Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 425
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coexistencia de potyvirus y begomovirus en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba Rev. Protección Veg.
Quiñones,Madelaine; Martínez,Yamila; Arana,F; Martínez,María de los A; Zamora,Loidy; Miranda,Ileana; Zerbini,F.M.
El objetivo del trabajo fue determinar la distribución de potyvirus y begomovirus en áreas productoras de pimiento (Capsicum annuum L.) en Cuba. Se colectaron 600 muestras con síntomas virales durante el periodo 2006-2010. Las muestras se evaluaron mediante el método UMELISA-DAS utilizando un anticuerpo policlonal a PVY para detectar su presencia y de estas se evaluaron 50 plantas positivas con los cebadores universales (PolyT/Poty 4) en una RT-PCR para confirmar el resultado. También se extrajo el ADN total de las plantas y se analizó mediante la técnica de HAN no radiactiva con una sonda de la región intergénica del TYLCV, cuyos resultados se confirmaron en 50 muestras positivas utilizando una PCR con cebadores genéricos (Palv1978/PARc496). La evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PVY; TYLCV; UMELISA-DAS; PCR; HAN.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESCUBRIENDO LA ETIOLOGÍA DE ENFERMEDADES DE LA FRUTA BOMBA EN CUBA, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (DRC) y ETIOPÍA Rev. Protección Veg.
Arocha,Y; Almeida,R; Vigheri,N; Nkoy-Florent,; Betts,P; Monger,W. A.; Harju,V; Mumford,R.A; Bekele,B; Tadesse8,Dereje; Jones,P.
La fruta bomba se encuentra entre los frutales más comunes que se cultivan en Etiopía. Está siendo afectada por un desorden tipo declinamiento, recientemente informado en las principales parcelas, y causando pérdidas superiores al 30%. En North Kivu, DRC, es el principal cultivo de supervivencia, cultivado para la obtención de látex que se exporta a Europa, para la producción de papaína. Desde 1997, la enfermedad se ha expandido gradualmente, afectando seriamente los niveles de látex. En Cuba, la fruta bomba se ha convertido en uno de los más importantes cultivos de exportación, principalmente para los mercados canadiense y europeo. Recientemente, la enfermedad similar al cogollo arrepollado, papaya bunchy top like-disease (PBT-like) ha sido asociada con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fruta bomba; Fitoplasmas; Virus de la mancha anular; Potyvirus; Virus del mosaico del melón de Marruecos; Ricketsias; PCR.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE AISLADOS DE CAMPO DEL VIRUS DEL ENCRESPAMIENTO AMARILLO DE LA HOJA DEL TOMATE (TYLCV) Rev. Protección Veg.
Quiñones,Madelaine; Fonseca,D; Martínez,Yamila.
Los begomovirus constituyen «virus emergentes» de plantas. Debido a las infecciones persistentes en los campos de tomate, las pérdidas ocasionadas por estos virus a la agricultura mundial y a la gran variabilidad informada para muchos de sus miembros, por lo que el objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad genética de la población natural del TYLCV predominante en Cuba. Para esto, se secuenciaron 21 aislados de campo del TYLCV, obtenidos de diferentes años y regiones del país. Se utilizaron cebadores específicos para la amplificación y secuenciación de la región intergénica (RI) y del extremo 5` terminal del gen c1 o proteína de la replicación (rep). Las secuencias obtenidas se analizaron mediante programas bioinformáticos para determinar...
Tipo: Journal article Palavras-chave: TYLCV; Begomovirus; Tomate; Variabilidad genética; PCR; Secuenciación; Estructura secundaria.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso del microinjerto in vitro de ápices caulinares para eliminar ´Candidatus Liberibacter asiaticus´ en cultivares de cítricos en Cuba Rev. Protección Veg.
Zamora-Rodríguez,Victoria; Luís-Pantoja,Maritza; Peña-Bárzaga,Inés; Ferriol-Marchena,Xenia; Hernández-Rodríguez,Lester.
El objetivo del estudio fue optimizar la técnica de microinjerto in vitro de ápices caulinares (MIV) para eliminar Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas) en cultivares de cítricos infectados. Como fuentes de brotes se emplearon plantas de cinco cultivares con síntomas de huanglongbing (HLB): mandarinos Satsuma Tropical y Parson's Special, los híbridos de mandarinos Sunburst IVIA 200-C-1 y tangelo Nova IVIA 74-7 y limero Persa SRA-58. Para estandarizar el tamaño de ápice, suficiente para la eliminación de CLas, se ensayaron tres dimensiones compuestas por el meristemo apical con 2, 3 y 4 primordios foliares (pf) (0,1 - 0,4 mm). La presencia de CLas se constató mediante PCR dúplex en las plantas sintomáticas y PCR anidada en las plantas obtenidas por MIV....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Microinjerto in vitro; Saneamiento; Huanglongbing; PCR; NPCR.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LA MARCHITEZ BACTERIANA Rev. Protección Veg.
Iglesia,Aleika; Alvarez,Elba; Martínez,Yamila; García,A.
La marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum, es una de las enfermedades más importante que afecta a una amplia gama de cultivos en las regiones tropicales y subtropicales. En Cuba esta enfermedad se encuentra bajo estrictas medidas de cuarentena, sin embargo el riesgo de entrada crece cada año debido a la importación de material vegetal procedente de zonas de altos niveles de infestación. En este trabajo se introduce y desarrolla el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección y confirmación de R. solanacearum en materiales importados, así como en la vigilancia de la enfermedad en el sistema nacional de sanidad vegetal. La metodología utilizada facilitó la detección de R. solanacearum en cultivos de células hasta...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuarentena; Diagnóstico molecular; Ralstonia solanacearum; PCR.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPRESIÓN in vitro EN Escherichia coli, DE UN FRAGMENTO DEL GEN vlhA.5.02 DE LA PRINCIPAL FAMILIA DE HEMAGLUTININAS DE Mycoplasma gallisepticum Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Hotzel,H; Aguilar,Lisandra; Lima,Claudia; Sachse,K; Martínez,Siomara.
Mycoplasma gallisepticum es el agente etiológico fundamental del síndrome respiratorio crónico de los pollos; constituye el micoplasma más importante desde el punto de vista económico para la avicultura. Un fragmento de ADN de aproximadamente 800pb de este microorganismo, amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa a partir del plásmido pTTQ18 recombinante, se clonó en el vector de expresión pQE-32. El polipéptido se expresó fusionado a una secuencia de seis histidinas, por lo que la talla final fue de 31kDa, y se detectó mediante inmunotransferencia con un antisuero policlonal contra M. gallisepticum y con un anticuerpo monoclonal contra histidina. El polipéptido se purificó mediante cromatografía de afinidad con quelatos metálicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Clonaje; Expresión; Purificación; PCR; Cromatografía de afinidad por quelatos metálicos níquel-ácido nitrilotriacético (Ni-NTA).
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECCIÓN DE PESTIVIRUS POR REVERSO TRANSCRIPCIÓN ACOPLADA A REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA DE LA REGIÓN 5' cDNA NO TRADUCIDA Rev Salud Anim.
Díaz de Arce,Heidy; Pérez,L.J..
El género Pestivirus de la familia Flaviviridae incluye diferentes especies virales que causan pérdidas importantes a la industria ganadera en todo el mundo afectando bovino, ovino/caprinos y cerdos. La detección rápida, sensible y específica de estos agentes es por lo tanto esencial para el diagnóstico y control de estas infecciones virales. Se desarrolló y estandarizó un ensayo de RT-PCR para la detección específica de pestivirus en suero basado en una pareja de cebadores que amplifica un fragmento de 119 pb de una región altamente conservada en el extremo 5´UTR del genoma ARN del virus. Este ensayo mostró ser propósito específico, sensible y altamente repetible.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diagnóstico; Pestivirus; PCR.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECCCIÓN DE Anaplasma marginale EN BOVINOS, MEDIANTE LA AMPLIFICACIÓN POR PCR DEL GEN msp5 Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Martínez,Siomara.
Anaplasma marginale es una rickettsia del genogrupo II de las Ehrlichias, que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino. Hasta el momento no se cuenta con un método de control eficaz contra la enfermedad, por lo que resulta de gran importancia desarrollar un inmunógeno capaz de prevenir la infección con este patógeno. A esto se le agrega la necesidad de contar con técnicas de diagnóstico más sensibles para ser utilizadas en el movimiento internacional de ganado hacia zonas libres de la enfermedad, que permitan la detección de animales portadores, así como para conocer la prevalencia de la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales. El gen msp5 está representado en el genoma como una simple copia, altamente conservado entre todas las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; Diagnóstico; PCR; Gen msp5.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antimicrobial Resistance and genes associated to the host-microbe interaction of Pasteurella multocida isolates from swine in Western Cuba Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Báez,M; Vichi,J; Martínez,Siomara.
Pasteurella multocida is an important veterinary pathogen that causes a range of animal diseases, including fowl cholera, hemorrhagic septicemia in cattle and atrophic rhinitis in swine. P. multocida is generally recognized as a secondary invader contributing substantially to respiratory diseases in pigs by aggravation of lung lesions. Five capsule serogroups are routinely identified in P. multocida (A, B, D, E, and F) and each is generally associated with, but not completely restricted, to a specific host. A total of 16 isolates of Pasteurella multocida capsular genotype A and two isolates capsular genotype D were characterized for their susceptibilities to 10 antibiotics and the presence of four genes for virulence factors associated to adherence. The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: P. multocida; Virulence factor; PCR; Antimicrobial susceptibility.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tendencias en el diagnóstico de la anaplasmosis bovina Rev Salud Anim.
González,Belkis Corona; Obregón,Dasiel; Alemán,Yousmel; Alfonso,Pastor; Vega,Ernesto; Díaz,Adrian; Martínez,Siomara.
Anaplasma marginale es una Rickettsia que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino, provocando grandes pérdidas económicas en las regiones tropicales y subtropicales. La enfermedad se caracteriza por marcada anemia hemolítica, disminución del peso, aborto y en ocasiones la muerte. Los animales que logran recuperarse de la fase aguda de la enfermedad permanecen persistentemente infectados y se convierten en reservorio para la transmisión de la misma a los animales sanos, por lo que se hace necesario poder contar con técnicas de diagnóstico más sensibles para ser utilizadas en el movimiento internacional de ganado hacia zonas libres de la enfermedad, que permitan la detección de animales portadores, así como para conocer la prevalencia de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; Diagnóstico; ELISA; PCR.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodología diagnóstica para hemoparásitos dentro de la ganadería bovina con énfasis en la reacción en cadena de la polimerasa y su variante múltiple Rev Salud Anim.
Bolívar,Ana María.
En la detección de algunos agentes hemáticos que comprometen la salud del ganado bovino, se emplean con mayor frecuencia, métodos parasitológicos directos y serológicos, muchas veces cuestionados dadas sus bajas especificidad y sensibilidad, adicional del tiempo consumido en la realización de los mismos. Por estas razones se discute en la presente reseña, las alternativas diagnósticas PCR y su variante múltiple como sistemas de detección alternativos con alto grado de confiabilidad y ahorros adicionales de tiempo y recursos en el entendimiento de la dinámica de infecciones hemotrópicas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diagnóstico; Trypanosoma vivax; Anaplasma marginale; Babesia bigemina; Babesia bovis; PCR; PCR multiple.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de agentes hemotrópicos en una explotación ganadera utilizando PCR y DGGE Rev Salud Anim.
Bolívar,Ana María; Rojas,Agustina; Rosales,Datty; Torres,Yzoleth; García-Lugo,Pablo.
La siguiente investigación presenta los resultados de las evaluaciones diagnósticas, realizadas por PCR, para agentes hemotrópicos, en ganado bufalino y bovino (n=77), coexistentes en una misma explotación agropecuaria. Se obtuvo una positividad de 74,03% de infección hemoparásita para el total de la población estudiada, con predominio de Anaplasma marginale sobre Trypanosoma theileri, Trypanosoma vivax y Babesia bigemina, respectivamente. Adicionalmente, algunos de los ADN problema fueron ensayados por DGGE, revelando la presencia de A. marginale y Mycoplasma wenyonii. Los resultados obtenidos corroboran la clínica presuntiva y el valor del método molecular.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ganado vacuno; Ganado bufalino; Hemotrópicos; PCR; DGGE.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de Mycobacterium avium paratuberculosis en caprinos ubicados en una zona semi-árida en el municipio de Tecozautla Hidalgo Rev Salud Anim.
Méndez Olvera,Estela Teresita; Ramírez Lorenzo,Ingrid Nerina; Rojas Serranía,Nora; Olivares Orozco,Javier Lorenzo; Martínez Gómez,Daniel.
La paratuberculosis o «Enfermedad de Johne» es una enfermedad infecciosa que afecta a los rumiantes domésticos principalmente ovinos, bovinos y caprinos. El agente etiológico de dicha enfermedad es Mycobacterium avium paratuberculosis (Map) y los principales signos de esta enfermedad son pérdida de peso y diarrea crónica, ocasionados como consecuencia de la enteritis granulomatosa producida por Map. Esta enfermedad ocasiona grandes pérdidas económicas en el sector pecuario. En Estados Unidos se estimó para el 2001, una pérdida anual de 150,000 millones de dólares; en México no hay estudios económicos de las pérdidas ocasionadas por esta enfermedad y son pocos los trabajos sobre la presencia del agente etiológico en distintas áreas. El objetivo de este...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycobacterium avium paratuberculosis; Cabras; Diagnóstico; PCR.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DEL GEN TOX A EN AISLAMIENTOS CUBANOS DE Pasteurella multocida PROCEDENTES DE CERDOS MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Alfonso,P; Martínez,Siomara.
Pasteurella multocida es parte de la flora comensal del tracto respiratorio superior de cerdos. Usualmente, las cepas de P. multocida del serotipo A se asocian a neumonía en animales de crecimiento y las del serotipo D codifican para una toxina de 145 kDa asociada a la rinitis progresiva. En este trabajo se realizó la caracterización bioquímica y molecular de 30 cepas de P.multocida aisladas a partir de cerdos con clínica respiratoria. Todos los aislamientos presuntivos de P.multocida fueron positivos para los cebadores KMT1SP6 y KMT1T7, amplificando un producto de 460 pb. La presencia del gen tox A solo se detectó en 4 muestras, demostrando la baja frecuencia de cepas toxigénicas y mayor prevalencia de cepas de P.multocida asociadas a procesos neumónicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteurella multocida; PCR; Rinitis atrófica; Cerdos.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ADN DE MICOPLASMAS PARA SU EMPLEO EN EL DIAGNÓSTICO POR PCR Rev Salud Anim.
Hernández,Yenney; Lobo,Evelyn; Martínez,Siomara; Zamora,Loidy.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes métodos de extracción de ADN de micoplasmas, para su empleo en el diagnóstico por PCR. La caracterización de la cepa de Mycoplasma arginini utilizada como control positivo, se realizó con el empleo de los estudios morfológicos y las pruebas bioquímicas y enzimáticas. A continuación se procedió a la obtención de un cultivo homogéneo de la cepa de Mycoplasma arginini, que permitiera evaluar tres métodos de extracción de ADN de micoplasmas para su utilización en el ensayo de PCR. Se probaron los métodos de extracción fenol _cloroformo, centrifugación y centrifugación con choque térmico en muestras clínicas de cultivos celulares, sueros y productos biofarmacéuticos, que habían sido testadas por el método...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Micoplasmas; Diagnóstico; Cultivos celulares; PCR.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DEL GEN syl EN AISLAMIENTOS CUBANOS Streptococcus suis PROCEDENTES DE CERDOS MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Domínguez,Patricia; Lobo,Evelyn; Alfonso,P; Martínez,Siomara.
Streptococcus suis es un coco anaerobio facultativo, considerado un importante agente asociado a meningitis, artritis, endocarditis y neumonía en cerdos. En este trabajo se realizó el aislamiento de S.suis a partir de diferentes condiciones clínicas como neumonía, abscesos en articulaciones y tonsilas de animales asintomáticos. Se identificaron 14 cepas de S. suis: 11 a partir de pulmones, 2 de abscesos y 1 de tonsila. Las cepas mostraron diferentes patrones de pruebas bioquímicas. El gen que codifica para la hemolisina denominados suilisina (syl) se detectó por PCR solamente en 5 cepas de las cuales 4 proceden de pulmón y una de tonsila. Sin embargo, en los aislamientos procedentes de abscesos y asociados a artritis no se detectó la presencia de este gen,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Streptococcus suis; PCR; Suilisina; Cerdos; Streptococcu suis; PCR; Suilysine; Pigs.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISEÑO DE UN ENSAYO DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA PARA LA DETECCIÓN DE Herpesvirus bovino tipo 1 Rev Salud Anim.
Rodríguez,Majela; Avila,Mislay; Díaz de Arce,Heidy; Barrera,Maritza.
Se describe el diseño de un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de herpesvirus bovino tipo 1 (HVB-1). Este se basó en la amplificación de una porción del gen tk viral, para lo cual se ensayaron diferentes concentraciones de los cebadores, de cloruro de magnesio y diferentes temperaturas de alineamiento. Además, se evaluaron los parámetros de desempeño analítico, sensibilidad y especificidad, con resultados satisfactorios. Bajo las condiciones óptimas se logró la amplificación de la banda de 202 pb esperada y se demostró la utilidad del ensayo para la identificación de aislados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Herpesvirus bovino tipo 1; Diagnóstico; PCR.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Priorities in seed pathology research Scientia Agricola
Nameth,S.T..
Seed pathology as a subdisipline of plant pathology is relatively new. Paul Neergard is considered the father of seed pathology. Recent developments in the area of seed pathology technology allow for more ecofriendly seed treatments and more reliable seed health testing. Due to economics and new interest in environmental issues, research into the viability of biological seed treatments is becoming more common. The use of sophisticated DNA amplification technologies allows for the detection of seedborne pathogens that might go undetected using more conventional means. These types of research will be fundamental in guaranteeing seed health quality standards and achieving phytosanitary requirements throughout the world in the new millennium.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Seedborne pathogens; Pathogen detection; Seed treatments; PCR; DNA amplification.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-90161998000500017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of Ectomycorrhizal species through molecular biology tools and morphotyping Scientia Agricola
Clasen,Bárbara Estevão; Silveira,Andressa de Oliveira; Baldoni,Daiana Bortoluzzi; Montagner,Daiane Fiuza; Jacques,Rodrigo Josemar Seminoti; Antoniolli,Zaida Inês.
ABSTRACT: Mycorrhizae are mutualistic associations between fungi and plant roots. These symbiotic associations are abundant and occur in 75 to 80 % of plants. Ectomycorrhizal fungi are very important in ecosystems, because their mutualistic association with plants of different species helps nutrients and water absorption, as well as protection of the host plant against pathogens and abiotic stresses. Most ectomycorrhizal fungi belong to the Basidiomycota class, such as the following genera: Amanita, Hebeloma, Hysterangium, Laccaria, Lactarius, Rhizopogon, Russula, Scleroderma, Suillus, Tricholoma, among others. Morphological studies on ectomycorrhizae report important results in understanding the species biodiversity. However, the use of molecular biology...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: PCR; Ectomycorrhizal fungi; Molecular identification; Morphotype.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-90162018000300246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bacillus cereus in Brazilian Ultra High Temperature milk Scientia Agricola
Pacheco-Sanchez,Cristiana de Paula; Massaguer,Pilar Rodriguez de.
Brazilian Ultra High Temperature (UHT) milk consumption has increased during the last decade from 187 to 4,200 million liters. In the continuous UHT process, milk is submitted for 2-4 s to 130-150ºC, in a continuous flow system with immediate refrigeration and aseptical packing in hermetic packages. This research had the purpose to verify the incidence of B. cereus species from the B. cereus group, in UHT milk. In 1998 high indexes of these organisms were reported, reaching 34.14% of the analyzed samples. Beyond this fact, there was the need to establish methods and processes adjusted for correct identification of B. cereus. Thus, commercial sterility tests of 6,500 UHT milk packages were investigated in two assays, after ten days incubation at 37ºC and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: FTIR; PCR; Commercial sterility; Statistical analyses.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-90162007000200008
Registros recuperados: 425
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional