Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.532
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alarmas en un servicio que proporciona información oportuna e interpretable a sus clientes Colegio de Postgraduados
Velázquez Castro, Gilberto David.
Para complementar los servicios de información a empresas o personas físicas, en cuanto a comunicar, no sólo cambios en sus variables de interés, sino el impacto que éstos tienen sobre las actividades de la empresa, se propone un servicio que calcula tales impactos con el uso de modelos matemáticos. Se puede generar una alarma al cliente, cuando los cambios satisfagan criterios que éste define para tal efecto. De acuerdo a la urgencia indicada, se comunicará al cliente por correo electrónico, mensaje de texto o una llamada de un empleado del servicio, alguna situación que pudiera requerir una decisión oportuna.______A service to customers was conceived in order to offer information about the impact of changes in their data, rather than just report...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Comunicación oportuna; Interpretable; Modelos matemáticos; Alarmas; Datos del entorno empresarial; Maestría; Computo Aplicado; Timely communicaction; Interpretable; Mathematical models; Alarms; Business environment data.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1505
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad agronómica, morfológica y molecular en variedades nativas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) cultivadas por agricultores en el estado de Puebla. Colegio de Postgraduados
Ramírez Pérez, Ana Rosa.
El frijol común representa un cultivo básico en México con una gran variabilidad en sus características morfológicas y moleculares. La descripción del germoplasma de una especie en las regiones donde se cultiva es el primer paso que permite conocer las características principales de las variedades que lo forman, para así propiciar un sistema integral que vincula el estudio experimental con la aplicación de los conocimientos a beneficio del productor. En éste trabajo se hizo la evaluación en campo de 100 variedades de frijoles nativos provenientes de diferentes comunidades del estado de Puebla, éstas presentaron diferencias en el rango de rendimiento, cual permitió hacer una selección de 35 variedades para ser evaluadas bajo invernadero, lo cual también...
Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Marcadores morfológicos; RAPD; Variedades nativas; Marker morphological; Native varieties; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trips y virus asociados a cebolla (Allium cepa L.), su efecto en el rendimiento en Atlacholoaya, Morelos. Colegio de Postgraduados
Magos García, Kesia.
Los objetivos del presente estudio fueron: 1) conocer los virus asociados al cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en Atlacholoaya, Morelos, 2) el efecto de estos en el rendimiento y 3) identificar las especies de trips portadoras de virus. Se realizó la prueba DAS-ELISA modalidad fosfatasa alcalina para detectar los virus presentes en trips y tejido foliar de 21 variedades de cebolla; las muestras de trips fueron positivas al Iris yellow spot virus (IYSV) y negativas para el Onion yellow dwarf virus (OYDV), Leek yellow stripe virus (LYSV) y Garlic common latent virus (GarCLV). Morfológicamente solo se identificó a Thrips tabaci en las muestras colectadas en la parcela experimental. Con respecto a la presencia de virus, en 20 variedades, a excepción de la...
Palavras-chave: Trips tabaci; Iris yellow spot virus; Onion yellow dwarf virus; Leek yellow stripe virus; Garlic common latent virus; Maestría; Fitopatología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/519
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad morfológica de maíces nativos (Zea mays L.) en el trópico húmedo poblano: magnitud y usos. Colegio de Postgraduados
López Morales, Fernando.
La diversidad del maíz es tal que en cada región de México existen variedades locales adaptadas a las condiciones climáticas, edáficas, altitudinales y de manejo, bajo las cuales se está produciendo este cultivo. Por esta razón se ha planteado que la actual diversidad genética presente en las poblaciones locales de maíz, ha sido el producto de la interacción entre las diferentes culturas étnicas y las diversas condiciones ambientales que crean los agroecosistemas en las regiones de temporal. Por lo tanto, este estudio tuvo por objetivo general el estudiar la diversidad morfológica y de usos de los maíces nativos cultivados en cuatro municipios del trópico húmedo de Puebla: Tenampulco, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco y San José Acateno. Para ello, durante...
Palavras-chave: Características agronómicas; Caracterización morfológica; Correspondencia racial; Poblaciones nativas; Usos; Agronomic traits; Landraces; Morphological characterization; Racial correspondence; Uses; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistemas agrícolas y aprovechamiento de los recursos naturales entre los Itzaes de San Andrés y San José, Petén, Guatemala. Colegio de Postgraduados
Lara Ponce, Estuardo.
Se efectuó un estudio etnoecológico comparativo entre los maya itzá de San Andrés y San José en la región del Petén central, Guatemala, para analizar los sistemas agrícolas que se manejan al igual que los recursos naturales que se utilizan. El área fue caracterizada mediante el análisis espacial en SIG, con lo que se obtuvo un modelo de elevación y mapas temáticos, los cuales mostraron la existencia de complejos subsistemas abióticos, bióticos, socioeconómicos-culturales que se interrelaccionan y que influyen en el cambio de uso del suelo. Con base en el conocimiento local y la aplicación de un diagnóstico agrícola se elaboró un Etnomapa, en esta obra se detallan múltiples elementos de los recursos naturales y sociales. Se aplicaron encuestas para...
Palavras-chave: Mayas itzaes; Petén; Agrosistemas; Recursos naturales; SIG; Itza maya; Agrosystems; Natural resources; GIS; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/208
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del gradiente altitudinal de ozono y su impacto en bosques aledaños a la Ciudad de México. Colegio de Postgraduados
Villaseñor González, Eduardo.
El Valle de México presenta problemas de contaminación atmosférica que comenzaron en los años 50 y se han agravando hasta constituir un problema serio para la salud de sus habitantes y los ecosistemas que la rodean. Diversas políticas y programas para disminuirla se han implementado de manera masiva desde finales de la década de los 80, tomando en cuenta criterios de salud humana, sobre los cuales se basa el índice IMECA. Dicho índice no contempla los daños a los ecosistemas que, por disminución de la productividad y cambio en la composición de especies a largo plazo, producen las concentraciones de menos de la mitad del IMECA 100. El presente trabajo tuvo dos objetivos principales 1.Caracterizar los gradientes altitudinales de concentración de ozono en...
Palavras-chave: Ozono en bosques; Abies religiosa; Valle de México; Salud forestal; Ozono vs altitud; Ozone in forests; Valley of Mexico; Forest health; Ozone vs altitude; Doctorado; Forestal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/428
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de precursores y reguladores de crecimiento en la formación de brotes adventicios a partir de explantes de limón persa (Citrus latifolia). Colegio de Postgraduados
Pérez Luna, Adriana Isabel.
En México, la citricultura se ha visto afectada por diferentes plagas y enfermedades, ocasionando grandes daños en la producción. Limón persa (Citrus latifolia Tan.) por ser un cítrico agrio está catalogado como una especie susceptible a una de las enfermedades más devastadoras como lo es el Huanglongbing (HLB). Una alternativa viable es el desarrollo de plantas transgénicas resistentes a enfermedades. Para ello se requiere un protocolo eficiente de brotación adventicia. En este estudio se caracterizaron (cualitativa y cuantitativamente) cambios celulares e histológicos provocados por compuestos precursores de fitohormonas como adenina, sulfato de adenina (80 y 100 mL L-1) y ácido-4-fluorofenoxiacético (4-FAA) (0.2 mL L-1), así como activadores de...
Palavras-chave: Citrus latifolia; Callo; Cambium; Brotación adventicia; Maestría; Fruticultura.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización del vitafert en corderos de pelo durante la lactancia y su efecto en el postdestete. Colegio de Postgraduados
Blardony Ricardez, Karen.
Con la finalidad de conocer el efecto del Vitafert en corderos de pelo pre y postdestete se realizaron dos experimentos en dos sistemas de alimentación. En el experimento I se evaluó el Vitafert en corderos predestete; se utilizaron 142 corderos con un peso vivo de 2.5 ±0.5 kg distribuidos en dos tratamientos, tratamiento 1: Pastoreo + Vitafert y tratamiento 2: solo pastoreo. El Vitafert se proporcionó vía oral a razón de 5 ml por kg-1PV-1, cada 5 días y hasta el destete (90 días). Los datos se analizaron mediante un diseño de bloques al azar. No se encontró diferencias para cambio de peso entre los tratamientos estudiados. En el experimento II se utilizaron 22 corderos de pelo post–destete, 12 hembras con un peso vivo promedio de 11.8 ± 2.1 Kg y 10...
Palavras-chave: Corderos de pelo; Sacchasorgo; Vitafert; Hair lambs; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/170
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación fenológica y análisis de la producción de conos de Pinus patula en un huerto semillero asexual. Colegio de Postgraduados
Hernández Zaragoza, Omar.
Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. es una especie nativa de México de primordial importancia, de la que se ha iniciado su mejora genética, con el establecimiento de un huerto semillero clonal integrado por 83 clones ubicado a una elevación de 2800 m. Se evalúa la sincronía floral en una muestra de 157 rametos de 20 clones, a la edad de 8 y 9 años (2012 y 2013). Se determinó la fecha de inicio, fin y duración del periodo de receptividad y emisión de polen, y se cuantificó el grado de sincronización reproductiva para todas las posibles parejas de clones. El índice de sincronización fenológica indica un grado de cruzamiento aceptable en el proceso reproductivo de los clones evaluados. La receptividad de los estróbilos femeninos y la emisión de polen de...
Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación in vitro de subproductos agrícolas y plantas con capacidad desfaunante sobre la producción de metano. Colegio de Postgraduados
Portela Díaz, Diego Felipe.
Actualmente se necesitan alternativas que disminuyan la emisión de metano asociada a la producción ganadera, una opción, es el uso de plantas que contienen metabolitos secundarios y causan la desfaunación ruminal. El presente estudio tuvo como objetivo principal, evaluar la capacidad desfaunante in vitro de diferentes plantas y subproductos agrícolas, así como su efecto en algunas variables de fermentación ruminal, población de microorganismos, producción de dióxido de carbono y metano. En la primera fase, se evaluaron 10 plantas y 6 subproductos agrícolas. El follaje del chicalote blanco (Argemone ochroleuca) y el subproducto, cascabillo de café (Coffea arabica) fueron seleccionados, ya que presentaron la mayor capacidad desfaunante. A la 96 h de...
Palavras-chave: Metano; Desfaunación; Protozoarios; Coffea arabica; Argemone ochroleuca; Methane; Defaunation; Protozoa; Ganadería; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mercados locales de productos orgánicos a partir de los sistemas participativos de garantía, zona centro estado de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Mauricio Gómez, Antonio.
El estudio expone la situación actual de tianguis y mercados orgánicos, zona centro, estado de Veracruz, basados en Sistemas Participativos de Garantía (SPG’s) para la gestión de calidad orgánica; el impacto de la promulgación de la Ley de Productos Orgánicos (LPO) y sus procesos de certificación, organización y funcionamiento. La investigación realizada con un enfoque mixto. Los datos cuantitativo, obtenidos a través de aplicar 36 cuestionarios a productores que participan en los tianguis. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a coordinadores de mercados orgánicos; y la técnica de observación participativa. Los resultados ponen en evidencia el bajo nivel de participación de pequeños productores, apoyos de ONG’s e instituciones educativas en la...
Palavras-chave: Mercados orgánicos; Sistemas Participativos de Garantía; Ley de Productos Orgánicos; Pequeños productores; Zona centro del estado de Veracruz; Organic Markets; Participatory Guarantee Systems; Organic Products Law; Small producers; Central Veracruz state; Desarrollo rural; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de conejos alimentados con veza fresca o un suplemento a base de maíz germinado o cebada germinada durante el periodo de engorda Colegio de Postgraduados
Avendaño Jiménez, Josefa Guadalupe.
Con la finalidad de encontrar una alternativa de alimentación de bajo costo en conejos de engorda, que pueda ser utilizada en zonas rurales, se realizaron dos experimentos. En el primero, se evaluó la respuesta productiva de 204 gazapos destetados de 28 días de edad, a los cuales se les asigno al azar uno de cuatro tratamientos: T1: veza fresca y maíz germinado durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos); T2: veza fresca y alimento comercial durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos); T3: veza fresca y maíz germinado hasta la cuarta semana de engorda y a partir de la quinta y sexta semana veza fresca y alimento comercial (n = 51 conejos) y T4: alimento comercial durante seis semanas de engorda (n = 51 conejos). En el segundo experimento, se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Conejos; Veza fresca; Maíz germinado; Cebada germinada; Características productivas; Maestría; Ganadería; Rabbits; Fresh vetch; Sprouted corn; Sprouted barley; Productive performance.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1392
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del sistema proteolítico de Moniliophthora roreri (Cif.) Evans et al., causante de la moniliasis del cacao Colegio de Postgraduados
García Hernández, Claudia.
El presente trabajo constituye el primer reporte sobre el estudio del sistema proteolítico del hongo Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis del cacao. El trabajo inició con la identificación de la cepa aislada a partir de frutos de cacao infectados. La amplificación y secuenciación de un fragmento del gen 18S rDNA, permitió la identificación molecular de la cepa aislada como M. roreri, designada como MRO1. A continuación, se evaluó el crecimiento celular de M. roreri en los medios de cultivo líquidos mineral y V8 enriquecido, indicando que en este último se obtiene mayor peso seco en mg mL-1. La determinación de los niveles de las actividades proteolíticas de aspartil proteasa (mrAP), aminopeptidasa (mrAPE), carboxipeptidasa (mrCP) y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Moniliophthora roreri; Moniliasis; Proteasas; Proteasas secretadas; Metaloproteasas; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Cocoa; Frosty pod rot; Proteases; Secreted proteases; Metalloproteases.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sistema de apoyo a las decisiones geográficas con un enfoque de conservación de suelos. Colegio de Postgraduados
Arevalo Galarza, Gustavo A..
Las instituciones gubernamentales que administran los recursos naturales tienen una percepción distinta a la que mantiene la comunidad académica y científica en lo que respecta a la importancia de la degradación de los suelos, ya que no existen instituciones dedicadas a este recurso. Por lo que en dependencias donde se administran el agua, los bosques y selvas tienen como una tarea importante pero secundaria, la conservación y manejo del recurso suelo, así como la regulación de su uso. Aunado a lo anterior, la investigación relacionada al control, conservación y rehabilitación de los suelos principalmente agrícolas tiene un enfoque técnico tradicional, que implica la construcción de obras costosas que son parte de un bagaje enorme de experiencia acumulada...
Palavras-chave: Sistema experto; Sistema para apoyo a las decisiones espaciales; Erosión hídrica; Expert System; Spatial Decision Support System; Erosion process; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La certificación de la calidad del producto, una alternativa de competitividad y negociación para el sector agroalimentario. Colegio de Postgraduados
Palacios Bautista, Elías.
La eliminación paulatina de los aranceles en la comercialización de los productos agroalimentarios, dio origen a nuevas disposiciones y a la utilización de las medidas no arancelarias (MNA), conocidas como obstáculos técnicos al comercio (OTC), es decir, las medidas sanitarias y fitosanitarias que restringen la importación y exportación de los productos que no cumplen con dichas regulaciones. Los OTC, responden a objetivos de política pública tales como: asegurar la salud, la seguridad y el bienestar de los consumidores, pero también pueden ser aplicados de manera tal que obstaculicen el comercio. El utilizar los OTC, involucra conceptos como calidad, inocuidad y certificación de productos, cuyo objetivo es evitar el brote de las Enfermedades Transmitidas...
Palavras-chave: Obstáculos técnicos al comercio; Medidas no arancelarias; Enfermedades transmitidas por los alimentos; Calidad; Inocuidad; Certificación; Estándares de certificación; Technical barriers to trade; Non-tariff measures; Foodborne diseases; Quality; Safety; Certification; Standard Certification; Economía; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y género en la cafeticultura de la Región Sierra del estado de Chiapas. Un estudio comparativo Colegio de Postgraduados
Cárcamo Toalá, Naima Jazíbi.
Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Desarrollo Rural).- Colegio de Postgraduados, 2008.
Tipo: Tesis Palavras-chave: Comercio justo; Café; Género; Sustentabilidad; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cartografia de suelos utilizando un modelo digital de elevación (MDE) en un estudio semidetallado en la región de los ríos de Tabasco Colegio de Postgraduados
López Castañeda, Antonio.
La clasificación de los suelos es un importante instrumento en la planeación de los recursos naturales dedicados a la producción de alimentos. El objetivo de este estudio fue comparar la precisión y exactitud entre el método tradicional basado en la fotointerpretación y el Modelo Digital de Elevación del Terreno (MDE) en estudios de los suelos. El trabajo se realizó en el municipio de Tenosique, Tabasco y se dividió en dos fases. En la primera se realizó el levantamiento de suelo utilizando el método tradicional analizando y clasificando 31 perfiles de suelos. La segunda fase consistió en la clasificación del suelo utilizando el MDE. El software libre, Grass 6.3, se uso para generar un mapa de atributos del terreno utilizando la información de perfiles...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cartografía digital; Modelos Digitales de Elevación; Suelos; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Digital Cartography; Digital Models of Elevation; Soil.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad postcosecha del brócoli e histopatología de la respuesta varietal al mildiu Hyaloperonospora parasitica Colegio de Postgraduados
Fraire Cordero, Ma. de Lourdes.
La calidad postcosecha de Brócoli está asociada con la buena sanidad de los floretes. En los últimos años, la ‘pudrición de florete’ ha causado pérdidas por afectar la calidad; sin embargo, a pesar de algunos estudios, los agentes causales no han sido completamente identificados. Durante el 2005 y 2006 se colectaron floretes con síntomas de pudrición, de los cuales se aisló e identificó, morfológica y molecularmente, a Alternaria tenuissima, A. alternata y Fusarium oxysporum. Las pruebas de patogenicidad confirmaron a esos hongos como los causantes de la enfermedad. En un trabajo posterior, se observó que A. tenuissima penetró a través de los estomas de los sépalos, entre las 16 y 18 h después de que el conidio fue depositado en la superficie. Y la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Brassica oleracea var. italica; Resistencia; Peronospora parasitica; Doctorado; Fitopatologia; Resistance.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de transmisión de precios del mercado de la carne de res en México Colegio de Postgraduados
García Hernández, Mariana.
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res en México. Para esto se consideran los precios de la carne de res en canal como el precio al mayoreo y el precio de los cortes que pagan los consumidores por el producto como el precio al detalle, se tomaron series de precios mensuales de enero de 1995 a mayo de 2008. Se analizaron los datos con métodos regresivos encontrándose transmisión completa de un cambio porcentual del precio en canal para sus distintos cortes analizados (bistec, carne molida y retazo), no ocurrió así para los cortes especiales donde no se transmite completamente el cambio en el precio del canal. _______________ ANALISYS PRICE TRANSMISSION OF BEEF...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Transmisión de precios; Elasticidad de transmisión de precios; Modelo de regresión; Price transmission; Elasticity price transmission; Regression model; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mayordomía del agua : propuesta a partir del análisis de sus usos y riesgos en la cuenca "La Antigua", Veracruz. Colegio de Postgraduados
Román Jiménez, Ana Rita.
El manejo actual del agua en México contradice la postura oficial respectiva. Para mostrar algunos ejemplos, se analizaron los distintos usos del agua y el suelo en la cuenca La Antigua (2,326.43 Km2) en Veracruz, describiéndola como un estudio de caso. La precipitación anual estimada es abundante, su uso es continuo en las tierras de la región, y aún se considera que existen problemas de abastecimiento de agua. Los objetivos de este análisis fueron: Identificar la consistencia entre las formas actuales de uso del agua y algunas nociones básicas de lógica económica; examinar si existe escasez de agua con base en las expectativas de los usuarios; y mostrar que las inquietudes sobre los temas del agua se pueden enfrentar mejor al introducir el concepto de...
Palavras-chave: Manejo del agua; Uso múltiple; Manejo de cuencas; Unidades de paisaje; Perturbaciones ecológicas; Gestión de conflictos; Water management; Multiple land-use; Watershed management; Landscapes; Ecological disturbances; Conflict management; Forestal; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2085
Registros recuperados: 2.532
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional