Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 573
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA PESQUERÍA ARTESANAL DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Zamora-Bornachera,Anny P; Narváez-Barandica,Juan C; Londoño-Díaz,Luz M.
Entre 1994 y 2003, se usaron indicadores financieros (costos de inversión y operación, ingreso y renta económica, valor presente neto y relación beneficio-costo) para evaluar la rentabilidad económica de las unidades de pesca (UEP) más representativas de los pueblos costeros y palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales (CGSM-CP). Se observó que la mayoría de las UEPs no son rentables financieramente para los pescadores, debido a que están generando ingresos muy bajos, que en la mayoría de los casos no alcanzan el salario mínimo legal vigente (SMLM). A pesar de lo anterior, los pescadores de los pueblos costeros presentaron mayor rentabilidad económica que aquellos que viven en los pueblos palafíticos. Así mismo, se observó que...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ciénaga Grande de Santa Marta; Pesquería artesanal; Economía pesquera; Cienaga Grande de Santa Marta.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REVISIÓN DE LOS TAXONES DEL GÉNERO NEOCERATIUM F. GÓMEZ, D. MOREIRA ET P. LÓPEZGARCÍA (DINOPHYCEAE) Y PRIMER REGISTRO DE N. DENS EN EL MAR CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Vidal,Luis Alfonso; Lozano-Duque,Yesid.
Se presenta una síntesis de los taxones del género Neoceratium hallados en un transecto a lo largo de la costa Caribe colombiana, en las bahías de Gaira y Santa Marta y en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Con base a una extensiva revisión bibliográfica, se encontró que de los 65 taxones del género Neoceratium registrados en este estudio, 56 lo han sido ya para el mar Caribe colombiano y los nueve restantes son registros nuevos para la región. Neoceratium arietinum f. gracilentum, N. breve var. curvulum, N. humile, N. symmetricum var. coarctatum, N. longissimum y N. horridum, buceros > horridum se registran por primera vez para el Caribe colombiano. Neoceratium dens, sin registros en el Atlántico y mares adyacentes, se encuentra por primera vez para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitoplancton; Dinophyceae; Caribe colombiano; Neoceratium dens.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DIFERENTES DENSIDADES DE LA MICROALGA NANNOCHLOROPSIS OCULATA COMO ALIMENTO PARA ARTEMIA Boletín de Investigaciones
Tizol Correa,Rafael.
Laboratory experiments were carried out to determine the possibility of using the microalgae Nannochloropsis oculata as a food source for brine shirmp. Among the range concentrations studied (3 x 10(5) to 14 x 10(5) cells/ml), 12 x 10(5) cells/ml offered the best results of survival and growth rate and it is recommended as the most effective. From correlation matrix, high values (r > 0.90; a = 0.05) were obtained for the relation of microalgae concentration and survival, growth rate and the variation of average lenght. The minimum cellular concentration of microalgae which is necessary for brine shrimp culture is 5.6 x 10(5) cells/ml.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 1994 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611994000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PROSPECCIÓN ECOLÓGICA DEL MANGLAR Y PRADERAS MARINAS COMO HÁBITATS DE CRÍA PARA PECES ARRECIFALES EN SAN ANDRÉS ISLA, CARIBE INSULAR COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Sierra-Rozo,Omar; Santos-Martínez,Adriana; Acero P.,Arturo.
La estructura de la ictiofauna asociada a un área de manglar y dos de praderas de pastos marinos fue evaluada en San Andrés Isla (Reserva de Biósfera Seaflower) para determinar el carácter de hábitats de cría de estos ecosistemas. La composición, abundancia y estado de desarrollo de los peces arrecifales en cada biotopo, durante la temporada de lluvias, se estimó mediante censos visuales realizados en transectos de banda. Se contabilizó un total de 1908 individuos predominantemente jóvenes (98%). Se determinó una riqueza de 27 especies, 18 géneros y 13 familias, un índice de Shannon de 2.0, una dominancia de 0.22 y una equidad de 0.61.La riqueza de las praderas (20 especies) fue mayor que la del manglar (13 especies). La abundancia fue más alta en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitats de cría; Peces arrecifales; Manglar; Pastos marinos; Seaflower.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRESENCIA DE PENAEUS MONODON FABRICIUS (CRUSTACEA: DECAPODA: PENAEIDAE) EN AGUAS DE LA GUAJIRA COLOMBIANA Boletín de Investigaciones
Gómez-Lemos,Luis Alonso; Hernando Campos,Néstor.
This is the first report of the presence of Penaeus monodon off the Guajira Peninsula in the Colombian Caribbean. Three specimens were collected near Cabo de la Vela and one in Punta Gallinas at the continental shelf, while trawling for shrimps.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Penaeus monodon.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REEF FISH FORAGING ASSOCIATIONS AT MALPELO ISLAND, COLOMBIA (TROPICAL EASTERN PACIFIC) Boletín de Investigaciones
Quimbayo,Juan P; Zapata,Fernando A; Floeter,Sergio R; Bessudo,Sandra; Sazima,Ivan.
Varias especies de animales marinos establecen temporalmente asociaciones de caza interespecíficas, en las cuales especies oportunistas siguen a otras especies llamadas nucleares mientras estas buscan alimento pues disturban el substrato. Este tipo de comportamiento ha sido observado entre algunas especies de peces arrecifales en la isla Malpelo en el Pacífico colombiano. La morena Gymnothorax dovii y el jurel Caranx melampygus fueron identificados como especies nucleares mientras cazaban dentro del sitio conocido como El Arrecife. Estas especies fueron acompañadas por algunos meros Dermatolepis dermatolepis y Mycteroperca olfax, jurel Seriola rivoliana, pez corneta Aulostomus chinensis, la vieja Bodianus diplotaenia y en algunas ocasiones por el jurel...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Asociación alimentaria; Nucleares-seguidores; Depredación; Colombia.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas Boletín de Investigaciones
Garcés Ordóñez,Ostin; Espinosa-Díaz,Luisa Fernanda.
Se determinaron las concentraciones de hidrocarburos del petróleo equivalentes de criseno (HP) y de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en sedimentos de manglar del estuario del río Mira, Pacífico colombiano, dos años después de los atentados al Oleoducto Transandino, ocurridos en junio de 2015, que produjeron el derrame de 410 000 galones de petróleo crudo. Los sedimentos se colectaron en nueve estaciones de muestreo distribuidas en las zonas Coba, Bocagrande, Mira, Terán, Congal y Chontal. Los HP se analizaron por espectrometría de fluorescencia y los 16 HAP por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Las concentraciones de HP indicaron contaminación en Coba (846 /μg/g p.s.), Congal (86 /μg/g p.s.) y Bocagrande (33...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación de manglares; Hidrocarburos aromáticos policíclicos; Derrame de crudo; Municipio de Tumaco; Colombia.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612019000100159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seasonal dynamics in the inner Guayas Estuary, Ecuador Boletín de Investigaciones
Marín Jarrín,María José; Marín Jarrín,José R.; Borbor-Córdova,Mercy J.; Espinoza Celi,Maria Esther; Domínguez-Granda,Luis.
ABSTRACT The Guayas estuary in Ecuador is the largest estuarine ecosystem on the Pacific coast of South America. This estuary provides nursery and fisheries habitats, as well as filtering and detoxification services provided by suspension feeders, vegetation, and wetlands. We used oceanographic and meteorological observations to understand the hydrodynamic variability of two areas in the inner part of the estuary, Manglares de Churute and Estero Salado, from February 2016 to February 2017. Churute has less anthropogenic impacts than Estero Salado, which is currently uncoupled from river flow and highly influenced by Guayaquil, the second largest city in Ecuador, and adjacent shrimp pond effluents. The influences from the ocean and river on Churute include...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hydrodynamics; Mangroves; Estuary; Guayas; Seasonality..
Ano: 2022 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612022000200129
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AGREGACIÓN REPRODUCTIVA DEL CAMARÓN DE AGUAS PROFUNDAS SOLENOCERA AGASSIZI (CRUSTACEA: DECAPODA) EN EL PACÍFICO COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Rodríguez,Alfredo; Rueda,Mario; Cubillos,Luis A..
En Colombia, Solenocera agassizi es una de las especies que sustenta la pesquería del camarón de aguas profundas (CAP) que opera en el Pacífico, constituyéndose en una de las más relevantes para la economía nacional. El conocimiento de los aspectos reproductivos es fundamental para la conservación del recurso y en particular la distribución de las agregaciones reproductivas es desconocida. Con el objeto de determinar la estructura espacial de S. agassizi y su relación con las condiciones ambientales durante la época de desove, se realizó un crucero de prospección entre enero y febrero de 2009 en el Pacífico colombiano (6°59'N, 1°33'S). La estructura espacial fue analizada usando técnicas geostadísticas y la relación con el ambiente a través de modelos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agregación reproductiva; Camarón de aguas profundas; Ambiente; Pacífico colombiano.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MITSUKURINA OWSTONI JORDAN (CHONDRICHTHYES: MITSUKURINIDAE) PRIMER REGISTRO PARA EL CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Grijalba-Bendeck,Marcela; Acevedo,Kelly.
This paper collects bibliographic information about the Goblin shark, Mitsukurina owstoni (Chondrichthyes: Mitsukurinidae), an uncommon shark from deeper waters. One specimen of this species was captured near Nenguange bay and it is recorded for first time in the Colombian Caribbbean.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Mitsukurinidae; Mitsukurina owstoni; Goblin shark; Caribbean; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE INDICADORES NUTRICIONALES EN ARTEMIA Boletín de Investigaciones
Navarro,Gerardo; Tizol,Rafael; Díaz,Dagmara.
The Artemia is one of the most important live food in larviculture. Nevertheless the nutritional value is strongly variable and depends on strain and culture conditions. Nutritional characteristics of cyst from saltworks in Cuba were compared with ones from the Nippai Company usually used in larviculture centres. Proportions of total protein, lipids, ashes and fatty acids were determined to decapsulated cyst and fresh hatched nauplii. The highest protein content was found in cyst while total lipids and ashes shown the highest content in nauplii. The Artemia cyst from Cuban saltworks have a higher content of eicosapentaenolc acid (EPA) than the one from Nippai Company and can be classified as marine type.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 1997 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611997000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ALTERACIONES FÍSICO-QUÍMICAS DE LA COLUMNA DE AGUA, GENERADAS POR EL USO DEL BOLICHE (MÉTODO DE PESCA ARTESANAL) EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Rueda,Mario Enrique; Mancera P.,José Ernesto.
Con el propósito de evaluar los impactos generados por el uso de un método de pesca artesanal denominado "boliche" en la laguna costera tropical Ciénaga Grande de Santa Marta, se cuantificaron diferentes aspectos; uno de los cuales fue orientado a analizar algunas alteraciones físico-químicas de la columna de agua, producidas durante la maniobra de pesca. Se determinó la concentración de oxígeno disuelto, la transparencia del agua y la concentración y composición del seston, antes y después de 70 lances de boliche. Los resultados indican que la maniobra de pesca genera algunos cambios momentáneos de poca repercusión en el ecosistema, tales como resuspensión de partículas principalmente inorgánicas, aumento de la concentración de seston y en consecuencia...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 1995 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611995000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE NORMATIVA AMBIENTAL Y MAPEO INSTITUCIONAL: HACIA UNA POLÍTICA CLIMÁTICA INTEGRADA PARA REDUCIR EL RIESGO ASOCIADO AL AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR EN EL CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Vides Casado,Martha Patricia; Sierra-Correa,Paula Cristina.
Las necesidades de adaptación frente al cambio climático que se presenta hoy en día a un ritmo sin precedentes nunca han sido tan urgentes. A medida que los impactos sobre las zonas costeras del mundo se incrementen, en particular el acelerado aumento del nivel del mar, de la misma forma irá creciendo la presión sobre las administraciones para alcanzar un desarrollo costero que permita reducir su vulnerabilidad, sobre la base de una acertada política climática integrada. La conformación de una dimensión institucional capaz de soportar esta exigente forma de desarrollo, ha sido identificada como un elemento clave para atender tanto la variabilidad climática actual, como el cambio climático futuro. Este artículo analiza el panorama normativo (leyes y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Política climática integrada; Mapeo institucional; Ascenso en el nivel del mar; Cambio climático; Caribe colombiano.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INDUCCIÓN DE LA MADUREZ GONADAL DEL PARGO PALMERO LUTJANUS ANALIS (PISCES: LUTJANIDAE) MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UN FOTOTERMOPERIODO ARTIFICIAL DE ACONDICIONAMIENTO Boletín de Investigaciones
Botero-Arango,Julián; Castaño-Rivera,Fabio.
Un grupo experimental (N=7) de tres hembras y cuatro machos adultos de pargo palmero Lutjanus analis capturados en el medio natural, cuyo desarrollo gonadal había entrado en estado de latencia debido a su confinamiento en el laboratorio, fue sometido a un ciclo de fototermoperiodo artificial de 10 meses entre octubre de 2001 y julio de 2002 para desbloquear y estimular nuevamente su maduración sexual. Como control se utilizó un grupo de igual número de peces, los cuales fueron mantenidos durante el mismo tiempo sin manipulación de los parámetros de temperatura y fotoperiodo. Después de ocho meses las tres hembras del grupo experimental mostraron signos positivos de desarrollo gonadal, alcanzando sus oocitos diámetros medios (Ø) de 122 ± 76; 86 ± 40; y 122...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pargo palmero; Lutjanus analis; Fototermoperiodo artificial; Maduración sexual.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DE PORTUNUS SPINICARPUS STIMPSON 1871 (DECAPODA: PORTUNIDAE) EN EL GOLFO DE SALAMANCA, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
García,Camilo B.; Mendoza,Nardi.
Some vital statistics of the population of Portunus spinicarpus inhabiting the Golfo de Salamanca, Colombian Caribbean, are presented for the first time. Condition factor was found stable the year round, Von Bertalanffy growth parameters were estimated as L¥=38.6 mm, K= 2.5 year-1, to= -0.0573 year. Natural mortality was estimated as 4.62 year-1. P. spinicarpus seem to prefer deep waters and sand-muddy bottoms.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Portunus spinicarpus; Vital statistics; Golfo de Salamanca; Colombian Caribbean.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612006000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRIMER REGISTRO DEL GENERO TARACTES (PISCES: BRAMIDAE) EN EL OCEANO PACIFICO COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Puentes,Vladimir; Rubio,Efraín A.; Zapata,Luis Alonso.
This paper reports the first record of the genus Taractes on the Pacific coast of Colombia, based on an individual of 43 cm standard length, caught at a depth of 128 m. The sample was taken in the mouth of the San Juan river, with pending line hooks.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612001000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS EN ECOSISTEMAS DE PLAYA EN SAN ANDRÉS, UNA ISLA PEQUEÑA DEL CARIBE SUROCCIDENTAL Boletín de Investigaciones
Guerra-Vargas,Luis A; Mancera-Pineda,José Ernesto.
Evaluaciones de amenazas antropogénicas a los servicios ecosistémicos marinos, a partir del enfoque de percepción del riesgo, son muy escasas en las islas del Gran Caribe. En el presente trabajo se presenta la valoración de las amenazas derivadas del uso del ecosistema de playas de San Andrés, una isla pequeña del Caribe. Para evaluar las amenazas por uso se adelantaron encuestas y a partir de métodos de cartografía social, se obtuvieron mapas de niveles de percepción, con magnitudes relativas para los diferentes usos entre niveles muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Los resultados sugieren que el actual modelo de desarrollo económico de San Andrés, basado en el turismo de masas, puede estar favoreciendo el aumento de la intensidad de presiones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Playas arenosas; Amenazas antropogénicas; Percepción del riesgo; Servicios ecosistémicos; Áreas marinas protegidas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TEREBÉLIDOS (ANNELIDA: POLYCHAETA: TEREBELLIDAE) DE ISLA FUERTE, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Molina-Acevedo,Isabel C; Londoño-Mesa,Mario H.
La familia Terebellidae ha sido poco estudiada en Colombia; la información disponible ha sido reciente y solo en forma de listas faunísticas, las cuales suman 17 especies en el nororiente del Caribe colombiano. Los estudios taxonómicos de terebélidos que incluyan descripciones detalladas son prácticamente nulos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar taxonómicamente la diversidad de los terebélidos en Isla Fuerte (Caribe colombiano), así como aumentar el conocimiento de las especies hacia el suroccidente de la región. Se analizaron los organismos recolectados en aguas someras de siete playas, asociados a roca coralina y algas calcáreas. En total, seis géneros y diez especies de terebélidos fueron identificados. Eupolymnia rullieri, Lanicola carus,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Caribe colombiano; Poliquetos; Taxonomía; Caracteres morfológicos; Descripciones.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS PESQUEROS DEL ARCHIPIÉLAGO SABANA-CAMAGÜEY, CUBA Boletín de Investigaciones
Claro,Rodolfo; García-Arteaga,Juan P.; Gobert,Bertrand; Cantelar Ramos,Karel; Valle Gómez,Servando V.; Pina Amargós,Fabián.
El presente estudio tiene como objetivos describir el desarrollo histórico de la pesquería de peces y evaluar el estado actual de esos recursos en el Archipiélago Sabana-Camagüey y la región nororiental adyacente (Cuba). Se realizaron muestreos de la composición por especies y tallas de las capturas con chinchorros, nasas y redes de enmalle, más el análisis de la estadística pesquera de las empresas que faenean en la zona y se realizaron encuestas a pescadores de gran experiencia. La evolución histórica de las capturas desde 1962 mostró un crecimiento como resultado del incremento del esfuerzo pesquero hasta niveles de sobrepesca desde la segunda mitad de la década de los años setenta. La reducción del esfuerzo y la adopción de varias regulaciones facilitó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Recursos pesqueros; Peces; Cuba.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612004000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LA LLANURA DELTAICA DEL RIO MAGDALENA CON ÉNFASIS EN EL SISTEMA LAGUNAR DE LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Bemal,Gladys.
La llanura localizada entre el río Magdalena y la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido subdividida en cinco unidades geomorfológicas: llanura de inundación del río Magdalena; sistema lagunar del delta actual; sistema lagunar marginal; playa e isla barrera y llanura aluvial de piedemonte. Los rasgos que se presentan en cada una son producto de eventos específicos en el tiempo. El sistema lagunar marginal y su isla barrera conforman un esquema de laguna costera - barra - mar. La costa de Salamanca es dominada por olas y está sometida a procesos recesivos. El perfil generalizado de la isla comprende mar - playa - dunas - planicie vegetada - salar - planicie vegetada - bosque de mangle - laguna. El sistema lagunar marginal (que incluye la Ciénaga Grande) es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 1996 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611996000100002
Registros recuperados: 573
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional