Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza, cultura y desarrollo en el discurso de conservación (Dossier) Buscador Latinoamericano
Inurritegui Maúrtua, Marisol.
A través de este análisis discursivo, hemos visto cómo la naturaleza, desarrollo sostenible y conservación tienen múltiples representaciones que no sólo evolucionan históricamente, sino que existen en el mismo período de tiempo debido a la participación de diferentes actores. Así, es importante entender qué intereses son satisfechos con esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA DE CONSERVACIÓN PERUANA; DEBATE; RECURSOS NATURALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; CULTURA; NATURALEZA; PERÚ; PERUVIAN CONSERVATION POLICY; NATURAL RESOURCES; ECOLOGY POLICY; CULTURE; NATURE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Video de familia (Migraci??n y cultura). Buscador Latinoamericano
P??rez M., Luc??a.
Video de familia es un mediometraje casero que ilustra c??mo una familia cubana promedio vive la experiencia migratoria de uno de sus miembros. Como bien es sabido, son muchos los cubanos que por distintas razones, no siempre pol??ticas ni econ??micas, han salido de la Isla, sobre todo hacia Estados Unidos. La particularidad de esta migraci??n consiste en que las personas cubanas en el extranjero tienen condicionadas posibilidades de volver, lo que da un tinte peculiar a la experiencia de la partida y a la generalidad del proceso migratorio cubano.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; CULTURA; FAMILIAS; VIDEO; MIGRATION; CULTURE; FAMILIES; CUBA; ESTADOS UNIDOS; UNITED STATES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Per?? : el pa??s de los espejos rotos : reflexiones sobre un mismo tema (An??lisis) Buscador Latinoamericano
??guila, Alicia del.
A la hora de buscar marcar diferencias (de arriba a abajo, por supuesto), es frecuente que el peruano trate de sacar brillo a su lado menos "local", para ubicarse "m??s arriba".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PER??; TRADICIONES; CULTURA; SALUDOS; ??LITES SOCIALES; STATUS SOCIAL; TRADITIONS; CULTURE; GREETINGS; SOCIAL ELITES; SOCIAL STATUS.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5821
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza y cultura. Un debate pendiente en la antropología ecuatoriana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Martínez, Alexandra.
Entre las orientaciones actuales de la antropología ecuatoriana se encuentran los estudios que vinculan medio ambiente, desarrollo y género. Esta corriente que se ha vinculado a la definición de políticas públicas, proyectos de intervención y movimientos ambientalistas, se encuentra con la cuestión general de definir los conceptos de naturaleza y cultura, sus supuestos y alcances.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; ANTROPOLOGÍA; ECUADOR; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; GÉNERO; POLÍTICA PÚBLICA; CULTURE; ANTHROPOLOGY; ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; GENDER; PUBLIC POLICY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1872
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vigencia del marxismo en la antropolog??a : una entrevista a William Roseberry (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Carmen.
No se pueden separar los proyectos intelectuales del contexto pol??tico en el que estos surgieron. Algo que se llam?? econom??a pol??tica surgi?? como respuesta a una crisis pol??tica e intelectual en la antropolog??a americana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MARXISMO; ANTROPOLOG??A; CULTURA; MARXISM; ANTHROPOLOGY; CULTURE; ECONOM??A POL??TICA; POLITICAL ECONOMY; CRISIS POL??TICA; POLITICAL CRISIS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La problem??tica de la alteridad en la arqueolog??a ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Echeverr??a Almeida, Jos??.
El pasado est?? en el presente; hay eslabones o bisagras que los unen; hay rasgos culturales que a??n persisten en la poblaci??n ecuatoriana: la reciprocidad, el trueque, las t??cnicas agr??colas tradicionales, los trabajos manuales (artesan??as) formas tradicionales de organizaci??n social y de trabajo, en fin, muchas experiencias.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARQUEOLOG??A; ARCHAEOLOGY; CULTURA; CULTURE; INVESTIGACI??N ARQUEOL??GICA; ARCHAEOLOGICAL RESEARCH; EDUCACI??N; EDUCATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5679
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una reflexión sobre la interculturalidad desde la Antropología (Dossier) Buscador Latinoamericano
Poats, Susan.
El término interculturalidad aparece en diversos medios de comunicación, se debate en conferencias y cursos académicos, se lo menciona en los comunicados de la Asamblea Nacional, del Ejecutivo y en los discursos indígenas, incluso se lo aborda en el cine. El término es usado como eje transversal de los programas de conservación de los recursos naturales auspiciados por la cooperación internacional, quienes enfrentan el desafío de implementar esos ejes sin entender bien qué es la transversalización o la interculturalidad. Si bien el significado del término no está claro para intelectuales, su comprensión y aplicación presenta aún mayores dificultades para los equipos técnicos ambientales. Mirar la interculturalidad desde la Antropología es pertinente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTERCULTURALIDAD; CULTURA; CONCERVACIONISMO; ANTROPOLOGÍA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios sobre sexualidades en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Blanco, Fernando A..
Publicación editada por Mercedes Prieto y Kathya Araujo. Este libro reúne 17 contribuciones de investigadores interesados en la reflexión sobre sexualidades provenientes del Cono Sur y la Zona Andina. Los artículos que conforman el volumen recogen la diversidad de una agenda de trabajo en expansión en la región, por lo que este compilado está llamado convertirse en una piedra angular respecto al tema, gracias a la notabilidad de las fuerzas reflexivas que lo componen y sostienen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; CULTURA; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; CULTURE; CONO SUR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Silencio (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Carri??n, ??lvaro.
La ley ecuatoriana en el cap??tulo correspondiente al abuso a menores, no menciona la palabra incesto. Esta figura queda contenida, sin nombrarla, en la violaci??n. Se piensa al incesto, a pesar de no nombrarlo y solamente ponerlo en evidencia a trav??s de una descripci??n de la conducta delictiva, como una violaci??n con agravantes. La violaci??n es una acci??n cometida con el uso de la fuerza, y, si tal cuesti??n no est?? presente, tal acto, el incesto, no ha existido.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NI??EZ; VIOLENCIA; INCESTO; FAMILIA; PSICOAN??LISIS; SOCIEDAD; LEGISLACI??N; CULTURA; DIN??MICA SOCIAL; SEXUALIDAD; COMPLEJO DE EDIPO; ADOLESCENCIA; FREUD; CHILDHOOD; VIOLENCE; INCEST; FAMILY; PSYCHOANALYSIS; SOCIETY; LEGISLATION; CULTURE; SOCIAL DYNAMICS; SEXUALITY; OEDIPUS COMPLEX; ADOLESCENCE; FREUD; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5245
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación, cultura y política (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Abad, Gustavo.
Reseña de la publicación: Comunicación, cultura y política de María Belén Albornoz y Mauro Cerbino (compiladores). Dos conceptos claves, enunciados en la presentación, definen la textura y la profundidad de esta obra: memoria y balance. Dos conceptos que condensan, mejor que otros, la dinámica acumulativa de la construcción del conocimiento, que consiste en usar un juicio consolidado como punto de apoyo para avanzar un escalón más en el nivel de complejidad. Nos acercan también al reto de constituir la comunicación en un espacio interdisciplinario desde el cual es posible explicar la realidad con suficiente autoridad. Este libro se compone de varias ponencias desarrolladas en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CULTURA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INFORMATION TECHNOLOGY AND COMMUNICATIONS; CULTURE; POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tutivén Román, Carlos.
El libro Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana podemos inscribirlo al interior de los procesos de la llamada “modernidad reflexiva”, en tanto cumple con dos de las condiciones básicas inherentes a ella: un mundo de la vida, cada vez más constituido en relación al mundo mediático (diferente al de hace unas décadas, que se constituía más desde los anclajes espacio temporales tradicionales) y el de sistemas expertos cuya misión está en generar conocimientos sobre los sistemas y subsistemas sociales y culturales, que van permeando progresivamente, ya sea por vías académicas o por la socialización mediada, un conjunto de saberes que son a su vez re-apropiados por los sujetos sociales que, en la modernidad tardía,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; VIOLENCIA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; CULTURA; ACADEMIC REVIEW; VIOLENCE; MEDIA; SOCIETY; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participaci??n social de actores culturales : la red cultural del sur Buscador Latinoamericano
Moncayo Silva, Mar??a Gabriela.
El presente estudio expone la historia de la Red Cultural del Sur (RCS), a sus organizaciones adscritas y sus pr??cticas culturales. Es un espacio donde se genera identidad por medio de la cohesi??n y la participaci??n social. La Red Cultural del Sur tiene un sentido construido, en su trayectoria hist??rica, por los actores sociales que la significan y caracterizan. Tomando como eje te??rico al enfoque de Ciencia, Tecnolog??a y Sociedad (CTS), apoyado en la teor??a del constructivismo social, se analiza la Red Cultural del Sur y sus procesos de construcci??n y participaci??n en la din??mica social, as?? como se realiza una descripci??n de la trayectoria de algunas de sus organizaciones. Se incluye un acercamiento a las pol??ticas p??blicas culturales como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; RED CULTURAL DEL SUR; PARTICIPACI??N SOCIAL; REDES SOCIALES; IDENTIDAD; CULTURA; POL??TICAS P??BLICAS; DESARROLLO CULTURAL; GESTI??N CULTURAL COMUNITARIA; POL??TICAS CULTURALES; SUR DE QUITO; SOCIAL PARTICIPATION; NETWORKS; IDENTITY; CULTURE; PUBLIC POLICY; CULTURAL DEVELOPMENT; COMMUNITY CULTURAL MANAGEMENT; CULTURAL POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5394
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Club Deportivo Cultural M??ster de f??tbol femenino por Susan Meiselas (Migraci??n y cultura). Buscador Latinoamericano
Moscoso, Mar??a Fernanda.
Su trabajo form?? parte de la muestra ???Madrid Inmigrante??? que tuvo lugar en Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II. El objetivo de la exposici??n era retratar la vida cotidiana de los migrantes que viven en Madrid. Entre los trabajos, tuvo una acogida especial el que llev?? a cabo Meiselas. La fot??grafa se dedic?? durante varias semanas a seguir a los miembros del equipo de f??tbol Club Deportivo Cultural Master, todas ellas ecuatorianas.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: F??TBOL FEMENINO; MIGRACI??N; CULTURA; WOMEN'S SOCCER; MIGRATION; CULTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza como representación : de la caridad al bono solidario (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo.
¿En qué medida la reciente discución acerca del bono de la pobreza constituye un retorno a antiguas formas de representación ya superadas por los procesos de secularización y modernización social y cultural ?
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; CARIDAD; BONO SOLIDARIO; SOCIEDAD NACIONAL; ECONÓMIA; CULTURA; POVERTY; CHARITY; CARING BONUS; NATIONAL SOCIETY; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1521
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres como madres, mujeres como agricultoras : Imágenes, discursos y proyectos de desarrollo (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Occhipinti, Laurie.
“Aquí, ellas dicen que los `hombres están en las calles, las mujeres en la casa`. Hoy, no es así, no es tanto así. Las mujeres participan más en la comunidad. Antes, las mujeres no querían decir nada… Ahora, ellas hacen más cosas. Antes, las mujeres sufrían muchísimo, estaban siempre en casa. Hoy, ellas salen más”
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; COMUNIDAD; PARTICIPACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TRADICIÓN; CULTURA; IDENTIDAD; IMAGINARIOS SOCIALES; DESARROLLO; EDUCACIÓN; ONG´S; WOMAN; COMMUNITY; PARTICIPATION; ECONOMY; PRODUCTION; TRADITION; CULTURE; IDENTITY; SOCIAL IMAGINARY; DEVELOPMENT; EDUCATION; ARGENTINA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tutivén Román, Carlos.
El libro Violencia en los medios de comunicación, generación noticiosa y percepción ciudadana podemos inscribirlo al interior de los procesos de la llamada “modernidad reflexiva”, en tanto cumple con dos de las condiciones básicas inherentes a ella: un mundo de la vida, cada vez más constituido en relación al mundo mediático (diferente al de hace unas décadas, que se constituía más desde los anclajes espacio temporales tradicionales) y el de sistemas expertos cuya misión está en generar conocimientos sobre los sistemas y subsistemas sociales y culturales, que van permeando progresivamente, ya sea por vías académicas o por la socialización mediada, un conjunto de saberes que son a su vez re-apropiados por los sujetos sociales que, en la modernidad tardía,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; VIOLENCIA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; CULTURA; ACADEMIC REVIEW; VIOLENCE; MEDIA; SOCIETY; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jos?? Mar??a Arguedas o el juego dual??stico de su cosmovisi??n andina Buscador Latinoamericano
Z????iga Ortega, Clara Luz.
Un an??lisis a la obra de Jos?? Mar??a Arguedas, quien desde su posici??n entre la corriente de ser indio y vivir blanco, realiza una aproximacion para revelar la condici??n de una sociedad oprimida y una cultura marginada: la quechua. Desde la literatura muestra la cosmovisi??n m??tica que tiene el mundo ind??gena, en contraste con lo que se estableci?? a partir de la colonia al imponer la ciega superioridad del espa??ol sobre el indio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COSMOVISI??N ANDINA; ANTROPOLOG??A; LITERATURA; HISTORIA; CULTURA; SOCIEDAD; NATURALEZA; ANTHROPOLOGY; LITERATURE; HISTORY; CULTURE; SOCIETY; NATURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidad Aymara, caso del Altiplano del Perú Buscador Latinoamericano
Jauira Huarcaya, Faustino Adolfo.
Con la idea de reconceptualizar la identidad Aymara del Altiplano peruano nos hemos propuesto cuestionar el mantenimiento del ejercicio de la Cultura Aymara en un medio donde campea los procesos de integración social y homogenización nacional, prepuntándonos ¿En qué medida los aymaras ejercitan su cultura étnica? ¿Cómo se lleva la interrelación de prácticas culturaes nacionales y étnicos? y ¿Cómo atraviesa lo étnico desde la cornunídad al medio citadino?, teniendo como objetivos analizar la cultura y el comportamiento de la identidad étnica Aymara basada en ura revisión de elementos culturales vigentes y de los procesos que impulsan la recuperación, revalorización y legítimacón de elementos andinos propiamente aymaras tanto en el medio rural como en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDÍGENAS; CULTURA; AYMARA; PARENTESCO; LENGUA AYMARA; MEDIO URBANO; COMUNIDADES RURALES; ETNICIDAD; TIERRA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teor??a de la dependencia y estudios culturales : el caso del cine latinoamericano Buscador Latinoamericano
Andrade Vela, Juan Esteban.
La Teor??a de la Dependencia fue sin duda un referente importante para la teor??a social latinoamericana hasta, aproximadamente, los a??os 80. Mas ??tuvo ??sta repercusi??n para las reflexiones culturales de la regi??n? Por medio de esta disertaci??n procuramos dilucidar cu??les han sido los referentes m??s importantes de la teor??a cultural latinoamericana tomando el largo recorrido de las investigaciones acad??micas sobre cine en la regi??n. A la luz de este enfoque nos parece que, durante los a??os 60, 70 y 80, hubo una preocupaci??n constante por dar cuenta de la formaci??n del cine latinoamericano como una industria desarrollada a la sombra de la l??gica productiva de las grandes corporaciones cinematogr??ficas de Hollywood. Resaltamos en especial los...
Tipo: Tesina Palavras-chave: CINE LATINOAMERICANO; INDUSTRIA CINEMATOGR??FICA; AM??RICA LATINA; DEPENDENCIA CULTURAL; ESTUDIOS CULTURALES; MARXISMO; CULTURA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5936
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional