Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 871
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecos del IX Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico - CALILAB 2016 ABCL
Fink,Nilda E.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteraciones bioquímicas en individuos expuestos al arsénico en el agua de bebida en Tucumán, Argentina ABCL
Soria de González,Analía; Guber,Rosa Silvina; Martínez,Mateo; Arias,Nilda; Tefaha,Liliana; Sandoval,Noemí; Fernández,Marta; Toledo,Roxana.
El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles del ácido siálico (S) y enzimas hepáticas en individuos que consumieron agua con arsénico (As) relacionándolos con la presencia ("I con H") o no de hepatomegalia ("I sin H"). Se incluyeron 200 individuos, 85 correspondieron al Grupo Control (GC), 32 "I con H" y 83 "I sin H" quienes habían consumido agua con niveles mayores a 0,01 mg/L. Se les tomó una muestra de sangre venosa y se les realizó el dosaje del S y de las enzimas alaninaninotransferasa (ALT), aspartatoaminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (FAL), gamma glutamil transferasa (GGT), bilirrubina directa (BD) y total (BT), lactato deshidrogenasa (LDH) y 5' nucleotidasa (5'Nu). En los individuos que consumieron agua contaminada se encontró...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arsénico; Agua; Ácido siálico; Enzimas hepáticas; Tucumán; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FOCUS: Reunión nacional de la Association for Clinical Biochemistry Glasgow, 10 al 13 de mayo de 2010 ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de catecolaminas y sus metabolitos ABCL
Peaston,Robert T.; Weinkove,Cyril.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contenido de calcio, fibra dietaria y fitatos en diversas harinas de cereales, pseudocereales y otros ABCL
Dyner,Luis; Cagnasso,Carolina; Ferreyra,Verónica; Pita Martín de Portela,María Luz; Olivera Carrión,Margarita.
El contenido de calcio (Ca) y de compuestos que afectan su absorción son relevantes en dietas ricas en harinas integrales y frutos secos, tanto en vegetarianos estrictos, individuos con intolerancia a lácteos, como en celíacos. Se determinaron Ca, fibra dietaria y perfil de inositoles fosfato (IP) en harinas integrales/refinadas y/o extrudidas de cereales (trigo, maíz, arroz, sorgo), pseudocereales (trigo sarraceno, amaranto), leguminosas (arveja), oleaginosas (soja, lino). Se cuantificó Ca por espectrometría de absorción atómica, fibra dietaria por método enzimático-gravimétrico y perfil de IP por HPLC. Mediante factores de conversión, se calculó el contenido de ácido fítico (AF) y la relación molar AF/Ca como indicador de su disponibilidad potencial. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calcio; Fitatos; Fibra dietaria; Harinas; Cereales; Pseudocereales; Extrusion.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influência do estresse nos níveis sanguíneos de lipídios, ácido ascórbico, zinco e outros parâmetros bioquímicos ABCL
Ronsein,G.E.; Dutra,R.L.; Silva,E.L.; Martinello,F.; Hermes,E.M.; Balen,G.; Jorge,S.; Waltrick,C.D.A.; Silva,C.S.M.; Santos,B.M.; Santos,B.M.; Leal,V.; Roldão,U. Q.; Cantos,G.A..
Muitos estudos apontam quanto à possibilidade de que o estresse afete a concentração de lipídeos, de ácido ascórbico, de zinco e de outros minerais e que estes elementos devem provocar alterações hormonais e bioquímicas, prejudicando o sistema cardiovascular. Assim, esta pesquisa teve como objetivo verificar o estresse em suas diferentes modalidades: tolerância, tensão, fontes, estado e vulnerabilidade e depois correlacionar as respostas de tais questionários com as alterações bioquímicas propostas em análise. A população examinada foi de 29 pacientes trabalhadores ou estudantes da Universidade Federal de Santa Catarina-Brasil. Observou-se que, a maioria das pessoas da comunidade universitária analisada convive com estado de estresse elevado e que os...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estresse; Parâmetros bioquímicos; Aterosclerose.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico presuntivo de histoplasmosis en un frotis sanguíneo ABCL
Tkach,Agustina Daniela; Moreno,Jorge Daniel; Bava,Amadeo Javier.
Se comunica el diagnóstico de un caso de histoplasmosis asociada al SIDA a partir de la microscopía de un extendido hemático realizado en oportunidad del procesamiento de una muestra enviada al laboratorio para un estudio hematológico. El extendido, fijado con metanol y teñido con solución de Giemsa al 10% reveló, con objetivo de 100X, estructuras levaduriformes de 2-4 µ de diámetro dentro de las células leucocitarias sanguíneas, con la típica tinción en casquete y la presencia de un halo claro periférico, que caracterizan microscópicamente a Histoplasma capsulatum. Luego, para confirmar el hallazgo micológico, se procedió a teñir el mismo preparado con la técnica de Grocott, la cual puso de manifiesto levaduras de color pardo, dentro de los leucocitos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Histoplasmosis asociada al sida; Extendido hemático; Giemsa; Eritroblastos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Maestra de Maestros: Profesora Titular Emérita Dra. Regina Wikinski ABCL
Castagnino,Juan Miguel.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios bibliográficos ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de un ensayo automatizado para determinar la actividad de cofactor de ristocetina del factor von Willebrand ABCL
Duboscq,Cristina; Martinuzzo,Marta; Ceresetto,Juan Manuel; Otaso,Juan Carlos; Barrera,Luis; Oyhamburu,José María; Stemmelin,Germán.
La enfermedad de von Willebrand (EvW) se debe a un defecto, cuali o cuantitativo de la molécula del factor von Willebrand (VWF). Bajos niveles de VWF:Ag sugieren la EvW pero no distinguen los subtipos, por lo cual es necesario determinar también la funcionalidad del VWF para completar el diagnóstico. El método de referencia para estudiar la función del VWF es el ensayo del cofactor de ristocetina (VWF:RCo), basado en la habilidad del VWF para inducir la aglutinación de las plaquetas en presencia de ristocetina. Recientemente se han desarrollado métodos automatizados para determinar la actividad de cofactor de ristocetina. El objetivo fue evaluar el comportamiento del ensayo inmunoturbidimétrico automatizado VWF:RCo con el ensayo de actividad de VWF...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factor von Willebrand; Cofactor de ristocetina; Factor von Willebrand antigénico; Métodos automatizados.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa eritrocitaria en Rosario ABCL
del Luján Acosta,Irma; Milani,Ángela Cristina; Pérez,Susana Mabel; Lanza,Olga; Detarsio,Germán.
Se estudió la actividad enzimática (AE) de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa eritrocitaria (G6PD) y la movilidad electroforética (ME) en una población de hombres y mujeres de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe), Argentina y zona de influencia. Para la determinación de AE se utilizó la técnica cinética de Glock y McLean y para la electroforesis de la enzima, la técnica de M.C. Rattazzi y L.C. Bernini en acetato de celulosa. Los valores normales de actividad enzimática (AE) para hombres y mujeres adultos fueron de 8,1 ± 1,4 UI G6PD/g Hb. Se demostró que los valores de AE son independientes de la edad, sexo y concentración de hemoglobina. En todos los grupos etarios estudiados no se observaron diferencias significativas de AE con respecto a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenada; Prevalencia; Movilidad electroforética.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homenaje a la trayectoria de la Dra. Nilda Ester Fink ABCL
Crisp,Renée Leonor.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en recién nacidos en Argentina ABCL
Suldrup,Niels Alejandro Federico; Césari,Natalia; Streitenberger,Edgardo Raúl; Naretto,Antonela.
En Argentina la pesquisa neonatal es obligatoria por ley para ciertas condiciones, pero no para la deficiencia de Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD). La deficiencia de G6PD es un trastorno ligado al cromosoma X que puede causar ictericia neonatal, eventualmente kernicterus y hemólisis intravascular aguda en asociación a la exposición a sustancias oxidantes, la ingestión de ciertos alimentos, drogas o medicamentos, algunas infecciones, o cualquier otra situación que implique estrés celular. Es una de las enzimopatías más frecuentes en todo el mundo. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la deficiencia de G6PD en Argentina. Se analizaron 4.500 muestras de sangre seca en varones recién nacidos provenientes de diferentes regiones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; Pesquisa neonatal.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxiinfecciones alimentarias colectivas (TIAC) ABCL
Lavigne,J. P.; Tiene,B.; Jeandrot,A.; Lechiche,C..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios bibliográficos ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de las parasitosis intestinales en el Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” ABCL
Astudillo,Osvaldo Germán; Bava,Amadeo Javier.
Se evaluaron en forma retrospectiva los resultados obtenidos del procesamiento de muestras fecales y escobillados anales, remitidos para su estudio al laboratorio de la Sección Parasitología del Hospital de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” de la Ciudad de Buenos Aires, durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2016. Se tuvieron en cuenta los resultados de 1253 estudios parasitológicos de materia fecal y de 268 escobillados anales, correspondientes a 1207 pacientes. No fueron considerados los resultados de las muestras de 432 pacientes, de los cuales no se poseía alguno de los datos evaluados. Las muestras fecales resultaron positivas en 288 (22,98%) casos, mientras que en 33 (12,31%) escobillados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enteroparásitos; Prevalencia; Estudio parasitológico.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beneficios de incorporar un simbiótico a la dieta de adultos mayores con infecciones recurrentes ABCL
María Carolina,Kranewitter; Fuentes,Marta; Costamagna,Alicia; Fabro,Ana; Theiller,Elvira; Minella,Kyrian; Aró,Carolina; Reus,Verónica; Peretti Bevilacqua,María Florencia; Giugni,María Cristina; Pais,Gustavo; Walz,María Florencia; Rico,Marina; Prono,Carlos Alfonso; Rome,Marta; Arce,Martha; Grimaldi,Mirta; Garnero,Nidia.
El propósito de este trabajo fue estudiar la evolución clínica de un grupo de adultos mayores, proclives a padecer infecciones bacterianas principalmente de las vías respiratorias, al adicionar a su dieta un alimento simbiótico con Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophillus y fructanos y, además, correlacionar los resultados obtenidos con modificaciones en los parámetros inmunológicos medidos. Se incluyeron 90 pacientes adultos mayores de 65 años, todos con antecedentes de infecciones bacterianas recurrentes de las vías respiratorias. Cada individuo suplementó su dieta habitual con una dosis diaria del simbiótico SanCor Bio con fructanos. La administración se realizó durante los meses de época invernal. Se realizó un seguimiento clínico, se hizo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Simbióticos; Probióticos; Adultos mayores; Enfermedades infecciosas; Sistema inmune.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572009000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distinciones para Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana y Faba Informa: Premios Apta Rizzuto 2013-2014 ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bandas oligoclonales: aporte e interpretación en pacientes con sospecha de esclerosis multiple ABCL
Jarmi,Valeria; de Elías,Rafael; Kiener,Oscar; Villate,Sebastián; Vrech,Carlos; Barzón,Silvia.
En la última revisión de los criterios diagnósticos para esclerosis múltiple (EM) la imagen de resonancia magnética desplazó al análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR). Los objetivos de este estudio fueron establecer el valor de corte del índice IgG entre pacientes con bandas oligoclonales (BOC) (+) y BOC (-), la prevalencia de BOC y evaluar la utilidad del índice IgG, Reibergrama (R) y BOC en pacientes con sospecha de EM. Se incluyeron 210 pacientes consecutivos, se determinó el índice IgG, R y BOC por isoelectroenfoque (IEE). Se accedió a los datos clínicos de 135 pacientes. Un índice IgG >0,58 tuvo una sensibilidad=100% para la presencia de BOC en LCR. En pacientes con BOC (+) el índice IgG y el R fueron sensibles pero no específicos para EM....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bandas oligoclonales; Esclerosis múltiple; Líquido cefalorraquídeo; Índice IgG; Reibergrama; Síntesis intratecal.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis estructural y funcional de proteínas solubles que unen lípidos de parásitos helmintos ABCL
Franchini,Gisela Raquel; Córsico,Betina; Pórfido,Jorge Luis; Silva,Valeria; Ibañez Shimabukuro,Marina; Burusco,Florencia Rey.
Los parásitos helmintos producen y secretan una gran variedad de proteínas que unen lípidos (LBPs, del inglés lipid binding proteins) que podrían participar en la obtención de nutrientes tales como ácidos grasos y colesterol desde el hospedador. Asimismo, se postula que las LBPs podrían intervenir en la regulación de la respuesta inmune del hospedador. Conocer más acerca de las estructuras de estas proteínas, así como de sus interacciones con ligandos y membranas, es claramente pertinente para comprender las interacciones parásito-hospedador que ellas pudieran mediar. Por otra parte, dichos estudios permitirán profundizar en el conocimiento de los mecanismos de infección helmíntica y en el papel que estas proteínas juegan en la biología de los helmintos en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Proteínas que unen lípidos; Proteínas de unión a ácidos grasos; Parásitos; Helmintos; Nematodes; Cestodes; Ácidos grasos; Lípidos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000200014
Registros recuperados: 871
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional