Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos socioculturales de la élite paceña 1899-1920 Buscador Latinoamericano
Irurozqui Victoriano, Marta.
Para gran parte de lo historiografía sobre el área andina, las últimos décadas del siglo XIX y los primeras del siglo XX representan la pérdida de una de las oportunidades más propicias para conformar sólidos estados nacionales, debido a que las clases dominantes no supieron convertirse en agentes de progreso. Los autores que apoyan esta interpretación aplican marcos teóricos y conceptos a través de los que tratan de acomodar las realidades generales y especificas andinas a un modelo explicativo europeo. Son aseveraciones que caen en la tentación anacrónica de definir el pasado a partir de las experiencias e intereses del presente. Parten de lo que las naciones nunca llegaron a ser o de lo que supuestamente deberían haber sido en ve= de centrarse en lo que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÉLITE; HISTORIA; CLASES SOCIALES; POLÍTICA; INDIGENISMO.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/765
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribuciones forzosas en Otavalo en tiempos de revoluciones Buscador Latinoamericano
Jaramillo Cisneros, Hern??n.
El presente art??culo nos permite realizar un recorrido hist??rico desde la ??poca colonial, respecto de la concepci??n de Otavalo, transcurriendo desde una visi??n que la conceptuaba como la cabecera de un extenso corregimiento en 1563 hasta la idea de ciudad establecida por Sim??n Bol??var en 1829. A partir de ello, recalca tambi??n la relaci??n que los grandes hacendados tuvieron con el Concejo Municipal de Otavalo, en la constituci??n de esta localidad de la provincia de Imbabura.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; CONSTITUCI??N POL??TICA; CONSTITUTION; HISTORIA; HISTORY; GOBIERNO; GOVERNMENT; MUNICIPIOS; MUNICIPALITY; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5668
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Es lo mismo publicidad que propaganda? Buscador Latinoamericano
Rangles Lara, Rodrigo.
En el cambiante mundo de la comunicación social existe una interrogante que aún no ha sido resuelta, a satisfacción, por periodistas y estudiosos. Se trata de saber si es lo mismo propaganda y publicidad o si existen diferencias de fondo entre estos dos conceptos. La tesis enfoca el problema y aporta elementos que abren el camino para que otros estudiosos completen la iniciativa y lleguen a la conclusión que se insinúa, con claridad, a lo largo del trabajo: que la propaganda no es lo mismo que la publicidad; que las dos técnicas tienen orígenes distintos, cubren áreas diferentes y son utilizadas para objetivos diferentes.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PUBLICIDAD; PROPAGANDA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; HISTORIA; POLÍTICA.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Por qu?? la descentralizaci??n no avanza? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ojeda Segovia, Lautaro.
Es necesario cambiar la concepci??n de la descentralizaci??n como transferencia de competencias deficitarias, costosas y problem??ticas, especialmente en lo que concierne a los servicios sociales y la lucha contra la pobreza. Mantener esta concepci??n implica dejar librado a cada sector, regi??n y espacio local a sostenerse con su pobreza, a realizar lo que algunos autores califican de subsidiaridad a la inversa, es decir que los gobiernos locales pobres subsidien al Estado Central.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNO CENTRAL; HISTORIA; REVOLUCI??N LIBERAL; BUROCRACIA CENTRAL; ECUADOR; DESCENTRALIZATION; CENTRAL GOVERNMENT; HISTORY; LIBERAL REVOLUTION; BUREAUCRACY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 20, marzo 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Contiene las ponencias, presentadas durante la realización del Seminario Internacional “Las Nuevas Concepciones de Cultura Nacional y la Construcción de Identidades Subregionales en América Latina: Instituciones, Actores y Movimientos Sociales” en la ciudad de Panamá, del 6 a18 de mayo de 1998
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO CULTURAL; SOCIEDAD; HISTORIA; PLURALISMO; CULTURAL IDENTITY; CULTURAL DEVELOPMENT; SOCIETY; HISTORY; PLURALISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ciclo político de la economía y el gobierno económico de la política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
En la actualidad, de nuevo una "gran transformación" (a lo K. Polanyi) explica qué formas adopta y qué efectos de destrucción y de transformación ejerce en todas las esferas de lo social un Mercado absoluto y soberano, que sustituye la soberanía y poder político de los Estados nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; HISTORIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; MERCANTIL; CRISIS; ESTADO-NACIÓN; CLASES SOCIALES; GLOBALIZATION; HISTORY; POLITIC; ECONOMY; COMMERCIAL; CRISIS; NATION-STATE; SOCIAL CLASSES; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los usos ambiguos del archivo, la Historia y la memoria (Debate) Buscador Latinoamericano
Kingman, Eduardo.
Este texto refiere a las complejas relaciones entre archivo, memoria e historia, tomando como motivo el anterior dossier de Íconos dedicado a “(Re)pensar el archivo”. Antes que una crítica se trata de un comentario abierto, surgido a partir de su lectura. El propósito es discutir algunas tendencias en la percepción de estas relaciones, dirigidas a: 1) asumir que existe un sola forma de hacer Historia y por ende una sola forma de relacionarse con el archivo; 2) no diferenciar tipos de archivos y, por tanto, no ver puntos de escape en relación con el mal de archivo; 3) confundir Historia y memoria o, por el contrario, separarlas radicalmente sin buscar puntos de contacto entre ambas y 4) concebir la memoria únicamente en relación con la Historiografía (o con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MEMORIA; ARCHIVO; HISTORY; MEMORY; ARCHIVE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3509
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los fines de la historia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Gallegos, Franklin.
En un medio académico saturado por autores e interpretaciones provenientes de los círculos norteamericanos, resulta saludable encontrar un libro como el de Perry Anderson, historiador británico, que dirige la celebradísima “New Left Review”, en el que el lector podrá encontrar los múltiples diálogos que se han establecido, desde una matriz fundamentalmente franco-germana, con los polémicos trabajos de Francis Fukuyama con respecto al fin de la historia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; HISTORIA; RECONSTITUCIÓN SOCIALISTA; ACADEMIC REVIEW; HISTORY; SOCIALIST RE-CONSTITUTION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas económicas y consolidación democrática. Historia contemporánea de América Latina,Volumen VI, 1980-2006 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Cecilia.
Reformas económicas y consolidación democrática es una obra colectiva que abarca el análisis de los procesos de cambio, consecuencias y perspectivas de América Latina y el Caribe desde 1980 hasta el 2006. Este exhaustivo estudio comparado tiene como punto de partida la década de los ochenta, la cual representó un punto de inflexión para la región por dos circunstancias que afectaron a todos los países directa o indirectamente: la primera de ellas vinculada a la crisis de la deuda y los sucesivos avatares económicos que se presentaron tras el quiebre del modelo de desarrollo de la posguerra, y la segunda, vinculada al plano político, es el fin de los gobiernos autoritarios y su consecuente retorno a la vida democrática.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REFORMAS ECONÓMICAS; DEMOCRACIA; CRISIS ECONÓMICA; ACADEMIC REVIEW; ECONOMIC REFORMS; DEMOCRACY; ECONOMIC CRISIS; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Jos?? Mar??a Arguedas o el juego dual??stico de su cosmovisi??n andina Buscador Latinoamericano
Z????iga Ortega, Clara Luz.
Un an??lisis a la obra de Jos?? Mar??a Arguedas, quien desde su posici??n entre la corriente de ser indio y vivir blanco, realiza una aproximacion para revelar la condici??n de una sociedad oprimida y una cultura marginada: la quechua. Desde la literatura muestra la cosmovisi??n m??tica que tiene el mundo ind??gena, en contraste con lo que se estableci?? a partir de la colonia al imponer la ciega superioridad del espa??ol sobre el indio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COSMOVISI??N ANDINA; ANTROPOLOG??A; LITERATURA; HISTORIA; CULTURA; SOCIEDAD; NATURALEZA; ANTHROPOLOGY; LITERATURE; HISTORY; CULTURE; SOCIETY; NATURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Visiones y efectos del ecoturismo : el caso de la Comuna Kichwa de Oyacachi y Ecociencia analizadas a la luz de la sociolog??a del turismo Buscador Latinoamericano
Lasso Gonz??lez, Luc??a Fernanda.
El siguiente estudio tiene como escenario la comuna kichwa de Oyacachi, debido a la diversidad de relaciones que se suscitan en ella de cara a una actividad que est?? dentro del concepto de desarrollo sustentable, tan utilizado en el ??mbito de la conservaci??n en espacios destinados a la protecci??n con poblaciones locales ??ntimamente vinculadas a sus recursos naturales. Para ello, se ha escogido el lapso de tiempo comprendido entre 1998 y 2008, tiempo en el que la organizaci??n no gubernamental (ONG) ambientalista EcoCiencia trabaj?? en actividades de conservaci??n y manejo de recursos naturales en Oyacachi. Dentro de esta ??ltima se ubic?? el ecoturismo, como una alternativa de trabajo para su poblaci??n y como un mecanismo que permite limitar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: OYACACHI; ECUADOR; FUNDACI??N ECUATORIANA DE ESTUDIOS ECOL??GICOS ECOCIENCIA; ECOTURISMO; COMUNIDADES KICHWAS; SOCIOLOG??A DEL TURISMO; DESARROLLO TUR??STICO; HISTORIA; TURISMO COMUNITARIO; COMUNIDADES ANDINAS; TURISMO ECOL??GICO; ECOTOURISM; KICHWAS COMMUNITIES; SOCIOLOGY OF TOURISM; TOURISM DEVELOPMENT; HISTORY; COMMUNITY TOURISM; ANDINAS COMMUNITIES; ECO-TOURISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Congreso Internacional de Americanistas : Cumbre Científica de las Américas (Al día) Buscador Latinoamericano
Moreno Yánez, Segundo E.
Más de 2500 especialistas se reunirán en quito durante 5 días para conversar de temas como historia, arqueología, antropología en las Américas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICAS; CENTÍFICOS; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; ARQUEOLOGÍA; CONGRESOS; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antiguos litigios (Ensayo gráfico) Buscador Latinoamericano
Chiriboga, Lucía.
Ellos confiaban en la palabra escrita. Para los litigantes indios, la letra o escritura, legado del colonialismo, los revela atados a juicios -que acumulan folios sobre folios-, en pos de recuperar la tierra que les perteneció.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENSAYO GRÁFICO; ANTIGUOS LITIGIOS; MEMORIAS; JUICIOS; POSESIÓN DE TIERRAS; LATIFUNDIO; INDIOS DEL ECUADOR; HISTORIA; FOTOGRAFÍAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, Jos?? Mar??a.
Los viejos ideales de la ilustraci??n est??n en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La raz??n, el sometimiento a cr??tica de lo percibido, la tolerancia, la separaci??n de Iglesia -religi??n organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los l??deres, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGI??N; ESTADO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POL??TICAS ECON??MICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNI??N EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ind??gena : aproximaciones a la comprensi??n del desarrollo ideol??gico pol??tico (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Macas, Luis.
Cuando se realiza la caracterizaci??n del movimiento ind??gena en el Ecuador siempre se consideran cortes hist??ricos sobre la propuesta del dominante, -muy a pesar de nosotros- la legitimaci??n de lo indio tiene como sustento te??rico, precisamente las caracter??sticas de un Estado definido desde lo occidental y propuesto desde los principios del capital y de la sociedad mercantilista. Resulta casi imposible liberarnos del concepto de ??poca hist??rica que ha sido difundida por los te??ricos del Estado, es as?? como nos piensan, y son las ??pocas denominadas: conquista, 1534 a 1536; colonia, 1536 a 1822; independencia, 1822 a 1830; y rep??blica 1830 a los tiempos actuales, lo que marca lo indio dentro del Ecuador.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS IND??GENAS; MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS; CONFEDERACI??N DE NACIONALIDADES IND??GENAS DEL ECUADOR (CONAIE); CAMPESINOS; IND??GENAS; PARTIDOS POL??TICOS; DESARROLLO SOCIAL; INTERCULTURALIDAD; HISTORIA; INVASI??N EUROPEA; ECUARUNARI; LEVANTAMIENTO IND??GENA; FUERZAS ARMADAS; ECUADOR; INDIGENOUS MOVEMENTS; SUBVERSIVE MOVEMENTS; FARMERS; INDIGENOUS; POLITICAL PARTIES; SOCIAL DEVELOPMENT; INTERCULTURALITY; HISTORY; EUROPEAN INVASION; INDIAN SURVEY; ARMED FORCES; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma neoliberal en el sector petrolero ecuatoriano: el caso Petroecuador Buscador Latinoamericano
Rosero Escalante, Luis Andrés.
La crisis del capitalismo internacional a fines de los 60 e inicios de los 70, resultado de sus propias contradicciones, obligó a implementar un nuevo paradigma que cambió el patrón de acumulación para recuperar la tasa de ganancia, en consonancia con el interés del capital transnacional. En eso consistió el programa neoliberal que propugnó la liberalización, la apertura, la privatización, la desregulación y la flexibilización laboral; es decir, superar la crisis a costa de los trabajadores y de los pueblos de las periferias.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; POLÍTICA PETROLERA; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; PETROECUADOR; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las sociabilidades rotas : fiesta, borrachera y violencia entre los mineros del Norte Chico, Chile 1840-1900 Buscador Latinoamericano
Godoy Orellana, Milton.
el presente trabajo propone una entrada al problema del orden y el control social a partir del análisis bibliográfico y documental de la realidad minera del Norte Chico entre los años 1840-1900, desde la perspectiva de la violencia en los espacios de sociabilidad popular que constituyen las fiestas. La idea central es interrelacionar las sociabilidades suscitadas en los espacios festivos, con el consumo de alcohol y la consecuente violencia entre los actores de estos hechos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MINEROS; FIESTAS; ALCOHOLISMO; VIOLENCIA; PROBLEMAS SOCIALES; HISTORIA; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; NORTE CHICO (CHILE); NORTE CHICO (CHILE) -- HISTORIA -- 1840-1900; ALCOHOLISMO -- MINEROS -- VIOLENCIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El andar como metáfora territorial Páez Buscador Latinoamericano
Espinosa, Myriam Amparo.
Esta tesis tiene como tema central la historia del Comando Quintín-Lame, grupo en armas, dentro del contexto de la recuperación de la hacienda López Adentro en el norte del Cauca, Colombia .Se hace énfasis especial en la estructura de las relaciones interculturales practicadas por los distintos autores desde sus diferentes visiones culturales. Estas prácticas y discursos interculturales se regularon en un contexto de negociación entre grupos indígenas, demás sectores guerrilleros y el Estado. La investigación trata las relaciones interculturales dentro de un marco regional, intentando así romper con la idea de grupos culturales aislados e ahistóricos que tradicionalmente ha sido el enfoque de la antropología colombiana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; TENENCIA DE LA TIERRA; COLOMBIA; LUCHA DE CLASES; HISTORIA; RELACIONES INTERCULTURALES.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/95
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andinología, lascasismo y humanismo cristiano Buscador Latinoamericano
López-Ocón Cabrera, Leoncio.
Desde la fundación de la andinología como disciplina científica, sus cultivadores tomaron conciencia de que en los primeros decenios subsiguientes a la invasión europea del Tawantinsuyu hubo un puñado de españoles que, impulsados por diversos motivos, adquirieron un amplio y profundo conocimiento de las estructuras andinas prehispánicas.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PERÚ; HISTORIA; DOMINGO DE SANTO TOMAS. FRAY; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; HUMANISMO CRISTIANO; LASCASISMO.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad de software libre en el Ecuador : discursos y pr??cticas Buscador Latinoamericano
Vaca Vera, Karina.
El presente estudio presenta un breve recorrido por la comunidad de Software Libre, tanto a nivel mundial como en el Ecuador, desde su nacimiento y evoluci??n, hasta las pr??cticas y discursos que construyen en su quehacer diario. A trav??s de este recorrido, se va descubriendo c??mo la filosof??a del movimiento queda m??s en la ret??rica que en la pr??ctica, puesto que, a??n cuando se reconoce la necesidad de que la tecnolog??a est?? al servicio del usuario y responda a las necesidades e intereses de este, con la posibilidad de decidir sobre ella, finalmente se otorga a la tecnolog??a unas capacidades propias, capaces de impulsar el desarrollo por s?? misma. As?? mismo, a??n cuando se hace una defensa de la libertad, al mismo tiempo se hace una defensa de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SOFTWARE LIBRE; TECNOLOG??A; HISTORIA; SOFTWARE PROPIETARIO; FREE SOFTWARE; TECHNOLOGY; HISTORY; PROPRIETARY SOFTWARE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5433
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional