Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 588
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Dipetalonema robini Petit, Bain & Roussilhon 1985 (Nematoda: Oncho­cercidae) parásito de Sapajus nigritus en el noreste de Argentina Mastozool. neotrop.
Vanderhoeven,Ezequiel; Notarnicola,Juliana; Agostini,Ilaria.
Las filarias del género Dipetalonema son parásitos de monos neotropicales. En este trabajo, reportamos el primer registro de Dipetalonema robini para la Argentina y para el mono caí, Sapajus nigritus, además de proveer nuevos datos de la morfología de la es­pecie. Tres filarias fueron encontradas en la cavidad abdominal de un mono caí macho hallado en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Un carácter taxonómico relevante entre las especies de Dipetalonema es la proporción de las diferentes partes de la espícula izquierda (mango y lámina; alas membranosas y filamento). En el macho hallado, la sección de alas membranosas es más larga que el filamento, difiriendo con los datos publicados. Esta diferencia puede deberse al pequeño número de ejemplares...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Argentina; Bosque Atlántico; Filarias; Monos caí; Misiones.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miscellany on Bibimys (Rodentia, Sigmodontinae), a unique akodontine cricetid Mastozool. neotrop.
Pardiñas,Ulyses F. J; Voglino,Damián; Galliari,Carlos A.
Comen­tamos sobre la distribución geográfica de las 3 especies reconocidas de Bibimys, con énfasis en la especie tipo, B. torresi. Revisando brevemente su registro fósil postulamos que dicha especie sufrió una marcada retracción reciente. Sobre la base de unos pocos individuos colectados pertenecientes a B. chacoensis y B. torresi, describimos algunos rasgos externos como la dotación mamaria compuesta por 2 pares localizados más atrás en el cuerpo, 1 de ellos lateralmente a la genitalia. Combinando morfología con observaciones directas de un individuo en libertad postulamos que Bibimys no es una forma fosorial o semifosorial sino un sigmodontino especializado en la búsqueda activa de alimento empleando mayormente la nariz.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Akodontini; Anatomía; Bibimys chacoensis; Bibimys torresi; Distribución; Holoceno.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un registro de tapir de montaña (Tapirus Pinchaque) en el norte de la Cordillera Occidental de Colombia Mastozool. neotrop.
Arias Alzate,Andrés; Downer,Craig C.; Delgado-V.,Carlos A.; Sánchez-Londoño,Juan D..
Tapirus pinchaque se encuentra en los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia, esta especie se distribuye en el Parque Nacional Natural Los Nevados (Cordillera Central) hacia el sur y en el Páramo de Sumapaz (Cordillera Oriental) también hacia el sur. Hasta el momento no se tenía ningún registro directo en los Andes Occidentales. En esta nota se presenta un registro con base en un espécimen de museo que confirmaría, al menos históricamente, la presencia de T. pinchaque en los Andes occidentales de Colombia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antioquia; Distribución; Páramo de Frontino; Tapir Andino; Tapir de Montaña.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros poblacionales y estado sanitario de Carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en lagunas artificiales de los Esteros del Iberá Mastozool. neotrop.
Corriale,María J; Orozco,María M; Jiménez Perez,Ignacio.
En las poblaciones de carpinchos de los Esteros del Iberá se registran anualmente altas tasas de morbilidad/mortalidad durante las temporadas invernales, especialmente en ambientes artificiales. En este trabajo se estudiaron los parámetros poblacionales invernales de carpinchos en ambientes artificiales del área mencionada, y se analizó su estado sanitario. Se estimó la abundancia, tamaño de grupo, proporción de sexos, condición física y estructura etaria, y se evaluaron sanitariamente 25 carpinchos seleccionados al azar. Se realizaron estudios hematológicos y serológicos (brucelosis, tripanosomiasis y leptospirosis) y se identificaron los ectoparásitos y endoparásitos intestinales. Se observó una elevada abundancia poblacional (141.7 ± 55.9 individuos/km)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carpincho; Esteros del Iberá; Lagunas artificiales; Parámetros poblacionales; Parásitos.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies exóticas invasoras (EEI) en Argentina: categorización de mamíferos invasores y alternativas de manejo Mastozool. neotrop.
Lizarralde,Marta.
Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda causa responsable de pérdida de biodiversidad a nivel mundial dado que afectan a las especies autóctonas y a la estructura y funcionamiento de los ecosis­temas. En Argentina, se registra un número significativo de EEI, entre las que se destacan los mamíferos como uno de los grupos invasores más problemáticos que producen perjuicios ambientales y pérdidas económicas de consideración. Veintisiete especies de mamíferos exóticos fueron identificadas como invasoras y categorizadas según su nivel de riesgo e impacto, sugiriendo alternativas para la conservación de la biodiversidad y la capa­cidad productiva de los ecosistemas afectados. La ausencia o debilidad de legislación pertinente como también de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Exóticas; Impacto; Invasoras; Mamíferos; Riesgo.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Técnica de marcado por decoloración de pelo en el lobo marino otaria flavescens: descripción y evaluación del método Mastozool. neotrop.
Giardino,Gisela; Mandiola,Agustina; Bastida,Julián; Denuncio,Pablo; Dassis,Mariela; Bastida,Ricardo; Rodríguez,Diego.
El presente trabajo tuvo como objetivo describir y evaluar el método de marcado de lobos marinos comunes por decoloración del pelo, señalando ventajas y posibilidades de aplicación futuras. Para el marcado se utilizó un sello compuesto por letras y números desmontables donde se coloca el decolorante, conectado a una vara extensible que permite la correcta aplicación de la marca. Con esta metodología las marcas obtenidas tuvieron una duración máxima de 347 días perfectamente visibles, motivo por el cual y sumado al bajo costo y sencillez de aplicación, se sugiere que esta técnica es recomendable para estudios no invasivos en pinnípedos a corto y mediano plazo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Apostaderos portuarios; Identificación individual; Pinnípedos; Marcación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Large and medium-sized mammals from Chandless State Park, Acre, Brazil. Mastozool. neotrop.
Borges,Luiz H. M; Calouro,Armando M; de Sousa,Jesus R. D.
The Neotropical region hosts the greatest diversity of mammals in the world. Western Amazonia, where the State of Acre is located, harbors one of the highest mammalian species diversity in the Neotropics. Mammals are considered important biodiversity components and play a key role in regulating and structuring forest ecosystems. However, there are considerable knowledge gaps regarding species distribution and rich­ness in the Amazon region. This study aims at documenting the medium and large-sized mammal species in Chandless State Park (PEC - Parque Estadual Chandless) giving special attention to those classified as rare or threatened. Four different methods were used in two years of research, 2008 and 2013: linear transect, camera trap, interviews and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Camera trap; Conservation Units; Linear transect; Species richness; Tracks.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bats (Chiroptera, Mammalia) in Barn Owl (Tyto alba) pellets in northern Pantanal, Mato Grosso, Brazil Mastozool. neotrop.
Escarlate-Tavares,Fabricio; Pessôa,Leila M..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bat remains; Neotropics; Owl pellets; Pantanal; Taphonomy.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832005000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Murciélagos de bosque montano del Parque provincial Potrero de Yala, Jujuy, Argentina Mastozool. neotrop.
Bracamonte,J. Cesar.
Se analizaron aspectos ecológicos de la comunidad de murciélagos de Bosque Montano en ambientes con diferentes grados de disturbio de un área protegida. En cinco muestreos en estación húmeda, empleando redes de niebla se registraron nueve especies de tres familias, siendo Vespertilionidae la mejor representada. La zona modificada mostró mayor riqueza y abundancias relativas que el bosque nativo y la forestación. La comunidad estaría compuesta por especies de amplia distribución, principalmente insectívoros de vuelo lento, con escasa representación de especies frugívoras. Se confirma la presencia de Pygoderma bilabiatum, en la provincia y se aporta una nueva localidad para Eptesicus chiriquinus.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidad; Gremios; Hábitat; Conservación; Vespertilionidae.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mamíferos de Uruguay: Guía de campo e introducción a su estudio y conservación Mastozool. neotrop.
Teta,Pablo; Pardiñas,Ulyses F. J..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832011000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategias de conservación de la biodiversidad en paisajes forestales del Bajo Delta del Paraná-uniendo a los actores clave de la región Mastozool. neotrop.
Fracassi,Natalia G; Pereira,Javier A; Mujica,Gerardo; Hauri,Bernardo; Quintana,Rubén D.
Las consecuencias de las prácticas forestales sobre la biodiversidad varían según el manejo silvícola, del agua y el hábitat sustituido. Las plantaciones forestales pueden ser diseñadas y manejadas para preservar las especies silvestres y mantener las funciones ecosistémicas. Sin embargo, se requiere de un trabajo inter-disciplinario y del consenso entre los actores involucrados para lograr los objetivos de conservación deseados. En el Bajo Delta del Paraná (Buenos Aires) se encuentra la mayor extensión de bosques plantados de álamo (Populus spp.) y sauce (Salixs pp.) de la Argentina, y ello fue a cuenta de la desaparición y transformación de los hábitats naturales y de las especies que los habitaban. En los últimos 25 años, las investigaciones por parte...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Actores clave; Biodiversidad; Conservación; Humedales; Manejo forestal sustentable.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cranial suture closure in the franciscana dolphin, Pontoporia blainvillei (Gervais and D’Orbigny, 1844) Mastozool. neotrop.
del Castillo,Daniela L; Flores,David A; Cappozzo,Humberto L.
Se estudió la fusión de suturas craneales y su asimetría bilateral en el delfín franciscana, Pontoporia blainvillei. Nuestros resultados mostraron que el cierre de suturas presenta baja variabilidad asociada a la longitud corporal total, exceptuando la sutura premaxilar-maxilar, cuyo estado de fusión mostró cierta asociación con el tamaño. Las suturas no mostraron asimetría direccional en su patrón de cierre, en concordancia con los resultados encontrados para las especies de delfines estudiadas hasta ahora. Nuestros resultados apoyan la idea de que diferentes especies de delfines exhiben distintos patrones de cierre de suturas asociados con su historia evolutiva y sus demandas funcionales específicas, y que no hay un patrón común general.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Asimetría; Cráneo; Franciscana; Odontocetos; Suturas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios sobre el primer congreso de mastozoología en Bolivia Mastozool. neotrop.
Aguirre,Luis F.; Tarifa,Teresa.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832005000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New record of a stranded sperm whale (Physeter macrocephalus) and a review of strandings along the continental Argentine coast Mastozool. neotrop.
Degrati,Mariana; García,Néstor A.; Grandi,M. Florencia; Leonardi,M. Soledad; Loizaga de Castro,Rocío; Vales,Damián G.; Dans,Silvana L.; Pedraza,Susana N.; Crespo,Enrique A..
We present a new record of sperm whale with notes on diet, age determination and a review of strandings along the continental Argentine coast. A complete necropsy was made in the field, and morphometric data were taken. The specimen stranded was a mature male of 64+ years old. This is the oldest specimen determined for a sperm whale in the Southwest Atlantic coast. In the stomach contents a total of 302 cephalopod lower beaks were recovered. Cestodes were present in the blubber but parasites were not found in stomach and intestine contents.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Age determination; Continental Argentine coast; Sperm whale; Stranding.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832011000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chillidos de ecolocación de murciélagos emballonuridae en una sabana xerófila-semiseca del Caribe Colombiano Mastozool. neotrop.
Zurc,Danny; Guillén-Servent,Antonio; Solari,Sergio.
Describimos y comparamos los chillidos de ecolocación de la fase de búsqueda de seis especies de la familia Emballonuridae, Saccopteryx bilineata, S. canescens, S. leptura, Peropteryx kappleri, P. macrotis y Rhynchonycteris naso, registradas al norte de Colombia, en una sabana xerófila-semiseca. Los chillidos los grabamos durante los meses de diciembre de 2012 (época húmeda), abril y octubre de 2013 (época seca), por un tiempo de cinco días en cada visita, con un detector Pettersson Electronik D240X y una grabadora digital, y los analizamos con el programa Avisoft SAS Lab Pro. Las especies acústico-registradas fueron capturadas y grabadas en un cuarto de vuelo; estos chillidos fueron comparados con los registros silvestres. Analizamos 143 secuencias de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Ecolocación; Frecuencia; Murciélagos; Sabana xerófila-semiseca.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redescripción de Eremoryzomys polius (Rodentia: Cricetidae) y descripción de una nueva especie del género Eremoryzomys Mastozool. neotrop.
Uturunco,Angie C. J; Pacheco,Víctor R.
Eremoryzomys polius (Osgood 1913) es un roedor orizomyino endémico de la cuenca alta del río Marañón, Perú, del que solo se conocen 15 ejemplares procedentes de 7 localidades y que no había sido regis­trado en los últimos 22 años. En este trabajo se reportan 4 localidades nuevas para E. polius, que expanden la distribución de este roedor. Adicionalmente, describimos una especie nueva para el género Eremoryzomys en base a la comparación de caracteres morfológicos cualitativos y cuantitativos con E. polius. La especie nueva de Eremoryzomys se diferencia de E. polius en los siguientes rasgos: cola corta ligeramente bicoloreada; almohadillas de las patas posteriores oscuras; almohadillas tenar e hipotenar casi contiguas; cráneo más pequeño, con un rostro corto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biogeografía; Endemismo; Oryzomyini; Río Marañón; Taxonomía.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones estacionales de distribución espacial y área de acción del piche llorón, Chaetophractus vellerosus (Cingulata: Dasypodidae), en Magdalena, Buenos Aires, Argentina Mastozool. neotrop.
Pagnutti,Noralí; Gallo,Jorge; Superina,Mariella; Vizcaíno,Sergio F; Abba,Agustín M.
Se estimó el área de acción del armadillo Chaetophractus vellerosus y se describió su patrón espa­cial teniendo en cuenta la presión de uso del ambiente. Los muestreos se realizaron en un campo ganadero de Magdalena (Buenos Aires, Argentina), entre 2006 y 2011, en dos potreros de tamaño similar pero con distintas intensidades de uso (norte: baja; sur: alta). Se efectuaron 517 capturas de 213 individuos (102 machos y 111 hembras). Para determinar el área de acción se analizaron datos de 30 individuos adultos (12 machos y 18 hembras) mediante el método del mínimo polígono convexo. El patrón espacial se describió con 85 capturas y el método del vecino más cercano. No existieron diferencias significativas en el área de acción promedio entre sexos, ni entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Armadillos; Cingulata; Comportamiento; Ecología; Mínimo polígono convexo.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
On the type locality of Ctenomys bicolor Miranda Ribeiro, 1914 (Rodentia: Ctenomyidae) Mastozool. neotrop.
Bidau,Claudio J.; Dias de Avila-Pires,Fernando.
We restrict the type locality of Ctenomys bicolor Miranda Ribeiro, 1914, to Rôndonia state (Brazil) within these coordinates: 11º 50' 10'' S and 12º 00' 00'' S, and 60º 51' 35'' W and 61º 19' 29'' W.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Commisão Rondon; Mato Grosso; Rondônia; Two-colored tuco-tuco; Type locality.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Range extension of the pantanal cat Leopardus braccatus (Carnivora, Felidae) in a cerrado-caatinga-atlantic forest ecotone, Brazil Mastozool. neotrop.
Oliveira do Nascimento,Fabio; dos Santos Pompeu,Paulo; Passamani,Marcelo.
The Pantanal cat Leopardus braccatus (Cope, 1889) is a small-sized felid found in the open biomes of Brazil, Bolivia, Paraguay, Uruguay and northeastern Argentina. We provide a new record for the northeast of the State of Minas Gerais, Brazil, based on a road-killed specimen. This is the easternmost known record of the Pantanal cat, extending its range about 310 km, in a Cerrado-Caatinga-Atlantic Forest ecotone.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Minas Gerais; Pampas cat; Road-kill; Sistema Urubu.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carnivores of the World Mastozool. neotrop.
Lucherini,Mauro; Luengos Vidal,Estela.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000100018
Registros recuperados: 588
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional