Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad y adaptaci??n : el periodo tard??o de la ocupaci??n Cara en la Sierra Norte del Ecuador. Buscador Latinoamericano
Athens, J. Stephen.
Dentro de la regi??n Cara existe lo que puede llamarse "unidad de formas culturales", especialmente de lo que puede verse con la presencia de mont??culos con rampas y grandes jarros con bandas de engobe rojizo y decoraciones con l??neas rojas. Estas formas culturales originales sugieren que la cultura Cara del Per??odo Tard??o puede considerarse un grupo ??tnico. La gente Cara del Per??odo Tard??o evidentemente ha compartido una identidad cultural y parecen haberse diferenciado marcadamente de los grupos sociales fuera de su regi??n. El contacto externo aparentemente fue limitado, y los pocos artefactos ex??ticos presentes en el ??rea -espec??ficamente, peque??as cantidades de cer??mica P??llaro y Tuza- sugieren un comercio e intercambio m??nimo....
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARQUEOLOG??A; ARCHAELOGY; CULTURA; CULTURE; ETNICIDAD; ETHNICITY; SIERRA NORTE; ECUADOR; GRUPOS ??TNICOS; ETHNIC GROUPS; CARAS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralizaci??n : entre lo global y lo local. La constituci??n de un estado descentralizado (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carri??n, Fernando.
El proceso centralizador de la sociedad, la econom??a, la cultura, la pol??tica y el territorio -en un contexto globalizador y de revoluci??n cient??fico tecnol??gico- conduce al desarrollo de su ant??tesis: la descentralizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; DESCENTRALIZACI??N; REG??MENES POL??TICOS; SOCIEDAD; GLOBALIZACI??N; CULTURA; TERRITORIO; POL??TICA; REVOLUCI??N CIENT??FICO TECNOL??GICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estamos hecho un puño : estrategias de reproducción y conflicto en Caldera Buscador Latinoamericano
Rodríguez Jaramillo, Lourdes.
Durante algunos años he sido testigo de los diarios sacrificios y alegrías de los campesinos en su esfuerzo por asegurar la vida de sus familiares. Como economista me he dado cuenta que el abecedario microeconómico y las clásicas relaciones costo-beneficio no se aplican en esta realidad. La vasta teorización acerca de las economías campesinas profundiza en algunos aspectos, pero expresa parcialmente la dinámica y complejidad de estas formas de producción. ¿Cómo integrar una perspectiva histórica en el análisis de las unidades productivas campesinas? ¿Cómo aprehender la complejidad de sus intercambios?, ¿Cómo analizar unas prácticas productivas en que se manifiestan dimensiones familiares, sociales y rituales?
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAMPESINOS; DEMOGRAFÍA; COSTUMBRES; CULTURA; FAMILIA; TENENCIA DE LA TIERRA; AGRICULTURA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas voces feministas en América Latina : ¿continuidades, rupturas, resistencias? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Coba, Liset; Herrera, Gioconda.
Este dossier registra reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina. Si bien la diversidad de feminismos en el continente puede remontarse a comienzos del siglo veinte, las últimas tres décadas marcaron transformaciones importantes1. El camino recorrido muestra momentos muy distintos y contradictorios; voces que desde diversas localidades han demandado cambios a la sociedad, a la cultura, al Estado y por supuesto también, a las mismas organizaciones sociales y casa adentro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; VOCES FEMINISTAS; AMÉRICA LATINA; MUJERES; SOCIEDAD; CULTURA; ESTADO; ORGANIZACIONES SOCIALES; FEMINISM; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; WOMEN; SOCIETY; CULTURE; STATE; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 7, septiembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Pensar en la interculturalidad implica ubicarse en el límite, en la frontera que divide a una cultura de otra, que marca relaciones y formas bien diferenciadas de concebir al mundo. De lo contrario, no se podrían explicar, por ejemplo, los tratamientos y los significados que cada cultura otorga al medio ambiente que le rodea, ni las relaciones de interdependencia que se generan en una u otra región de la Tierra.
Tipo: Revista Palavras-chave: AMBIENTE; CULTURA; DIVERSIDAD; INTERCULTURALIDAD; CONFLICTOS AMBIENTALES; ENVIRONMENT; CULTURE; INTERCULTURALITY; DIVERSITY; ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sexo del otro (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gutiérrez Vera, Daniel.
La exposición y análisis de un famoso caso de transformación de la identidad de género, permite discutir sobre la pertinencia de las teorías que plantean la deconstrucción de las identidades. Se propone que el psicoanálisis brinda una aproximación divorciada de la antinomía, biología–cultura, apuntando al deseo y al posicionamiento del sujeto ante el goce.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEXO; IDENTIDAD; GÉNERO; CULTURA; SEX; INDENTITY; GENDER; CULTURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
México : La globalización cultural en una ciudad que se desintegra (Artículos) Buscador Latinoamericano
García Canclini, Néstor.
Este trabajo quiere pensar en qué sentidos la crisis de una mega ciudad como la de México se articula con las dificultades de las diversas ciencias sociales para construir explicaciones e interpretaciones sobre la vida urbana que trasciendan las perspectivas parciales de cada una.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CULTURA; GLOBALIZATION; CULTURE; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La medicina tradicional y los Yachac en el Cant??n Otavalo. Buscador Latinoamericano
Dufour, Isabelle Sophie.
Se trata de un rasgo cultural todav??a vivo y cercano de las preocupaciones diarias de un gran n??mero de habitantes, tanto ind??genas, como mestizos o blancos. Para comprender y, m??s a??n, para aceptar esas pr??cticas y creencias, el estricto an??lisis de la medicina andina no es suficiente. M??s bien se necesitar??a un estudio amplio de la cultura andina, en todas sus facetas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; CANT??N OTAVALO; ECUADOR; MEDICINA TRADICIONAL ANDINA; YACHAC (ETNIA); ENFERMEDADES; CREENCIAS Y MITOS; CULTURA; IND??GENAS.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblo o ciudadanos : el pueblo vs. el ciudadano (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez-Parga, Jos??.
Como todos los conceptos que han tenido un uso pol??tico, que han sido utilizados como armas de contienda, y por consiguiente han participado de las "luchas del pensamiento" (Gedankenkampf) como los llamaba Kant, quiz??s como ning??n otro el de "pueblo" tiene una larga y controvertida historia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; IDEOLOG??A; DERECHOS CIVILES; SOCIEDAD CIVIL; SOCIOLOG??A HIST??RICA; CULTURA; DEMOCRACY; IDEOLOGIES; CIVIL RIGHTS; CIVIL SOCIETY; HISTORICAL SOCIOLOGY; CULTURE; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5446
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio socioculturales en la protección del patrimonio religioso : Iglesia de la Inmaculada Concepción de Quito Buscador Latinoamericano
Ron Bazurto, Isabel Monserratt.
En la presente investigación se realiza primeramente un acercamiento espacial e histórico de Iglesia de la Inmaculada Concepción con el fin de contextualizar el objeto de estudio. Posteriormente se enmarca teóricamente cuatro ejes que establecen la temática de la investigación: 1. Patrimonio, 2. Restauración, 3. Religiosidad popular, y 4. Memoria e identidad. El patrimonio con sus múltiples entradas y definiciones que no sólo ha sido interpretada por la comunidad misma sino por organismos legitimados de poder y que instituyen dentro del contexto social un concepto unificado. En este argumento se hace referencia a la restauración y conservación, en torno a la protección del patrimonio. Esta temática se la vincula con la religiosidad popular representada...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; PATRIMONIO RELIGIOSO; IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN; RESTAURACIÓN; MEMORIA; RELIGIOSIDAD; LEGISLACIÓN; CONSERVACIÓN; ARTE RELIGIOSO; QUITO; ECUADOR; CULTURE; RELIGIOUS HERITAGE; RESTORATION; MEMORY; RELIGIOSITY; LEGISLATION; CONSERVATION; RELIGIOUS ART.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La otra cultura : imaginarios, mestizaje y modernización (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espinosa, María Fernanda.
La “otra cultura” es como un cuadro de tigua. Presenta una miscelánea de escenarios y personajes interconectados, animados por los colores fuertes de un análisis sin velos ni ambages sobre las más diversas manifestaciones de la cultura popular urbana. El trabajo que nos ofrece Hernán Ibarra combina la información histórica, con lecturas sociológicas, interpretaciones etnográficas y hasta valoraciones estéticas. Primeras versiones de algunos de estos artículos ya han aparecido en revistas y periódicos del país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA; MODERNIZACIÓN; IDENTIDAD; ACADEMIC REVIEW; CULTURE; MODERNIZATION; IDENTITY.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia y educación doméstica . Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El sistema escolar, contribuyó desde sus prácticas y contenidos a configurar un modelo de vida familiar basado en principios morales. Los manuales y textos de enseñanza, incidieron adicionalmente en situar los roles de mujeres y niñas en la vida doméstica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HABITUS; REPRODUCCIÓN; FAMILIA; HOGAR; ESCUELA MODERNA; EDUCACIÓN; CULTURA; UNESCO; HABITUS; PLAY; FAMILY; HOME; MODERN SCHOOL; EDUCATION; CULTURE; UNESCO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre discursos y metáforas: representaciones sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas Buscador Latinoamericano
Hernández Basante, Kattya Magdalena.
Ubicándome en el escenario del debate de la plurinacionalidad, en este trabajo investigativo exploro en torno a las actuales formas que tiene la población mestiza (de sectores medios y populares) de imaginar y representar a los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas y cómo tales representaciones ayudan a descentrar el discurso hegemónico, o en su defecto siguen abonando a su proyecto. En última instancia indago sobre la relación entre racismo-cuerpo y desigualdades sociales y de género mediante el análisis de dichos imaginarios.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; MUJERES AFROECUATORIANAS; CUERPO DE LAS MUJERES; DISCRIMINACIÓN ÉTNICA; SEXUALIDAD; CULTURA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No quisimos soltar el agua. Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana : 1960-1965 (Crítica Bibliográfico) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El libro de Úrsula Poeschel-Renz representa una excelente indagación histórica de un conflicto entre el pueblo Salasaca y una familia de señores locales, acerca de la posesión y el uso del agua. A través del uso de distintas fuentes que se conjugan alrededor del conflicto, la autora organiza un libro de fácil lectura, de estilo agraciado, comprensible e interesante también para un público no especializado y poco familiar con los temas debatidos. Un libro muy sugerente y que bien se presta como `pretexto´ para una serie de análisis que van en múltiples direcciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTO; AGUA; ORGANIZACIÓN; RESISTENCIA; INDÍGENA; HACIENDAS; OLIGARQUÍA; COMUNIDAD; POLÍTICA; CULTURA; HISTORY; CONFLICT; WATER; ORGANIZATION; RESISTANCE; INDIAN; HACIENDAS; OLIGARCHY; COMMUNITY; POLITIC; CULTURE; SALASACA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del discurso político - electoral de ARENA : Elecciones 2006 Buscador Latinoamericano
Aurora, Ángela J..
Al estudiar la construcción del Discurso político electoral de Alianza Republicana Nacionalista ARENA, como instituto político y partido oficial, se identifica un fenómeno que va más allá de una estrategia electoral coyuntural, responde a una complejidad de elementos que entrelazan diferentes esferas de la sociedad salvadoreña. Los puntos entrelazados corresponden a su vez a los puntos de encuentro de diferentes tendencias teóricas, utilizadas para explicar y ordenar el proceso de construcción de un discurso político electoral, hasta ahora considerado una experiencia exitosa en la búsqueda del poder. De ahí, el interés por estudiar un proceso político con una óptica mediática y cultural, poco explorada a través de los significados e interpretaciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PARTIDOS POLÍTICOS; EL SALVADOR; CULTURA; ELECCIONES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1571
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 22, octubre 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta publicaci??n contiene varios art??culos novedosos en el contexto de las ciencias sociales en que desarrolla sus principales actividades. De los art??culos que se publican, varios tienen relaci??n con la regi??n de Otavalo, donde tiene su sede el Instituto Otavale??o de Antropolog??a (IOA), mientras otros abarcan zonas m??s amplias o temas de innegable inter??s cient??fico.La etnicidad, ???Soy un grano de ma??z botado en el chaqui????n", El ind??gena, elemento componente de la naturaleza, La creatividad entre los habitantes ind??genas de Otavalo, El bordado, "consejeros sociales", la arqueolog??a y el pasillo son los art??culos abordados en esta revista.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CREATIVIDAD; TEJIDOS; ARQUEOLOG??A; ETNICIDAD; URBANISMO; ANTHROPOLOGY; INDIGENOUS; CULTURE; CREATIVITY; FABRICS; ARCHAEOLOGY; ETHNICITY; PLANNING; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una teoría amplia de la cultura : identidades culturales de Cuenca y su región (Identidad y región) Buscador Latinoamericano
Crespo Rosa, María.
Los pueblos se enfrentan hoy al dilema de defender una cierta heterogeneidad cultural frente a las pretensiones de una cultura homogenizadora y avazalladora, que quiere imponerse para normar todos los códigos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD; REGIÓN; CULTURA; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación histórica de los cambios de la seguridad y consumo alimentario entre los pueblos quichuas de la sierra ecuatoriana : Otavalos y Cayambis en la cuenca del Lago San Pablo, provincia de Imbabura Buscador Latinoamericano
López Paredes, Dolores.
En el Ecuador han tenido lugar cambios fundamentales asociados a los procesos de globalización y modernización que, en diferentes periodos históricos, han llevado a una progresiva pérdida de la seguridad alimentaria a numerosos grupos indígenas y campesinos. El presente trabajo realiza una revisión histórica de los cambios en la seguridad alimentaria indígena comunitaria, tomando en consideración tres grandes momentos de la historia ecuatoriana asociados a los principales periodos de expansión de un proceso de globalización que se iniciara hace más de 500 años. El primer momento tuvo lugar con la conquista Española que modifica las prácticas productivas prehispánicas, dando lugar al establecimiento de las haciendas tradicionales, que tuvieron vigencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ALIMENTOS; CULTURA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; HISTORIA; CONSUMO; PRODUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INDÍGENAS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
López Maya, Margarita.
La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, culturales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor población indígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Esta polarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actores sociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de la representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLITICA; SOCIEDAD; CULTURA; POBLACION INDIGENA; GRUPO ETNICO; VENEZUELA; POLICY; SOCIETY; CULTURE; INDIGENOUS PEOPLES; ETHNIC GROUP.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2666
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional