Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6.689
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Superar la condici??n perif??rica (Portada) Buscador Latinoamericano
Lopes Davi M??dola, Ana Silvia.
Presentaci??n del libro "Jorge Fern??ndez: art??fice del pensamiento comunicacional latinoamericano", realizada por Jos?? Marques de Melo. La antolog??a que aqu?? se presenta, en homenaje al centenario del nacimiento de Jorge Fern??ndez, fundador del CIESPAL -Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicaci??n para Am??rica Latina-, es el resultado de un conjunto de acciones estrat??gicas derivadas del empe??o de importantes pensadores en intensificar la integraci??n de los pa??ses iberoamericanos en cuanto a la producci??n cient??fica en el ??rea de la comunicaci??n. La relevancia de la obra de Jorge Fern??ndez en el contexto del Ecuador se revela al lector de hoy como un conjunto estructurante del "Pensamiento Comunicacional Latinoamericano';...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACI??N PARA AM??RICA LATINA (CIESPAL) ECUADOR PRODUCCI??N CIENT??FICA EN COMUNICACI??N FERN??NDEZ; JORGE SCIENTIFIC PRODUCTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agonía del Puyango: agua, minería y contaminación (Ensayo). Buscador Latinoamericano
Guerra, Martha.
La actividad minera en Zaruma y Portovelo ha causado impactos negativos tanto en los ecosistemas como en la salud de las personas. Los impactos visibles en la cuenca del Río Puyango se relacionan con las formas de producción y la ausencia del Estado ecuatoriano en el control de las actividades desarrolladas desde fines del siglo XIX en esta región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; IMPACTOS AMBIENTALES; ESTADO; RELACIONES DE PRODUCCIÓN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto de la Doctrina de Protección Integral (DPI) de los derechos de la infancia en los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) en la infancia del DF Buscador Latinoamericano
Herrera Zamora, Annie.
La firma y ratificación de la Convención sobre los derechos del niño (CDN) ha significado un cambio en el paradigma que representa la visión de los derechos del niño, dicho cambio de paradigma se ve reflejado en dos doctrinas: la de Situación Irregular (DSI), antes de la Convención y la de Protección Integral (DPI) después de ésta. Cada Estado cumple sus obligaciones derivadas de la firma de tratados internacionales de diferentes maneras, en la Ciudad de México los cambios han sido graduales y muy recientes, particularmente en lo que respecta a Derechos Económicos y Sociales (DESC) la adopción de la DPI contenida en la CDN ha quedado en esfuerzos legislativos que no se ven reflejados, necesariamente, en políticas públicas. Se presenta un análisis de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DOCTRINA DE PROTECCIÓN INTEGRAL (DPI); DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES (DESC); NIÑOS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); CHILDREN; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2845
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del heroísmo de Mariana de Jesús : Identidad nacional y sufrimiento colectivo = The Construction of the Heroism of Mariana de Jesús : National identity and collective suffering Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Chong, Natividad.
Este artículo aborda tres temas interrelacionados en el estudio de la identidad nacional: el sufrimiento colectivo, la agresión de la naturaleza por terremotos y la construcción del heroísmo basado en un ícono femenino: Mariana de Jesús. Para explicar la novedad de estos temas recurrimos a una propuesta metodológica que combina tres tipos de nacionalismo y una tipología de roles de mujeres en los nacionalismos. Con estos recursos, ubicamos el surgimiento del mito de esta heroína como prenacionalista aunque su socialización masiva se encuadra en la construcción de la nación por parte la oligarquía y la iglesia durante el siglo XX. El artículo está basado en fuentes documentales primarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; SUFRIMIENTO COLECTIVO; NACIONALISMOS; HEROÍNAS; SÍMBOLOS NACIONALES; NATURALIZACIÓN; NATIONAL IDENTITY; COLLECTIVE SUFFERING; NATIONALISMS; HEROINES; NATIONAL SYMBOLS; NATURALIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2080
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación del gobierno de Rafael Correa y las bases indígenas : políticas públicas en el medio rural (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Tuaza, Luis.
El gobierno de Rafael Correa ha llevado adelante un conjunto de políticas de intervención entre la población indígena rural. Esto ha producido una significativa adhesión de las organizaciones de base al gobierno en la provincia de Chimborazo. En tanto que la CONAIE pierde presencia por la dificultad de movilizar a los sectores indígenas en el contexto de una diversificación organizativa.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIO RURAL COMUNIDADES INDÍGENAS CORREA; RAFAEL GOVERNMENT PUBLIC POLICY RURAL INDIGENOUS COMMUNITIES CHIMBORAZO ECUADOR CONAIE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De los medios a las mediaciones o las preguntas por el sentido (Cultura y globalización) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Quinche.
Jesús Martín Barbero ubica los procesos de comunicación en los conflictos sociales que los medios escenifican. Concibe a las mediaciones como un espacio cultural, como el lugar en que se articula el sentido
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROCESOS DE COMUNICACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; ANÁLISIS; COMUNICATION PROCESS; SOCIAL CONFLICTS; ANALYSIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1359
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emociones y v??nculos en la experiencia escolar : el caso de las escuelas de reingreso de la Ciudad de Buenos Aires Buscador Latinoamericano
N??bile, Mariana.
La presente investigaci??n se propone constituir un aporte para los estudios sociales acerca de las emociones y afectos en el espacio escolar, a partir de un an??lisis cualitativo de los v??nculos entre docentes y estudiantes que tienen lugar en el marco del formato escolar de las llamadas ???Escuelas de Reingreso??? (ER) de la Ciudad de Buenos Aires. ??stas son resultado de una pol??tica de inclusi??n al nivel secundario de j??venes en edad escolar, mayormente provenientes de sectores populares, que se encuentran excluidos del sistema educativo. Se presentan tres grandes l??neas de exploraci??n. En primer lugar, se analizan las trayectorias vitales de quienes egresaron de estas escuelas a fin de conocer sobre qui??nes logra ser efectiva esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMOCIONES; AFECTIVIDAD; ENSE??ANZA SECUNDARIA; INTEGRACI??N ESCOLAR; CAMBIO EDUCATIVO; RELACI??N DOCENTE ALUMNO; TRABAJO DOCENTE; RENDIMIENTO ESCOLAR; ESCUELAS DE REINGRESO; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La impronta legal de la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública : lucha contra el narcotráfico en América del Sur (Investigación) Buscador Latinoamericano
Calderón Grosso, Emilse.
El presente artículo aborda la participación de las Fuerzas Armadas en las cuestiones de seguridad pública de los Estados sudamericanos, centrándose en los marcos legales existentes al respecto y relevando la práctica efectiva concretada durante los últimos años. Específicamente, la introducción de los casos nacionales se vincula con el combate al narcotráfico como expresión del crimen trasnacional organizado. Para ello, el escrito se articula en dos apartados. El primero trata desde una perspectiva legal las posibilidades de emplear el instrumento militar en los asuntos de seguridad doméstica en cada uno de los Estados, mientras que el segundo recoge los riesgos que conlleva dicho empleo teniendo en cuenta las características generales que presenta el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LMPRONTAS LEGALES; FUERZAS ARMADAS; SEGURIDAD PÚBLICA; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; CRIMEN ORGANIZADO; LEGAL IMPRINTS; ARMED FORCES; PUBLIC SAFETY; DRUG; SOUTH AMERICA; ORGANIZED CRIME.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4864
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad afuera, mercado al centro, vivienda adentro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime; Raúl Ospina, Oscar.
La irrupción de los conjuntos cerrados, ilegal pero tolerada, amplifica la percepción de amenazas, condiciona la integración y privatiza el espacio. Para los de adentro, esto evidencia un permanente y progresivo desgaste de la ciudadanía, la identidad y la interacción; y además, una irreversibilidad en su concepción e imaginario de control. Sin embargo, la decisión de vivir así no necesariamente expresa la Búsqueda de seguridad, sino la de prestigio social en el marco de un entorno económico homogéneo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; TRANSFORMACIÓN; INMIGRACIÓN; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; VIVIENDA; OFERTA INMOBILIARIA; DISPOSITIVOS URBANOS DE SEGURIDAD; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La ciudad puede llegar a ser educadora? (Temas) Buscador Latinoamericano
Pérez, Patricia.
Este artículo analiza los vínculos existentes entre ciudad y educación. Busca ver y comprender los espacios y los procesos educativos a partir de la noción de “ciudad-educadora”. A partir de allí, rastrea los procesos educativos que hacen parte de la vivencia cotidiana de algunas comunidades inmersas en el espacio urbano de la ciudad de Porto Alegre, Brasil.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; CIUDAD-EDUCADORA; COMUNIDAD; GOBIERNO LOCAL; PORTO ALEGRE (BRASIL).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/734
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnopolíticas y racismo : conflictividad y desafíos interculturales en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Borda, Carolina.
En este libro se reúnen quince escritos que abordan el problema de la diversidad étnica y cultural en varios países de la América Latina de nuestros días, a través de la mirada de investigadores procedentes de diversas disciplinas sociales y distintas regiones de Iberoamérica. El eje común de los trabajos es la mirada sobre la conflictividad social que se desarrolla en medio del campo de las relaciones interétnicas, con relación a dos nociones fundamentales: la etnopolítica y el racismo. Por etnopolítica se entienden las acciones de poder producidas dentro del campo étnico, y por racismo, toda política fundada en la racialización de las relaciones sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DIVERSIDAD ÉTNICA; DIVERSIDAD CULTURAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; ETHNIC DIVERSITY; CULTURAL DIVERSITY; SOCIAL CONFLICT; AMÉRICA LATINA; ETNOLOGÍA; ETHNOLOGY; RACISMO; RACISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4061
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"La nacionalizaci??n" y "rocolizaci??n" del pasillo ecuatoriano (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Wong, Ketty.
El pasillo es la expresi??n del ???sentimiento nacional??? por antonomasia porque representa ???la esencia de la ecuatorianidad???, ???la genuina expresi??n del pueblo??? y ???el sentir del alma nacional???. Estas son expresiones frecuentemente escuchadas y asociadas al repertorio de ???pasillos cl??sicos??? (1920s-1950s), los cuales han sido considerados s??mbolos musicales de la identidad ecuatoriana durante gran parte del siglo XX.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDENTIDAD NACIONAL; M??SICA; COSTUMBRES; PASILLO; NATIONAL IDENTITY; MUSIC; CUSTOMS; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ATPDEA y su incidencia en la economía ecuatoriana, 1992-2008 : Un balance Buscador Latinoamericano
Gómez Salvador, María Augusta.
La presente tesis busca presentar un debate sobre las preferencias arancelarias andinas concedidas unilateralmente por el gobierno de Estados Unidos hacia la Región Andina, a partir de la suscripción de la denominada Ley de Preferencias Comerciales Andinas o Andean Trade Preference Act, ATPA en 1992, la renovación de esta ley mediante la Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de la Droga o Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act, ATPDEA 2002 y las cinco prórrogas de esta última, concedidas hasta diciembre del 2010.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA COMERCIAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ATPDEA; EXPORTACIONES; ARANCELES; DESARROLLO ECONÓMICO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La evoluci??n de las exportaciones agr??colas no tradicionales (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
Las exportaciones de productos no tradicionales agr??colas han evolucionado din??micamente en la d??cada de los noventa. Paulatinamente nuevos productos se han incorporado a las ventas externas, tanto en estado natural como industrializado, lo que demuestra una diversificaci??n de la producci??n agr??cola, la incorporaci??n de tecnolog??a avanzada y la conformaci??n de nuevas formas de organizaci??n de los productores. En ese contexto se han establecido formas de comercializaci??n en que los exportadores son los intermediarios y otros son los productores directos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRODUCCI??N AGR??COLA; EXPORTACI??N; IMPORTACI??N; INDUSTRIALIZACI??N; PRODUCCI??N; DESARROLLO AGRARIO; AGRICULTURAL PRODUCTION; EXPORTS; IMPORTS; INDUSTRIALIZATION; PRODUCTION; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5518
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos laborales en el comercio internacional : experiencias de la Cl??usula Social (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Frank, Volker.
La mayor integraci??n de los pa??ses en desarrollo en el mercado mundial, no asegura mejores condiciones de trabajo y vida para la mayor??a de la poblaci??n, o una redistribuci??n de la riqueza social. M??s bien, muchas veces est?? acompa??ada por la violaci??n sistem??tica de los derechos laborales. Medidas coercitivas, como la cl??usula social, pueden ser instrumentos reguladores para conseguir un mayor respeto de los derechos laborales en las ??reas de formulaci??n, control y cumplimiento de normas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MERCADO MUNDIAL; VIOLACI??N DE DERECHOS; DERECHO LABORAL; TRABAJO; SOCIEDAD; REDISTRIBUCI??N DE LA RIQUEZA; LEGISLACI??N LABORAL; WORLD MARKET; VIOLATION OF RIGHTS; LABOUR LAW; WORK; SOCIETY; REDISTRIBUTION OF WEALTH; LABOUR LAW.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política social en relación a la niñez y adolecencia en el contexto del desarrollo local : el caso de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe Buscador Latinoamericano
Erreyes Quezada, Ángel Polibio.
El último periodo de la década del noventa y los primeros años del nuevo milenio significaron para el Ecuador, para Zamora Chinchipe y para nuestro cantón Yantzaza una etapa de aguda crisis económica, política y social, consecuencia de un manejo ineficiente y contradictorio, de la economía por parte de los distintos gobiernos de turno, lo que contribuyó a generar contextos poco propicios para el desarrollo humano e inadecuadas condiciones de vida para la mayor parte de la población ecuatoriana, a causa de distintos factores culpables de la crisis y pobreza en el país, entre ellos políticos, económicos, sociales ,etc. La niñez y adolescencia del Ecuador y de nuestro cantón Yantzaza, no están al margen de este gran caos social, así lo revelan los elevados...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA PÚBLICA; DESARROLLO LOCAL; NIÑEZ; ADOLESCENCIA; ECUADOR; ZAMORA CHINCHIPE (ECUADOR).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
L??gicas de la expansi??n nuclear y debilitamiento del r??gimen internacional de no proliferaci??n : el caso de Ir??n. Buscador Latinoamericano
Novillo P??rez, Diana Cumand??.
El presente trabajo de investigaci??n pretende mostrar como el actual R??gimen Internacional de No Proliferaci??n de Armas Nucleares se encuentra a tal punto debilitado que, hasta el momento no ha cumplido sus objetivos. Por lo tanto, y con el prop??sito de responder la pregunta central que sugiere encontrar los factores que han influenciado para el quebrantamiento del R??gimen en cuesti??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IR??N; TRATADO DE NO PROLIFERACI??N DE ARMAS NUCLEARES (TNP); EXPANSI??N NUCLEAR; ARMAS NUCLEARES; TRATADOS DE PAZ; NUCLEAR EXPANSION; NUCLEAR WEAPONS; PEACE TREATY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5910
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 12, 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Las ciudades, nuestras ciudades, las grandes, las chicas, las gigantescas, las diminutas, ¿son gobernables?, ¿pueden serlo? Ya hace un buen rato que el fantasma de la ingobernabilidad recorre el mundo de las ciencias sociales. Provoca quebraderos de cabeza, sentimientos píos, angustias por el orden y la democracia... o por los "riesgos" de una democracia que muchos confunden con los artificios institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; MUNICIPIO; GESTIÓN URBANA; URBANISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; GLOBALIZACIÓN; GOVERNMENT; MUNICIPALITY; URBAN MANAGEMENT; PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; POLLUTION; GLOBALIZATION.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3094
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Musas, ondinas y misses : estereotipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El primer concurso de Miss Ecuador fue en la ciudad de Guayaquil en 1930. ¿Cómo se vivió ese acontecimiento en Quito y qué significado tuvo para los imaginarios de ese entonces? El artículo introduce elementos historiográficos que contribuyen a analizar ese proceso en términos de las representaciones de las mujeres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; ESTEREOTIPOS; GÉNERO; GENDER; WOMEN; STEREOTYPES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4348
Registros recuperados: 6.689
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional