Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 243
Primeira ... 456789101112 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos de unidad electoral (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Maugé Mosquera, René.
El Ecuador vive un nuevo momento constitucional, que implica rupturas, cambios y continuidades en el plano político y que es necesario tener en cuenta al momento de formular un análisis de los procesos de unidad electoral con miras a las elecciones generales de febrero de 2013. Los procesos de unidad electoral llamados también alianzas electorales, constituyen uniones temporales, coyunturales de dos o más partidos políticos o movimientos con la finalidad de concurrir a la competición electoral, unidos para presentar una candidatura en las representaciones uninominales o de varios candidatos en las elecciones pluripersonales. La Constitución de la República, no sólo garantiza la existencia de partidos y movimientos, sino dispone que la ley debe establecer...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; POLICY; CONSTITUTION; POLITICAL PARTIES; POLITICAL MOVEMENTS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4250
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo perverso en el discurso social y pol??tico (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Maluf, Norma Alejandra (Marcia).
??Cu??l es la ley si junto con la ley pacificadora de la Constituci??n existe el decreto, el estado de sitio, la ???flexibilizaci??n??? de las relaciones laborales? Una ley que asume el mandato del ???amor al pr??jimo???, y otra que asume la del goce. La ambivalencia de la ley de la que es portadora el Nombre-del- Padre, y de las otras leyes constituir??a la polisemia de la ??lite y la moral, la misma que ???llene??? el campo significante contempor??neo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCURSO SOCIAL; SOCIEDAD; INDIVIDUO; POL??TICA; PSICOLOG??A; CIUDADANOS; VIOLENCIA; PODER; LACAN; FOUCAUTL; SOCIAL SPEECH; SOCIETY; SINGLE; POLICY; PSYCHOLOGY; CITIZENS; VIOLENCE; POWER; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5244
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas políticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas políticas) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes políticas en relación a las reformas políticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 años, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constitución de 1997-8. Ahora existe interés por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aquéllas que iban a realizar grandes cambios económicos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su dinámica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limitándonos a éstos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones más en frío, en perspectiva y con retrospectiva....
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS POLÍTICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POLÍTICA; REGION; PAÍS; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQUÍA; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACIÓN; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
La presente antología recoge una serie de escritos de mujeres que sentaron las bases del feminismo en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Una de sus principales riquezas es de tipo metodológico: consiste en el trabajo histórico de recopilación que está detrás de este esfuerzo, y que va más allá de las historiografías tradicionales, orientándonos hacia una sensibilidad y necesidad por acopiar la producción de las mujeres. A partir de esta sistemática pero también azarosa recopilación -sobre todo por el dificultoso trabajo que implica la revisión de archivos y selección de fuentes primarias- Ana María Goetschel pretende ubicar, en los textos compilados, los discursos sociales de lo que podrían ser las raíces del feminismo en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; POLÍTICA; EDUCACIÓN; TRABAJO; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; POLICY; EDUCATION; WORK; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Tránsito civilizatorio o modernización capitalista? (Debate) Buscador Latinoamericano
Vega, Fernando.
Los indignados del mundo han vuelto a hurgar en la llaga del sistema económico global llamando sin eufemismos a las cosas por su nombre: “no son banqueros, son ladrones”. De esta manera han recolocado sobre la mesa el debate sobre la crisis del capitalismo global, que el sistema se empeña en esconder “bajo la alfombra”... La crisis es terminal y no cíclica, y no se resuelve con más de lo mismo. Una vez que la pobreza, la exclusión y la irracionalidad han dejado de ser patrimonio de los países de la periferia y se han instalado irreverentes en el vestíbulo de los países ricos, ya no es posible tapar el sol con un dedo y seguirse auto-engañando.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN; CIVILIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ECUADOR; POLICY; CAPITALISM; MODERNIZATION; CIVILIZATION; CITIZEN REVOLUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos políticos de Ecuador y Bolivia (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillana, Alejandra; Arkonada, Katu.
Vivimos tiempos paradójicos. Varios países de América Latina han cambiado la matriz dominante del modelo neoliberal mediante gobiernos que giran hacia la izquierda y con procesos de cambio que han supuesto transformaciones sociales y estatales que apuntan a un horizonte de emancipación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; PROCESOS POLÍTICOS; ECUADOR; BOLIVIA; AMÉRICA LATINA; CRISIS POLÍTICA; NEOLIBERALISMO; POLICY; POLITICAL PROCESSES; LATIN AMERICA; POLITICAL CRISIS; NEOLIBERALISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de la revolución ciudadana: entre la crisis económica y los cambios del poder real (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Con la aprobación de la nueva Constitución a fines de septiembre de 2008, la dura tarea de desplazar a los poderes tradicionales del sistema político, de destruir la capacidad de representación de los antiguos partidos y aparatos electorales, puede considerarse un éxito rotundo. No era fácil y el gobierno usó con inteligencia todas las herramientas que tenía a mano. Queda la tarea, incomparablemente más compleja y dura de cambiar los vectores del poder real en la sociedad y el Estado. El sistema político corresponde solamente al cuerpo directivo formal de las instituciones estatales. Pero está lejos de ser la única. Todavía existen factores clave como toda una serie de intermediarios ubicados estratégicamente entre los sectores dominantes y la burocracia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CRISIS ECONÓMICA; PODER REAL; POLÍTICA; ACUERDO PAÍS; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIALISMO DEL SIGLO XXI; EMPRESARIOS; SECTOR FINANCIERO; SECTOR BANCARIO; ELECCIONES PRIMARIAS; GRUPOS IDEOLÓGICOS; ECUADOR; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC CRISIS; REAL POWER; POLICY; COUNTRY AGREEMENT; POLITICAL PARTIES; CENTURY SOCIALISM; ENTREPRENEURS; FINANCIAL SECTOR; BANKING SECTOR; PRIMARY ELECTIONS; IDEOLOGICAL GROUPS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La nueva izquierda indígena - nacionalista en Bolivia (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cordero, Sofía.
En la trayectoria de la izquierda boliviana existió un fuerte anclaje en la tradición sindicalista urbana y rural. El proyecto del MAS y el liderazgo de Evo Morales muestran la articulación de planteamientos de la democracia comunitaria, el sindicalismo y la democracia liberal. Estas características no dan cabida a la caracterización del proyecto y de su líder como un proyecto populista.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SINDICATOS; POLÍTICA; DEMOCRACIA; LIBERALISMO; POPULISMO; BOLIVIA; UNIONS; POLICY; DEMOCRACY; LIBERALISM; POPULISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caducidad del Estado nacional, demandas ??tnicas y conflicto regional : entrevista a Andr??s Guerrero (Entrevista) Buscador Latinoamericano
lbarra, Hern??n.
Hasta muy recientemente, hablar de la globalizaci??n en el Ecuador era remitirse a un horizonte distante. Aparec??a como una problem??tica cuyos nexos con el pa??s eran tenues o d??biles. M??s, en un breve lapso de tiempo, la globalizaci??n sea presentado en sus dimensiones m??s expl??citas: la transformaci??n del Estado nacional, propiamente la cancelaci??n del Estado desarrollista, la emergencia de un conflicto regional que dota de un nuevo sentido a la lucha pol??tica y los actores, y la demanda ??tnica que adquiere un nuevo contenido en relaci??n al frustrado ajuste estructural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; ESTADO; GRUPOS ??TNICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POL??TICA; MOVIMIENTOS IND??GENAS; GOBIERNO; CRISIS POL??TICA; MAHUAD; DISCRIMINACI??N; ECUARUNARI; PODER; GLOBALIZATION; STATE; ETHNIC GROUPS; SOCIAL CONFLICT; POLICY; INDIGENOUS MOVEMENTS; GOVERNMENT; POLITICAL CRISIS; DISCRIMINATION; POWER; ECUADOR; ENTREVISTA; INTERVIEW.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidencialismo en el Ecuador (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Granda Arciniega, Daniel.
El presidencialismo consiste en la atribuci??n exclusiva que se le otorga al Presidente de la Rep??blica para colegislar, legislar, nominar dignidades, controlar la econom??a nacional, ser la m??xima autoridad de la Fuerza P??blica y definir y dirigir la pol??tica exterior. Estos poderes entregados al Ejecutivo, con pocos recursos de control, tienden a ser ejercidos con autoritarismo y con abuso de poder. Estas discrecionalidades del Presidente de la Rep??blica son una de las fuentes de la corrupci??n, de la crisis del poder y de los propios golpes de estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PRESIDENCIALISMO; ECUADOR; CRISIS POL??TICA; CONGRESO NACIONAL; GOBERNABILIDAD; IDEOLOG??AS POL??TICAS; POL??TICA; AUTORITARISMO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; CORRUPCI??N; REGIONALISMO; ECONOM??A; INGOBERNABILIDAD; PRESIDENTIALISM; POLITICAL CRISIS; NATIONAL CONGRESS; GOVERNANCE; IDEOLOGIES POLICIES; POLICY; AUTHORITARIANISM; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; CORRUPTION; REGIONALISM; ECONOMY; LAWLESSNESS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las nuevas reglas electorales y la coyuntura de 2013 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Campaña, Omar Simon.
Desde la vuelta a la democracia en 1978, han sido constantes los cambios en la institucionalidad política y por ende en las normas electorales en Ecuador. Basta mencionar que desde febrero de 1978, fecha de expedición de la anterior Ley Orgánica de Elecciones, se introdujeron más de 20 reformas a ese cuerpo normativo. Dichas reformas han respondido a acuerdos políticos coyunturales, consultas populares nacionales (1994 y 1997) y la promulgación de la Constitución de 1998. Dentro de ese período se elaboraron las siguientes normas electorales: leyes especiales para la elección de representantes a la Asamblea Nacional de 1997 y para las elecciones generales de 1998; el estatuto electoral para la elección de representantes a la Asamblea Nacional Constituyente...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; ELECCIONES; ORGANIZACIONES POLÍTICAS; ECUADOR; POLICY; CONSTITUTION; NATIONAL ASSEMBLY; ELECTIONS; POLITICAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 87, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
En Diciembre de 1982 sali?? el primer n??mero de Ecuador Debate. Este n??mero 87, diciembre 2012 conmemora 30 a??os de editar regular e ininterrumpidamente la revista que aspiramos, como lo se??alamos en la presentaci??n del primer n??mero, en 1982, ???sistematice una aproximaci??n te??rico-pol??tica y un debate que por su naturaleza prioritaria justifiquen este esfuerzo editorial???. Despu??s de 30 a??os, por parte del CAAP, asumimos que el esfuerzo est?? justificado. Esto gracias a que, como tambi??n lo expresamos en ese primer n??mero, ???es un aporte de personas, grupos e instituciones interesadas en explicar opciones diversas...???; hemos contado con esos valiosos y generosos aportes.
Tipo: Revista Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; SISTEMA ELECTORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CONFLICTOS POL??TICOS; GESTI??N AMBIENTAL; CONSERVACI??N AMBIENTAL; CULTURA NORTEAMERICANA; POL??TICA; REFORMA DE LA TIERRA; SOCIAL ACTION; ELECTORAL SYSTEM; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ENVIRONMENTAL CONSERVATION; AMERICAN CULTURE; POLICY; LAND REFORM; AM??RICA; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la Consulta Popular al Encuentro de Movimientos Sociales (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
Se dice que las elecciones son un termómetro de la conciencia social. ¿Qué mostró al respecto la consulta popular del 7 de mayo pasado? En este texto no vamos a realizar un análisis detenido de las elecciones, porque ya se lo ha hecho en distintos lugares, pero aquí se resaltan algunos puntos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; CONCIENCIA SOCIAL; GOBIERNO; IDEOLOGÍA POLÍTICA; ESTADO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL CONSCIENCE; GOVERNMENT; POLITICAL IDEOLOGY; POLICY; STATE; CITIZEN REVOLUTION; CONSULTA POPULAR; CONSULTATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Informe Presidencial : cuatro temas de debate nacional (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan J..
Dicho informe no solo fue expuesto por el propio Mandatario, sino que intervinieron, además del Vicepresidente de la República Lenín Moreno, los ministros coordinadores: Jorge Glas, de Sectores Estratégicos; Guillermo Solórzano, de Talento Humano; Mauricio Peña, por Nathalie Cely del Sector Productivo; Jeanneth Sánchez, de Desarrollo Social; Homero Arellano, de Seguridad; María Fernanda Espinoza, de Patrimonio; Ricardo Patiño, de Relaciones Exteriores; Katiuska King, de Política Económica; y Doris Soliz, de Política. Sectores de oposición cuestionaron esta forma de presentación del Informe, sosteniendo que debía ser el Presidente Correa el único obligado a exponer las realizaciones gubernamentales durante el último año de gestión. Así, aprovecharon de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INFORME PRESIDENCIAL; ASAMBLEA NACIONAL; POLÍTICA; MINISTROS; PRESIDENTIAL REPORT; NATIONAL ASSEMBLY; POLICY; MINISTERS; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The globalizers. Development workers in action (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Este libro trata sobre los aspectos políticos de la globalización en su relación con el desarrollo. A través de un estudio de caso en Honduras, Jackson analiza el rol del desarrollo internacional en la introducción de agendas globales en los niveles nacionales y locales. El autor presta atención en particular a los expertos en desarrollo -los globalizadores-y cómo se insertan en los procesos políticos locales, facilitando que los Estados-nación se vuelvan parte de una estructura transnacional de governancia. El libro está dividido en dos partes: la primera examina las instituciones de desarrollo y sus expertos, la base de su poder y legitimidad; y, los beneficios que obtienen para sí mismos como para los países donantes; la segunda, ilustra las acciones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GLOBALIZACIÓN; DESARROLLO ECONÓMICO; SISTEMA ECONÓMICO; SOCIALIZACIÓN; EDUCACIÓN; AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID); POLICY; GLOBALIZATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECONOMIC SYSTEM; SOCIALIZATION; EDUCATION; USAID; GOBERNANZA; GOVERNANCE; AGENCIAS TRANSNACIONALES; TRNASNATIONAL AGENCIES; HONDURAS; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG's).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4135
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??tica. Ecuador : el terror y la neolengua (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
El discurso del ???peligro inminente??? est?? conformado por varias hebras convergentes, que parecen tener por objetivo convencer a la opini??n p??blica ecuatoriana de la necesidad de incrementar las medidas de seguridad en la frontera norte, y al mismo tiempo, de escalar el involucramiento del pa??s en las luchas que afligen al vecino colombiano.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; SEGURIDAD SOCIAL; FRONTERA; NARCOTR??FICO; DELINCUENCIA; GUERRILLA; GRUPOS ARMADOS; ECUADOR; COLOMBIA; POLICY; SOCIAL SECURITY; BORDER; DRUG; CRIME; ARMED GROUPS.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutación política del movimiento indígena ecuatoriano : 1990 - 2000 Buscador Latinoamericano
Delgado Torres, Gin Eduardo.
La presente tesis tiene por objeto analizar la “mutación política” del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) en la última década del siglo XX. En este trabajo se entiende por “mutación política” al cambio producido en el movimiento indígena: de un movimiento social-político que interpela al poder estatal y sus instituciones, a un movimiento más político que busca convertirse en alternativa de poder (gobierno) estatal. Para dar cuenta de la “mutación política” se traza una apretada síntesis de la historia del movimiento indígena desde sus orígenes hasta el año 2000 relacionándolo con los cambios políticos, sociales y económicos del país; de manera especial se estudia las actuaciones del MIE en la década de los 90 del siglo anterior relievando las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; MOVIMIENTO INDÍGENA; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; MEMORIA COLECTIVA; REFORMA AGRARIA; PODER; GOBIENO; INDÍGENAS; ECUADOR; POLICY; INDIAN MOVEMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; COLLECTIVE MEMORY; LAND REFORM; LAND REFORM POWER; GOVERNMENT; INDIGENOUS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3374
Registros recuperados: 243
Primeira ... 456789101112 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional