Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 660
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otra globalización es posible : diálogo con Boaventura de Sousa Santos (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Chavarría, Miguel; García, Fernando.
El presente trabajo es una entrevista realizada a Boaventura de Sousa Santos (Coímbra, 15 de noviembre de 1940), doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y profesor catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coímbra. Es actualmente uno de los principales intelectuales en el área de ciencias sociales, principalmente, después de su participación en varias ediciones del Foro Social Mundial en Porto Alegre. La entrevista fue realizada por Miguel Chavarría y Fernando García, ambos profesores de FLACSO-E.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; PLURALISMO LEGAL; DERECHO INDÍGENA; DERECHOS HUMANOS; PRINCIPIO DE DIGNIDAD; MODERNITY; LEGAL PLURALISM; INDIAN LAW; HUMAN RIGHTS; PRINCIPLE OF DIGNITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del concepto de sujetos de derechos indígenas en el discurso de los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Vázquez Marcial, Manlio Flavio.
El trabajo hace un análisis de la construcción del sujeto de derechos indígenas y su inclusión en el discurso de los derechos humanos. Entendiendo este discurso no solo como el catálogo codificado de los derechos humanos (derechos civiles y políticos, y económicos, sociales y culturales) sino como un entramado complejo de actos lingüísticos que se manifiestan en diversos campos de acción (Wodak, 2003) y que aluden al significado de los derechos humanos y lo transmiten socialmente. Es decir, no se refiere solo a lo que dicen los derechos humanos sobre los pueblos indígenas, sino también a lo que se dice sobre ellos y, más importante aún, los fines a los que sirve ese discurso.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; INDÍGENAS -- DERECHOS HUMANOS; INDÍGENAS DE MÉXICO -- DERECHOS HUMANOS; TRATO A LOS INDÍGENAS; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este boletín analiza dos espacios multilaterales de diálogo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de países receptores de Norteamérica, y a emisores y receptores de Centro América; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de América del Sur. En la sección Crónica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Reseña encontramos el libro “En la orilla de la justicia. Migración y justicia en los márgenes del Estado” y en coyuntura ponemos a consideración enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; CIUDADANÍAS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de las fuerzas armadas sobre los derechos humanos Buscador Latinoamericano
Montoya F., Edwin A..
Las Fuerzas Armadas siempre han tratado de mantener el respeto, control y defensa de principios constantes en los tratados relacionados con los Derechos Humanos expuestos en varias convenciones. Las Fuerzas Armedas han fortalecido su imagen, credibilidad, confianza y relación con el sector civil, ya que ha coparticipado con la sociedad civil en actividades de interés nacional, regional y local, respetando los humanos, las costumbres, tradiciones, ideologías, etc.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; FUERZAS ARMADAS; EDUCACIÓN; DEMOCRACIA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teoría y práctica del poder punitivo: juzgamiento de los delitos sexuales en el Ecuador. La experiencia del proyecto fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos de las mujeres por una vida libre de violencia Buscador Latinoamericano
Medina Moreno, Cecilia F..
La evaluación de este proyecto contemplaba la investigación sobre los delitos sexuales, el estado de los procesos y las barreras que las mujeres deben sortear para acceder al sistema legal; sin embargo esta investigación inicia con un proceso de autoexamen sobre el Derecho mismo como lenguaje cargado de una violencia intrínseca, que determina la concepción de "delito" y "sexual" desde los preceptos básicos de la teoría penal. Esto determina la forma en que se desarrollarán en el sistema procesal penal ecuatoriano, así como las prácticas de los operadores de justicia. Las conclusiones de esta investigación no sólo se remiten a las barreras para acceder al sistema de administración de justicia, también instan a contemplar y construir un nuevo derecho penal...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DELITOS SEXUALEs; MUJERES; DERECHO PENAL; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/926
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, propiedad y empoderamiento : tierra, estado y mercado en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El libro de Magdalena León y Carmen Diana Deere presenta los resultados de una investigación comparativa sobre los derechos de las mujeres rurales a la tierra en 12 países de América Latina y analiza fundamentalmente dos periodos: los procesos de reforma agraria de los años 60 y 70, y la fase que las autoras denominan las “contrarreformas neoliberales” para referir la nueva etapa de reestructuración del sector agrícola que, entre otras cosas, implicó la promulgación de nuevos marcos legales en diversos Estados, que tuvieron como denominador común la privatización y/o individualización de los derechos a la tierra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROPIEDAD; DERECHOS HUMANOS; REFORMA AGRARIA; ACADEMIC REVIEW; PROPERTY; HUMAN RIGHTS; LAND REFORM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insurgencia y derechos humanos : an??lisis comparado de la posici??n en relaci??n a derechos humanos por parte del ej??rcito zapatista de Liberaci??n Nacional en M??xico y el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso Buscador Latinoamericano
Guerra Mayorga, Jos?? Luis.
La presente tesis realiza un an??lisis comparado entre el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso y el Ej??rcito Zapatista de Liberaci??n Nacional de M??xico, en relaci??n a su posici??n respecto a derechos humanos. Este an??lisis investiga, desde un acercamiento ideol??gico propio de cada grupo, desde los Estados y desde el sistema internacional, la relaci??n entre derechos humanos y la insurgencia en dos pa??ses, con la finalidad de determinar las similitudes y las diferencias en relaci??n a la postura sobre derechos humanos de cada actor. Las consideraciones que dan paso a este an??lisis documental parten de la relaci??n entre Estado de Derecho, Estado Naci??n, Seguridad y derechos humanos y su injerencia en la concepci??n, desarrollo y acci??n...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; EJ??RCITO ZAPATISTA DE LIBERACI??N NACIONAL (EZLN); PER??; PARTIDO COMUNISTA DEL PER?? SENDERO LUMINOSO (PCP-SL); PARTIDO COMUNISTA; INSURGENCIA; DERECHOS HUMANOS; TERRORISMO; PARTIDOS POL??TICOS; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SEGURIDAD; ESTADO; POL??TICAS P??BLICAS; INSURGENCY; HUMAN RIGHTS; TERRORISM; ICAL PARTIES; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; SAFETY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo : los marcos de la discusión en la Argentina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Svampa, Maristella; Alvarez, Marian Sola.
Argentina es un país que ingresó tardíamente a la producción minera. Esta circunstancia ha significado la factibilidad de un modelo desarrollista de tipo extractivista. La implantación de la minería a cielo abierto se encuentra cuestionada por la movilización social que propone desde un enfoque de derechos humanos la defensa de las localidades afectadas por la explotación minera. Se trata de una trama compleja en la que están involucrados el Estado, las empresas mineras transnacionales y los gobiernos locales. Las resistencias sociales a la minería han mostrado una clara posibilidad de veto desde una red de movimientos socio-ambientales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; DERECHOS HUMANOS; MODELO DE DESARROLLO; MOVILIZACIÓN SOCIAL; MINING; HUMAN RIGHTS; MODEL OF DEVELOPMENT; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 60, diciembre 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
El acto terrorista del 11 de Septiembre del 2001, contra dos s??mbolos del poder hegem??nico de Estados Unidos, signific?? como lo se??ala Jos?? S??nchez Parga, en su art??culo: El nuevo orden antiterrorista mundial, un hecho hist??rico, un antes y un despu??s, en el orden mundial dominante. Dos a??os han pasado de este tr??gico suceso, tiempo en el que tambi??n ocurriera la invasi??n a Irak, como parte de la estrategia preventiva, de "lucha contra el mal", seg??n la definici??n del Presidente Bush y sus aliados; tiempo que nos parece pertinente para, superando el asombro, el rechazo, las visiones parcial izadas y simplistas provenientes del espect??culo montado por las cadenas televisivas, incidir en el necesario debate sobre el terrorismo, los terrores,...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOM??A; DEMOCRACIA MILITAR; NEOIMPERIALISMO; POL??TICA; CONFLICTOS SOCIALES; TERRORISMO; SISTEMA POL??TICO VASCO; POST GUERRA FR??A; ACCI??N COMUNITARIA; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; BOLIVIA; CHILE; ECUADOR; LATINOAMERICA; REGI??N AMAZ??NICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los gobiernos de Ecuador y Venezuela frente a la CIDH : pol??tica, comunicaci??n y golpes de estado Buscador Latinoamericano
Puga ??lvarez, Cristina Valeria.
Este estudio hace referencia a dos intentos de golpe atemporales, con ciertas formas pol??ticas s??miles a nivel nacional, pero con estructuras econ??mico-sociales distintas y coyunturas regionales-internacionales dison??nticas. El caso de Venezuela (2002) y el de Ecuador (2010), pese a tener una inercia vinculada al contexto de la ??poca en la que suceden, reflejan ciertas continuidades en el modo en que la comunidad hemisf??rica enfrenta estos momentos de desestabilizaci??n. La presente investigaci??n, si bien observa categor??as imperativas dentro de las teor??as cr??ticas como la estructura y la historia, se enfoca en la agencia de ciertos actores particulares: los medios de comunicaci??n y la Comisi??n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; VENEZUELA; COMISI??N INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH); POL??TICA; MEDIOS DE COMUNICACI??N; GOLPES DE ESTADO; DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo un cuerpo masculino : nuevo perfil del y la gu??a penitenciario en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Moreta Escobar, Alexandra Isabel.
Mi acercamiento, al proyecto de capacitaci??n para nuevos gu??as penitenciarios, me permite dar cuenta de una construcci??n impl??cita de un tipo de masculinidad mediante la instrucci??n formal (militar) en donde, mediante pr??cticas inductivas, impuestas y obligatorias se pretende lograr disciplinamiento del cuerpo y del car??cter, un alineamiento y homogenizaci??n de los individuos con respecto al patr??n masculino. La aplicaci??n de un c??digo conductual y las pr??cticas para la disciplina en mi criterio genera una tensi??n o contradicci??n entre el objetivo de concientizar a los aspirantes sobre el ejercicio y respeto de los derechos humanos en los CRS y en las pr??cticas disciplinarias para mantener el orden.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; GU??AS PENITENCIARIOS; DISCIPLINA; CONTRATO CONDUCTUAL; CUERPO; MASCULINIDAD; MUJERES; PRISON GUIDES; DISCIPLINE; BEHAVIORAL CONTRACT; BODY; MASCULINITY; WOMEN; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; CENTROS DE REHABILITACI??N SOCIAL (CRS).
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discusi??n p??blica y capacidades en Am??rica Latina a la luz de las teor??as de las relaciones internacionales Buscador Latinoamericano
Semp??rtegui Ontaneda, Fernando Efra??n.
Durante m??s de una d??cada los estados latinoamericanos han tenido estabilidad democr??tica y crecimiento econ??mico. Prevalece el discurso sobre el desarrollo, la equidad y la creaci??n de ciudadan??a. Aparentemente se ha consolidado la sociedad civil dom??stica y transnacional. Para evaluar esta hipot??tica influencia se dise???? un estudio estad??stico transversal al a??o 2011. La densidad de la discusi??n p??blica se estableci?? con las tasas de ONG, de emisoras de televisi??n gratuitas, de radioemisoras de acceso directo y por internet (radioemisoras ???vivas???), de peri??dicos con versiones simult??neas impresa y electr??nica por 100.000 habitantes y el porcentaje de acceso a internet. Los resultados aportan evidencias preliminares sobre el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; RELACIONES INTERNACIONALES; DERECHOS HUMANOS; INDICADORES SOCIALES; DESARROLLO HUMANO; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); MEDIOS DE COMUNICACI??N; HOMICIDIOS; VIOLENCIA DOM??STICA; NEOLIBERALISMO; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL RELATIONS; HUMAN RIGHTS; SOCIAL INDICATORS; HUMAN DEVELOPMENT; MASS MEDIA; KILLINGS; DOMESTIC VIOLENCE; NEOLIBERALISM; SEGURIDAD PERSONAL; PERSONAL SAFETY; LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; MUJERES; WOMEN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido de la refundación constitucional en tiempos de crisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La Constitución proveniente del soberano, el pueblo en asamblea, surge en momentos de una aguda crisis conceptual e instrumental del paradigma del desarrollo con el que hemos intentado, recogiendo recetas ajenas, principalmente eurocéntricas, resolver los graves problemas económicos del país. Incluso a escala global, la concepción del crecimiento basado en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz de absorber todo lo producido, muestra que más que producir el desarrollo lo que se observa, como señala J.M.Tortosa (2001), es un “mal desarrollo”, pues a más de no obtener el bienestar material se está afectando a la seguridad, la libertad, la identidad y la naturaleza. El mal desarrollo implica entonces una situación de complejidades que no pueden...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CRISIS; EQUILIBRIO; REFUNDACIÓN CONSTITUCIONAL; DERECHOS HUMANOS; REGULACIÓN; LIMITACIONES; AVANCE CUALITATIVO; PARTICIPACIÓN; DESARROLLO; CONVIVENCIA; CONSTITUTION; CRISIS; BALANCE; CONSTITUTIONAL REFOUNDATION; HUMAN RIGHTS; REGULATION; LIMITATIONS; QUALITATIVE ADVANCE; PARTICIPATION; DEVELOPMENT; COEXISTENCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La detención en firme : crítica de un continuo fraude a la Constitución y a la Ley de la República del Ecuador Buscador Latinoamericano
Flores Aguirre, Xavier A..
El presente ensayo critica la institución procesal de la detención en firme y resolución del Tribunal Constitucional (TC) que declaró su inconstitucionalidad. El ensayo se divide en una exposición de la naturaleza de la detención en firme, una crítica a su existencia principalmente desde la óptica del derecho internacional de los derechos humanos, una descripción de la resolución del TC que declaró su inconstitucionalidad y una crítica a la parte aclaratoria de esta resolución que, en mi opinión, constituye un fraude a la ley, la Constitución Política (CP) y los tratados internacionales en materia de derechos humanos en la medida en que escamotea a la sociedad ecuatoriana la posibilidad de recibir una sentencia lógica y respetuosa de los derechos humanos y...
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: DETENCIÓN EN FIRME; DERECHOS HUMANOS; DERECHO INTERNACIONAL; PRISIÓN PREVENTIVA; TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; INCONSTITUCIONALIDAD; SISTEMA PENITENCIARIO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/86
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y sociedad mundial : reflexiones desde la socialdemocracia (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Zoepel, Christoph.
Las crecientes interrelaciones sociales, económicas y políticas entre los Estados son parte de ese profundo cambio actual en las relaciones mundiales que llamamos globalización. Más allá de las posturas de sus defensores y de sus adversarios, la globalización es un hecho histórico. En este artículo planteo una posición política frente a este desarrollo global contemporáneo. ¿Es posible que en medio de la globalización la convivencia entre los seres humanos sea más libre, justa y pacífica, y que su relación con el medio ambiente sea ecológicamente sostenible?
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD; GLOBALIZACIÓN; ECOLOGÍA; SOCIALDEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; TECNOLOGÍA DIGITAL; CONOCIMIENTO; COMUNISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; ENERGÍA RENOVABLE; DERECHOS HUMANOS; CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS; UNIÓN EUROPEA; VALORES SOCIALES; DEMOCRACY; SOCIETY; GLOBALIZATION; ECOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; DIGITAL TECHNOLOGY; KNOWLEDGE; COMMUNISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; RENEWABLE ENERGY; HUMAN RIGHTS; SECURITY COUNCIL OF THE UNITED NATIONS; EUROPEAN UNION; SOCIAL VALUES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Radical History Review Buscador Latinoamericano
Greg Grandin; Thomas Miller Klubock.
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; GOBIERNOS DEFACTO; DICTADURAS; HISTORIA.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129746&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129746
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indigenous peoples and the human rights-based approach to development engaging in dialogue Buscador Latinoamericano
DINTEG : UNPD : RIPP.
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; ASIA.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109361&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin Verdad No Hay Justicia Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS; AJUSTICIAMIENTO; LIBERTADES CIVILES.
Ano: 2010 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130033&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos humanos, turismo y pueblos originarios Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: TURISMO COMUNITARIO; COMUNIDADES; TURISMO; MEDIO AMBIENTE; DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=136702&tab=opac&oai:flacso.org.ec:136702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El tiempo como pena Buscador Latinoamericano
Ana Messuti; Messuti, Ana.
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHO PENAL; PENAS; TIEMPO; DELITOS; DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112602&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112602
Registros recuperados: 660
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional