestras a estudiar se recolectaron en varios barrios de la Comuna Comandante Nzaji en el Municipio de Huambo, en el período lluvioso. Se secaron, molinaron y trasladaron al Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria para su tamizaje fitoquímico. Los principales grupos encontrados fueron: aminos primarios y secundarios, fenoles libres, taninos, triterpenos y/o esteroides, alcaloides, flavonoides y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tamizaje fitoquímico; Chenopodium ambrosoides; Tephrosia vogelii Hook; Cajanus cajan; Solanum nigrum L.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TERMINOLOGY CONCEPTS OF PROBIOTIC AND PREBIOTIC AND THEIR ROLE IN HUMAN AND ANIMAL HEALTH Rev Salud Anim.
Ferreira,Célia Lucia; Salminen,S; Lukasz,Grzeskowiak; Brizuela,Maria Antonieta; Sanchez,Lilian; Carneiro,Heloísa; Bonnet,M.
The mode of action of specific probiotic bacteria and specific prebiotic ingredients and their effects on the intestinal microbiota modulation in humans and animals has been demonstrated in many studies. Intestine is characterized for harboring a complex and dynamic microbiota which, among others, has a function to protect the host from inflammatory disorders. A mature and balanced endogenous microbiota has also an important role in the maintenance of a desirable activity of the immune system. Deviations in gut microbiota composition, due to improper diet, radiotherapy, antibiotic treatment, stress and others, may lead to a variety of gastrointestinal disorders. To overcome an unbalanced microbiota, the consumption of specific probiotics and prebiotics has...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Probiotic; Bifidobacterium; Prebiotic; Yacon; Animal health; Human health.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
APLICACIÓN DE LA HEMOAGLUTINACIÓN EN HECES PARA EL DIAGNÓSTICO DE BROTES DE DISENTERÍA INVERNAL BOVINA Rev Salud Anim.
Barrera,Maritza; Betancourt,A; Relova,Damarys; Perera,Carmen L; Rodríguez,Dalia; Brandão,Paulo E.
La disentería de invierno es una enfermedad infecciosa del bovino, altamente contagiosa, de curso agudo producida por coronavirus bovino (BCoV), que se caracteriza por la producción de diarreas epizoóticas y la dramática disminución de la producción de leche de las vacas en ordeño. Después de diagnosticada por primera vez, en el país existía la necesidad de desarrollar una técnica sencilla, de bajo costo, y con la que se pudiera analizar un gran número de muestras. Se obtuvo un antisuero específico y se estandarizó el ensayo basado en la aglutinación de eritrocitos de hámster para detectar la presencia del virus en heces fecales de bovinos enfermos y su identificación mediante la inhibición de la hemaglutinación empleando el antisuero obtenido. La prueba...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Disentería invernal; Coronavirus bovino; Prueba de hemoaglutinación; Diagnóstico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300006
Registros recuperados: 341
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional