Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 840
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Política Judicial de la democracia Argentina -vaivenes de la Reforma Judicial- (Investigación) = Judicial Policies in Argentinian democracy -ups and downs of Judicial Reform- Buscador Latinoamericano
Binder, Alberto M..
La política judicial en Argentina ha fluctuado entre los programas de reforma y el mantenimiento de las antiguas estructuras, fundado más en razones inmediatistas de no irritar al poder judicial y continuar con su colaboración “sumisa”. La reforma judicial es así un campo de negociación con la burocracia judicial...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER JUDICIAL; DEMOCRACIA; JUECES; REFORMA JUDICIAL; POLÍTICA JUDICIAL; CORTE SUPREMA; JUSTICIA FEDERAL; CONSEJO DE LA MAGISTRATURA; REFORMA JUSTICIA PENAL; ARGENTINA; JUDICIAL POWER; DEMOCRACY; JUDGES; JUDICIAL REFORM; JUDICIAL POLICY; SUPREME COURT; FEDERAL JUSTICE; JUDICIARY COUNCIL; CRIMINAL JUSTICE REFORM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1463
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pasajes, fronteras y fuerzas : el adentro y el afuera político de la educación en el federalismo argentino Buscador Latinoamericano
Rivas, Axel.
Una forma de indagar la historia y los sentidos específicos que adquiere la escolarización es a través de sus diversas fronteras y pasajes frente al “exterior”. El nacimiento de la escuela moderna está marcado por el encierro institucional, que edificó un proceso de separación frente a las estructuras y rasgos dominantes de la vida social, familiar, económica y política de las distintas etapas del capitalismo. Esa frontera –y sus múltiples y silenciosos pasajes- es analizada en este ensayo a través de una triple mirada histórica, comparada y teórica, que busca delinear las claves que ofrece esta perspectiva para comprender ciertos dilemas de lo que puede denominarse en tiempos recientes como la caída del orden escolar moderno. Esta primera parte del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; FEDERALISMO; ESCOLARIZACIÓN; PODER POLÍTICO; POLÍTICA EDUCATIVA; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acumulación de capital y ascenso social del horticultor boliviano : su rol en las transformaciones de la estructura agraria hortícola platense en los últimos 20 años Buscador Latinoamericano
García, Matías.
La descripción y el análisis de las estrategias de acumulación, lógicas de reproducción ampliada y ascenso social del horticultor boliviano, son el propósito de la presente investigación. La misma pretende aportar a una mejor interpretación de las transformaciones de la estructura hortícola platense en los últimos veinte años, dicha región hoy en día es la más importante de la provincia de Buenos Aires y, tal vez, la principal productora de hortalizas frescas de toda la Argentina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ACUMULACIÓN DEL CAPITA; HORTICULTURA; ESTRUCTURA AGRARIA; MOVILIDAD SOCIAL; CAPITALIZACIÓN; ARGENTINA; LA PLATA; ACCUMULATION OF CAPITAL; HORTICULTURE; AGRARIAN STRUCTURE; SOCIAL MOBILITY; CAPITALIZATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2614
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres como madres, mujeres como agricultoras : Imágenes, discursos y proyectos de desarrollo (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Occhipinti, Laurie.
“Aquí, ellas dicen que los `hombres están en las calles, las mujeres en la casa`. Hoy, no es así, no es tanto así. Las mujeres participan más en la comunidad. Antes, las mujeres no querían decir nada… Ahora, ellas hacen más cosas. Antes, las mujeres sufrían muchísimo, estaban siempre en casa. Hoy, ellas salen más”
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; COMUNIDAD; PARTICIPACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TRADICIÓN; CULTURA; IDENTIDAD; IMAGINARIOS SOCIALES; DESARROLLO; EDUCACIÓN; ONG´S; WOMAN; COMMUNITY; PARTICIPATION; ECONOMY; PRODUCTION; TRADITION; CULTURE; IDENTITY; SOCIAL IMAGINARY; DEVELOPMENT; EDUCATION; ARGENTINA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4436
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El papel del estado en la distribución de los costos sociales del colapso de la convertibilidad : la intervención en el mercado financiero durante la crisis de 2001 - 2002 Buscador Latinoamericano
Allami, Cecilia.
La crisis económica, política y social que signó el fin del régimen de convertibilidad fue uno de los procesos más traumáticos que atravesó la sociedad argentina a lo largo de su historia. Un punto central para comprender los alcances de esta crisis y el nuevo período histórico que abrió es el análisis de la intervención del Estado en el sistema financiero y su papel en términos de la distribución de costos entre los distintos actores sociales. Para ello, analizaremos los cambios normativos que fueron impulsados por el Estado con el objetivo de resolver el problema de las obligaciones pactadas en moneda extranjera y de los depósitos “acorralados” en pesos y realizaremos una estimación del impacto del esquema de medidas implementado sobre los principales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ROL DEL ESTADO; CRISIS ECONÓMICA; CRISIS SOCIAL; DEUDA PÚBLICA; CONVERTIBILIDAD; MERCADO FINANCIERO; COSTOS SOCIALES; DESARROLLO CAPITALISTA; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4356
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avatares discursivos de la estatidad en la prensa gráfica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fatala, Norma.
Este trabajo aborda, desde una perspectiva sociosemiótica, las construcciones discursivas del Estado-nación y la ciudadanía en la prensa gráfica de Córdoba, durante la semana de la asunción de Néstor Kirchner al poder (23 al 30 de mayo de 2003).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; ESTATALIDAD; PRENSA; NACIÓN; DISCURSO SOCIAL; STATE; STATENESS; PRESS; NATION; SOCIAL DISCOURSE; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnografía del budismo zen argentino : ritual, cuerpo y poder en la recreación de una religión oriental Buscador Latinoamericano
Carini, Catón Eduardo.
Este trabajo contribuye al conocimiento del proceso de pluralización del campo religioso argentino mediante un estudio etnográfico de los grupos budistas zen surgidos en este país durante las últimas décadas. El análisis se focaliza en las prácticas rituales que se llevan a cabo en los centros de meditación, a fin de determinar el significado que las mismas adquieren para sus miembros y el rol que cumplen en la recreación del zen argentino. En este sentido, se indaga el proceso de ritualización que construye el espacio y el tiempo sagrado zen, así como las prácticas y representaciones relacionadas al cuerpo, el sufrimiento y la intersubjetividad. Además, se explora el simbolismo de las ordenaciones monásticas que se llevan a cabo en esta religión,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BUDISMO; ETNOGRAFÍA; RITUALES; RELACIONES DE PODER; CUERPO; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desempe??o de las zonas francas en Argentina : una aproximaci??n a los determinantes Buscador Latinoamericano
Michalczewsky, Kathia.
Bajo ciertas condiciones, las zonas francas pueden actuar como una herramienta eficaz de atracci??n de inversiones, incremento y diversificaci??n de exportaciones y creaci??n de empleo, as?? como tambi??n fomentar la innovaci??n a trav??s de la transferencia de tecnolog??a y conocimientos. El r??gimen de zonas francas fue instalado en Argentina en 1994 con un doble objetivo: impular las exportaciones y la actividad industrial y convertirse en polos de desarrollo en las regiones donde fueran instaladas. La evidencia muestra que las metas planteadas inicialmente no han sido alcanzadas. Los estudios de casos a nivel global, tanto de expriencias exitosas como de fracasos, destacan algunos de los factores que deben estar presentes para que el r??gimen...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ZONAS FRANCAS; HERRAMIENTAS DE POL??TICA; INTEGRACI??N ECON??MICA; MERCOSUR; OMC; ARGENTINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inflamable, estudio del sufrimiento ambiental (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Oliver.
Este libro es un relato sobre el sufrimiento ambiental vivido por los habitantes de un barrio marginal de Buenos Aires a causa de la contaminación industrial. Villa Inflamable se encuentra junto al Polo Petroquímico y Puerto Dock Sud, donde la refinería de Shell, instalada en 1931, es la más antigua. Hay allí otra refinería de petróleo (DAPSA), tres plantas de almacenamiento de combustibles y derivados del petróleo (Petrobras, Repsol-YPF y Petrolera Cono Sur), varias plantas que almacenan productos químicos (TAGSA, Antívari, Dow Química, Solvay Indupa, Materia, Orvol , Cooperativa VDB y Pamsa), una planta que fabrica productos químicos (Meranol), una terminal de conteiner (Exolgan) y una planta termo eléctrica (Central Dock Sud). El lugar se caracteriza...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; PETRÓLEO; ACADEMIC REVIEW; ENVIRONMENT; POLLUTION; OIL; BUENOS AIRES; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4048
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias escolares en familias de sectores populares : fragilidades y valoraciones de la escuela en las representaciones de los padres Buscador Latinoamericano
Cafiero, María Magdalena.
El trabajo indaga las representaciones sociales y valoraciones de la escuela por parte de familias de sectores populares, en un escenario de transformaciones sociales profundas, que impactaron en la vida cotidiana de los sujetos. Para esto se realizaron entrevistas a individuos adultos de familias que habitan un barrio de la ciudad de La Plata. La Tesis se organiza en torno a los relatos de los padres, haciendo previamente una referencia a la relación entre las familias y las escuelas en los orígenes del sistema educativo argentino y a las transformaciones recientes que dieron lugar a una reconfiguración del mundo social y cotidiano. A diferencia de un lugar común que muestra a los padres en una posición pasiva o indiferente frente a un campo escolar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SECTORES POPULARES; PADRES; FAMILIA; ESCUELAS; RELACIÓN EDUCACIÓN SOCIEDAD; REPRESENTACIONES MENTALES; ESCOLARIZACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; ARGENTINA; LA PLATA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1873
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los ovejeros del fin del mundo y su relación con la tecnología : percepciones acerca de las reservas forrajeras para uso estratégico invernal Buscador Latinoamericano
Livraghi, Enrique C. E..
El trabajo intenta establecer las razones, motivos y/o circunstancias que han llevado a que los productores ovinos del Ecotono Fueguino mantengan por tantos años un sistema de producción caracterizado entre otros aspectos por la no adopción generalizada de tecnologías de suplementación/alimentación invernal, a pesar reconocer su sentida necesidad ante eventos climáticos graves. Asimismo, describe las características principales del proceso de colonización en dicha región, indagando acerca de los instrumentos de política que permitieron la conformación de este estrato productivo, autoproclamado como “estancias chicas”. Analiza el proceso histórico de incorporación de tecnologías u otras actividades productivas complementarias, indagando cuales fueron las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RECURSOS NATURALES; ESTANCIAS; OVINOS; INNOVACIONES AGRÍCOLAS; CAMBIO TECNOLÓGICO; ARGENTINA; TIERRA DEL FUEGO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Articulación del territorio en el altiplano Jujeño -Argentina. Período de desarrollos regionales (1000-1430 d.c.) Buscador Latinoamericano
Ruiz, Marta.
La percepción del arqueólogo argentino Salvador Debenedetti en 1930 sobre el altiplano jujeño es lo suficientemente elocuente para imaginar un páramo sin gente y sin vida, un lugar estático y desolador. Es verdad que las condiciones climáticas adversas pueden condicionar una primera aproximación o mirada al territorio, sin embargo, la puna ha sido un espacio habitado desde muy antiguo (10.000 a.c.) y con una alta movilidad poblacional. Se registran trabajos que tiene que ver con épocas tempranas o formativas (1000 a. c. al 700 d.c.), las fechas entre el 700 y el 1000 d.c. abarcarían un período medio no muy bien entendido aún. Este trabajo intentará dar cuenta del estado actual del conocimiento prehispánico de la región, en el denominado período de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARQUEOLOGÍA; PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES; INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR; PROVINCIA DE JUJUY; ARGENTINA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conformación y desarrollo de una tradición de investigación clínica médica : Alfredo Lanari y el Instituto de Investigaciones Médicas IIM, 1957 - 1976 Buscador Latinoamericano
Romero, Lucía Ana.
Esta tesis se inscribe en los estudios sociales e históricos de la ciencia en la Argentina y trata sobre la conformación y el desarrollo de la tradición de investigación clínica médica de Alfredo Lanari, radicada en el Instituto de Investigaciones Médicas (IIM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, entre 1957 y 1976, en un contexto temporal de avanzada institucionalización de este ámbito de investigación en el medio local e internacional. He adoptado como estrategia teórico-metodológica analizar la investigación clínica llevada a cabo por Lanari en el IIM en términos de una tradición, a partir de considerar las siguientes dimensiones de análisis: el modelo institucional, los perfiles profesionales, las prácticas, los temas y el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INVESTIGACIÓN MÉDICA; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE MEDICINA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MÉDICAS; HISTORIA DE LA CIENCIA; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo en red mediada por TICs, forma productiva y representaciones sociales : un estudio de caso de una asociación voluntaria dedicada a la creación de software libre en la Argentina 2000s Buscador Latinoamericano
Xhardez, Verónica.
La presente tesis plantea la problemática de la organización del trabajo en red mediada por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y sus implicaciones socioeconómicas, a través de la producción voluntaria de Software Libre (SL) en la Argentina 2000s. A fin de abordar esta modalidad de trabajo –considerada una dimensión del crecimiento socioeconómico basado en la información, el conocimiento y el uso generalizado de TICs– el estudio analiza el carácter social e informático del concepto de red y su utilidad para explicar la dinámica interna de la organización productiva en base a las formas de coordinación cooperación control de las divisiones del trabajo. Sin perder de vista los contextos socioeconómicos - históricos del surgimiento de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOFTWARE LIBRE; REPRESENTACIONES SOCIALES; NUEVAS TECNOLOGÍAS; REDES SOCIALES; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO; DIVISIÓN DEL TRABAJO; TELETRABAJO; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La organización del trabajo en la agricultura familiar : los hogares con trabajadores familiares renmunerados en la región pampeana : el caso del Partido de Junín Buscador Latinoamericano
Neiman, Melina.
El tema general de investigación de esta Tesis se refiere al proceso de expansión de la condición de remuneración entre los “trabajadores familiares” en las unidades familiares de producción agropecuaria de la región pampeana, de la Argentina. Su estudio es de particular interés para el análisis de los cambios sucedidos en los últimos años en la agricultura familiar pampeana que llevaron al incremento de situaciones de remuneración de los trabajadores familiares como también para estudiar las características de estos trabajadores en sus trayectorias laborales y familiares. Interesa ver cómo estas unidades, que son familia y empresa a la vez, han decidido en un momento determinado, asignar una remuneración a su trabajador familiar. Uno de los objetivos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGRICULTURA FAMILIAR; TRABAJADORES; SALARIOS; TRAYECTORIAS LABORALES; FAMILIA; RELACIONES DE PODER; RELACIONES PARENTALES; MUJERES; ARGENTINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis de la trayectoria tecno productiva de la industria estatal argentina : el caso IAME, 1952 - 1955 Buscador Latinoamericano
Picabea, Juan Facundo.
La hip??tesis que gu??a esta investigaci??n es que durante el segundo gobierno peronista la ideolog??a tecno-nacionalista orient?? la intensificaci??n de la endogeizaci??n de capacidades tecno-productivas del modelo de industrializaci??n por sustituci??n de importaciones, desarrollando un proceso de producci??n y cambio tecnol??gico original, adecuado a la b??squeda de la autonom??a econ??mica. A trav??s del caso IAME (Industrias Aerona??ticas y Mec??nicas del Estado), este trabajo analiza la planificaci??n, alcances y l??mites de la implementaci??n de un proyecto de sustituci??n de importaciones orientado a la producci??n local de bienes intermedios y finales, caracterizada por una mayor complejidad tecnol??gica, una producci??n conocimiento-capital...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POL??TICA INDUSTRIAL; DESARROLLO INDUSTRIAL; HISTORIA ECON??MICA; INDUSTRIA AUTOMOTRIZ; PERONISMO; INDUSTRIALIZACI??N POR SUSTITUCI??N DE IMPORTACIONES; PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL; ARGENTINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El beneficio del SGP en el ingreso al mercado estadounidense y europeo para las exportaciones argentinas en un contexto de erosión preferencial : un análisis de casos agroindustriales Buscador Latinoamericano
Papendieck, Sabina.
El presente trabajo pretende profundizar la investigación en una de las excepciones al principio nación más favorecida: el Sistema General de Preferencias, por su importancia para un país en desarrollo, la Argentina, y a través de dos mercados con esquemas vigentes: Estados Unidos y la Unión Europea, analizado todo esto dentro del contexto de erosión arancelaria preferencial actual. La hipótesis que rige la tesis es que el SGP es aún, en un contexto de erosión preferencial creciente, un beneficio comercial tangible para la Argentina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS; EXPORTACIONES; MERCADO; AGROINDUSTRIA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS; EUROPA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo creativo y reestructuraci??n productiva en la industria cultural de la publicidad farmac??utica online en el marco del capitalismo contempor??neo : implicaciones socioecon??micas en Argentina, 2008 - 2012 Buscador Latinoamericano
Ruiz, Silvina.
Esta Tesis se propone contribuir al conocimiento sobre la organizaci??n productiva y del trabajo que denominamos ???Creativo / Original??? vs. "Creativo / Comercial???, en la producci??n de contenidos informacionales en la Industria Cultural de la Publicidad Farmac??utica online en la Argentina, y sus implicaciones para el desarrollo de los/as trabajadores/as y del pa??s. Con ese objetivo nuestra investigaci??n -si bien se concentra en el nivel micro social en base a la experiencia de una empresa trasnacional (ET) filial Argentina (2008-2010)- analiza asimismo la articulaci??n de las trayectorias de la empresa contratante (farmac??utica) y de la subcontratada (publicidad/marketing online) cuyos nexos en el pa??s tienen lugar en un contexto de profunda...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CREATIVIDAD; PUBLICIDAD; MARKETING; GLOBALIZACI??N; ORGANIZACI??N DEL TRABAJO; EDUCACI??N A DISTANCIA; SOLIDARIDAD; INDUSTRIA FARMACE??TICA; ESTUDIOS DE CASOS; ARGENTINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de las resistencias sociales en las legislaciones mineras provinciales : los casos de C??rdoba y Catamarca (2003-2008) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Christel, Lucas Gabriel.
Durante la ??ltima d??cada en la Argentina se ha confrontado el crecimiento de la actividad minera a cielo abierto con fuertes resistencias sociales y legislaciones provinciales que proh??ben dicha actividad. Este trabajo tiene por objetivo analizar las formas en que los distintos reg??menes pol??ticos y sistemas econ??micos subnacionales impactan en las capacidades de incidencia de las resistencias sociales sobre las legislaciones mineras provinciales a partir del an??lisis de los casos de C??rdoba y Catamarca.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESISTENCIA SOCIAL; LEGISLACI??N AMBIENTAL; MINER??A; REG??MENES POL??TICOS; SISTEMAS ECON??MICOS; MEGAMINER??A; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROVINCIA DE C??RDOVA; PROVINCIA DE CATAMARCA; ARGENTINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión escolar en condiciones adversas : nuevas problemáticas y diferentes respuestas de escuelas medias de la Ciudad Buenos Aires Buscador Latinoamericano
Sendón, María Alejandra.
El presente estudio se interroga sobre los procesos de gestión de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires que atienden a una población socio-económicamente desfavorecida. Más específicamente, sobre el papel de los procesos de gestión escolar en el desarrollo de resultados institucionales diferenciales. En este sentido, y en el marco de nuevos procesos sociales que se traducen en la fragmentación del sistema educativo (Tiramonti, 2003), este estudio se propone adentrarse en un circuito escolar partiendo de interrogantes en relación a las heterogeneidades que pueden presentarse en los procesos y estrategias de gestión escolar y sus vínculos con diferenciales resultados escolares.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN EDUCATIVA; ENSEÑANZA SECUNDARIA; POBREZA; CAMBIO SOCIAL; CAMBIO CULTURAL; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1049
Registros recuperados: 840
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional