Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de un extracto oleoso de rizoma de Zingiber officinale Roscoe (MVZ) sobre la anafilaxia pasiva cutánea y el espasmo bronquial inducido por histamina Plantas Medicinales
Núñez Figueredo,Yanier; Tillán Capó,Juana; Carrillo Domínguez,Carmen; Olivares Guerra,Odila A; Núñez Gomero,Ramona.
Para demostrar las propiedades antialérgicas conferidas al MVZ, se estudió su posible influencia sobre los mediadores anafilácticos y el espasmo bronquial inducido por histamina. En la prueba de anafilaxia pasiva cutánea se emplearon ratas Wistar machos a las cuales se les administró el MVZ a la dosis de 6,5 mL/kg (4,8 g de ácidos grasos/kg) por vía oral durante 10 días, se empleó como control positivo ketotifeno 3 mg/kg, la intensidad de la anafilaxia se determinó cuantificando la cantidad de azul de Evans extravasado. El efecto protector del espasmo bronquial se determinó en cobayos Hartley machos, induciendo brococonstricción por administración intravenosa de histamina y determinando la presión bronquial; la dosis del producto empleada fue la misma que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Zingiber officinale Roscoe MVZ anafilaxia pasiva cutánea espasmo bronquial; Histamina.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La medicina tradicional y natural en el sistema nacional de salud en Cuba Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco J.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de diferentes densidades de plantación en Cymbopogon citratus Stapf Plantas Medicinales
Soto Ortiz,Rafaela; Vega Marrero,Gilberto; Tamajón Navarro,Aldo Luis.
Se evaluó el efecto de diferentes densidades de plantación sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento en masa vegetal de Cymbopogon citratus. Para ello se realizó un experimento en la Estación Experimental de Aceites Esenciales de la Unión de Empresas Suchel, sobre un suelo ferralítico rojo entre 1990 y 1991. Se estudiaron las siguientes densidades: 37 037, 22 222, 12 345, 6 172 y 3 082 plantas por hectárea. Se empleó un diseño de bloques al azar. Se pudo concluir que las densidades de plantación de 37 037 y 22 222, dieron los mayores rendimientos de masa vegetal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDINALES; EXTRATOS VEGETALES; TINTURAS; ACEITES VOLÁTILES.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia en Google Scholar y en la WEB de la Revista Cubana de Plantas Medicinales Plantas Medicinales
González Alonso,Jorge; Pérez González,Yudeisy.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales Google Scholar posicionamiento web Publish & Perish.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antiinflamatorio y composición química del aceite de ramas de Bursera graveolens Triana & Planch. (palo santo) de Ecuador Plantas Medicinales
Manzano Santana,Patricia; Miranda,Migdalia; Gutiérrez,Yamilet; García,Gastón; Orellana,Tulio; Orellana,Andrea.
INTRODUCCIÓN: la especie Bursera graveolens Triana & Planch, comúnmente llamada palo santo, es una planta nativa de las costas ecuatorianas y peruanas. OBJETIVOS: contribuir al estudio fitoquímico y farmacológico de la especie B. graveolens, nativa de San José de Ancón, provincia de Santa Elena, Ecuador. MÉTODOS: se empleó el extracto hidroalcohólico 50 % de ramas secas. Se realizó un estudio fitoquímico a través del sistema acoplado de cromatografía gaseosa-espectrometría de masas y se determinó el efecto antiinflamatorio en el modelo de edema de la oreja inducido por aceite de Crotón en ratones albinos de la línea OF1. RESULTADOS: el tamizaje fitoquímico mostró presencia de aceites esenciales, triterpenos-esteroides, compuestos fenólicos,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bursera graveolens; Viridiflorine; Sesquiterpenos; Antiinflamatorio.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones agrícolas en especies de uso frecuente en la medicina tradicional. I. Llantén (plantago major l.) Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Fuentes Fiallo,Víctor R; Martín,Guillermo; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Se realizaron varios experimentos de cultivo en Plantago major L. (llantén) sobre suelo ferralítico rojo hidratado de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" durante 4 años para determinar la distancia de plantación (45 cm entre surcos y 15, 20, 25 y 30 cm entre plantas); la frecuencia de cosecha (cada 25, 30, 35 y 45 d, iniciadas a los 45 d después del trasplante); el rendimiento total de semillas en 12 recolecciones iniciadas a las 14 semanas del trasplante y el número de hojas e inflorescencias por planta. Los mejores resultados se obtuvieron con la distancia de plantación de 45 x 20 cm y frecuencia de cosecha a intervalos de 45 d, donde se lograron en 3 cortes del follaje rendimiento fresco de 33,4 t/ha. Con relación al...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAGO MAJOR; MEDICINA TRADICIONAL.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los abonos orgánicos y biofertilizantes en la calidad de las especies medicinales Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L. Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Rodríguez González,Horacio; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris.
La necesidad de disponibilidad continua de materias primas de origen vegetal que se emplean con fines medicinales exige uniformidad en su calidad y para ello es importante, entre otros aspectos, un cultivo sistematizado de las especies botánicas con la aplicación de agrotecnologías que permitan producciones de forma sostenible e inocua para el ambiente a partir de la utilización de las técnicas tradicionales de la agricultura orgánica. El presente estudio aborda la influencia de los abonos orgánicos, compost vegetal y humus de lombriz, producidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" y de los biofertilizantes comerciales, Ecomic y Azofert, en los índices de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Biofertilizantes comerciales; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas de Saúde para a Fitoterapia no Brasil Plantas Medicinales
Tavares Gonçalves,Nylza Maria; Duarte Carvalho Vila,Marta Maria; Gerenutti,Marli; Siqueira de Almeida Chaves,Douglas.
Introdução: o aumento no consumo de plantas medicinais em todo o mundo tem sido atribuído a fatores como o alto custo dos medicamentos industrializados, a falta de acesso da população às assistências médica e farmacêutica e a tendência dos consumidores em utilizar produtos de origem natural. No Brasil, a inserção da fitoterapia no Sistema Único de Saúde (SUS), a partir da Política Nacional de Práticas Integrativas e Complementares, vem ao encontro da estratégia mundial de incentivo ao emprego de plantas medicinais e fitoterápicos no tratamento dos distúrbios da saúde. Objetivo: este trabalho pretende apresentar um breve histórico da legislação brasileira referente à fitoterapia e discutir a eficácia destas diretrizes na implantação da fitoterapia no SUS....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinais; Fitoterapia; Sistema Único de Saúde.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de un método de propagación vegetativa para Salvia officinalis L Plantas Medicinales
Lemes Hernández,Ciro Mario; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Echevarría,Isabel.
Salvia officinalis L., es una especie muy apreciada por sus múltiples usos medicinales, pero por dificultades en su propagación, aunque es bastante conocida, no resulta frecuente encontrarla en los jardines y huertos en Cuba. En este trabajo se ofrece una forma sencilla de reproducirla y la mejor época para hacerlo, garantizando altos porcentajes de éxito y plántulas de alta calidad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: SALVIA OFFICINALIS L/uso terapéutico; MEDICINA TRADICIONAL.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Requisitos uniformes de los manuscritos enviados a Revistas Biomédicas (Mayo 2000) Plantas Medicinales
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de la época de recolección en la composición del aceite de Salvia coccinea L Plantas Medicinales
Morales Rico,Carmen Luisa; Marrero Delange,David; González Canavaciolo,Víctor Luis; Sierra Pérez,Roxana de la Caridad.
Las semillas de S. coccinea que crece en Cuba muestran un elevado contenido de los ácidos grasos, ω-3 y ω-6. Se ha descrito que la época de recolección influye en la composición de los ácidos grasos de las semillas del género Salvia. Sin embargo, hasta el momento no se han realizado estudios de este tipo para la especie en nuestro país. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia de la época de recolección sobre el contenido y composición del aceite de semillas de S. coccinea que crece en Cuba, mediante cromatografía de gases. La época de recolección no influyó en el rendimiento de obtención del aceite de las semillas, pero afectó su composición. El ácido linolénico fue mayoritario en todas las épocas de recolección...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Salvia coccinea; Ácidos grasos; Ácido linolénico; Cromatografía de gases.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos antimicrobianos de extractos de plantas chilenas de las familias Lauraceae y Atherospermataceae Plantas Medicinales
Avello Lorca,Marcia; López Canales,Carolina; Gatica Valenzuela,Carlos; Bustos Concha,Evelyn; Brieva Chait,Alejandra; Pastene Navarrete,Edgar; Bittner Berner,Magalis.
Introducción: las familias Lauraceae y Atherospermataceae son fuentes importantes de aceites esenciales, en los que se ha observado actividad frente a microorganismos. Este estudio se realizó en las especies chilenas: Cryptocarya alba Looser (Peumo), Persea lingue (Ruiz & Pav.) Nees (Lingue) de la familia Lauraceae y Laurelia sempervirens (Ruiz & Pav.) Tul. (laurel chileno) de la familia Atherospermataceae. De estas solo se conocen antecedentes morfológicos y usos populares, sin presentar estudios acabados sobre la composición química ni la actividad biológica. Objetivo: evaluar la actividad de sus aceites esenciales frente a microorganismos y aportar antecedentes de su composición química. Métodos: las muestras se recolectaron en la región...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lauraceae; Atherospermataceae; Especies chilenas; Aceites esenciales; Actividad antifúngica; Actividad antibacteriana.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efeito cicatrizante do extrato da casca de Pseudopiptadenia contorta (DC.) G.P. Lewis & M.P. Lima feridas cutâneas de segunda intenção Plantas Medicinales
Teles Vieira,Geisla; Toledo de Oliveira,Tânia; da Silva,Carlos Henrique; Rocha da Costa,Marcelo; Teixeira Leal,Dalila; Chagas Carvalho,Cíntia Maria.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pseudopiptadenia contorta; Cicatrização; Índice de contração; Estereologia; Colágeno; Coelho.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la toxicidad por administración única del producto QT2B21 en ratas Sprague Dawley Plantas Medicinales
Rodríguez Aurrecochea,Juan Carlos; Quesada Cepero,Waldo; Pérez,Rita María; Ávila,Ana Digna; Guzmán,Ana María; León Cruz,Grettell.
Se realizó un estudio de toxicidad aguda en ratas Sprague Dawley de ambos sexos mediante la administración oral única del producto QT2B21 obtenido a partir de la especie de helecho Nephrolepis cordifolia, para determinar su toxicidad. Fueron evaluados 3 niveles de dosis: 33,33, 133,32 y 533,28 mg/kg. Se determinaron algunos índices hematológicos sin encontrar efectos tóxicos atribuibles a la administración del producto. Se realizaron los estudios anatomopatológico (por inspección macroscópica) e histopatológico de los principales órganos. La inspección de estos no demostró alteraciones macroscópicas. Según el resultado del estudio histopatológico, sólo fueron observadas diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de peso relativo de los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales/toxicidad; Extractos vegetales/toxicidad; Ratas sprague-dawley; Modelos animales de enfermedad.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio farmacognóstico de Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard Plantas Medicinales
Sánchez Govín,Ester; Fuentes Hernández,Leticia; Chávez Figueredo,Diosothys; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Es conocida la importancia que revisten los estudios encaminados a establecer las tecnologías de cultivos que permitan producir las plantas medicinales de forma sostenible. En este trabajo se establecen los indicadores de calidad necesarios para introducir el tilo, Justicia pectoralis Jacq. var. stenophylla Leonard., al mercado nacional o internacional como materia prima o medicamento herbario de reconocidas propiedades como sedante, en Cuba. Se realizaron, además, las descripciones macromorfológicas y micromorfológicas de la especie, experimentos de secado natural y artificial, y la determinación de los metabolitos secundarios. Se estudiaron las condiciones de envase y almacenamiento de la droga seca durante un año y se encontró excelente calidad de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Terapia floral y climaterio femenino Plantas Medicinales
Padilla Docal,Bárbara; Jay Mengana,Luz María; García,Elena Noris; Dorta Contreras,Alberto Juan.
Se realizó un estudio descriptivo, lineal y prospectivo de 50 pacientes que presentaron síntomas climatéricos y acudieron a la consulta de Terapia Floral, con el objetivo de valorar el efecto de la Terapia Floral en el tratamiento de los síntomas. Al total de las pacientes se le aplicó una encuesta y se les indicó el tratamiento, se valoraron nuevamente al concluirlo con lo cual se pudo analizar la evolución de los síntomas. En la muestra estudiada se encontraban los síntomas psicológicos: la depresión, la ansiedad y el nerviosismo. Por otra parte los síntomas neurovegetativos, que son los más molestos por las pacientes, tuvieron un mayor porcentaje de mejoría con respecto al resto de los síntomas. Con excepción de la sequedad de la piel, que sólo obtuvo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Climaterio; Sofoco; Acroparestesia; Mialgia; Artralgia; Lumbalgia; Palpitación.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad antioxidante de Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz Plantas Medicinales
Avello Lorca,Marcia; Valladares Acosta,Ricardo; Ordóñez Belmar,José Luis.
INTRODUCCIÓN: los compuestos fenólicos son reconocidos antioxidantes y su habitual ingesta contribuye a mejorar el estatus antioxidante plasmático. Hallazgos fitoquímicos describen composición fenólica en las hojas de Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz, por lo tanto, su administración en infusiones pudiera constituir un apoyo para la prevención de enfermedades cuya etiología radique en el estrés oxidativo. OBJETIVO: evaluar la capacidad antioxidante de la infusión y extractos de hojas secas de Aristotelia chilensis (Molina) Stuntz. MÉTODOS: las hojas se sometieron a extracción con solventes sucesivos y se evaluó la capacidad estabilizadora del radical 2,2´- azino-di-(3-etilbenzotiazolin-6-sulfonatodiamonio) e hidroxilo tanto de los extractos como de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aristotelia chilensis; Radicales libres; Capacidad antioxidante.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Guidelines for the Appropiate Use of Herbal Medicines" WHO Regional Publications, Western Pacific Series No. 23 Manila, 1998, pp. 79 ISBN 92 9061 1243 Plantas Medicinales
Tipo: Journal article
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas Plantas Medicinales
Martínez,José Vicente; Yesid Bernal,A Henry; Cáceres,Armando.
Tipo: Journal article
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estandarización y tamizaje fitoquímico de extractos de frutos de Punica granatum L. Plantas Medicinales
Peña Núñez,Blanca del Rosario; Morejón Rodríguez,Zulema; García Hernández,Ana Ibis; Morón Rodríguez,Francisco.
INTRODUCCIÓN: Punica granatum L. es una especie vegetal que en Cuba se conoce como granada; su fruto es rico en vitamina C, antocianinas, tiamina y riboflavina, presenta otros componentes químicos que le atribuyen importantes propiedades biológicas para el tratamiento de enfermedades tumorales, y es utilizada además en medicina tradicional por sus propiedades antiparasitaria, antiinflamatoria y anticatarral. OBJETIVOS: identificar los componentes químicos de extractos preparados a partir de frutos completos maduros congelados de Punica granatum L. MÉTODOS: el fruto maduro total fresco congelado a - 20 ºC de granada fue el material vegetal del que se obtuvo y estandarizaron los diferentes extractos a partir de una extracción hidroalcohólica 50 %, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Punica granatum; Estandarización; Tamizaje fitoquímico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400014
Registros recuperados: 657
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional