Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 230
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capital social y su impacto en el medio rural : el caso de la Asociación de Productores de Café del cantón Quilanga Buscador Latinoamericano
Robles Torres, Miryam Guadalupe.
La presente investigación, realiza un análisis de los factores que incidieron en la conformación de la Asociación de Productores de Café de Espíndola y Quilanga (PROCAFEQ) de la Provincia de Loja; el rol que cumple el capital social al interior de las familias y de la organización, y los impactos generados por la asociatividad en los ámbitos social, económico y ambiental.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; COMUNIDADES RURALES; ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CAFÉ DE ESPÍNDOLA Y QUILANGA (PROCAFEQ); CANTÓN QUILANGA; LOJA; ECUADOR; NEOLIBERALISMO; CAFÉ ORGÁNICO; EXPORTACIONES; SOCIAL CAPITAL; RURAL COMMUNITIES; NEOLIBERALISM; ORGANIC COFFEE; EXPORTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelo productivo y modelo sindical en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Harari, Raúl.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; TRABAJO; ORGANIZACIONES LABORALES; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIALIZACIÓN; POLITICA LABORAL; NEOLIBERALISMO; TERCERIZACIÓN; EMPRESAS; MOVIMIENTO SINDICAL ECUATORIANO; LEGISLACION; UNIONS; WORK; LABOR ORGANIZATIONS; GLOBALIZATION; INDUSTRIALIZATION; LABOR POLICY; NEOLIBERALISM; OUTSOURCING; COMPANIES; ECUADOR TRADE UNION MOVEMENT; LEGISLATION; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La FENACLE y la organización de los asalariados rurales en la Provincia del Guayas (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Negreiros, Janaina.
Se analiza el sindicalismo agrario ecuatoriano en términos de representación de diferentes actores sociales. Se enfatiza en particular el desarrollo de la Federación Nacional de trabajadores agroindustriales, campesinos e indígenas libres del Ecuador (FENACLE). Se discute la manera en que las políticas neoliberales cambiaron las condiciones de la lucha social en el Ecuador e impactaron en el desarrollo específico de la federación. Además se establecen las posibles diferencias entre el movimiento campesino, el movimiento indígena y el sindicato agrario; y, en qué grado de representación la FENACLE involucra a cada uno de los grupos mencionados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; ACTORES POLÍTICOS; AGRICULTURA; NEOLIBERALISMO; LUCHA SOCIAL; UNIONS; POLITICAL ACTORS; AGRICULTURE; NEOLIBERALISM; SOCIAL CONTROL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La manipulaci??n del miedo y el espejo populista (Dossier) Buscador Latinoamericano
Moreno Velador, Octavio Humberto; Figueroa Ibarra, Carlos Alberto.
El llamado ???conflicto del campo???, que tuvo lugar en la Argentina en el a??o 2008, inaugur?? un escenario de confrontaci??n entre el Gobierno nacional y las principales corporaciones agrarias del pa??s. El diario Clar??n hizo una profusa cobertura de este caso, que puede ser abordada desde diversas dimensiones. En este trabajo se analiza puntualmente la relaci??n que este matutino entabl?? con sus fuentes de informaci??n durante los meses m??s ??lgidos de la controversia desatada entre el gobierno de Cristina Fern??ndez de Kirchner y el agro pampeano (marzo-julio de 2008). La base conceptual de este estudio es la teor??a del Indexing. Se procura indagar si el tipo de tratamiento que Clar??n dio a las fuentes oficiales y no oficiales puede ser explicado...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POPULISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; IGUALDAD; MIEDO; POPULISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; EQUALITY; FEAR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensar el Estado en Latinoamérica pos década neoliberal : capacidades del Estado regional para promocionar el desarrollo productivo de base industrial Buscador Latinoamericano
Güemes, María Cecilia.
Sin pretender presuntuosas innovaciones en el campo teórico, ni un exhaustivo estudio del aparato gubernamental a nivel empírico, este trabajo intenta reflejar la centralidad que asumen la problematización y el estudio de las capacidades estatales de cara al desafío de desarrollo integral y sostenido en Latinoamérica. Comenzamos reseñando los vaivenes que tuvo la tematización del Estado en las últimas décadas para luego centrarnos en los aportes conceptuales de tres aproximaciones teóricas que ayuden a comprender las lógicas de acción estatal y la relevancia que adquiere el análisis de las capacidades en estructuras estatales vinculadas a la promoción de los procesos productivos de base industrial en un escenario posfordista multiescalar. A continuación...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO REGIONAL; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO INDUSTRIAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ESTADO; GASTO PÚBLICO; POLÍTICA INDUSTRIAL; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimientos sociales, estado y democracia en Bolivia y Ecuador en el tránsito del neoliberalismo al postneoliberalismo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago; Mayorga, Fernando.
El objetivo que se plantea este dossier es analizar la dinámica de los movimientos sociales en el marco del sistema político de cada uno de los países, cuando aparecen factores que cohíben o alientan su organización y movilización. En este sentido se propuso seleccionar artículos que analicen dichos actores y hagan un examen comparativo entre Bolivia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; SISTEMAS POLÍTICOS; POLITICAL SYSTEMS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estándares de trabajo e iniciativas no estatales en las industrias florícolas de Colombia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Korovkin, Tanya; Sanmiguel-Valderrama, Olga.
Este artículo examina las relaciones de trabajo y las iniciativas no estatales en las industrias exportadoras de flores en Colombia y Ecuador. Se argumenta que la mano de obra barata y los bajos estándares de trabajo son factores importantes, aunque no los únicos, que causaron la reubicación de la producción florícola hacia algunos países andinos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTÁNDARES DE TRABAJO; SINDICALIZACIÓN; INDUSTRIA FLORÍCOLA; MUJERES TRABAJADORAS; CONDICIONES LABORARES; NEOLIBERALISMO; COLOMBIA; ECUADOR; LABOUR STANDARDS; UNIONIZATION; FLOWER INDUSTRY; WOMEN WORKERS; LABOUR CONDITIONS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Defined Territories and Spaces in Transition : Local Perspectives on Environment in the Baños de Agua Santa Canton, Tungurahua - Ecuador Buscador Latinoamericano
Razook, Andrea Marie.
The environmental sphere is singular in its indirect and direct vulnerability to nearly every form of human activity and thought: development theory, social inequalities, global climate change, urban/rural, and human geography. Development and conservation have inhabited the global public arena for the past 15 to 20 years, but the specific forms in how it has changed local territorial occupation has recently entered into debate. By focusing on the dynamics found in local governance and local environmental governance spaces a key pattern arose; the act of using local, and natural resources, as a platform for national energy agendas. Thus, a powerful trend has developed in the Ecuadorian Amazon and the Baños de Agua Santa Canton involving the physical and...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; POLÍTICAS PÚBLICAS; INEQUIDAD SOCIAL; CAMBIO CLIMÁTICO; RECURSOS NATURALES; CONSERVACIÓN; SUSTENITABILIDAD; GOBERNABILIDAD AMBIENTAL; SOCIEDAD; ECOTURISMO; REPRESAS HIDROELÉCTRICAS; NEOLIBERALISMO; CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA; TUNGURAHUA; ECUADOR; ENVIRONMENT; PUBLIC POLICIES; SOCIAL INEQUALITY; CLIMATE CHANGE; NATURAL RESOURCES; CONSERVATION; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; SOCIETY; ECOTURISM; HYDROELECTRIC DAMS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discusi??n p??blica y capacidades en Am??rica Latina a la luz de las teor??as de las relaciones internacionales Buscador Latinoamericano
Semp??rtegui Ontaneda, Fernando Efra??n.
Durante m??s de una d??cada los estados latinoamericanos han tenido estabilidad democr??tica y crecimiento econ??mico. Prevalece el discurso sobre el desarrollo, la equidad y la creaci??n de ciudadan??a. Aparentemente se ha consolidado la sociedad civil dom??stica y transnacional. Para evaluar esta hipot??tica influencia se dise???? un estudio estad??stico transversal al a??o 2011. La densidad de la discusi??n p??blica se estableci?? con las tasas de ONG, de emisoras de televisi??n gratuitas, de radioemisoras de acceso directo y por internet (radioemisoras ???vivas???), de peri??dicos con versiones simult??neas impresa y electr??nica por 100.000 habitantes y el porcentaje de acceso a internet. Los resultados aportan evidencias preliminares sobre el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; RELACIONES INTERNACIONALES; DERECHOS HUMANOS; INDICADORES SOCIALES; DESARROLLO HUMANO; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); MEDIOS DE COMUNICACI??N; HOMICIDIOS; VIOLENCIA DOM??STICA; NEOLIBERALISMO; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL RELATIONS; HUMAN RIGHTS; SOCIAL INDICATORS; HUMAN DEVELOPMENT; MASS MEDIA; KILLINGS; DOMESTIC VIOLENCE; NEOLIBERALISM; SEGURIDAD PERSONAL; PERSONAL SAFETY; LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; MUJERES; WOMEN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ajuste : reflexiones te??ricas desde nuestra realidad (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
Es innegable que, tanto el proceso de ajuste como el modelo de desarrollo perseguido en la ??ltima d??cada, tal y como se ha planteado en nuestros pa??ses tiene que ver con el triunfo de una postura te??rica reconocida como neoliberal, donde la apertura y la liberalizaci??n econ??mica son objetivos altamente codiciados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRECIMIENTO ECON??MICO; COMPETITIVIDAD; EXPORTACIONES; NEOLIBERALISMO; LIBRE MERCADO.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y reconversi??n pol??tica en Am??rica Latina (Latinoam??rica) Buscador Latinoamericano
Echeverr??a, Julio.
Una compleja e intricada combinaci??n de crisis institucional, de antipol??tica y populismo, de pobreza generalizada y de impugnaci??n a la democracia -a la cual muchas veces se tiende a endilgar la responsabilidad por el deterioro generalizado de las condiciones de reproducci??n de amplias masas poblacionales-, caracteriza al proceso pol??tico latinoamericano. Desarreglo institucional generalizado que se agudiza por efectos de la crisis econ??mica por la que ha atravesado la regi??n en sus tentativas, muchas veces incoherentes, de enfrentar al proceso de globalizaci??n, el mismo que la afecta definitivamente. Actualmente, las democracias latinoamericanas sobreviven en un contexto de deslegitimaci??n de la representaci??n que pone constantemente a sus...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS POL??TICA; AM??RICA LATINA; POBREZA; DEMOCRACIA; L??DERES POL??TICOS; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; CONFLICTOS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA; POVERTY; DEMOCRACY; POLITICAL LEADERS; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; SOCIAL CONFLICT; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y sociedad mundial : reflexiones desde la socialdemocracia (Actualidad de las izquierdas) Buscador Latinoamericano
Zoepel, Christoph.
Las crecientes interrelaciones sociales, económicas y políticas entre los Estados son parte de ese profundo cambio actual en las relaciones mundiales que llamamos globalización. Más allá de las posturas de sus defensores y de sus adversarios, la globalización es un hecho histórico. En este artículo planteo una posición política frente a este desarrollo global contemporáneo. ¿Es posible que en medio de la globalización la convivencia entre los seres humanos sea más libre, justa y pacífica, y que su relación con el medio ambiente sea ecológicamente sostenible?
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; SOCIEDAD; GLOBALIZACIÓN; ECOLOGÍA; SOCIALDEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; TECNOLOGÍA DIGITAL; CONOCIMIENTO; COMUNISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; ENERGÍA RENOVABLE; DERECHOS HUMANOS; CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS; UNIÓN EUROPEA; VALORES SOCIALES; DEMOCRACY; SOCIETY; GLOBALIZATION; ECOLOGY; SOCIAL DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; DIGITAL TECHNOLOGY; KNOWLEDGE; COMMUNISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; RENEWABLE ENERGY; HUMAN RIGHTS; SECURITY COUNCIL OF THE UNITED NATIONS; EUROPEAN UNION; SOCIAL VALUES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5036
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Neoliberalismo y su crisis causas, escenarios y posibles desenvolvimientos Buscador Latinoamericano
ed. por Jaime Estay Reyno; Consuelo Silva Flores.
Tipo: Text Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DEMOCRACIA; RELACIONES INTERNACIONALES.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130501&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Latin America transformed globalization and modernity. Buscador Latinoamericano
ed. por Robert N. Gwynne.
Tipo: Text Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DESARROLLO URBANO; ASPECTOS SOCIALES; CONDICIONES SOCIALES; SOCIEDAD CIVIL.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15556&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15556
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capitalismo y neoliberalismo en el Ecuador. Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; ECUADOR.
Ano: 1985 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5873&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5873
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistencias mundiales [de Seattle a Porto Alegre] Buscador Latinoamericano
Emilio Taddei..
Tipo: Text Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; IMPERIALISMO; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=11162&tab=opac&oai:flacso.org.ec:11162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia en sus textos Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; LIBERALISMO; PLURALISMO; MULTICULTURALISMO.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=9841&tab=opac&oai:flacso.org.ec:9841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Water rights and politics in Andean water policy reforms Buscador Latinoamericano
Rutgerd Boelens; Boelens, Rutgerd.
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHOS SOBRE LAS AGUAS; CONFLICTOS; GOBIERNO LOCAL; NEOLIBERALISMO; SISTEMAS DE RIEGO.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105307&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Noam Chomsky en la Jornada Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: NOAM CHOMSKY; CONFLICTOS; ESTADOS UNIDOS; KOSOVO; ORIENTE MEDIO; NEOLIBERALISMO; TERRORISMO.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=105244&tab=opac&oai:flacso.org.ec:105244
Registros recuperados: 230
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional