Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad y poder : represión policial y cultura popular en Recife, Brasil (Investigación) = City and power : police repression and folk culture in Recife, Brazil Buscador Latinoamericano
Couceiro, Sylvia Costa.
Este artículo tiene como objetivo comprender cómo algunos de los comportamientos cotidianos de las clases populares, antes tolerados, se criminalizaron y reprimieron con fuerza por la Policía de Recife, Brasil en las primeras décadas del siglo XX. A partir del estudio de las noticias publicadas en los principales periódicos editados en la época, este texto trata de presentar la realidad de las calles de la ciudad en la década de los años veinte, investigando las tácticas e invenciones empleadas por los segmentos populares para escapar del control que se intentaba instituir en el espacio de la ciudad en ese período.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; CIUDAD; HISTORIA; REPRESIÓN POLICIAL; RECIFE; BRASIL; VIOLENCE; CITY; HISTORY; POLICE REPRESSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político del gobierno de Rafael Correa : nudos críticos y temas polémicos (Especial) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
La visión cíclica de la historia de las sociedades reconoce implícitamente que los cambios que se procesan en éstas tienen un carácter en el mejor de los casos evolutivo, de maduración de las condiciones del nuevo ciclo en “el seno” del anterior, de modo que casi siempre hay una sucesión de hechos y procesos que se cumplen en periodos de mediano plazo. En este caso, metodológicamente se impone primero una comparación de “avances” y “retrocesos” en el ciclo en cuestión, con respecto a los anteriores, método que surte a la postre el efecto de un balance del proceso. En una retrospectiva de la historia política del Ecuador de apenas medio siglo, se puede identificar una sucesión de ciclos en el proceso de cambios de régimen económico y político. El actual es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HISTORIA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; POLICY; HISTORY; SOCIETY; ECONOMY; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; DEMOCRACY; LEFT PARTIES; CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Despensar la pobreza desde la exclusi??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Parga, Jos??.
La concepci??n unidimensional de la pobreza en t??rminos de ingresos y de recursos econ??micos ten??a la ventaja pol??tico administrativa de focalizar el debate en t??rminos distributivos, y la desventaja de encubrir las otras dimensiones m??s complejas y de hecho m??s profundas. Pero la reducci??n economicista de la pobreza se prestaba a equ??vocos y manipulaciones de mucha mayor envergadura, que serv??an de coartada para evitar las reales soluciones.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; ECONOM??A; POL??TICA; EXCLUSI??N SOCIAL; SOCIEDAD; GLOBALIZACI??N; CAPITALISMO; HISTORIA; DESARROLLO SOCIAL; POVERTY; ECONOMY; POLICY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIETY; GLOBALIZATION; CAPITALISM; HISTORY; SOCIAL DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La élite quiteña en el cabildo 1763-1805 Buscador Latinoamericano
Porras P., María Elena.
Cuando el ciudadano o visitante recorre las antiguas calles del tradicional casco colonial de Quito, no deja de sorprenderse ante sus magnificas monumentos y pintorescos rincones, cargados de historia y anecdóticos recuerdos. Alrededor de la otrosa Plaza Mayor, hoy Plaza de la Indepedencia, pueden verse reunidos a los principales edificios públicos que durante siglos han constituido las sedes principales de las políticas administrativas del gobierno civil y eclesiástico. Allí están el Palacio Presidencial, la Catedral, el Municipio y la Curia Metropolitana, lugares casi todos que siguen manteniendo un aire de vivencia colonial.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: HISTORIA; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ÉLITES ECONÓMICAS; PERÍODO COLONIAL.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis como método en René Zavaleta Mercado (Tema central). Buscador Latinoamericano
Antezana J., Luis H..
El pensamiento de René Zabaleta Mercado (1947-1984) estuvo signado siempre por la intención de comprender la dinámica de las multitudes en la historia y la política bolivianas. Sus conceptos de abigarramiento, crisis, democracia y poder, permitieron una lectura vigorosa de la acción política popular en la historia y la escena política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; BOLIVIA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; SOCIEDAD; HISTORY; POLITICS; DEMOCRACY; SOCIETY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comuneros, pescadores, defensores del territorio : el caso de la comuna de Engabao Provincia del Guayas, Ecuador. Buscador Latinoamericano
Gills Arana, Libertad.
En esta investigaci??n se observa que a trav??s de la narraci??n y del testimonio local queda n??tidamente visibilizado el protagonismo del pueblo, desde la historia de la creaci??n de la comuna hasta el presente. Esta investigaci??n se propone estudiar el rol hist??rico y pol??tico que cumple la memoria colectiva acerca de dos eventos dentro de la historia de la comuna de Engabao: primero la fundaci??n de la comuna, y segundo, la pelea para defender el puerto y el sitio principal de trabajo contra ??lvaro Noboa. Como encontr?? en mi investigaci??n, la memoria colectiva del porqu?? de la comuna est?? ??ntimamente conectada a la necesidad de defender el territorio de Engabao ???en particular el puerto que casi perdieron- y, por lo tanto, ha sido fundamental...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNA DE ENGABAO; PROVINCIA DEL GUAYAS; ECUADOR; COMUNEROS; PESCADORES; TERRITORIO; MEMORIA COLECTIVA; HISTORIA; MEDIOS VISUALES; ANTROPOLOG??A VISUAL; DOCUMENTAL ETNOGR??FICO; CINE; FISHERMEN; TERRITORY; COLLECTIVE MEMORY; HISTORY; VISUAL MEDIA; VISUAL ANTHROPOLOGY; UMENTARY ETNOGRAPHIC; FILM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5658
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No quisimos soltar el agua. Formas de resistencia indígena y continuidad étnica en una comunidad ecuatoriana : 1960-1965 (Crítica Bibliográfico) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El libro de Úrsula Poeschel-Renz representa una excelente indagación histórica de un conflicto entre el pueblo Salasaca y una familia de señores locales, acerca de la posesión y el uso del agua. A través del uso de distintas fuentes que se conjugan alrededor del conflicto, la autora organiza un libro de fácil lectura, de estilo agraciado, comprensible e interesante también para un público no especializado y poco familiar con los temas debatidos. Un libro muy sugerente y que bien se presta como `pretexto´ para una serie de análisis que van en múltiples direcciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTO; AGUA; ORGANIZACIÓN; RESISTENCIA; INDÍGENA; HACIENDAS; OLIGARQUÍA; COMUNIDAD; POLÍTICA; CULTURA; HISTORY; CONFLICT; WATER; ORGANIZATION; RESISTANCE; INDIAN; HACIENDAS; OLIGARCHY; COMMUNITY; POLITIC; CULTURE; SALASACA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 10, mayo 1988] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros, p. 5 ; Bolívar y la historia en la conciencia popular / Yolanda Salas de Lecuna, p. 7 ; Música popular en Lima: criollos y andinos: el huaino en el dial / José Antonio Lloréns Amico, p. 15 ; La artesanía folklórica en la Provincia de Concepción octava región / Roberto S. Contreras Vaccaro, p. 27 ;. Mito y realidad / Edison Terán, p. 31 ; La actual investigación de la llamada artesanía tradicional y una formulación teórica sobre esta materia / Dannemann, Manuel, p. 33 ; Las fiestas de Corpus Christi en la Caracas hispánicas (Tarasca, Gigantes y diablitos) Carlos F. Duarte, p. 39 ; La práctica oral como producción literaria / Julio Salas Viteri, p. 49 ; El desarrollo cultural autónomo como alternativa de los países dependientes...
Tipo: Revista Palavras-chave: ARTE POPULAR; HISTORIA; ARTESANÍA; FIESTAS POPULARES; INVESTIGACIÓN DE LA CULTURA POPULAR; MÚSICA POPULAR; LITERATURA ORAL; DISEÑO ARTESANAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/3562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación histórica de los cambios de la seguridad y consumo alimentario entre los pueblos quichuas de la sierra ecuatoriana : Otavalos y Cayambis en la cuenca del Lago San Pablo, provincia de Imbabura Buscador Latinoamericano
López Paredes, Dolores.
En el Ecuador han tenido lugar cambios fundamentales asociados a los procesos de globalización y modernización que, en diferentes periodos históricos, han llevado a una progresiva pérdida de la seguridad alimentaria a numerosos grupos indígenas y campesinos. El presente trabajo realiza una revisión histórica de los cambios en la seguridad alimentaria indígena comunitaria, tomando en consideración tres grandes momentos de la historia ecuatoriana asociados a los principales periodos de expansión de un proceso de globalización que se iniciara hace más de 500 años. El primer momento tuvo lugar con la conquista Española que modifica las prácticas productivas prehispánicas, dando lugar al establecimiento de las haciendas tradicionales, que tuvieron vigencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ALIMENTOS; CULTURA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; HISTORIA; CONSUMO; PRODUCCIÓN; GLOBALIZACIÓN; INDÍGENAS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia del siglo XX (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Saint Upéry, Marc.
Hobsbawm Eric hace una reseña de la história del siglo XX
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA BIBLIOGRÁFICA; HOBSBAWM ERIC; HISTORIA; HISTORIA SIGLO XX; ACADEMIC REVIEW; HISTORY; HISTORY OF CENTURY XX.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones y pr??cticas subyacentes en la experiencia de econom??as otras : an??lisis de la Asociaci??n de Peque??os Productores Bananeros El Guabo Buscador Latinoamericano
Ram??rez Medina, Erick Fernando.
En Ecuador, principalmente en la Costa sur, el banano es el principal producto no petrolero que se exporta (Brito; 2012:72), por lo cual la actividad en torno a ??sta fruta es un eje de la vida econ??mica, social, cultural y pol??tica de dicha regi??n. Esta tesis se centra en la actividad de la Asociaci??n de peque??os productores bananeros El Guabo (mejor conocida como Asoguabo), la cual produce y comercializa banano bajo el esquema de comercio justo, que se inscribe dentro de las pr??cticas de econom??a solidaria. La econom??a solidaria ha surgido como respuesta a las consecuencias provocadas por la econom??a de mercado, entre ellas ??sta la condici??n de pobreza estructural en la que se encuentra una parte de la poblaci??n de la regi??n en donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ASOCIACION DE PEQUE??OS PRODUCTORES BANANEROS EL GUABO; PRODUCCI??N DE BANANO; ECONOM??A SOLIDARIA; COMERCIO JUSTO; DEMOGRAF??A; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; EXPORTACIONES; SOBERAN??A ALIMENTARIA; BANANA PRODUCTION; SOLIDARITY ECONOMY; FAIR TRADE; DEMOGRAPHY; HISTORY; NEOLIBERALISM; EXPORTS; FOOD SOVEREIGNTY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A la recherche du paradis (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Tinel, Fran??ois-Xavier.
Rese??a acad??mica del libro titulado: A la recherche du paradis de Jean Delumeau, contenido interesante para quienes est??n interesados en comprender la reciente reactivaci??n de lo religioso, este libro ofrece una pl??yade de respuestas sobre la religiosidad moderna gracias a una comprensi??n aguda de las formas que revisti?? la esperanza universal e hist??rica en otro mundo, lleno de paz, felicidad y bienestar. Frente a un futuro amenazador y angustiante, las im??genes de para??so no est??n a??n listas para desaparecer de los esquemas mentales del individuo pero, sin duda, son y ser??n transformadas y reconfiguradas de acuerdo a las necesidades del presente y las expectativas del futuro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RELIGIOSIDAD; PARAISO; HISTORIA; RESE??A ACAD??MICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clase, g??nero e identidad : la United Fruit Company, "Hacienda Tenguel", y la reestructuraci??n de la industria del banano (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Striffler, Steve.
Trabaj?? para la United Fruit en los a??os 50. (El trabajo de plantaci??n) era duro. Est??bamos agotados y los capataces te hac??an trabajar. Los trabajadores no bromeaban como lo hacen hoy en d??a. Ahora es como una fiesta en algunas plantaciones. Hasta contratan a mujeres (risas). En la ??poca de (la United Fruit) no hab??an mujeres. Ninguna. El trabajo era muy duro. Comenz??bamos a trabajar en la oscuridad y nos ??bamos despu??s del atardecer. Pero nos pagaban bien. La compa????a cuidaba de nosotros. Trabajador antiguo de la plantaci??n de United Fruit.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PLANTACIONES DE BANANO; HISTORIA; LUCHAS POPULARES; IDENTIDAD; CLASES SOCIALES; AGRO - INDUSTRIA; GEOPOL??TICA; REFORMA AGRARIA; CONFLICTOS SOCIALES; CAPITALISMO; BANANA PLANTATION; HISTORY; POPULAR STRUGGLES; IDENTITY; SOCIAL CLASSES; AGRO -INDUSTRY; GEOPOLITICS; LAND REFORM; SOCIAL CONFLICT; CAPITALISM; ECUADOR; HACIENDA TENGUEL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5227
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dimensión Antropológica [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dedicada a la difusión científica de la dimensión antropológica sobre la problemática contemporánea y la realidad nacional pasada y presente. Propone recuperar la orientación original de la antropología mexicana y proporcionar un vehículo de exposición de sus diversas corrientes y tendencias actuales
Tipo: Página Web Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA FÍSICA; ANTROPOLOGÍA SOCIAL; LINGÜÍSTICA; HISTORIA; MÉXICO; ANTHROPOLOGY; PHYSICAL ANTHROPOLOGY; SOCIAL ANTHROPOLOGY; LINGUISTICS; HISTORY; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2009 URL: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las prácticas del zen y el yoga en la clase media de Quito Buscador Latinoamericano
Donoso Gómez, Lucila.
Esta es una investigación sobre las prácticas de yoga y zen de dos grupos de Quito en los cuales participan miembros de la clase media de esta ciudad. El objetivo general de esta investigación es indagar sobre la espiritualidad de la clase media, como una forma de acercarse al conocimiento de este grupo social que ha sido poco abordado por las ciencias sociales. Para el estudio se utilizó como metodología entrevistas, observación participante y autoetnografía como practicante de estas dos disciplinas y como miembro de la clase media. Las entrevistas y la observación participante se realizaron entre enero y agosto del 2008 en el grupo de yoga Gran Fraternidad Universal (GFU) y en dos grupos de meditación zen, uno de ellos ligado al Centro de Desarrollo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CLASE MEDIA; ESPIRITUALIDAD; YOGA; ZEN; BUDISMO; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ciclo político de la economía y el gobierno económico de la política (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
En la actualidad, de nuevo una "gran transformación" (a lo K. Polanyi) explica qué formas adopta y qué efectos de destrucción y de transformación ejerce en todas las esferas de lo social un Mercado absoluto y soberano, que sustituye la soberanía y poder político de los Estados nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; HISTORIA; POLÍTICA; ECONOMÍA; MERCANTIL; CRISIS; ESTADO-NACIÓN; CLASES SOCIALES; GLOBALIZATION; HISTORY; POLITIC; ECONOMY; COMMERCIAL; CRISIS; NATION-STATE; SOCIAL CLASSES; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4653
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional