Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 636
Primeira ... 5678910111213 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 70, abril 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina en su conjunto, se encuentra en una nueva fase de crecimiento económico que dependerá de cómo se sostenga un grado de autonomía política y financiera. De acuerdo a la CEPAL, ha ocurrido una leve disminución de la pobreza en América Latina, desde el 44% en el año 2002 al 40% en el 2005. Sin embargo, perdura la desigualdad social expresada en una inequitativa distribución del ingreso. Otras manifestaciones tales como la precarización del trabajo, la informalidad, la baja cobertura de los sistemas de salud y pensiones, también persisten en este contexto de crecimiento y cambios políticos con gobiernos progresistas en buena parte de los países de América del Sur.
Tipo: Revista Palavras-chave: PROVINCIALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; GOBERNANZA ENERGÉTICA; RENTA PETROLERA; DESIGUALDAD; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; MESTIZOS; PROVINCIALIZATIÓN; TERRITORIAL; ENERGY GOVERNANCE; OIL INCOME; INEQUALITY; POVERTY; GLOBALIZATION; SOCIAL EXCLUSION; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS; CROSSBREDS; OTAVALO; ECUADOR; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La felicidad de los pobres : un estudio de caso sobre el contento con la vida y la salud f??sica de personas con bajos ingresos en Quito Buscador Latinoamericano
Moller Kristensen, Morten.
El objetivo de esta tesina es analizar si el contento con la vida y la salud f??sica de un grupo de pobres en Quito son afectados por su posici??n social. La base de esta propuesta de investigaci??n es la idea, aqu?? tratada en relaci??n con el trabajo del soci??logo Pierre Bourdieu y los dos epidemi??logos sociales, Richard Wilkinson y Kate Pickett, que una posici??n baja en la sociedad perjudica estos dos niveles del bienestar humano.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; FELICIDAD; POBREZA; VIDA; SALUD F??SICA; FAMILIAS DE BAJOS INGRESOS; HAPPINESS; POVERTY; LIFE; PHYSICAL HEALTH; LOW-INCOME FAMILIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las misiones sociales en Venezuela : alternativa para promover la participación popular en la construcción del estado social de derecho y de justicia Buscador Latinoamericano
Maestre, Leonardo.
A partir de la crisis social en Venezuela, surgen las misiones sociales con el propósito de asistir a la familia venezolana de menor recurso, en vista que para 1999 la pobreza crítica y atroz alcanza un 70% de la población. En consecuencia, se busca con las misiones crear una condición importante del derecho, pues el desarrollo humano estima como principal estrategia una nutrición y atención integral en salud, la educación entre otras, para mejorar los niveles de productividad del ciudadano. En tal sentido, aparecen desde el año 2003 diversas misiones para garantizar el desarrollo de los derechos, económicos, sociales y culturales. Por tal razón, se hace un diagnóstico socio – histórico de la sociedad y sus crisis económicas que contribuyeron con el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MISIONES; DESARROLLO HUMANO; DERECHOS CONSTITUCIONALES; POBREZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; VENEZUELA; MISSIONS; HUMAN DEVELOPMENT; CONSTITUTIONAL RIGHTS; POVERTY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas en alimentación y nutrición : eficiencia del gasto en los programas de alimentación social de Ecuador Buscador Latinoamericano
Carranza Barona, César.
El derecho a la alimentación y nutrición constituyen una de las libertades fundamentales del hombre, una capacidad básica, sin cuyo ejercicio no se puede hablar de bienestar. Este derecho humano fundamental está recogido en diferentes instrumentos legales internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en otros foros y acuerdos mundiales como la Convención de los Derechos del Niño (1989) y la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996). No obstante de estos compromisos globales, una de las principales contradicciones del mundo actual, es de que a pesar de que el planeta alimenta hoy a más seres humanos que nunca antes en su historia, la desnutrición infantil y el hambre continúan siendo uno de los mayores flagelos en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ALIMENTACIÓN; NUTRICIÓN; GASTO PÚBLICO; HAMBRE; POBREZA; DESNUTRICIÓN; ECUADOR; PUBLIC POLICY; FOOD; NUTRITION; PUBLIC EXPENDITURE; HUNGER; POVERTY; MALNUTRITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 50, agosto 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Varias décadas han transcurrido desde que los distintos organismos internacionales e instituciones financieras han sugerido paradigmas, recetarios y modelos de intervención para el desarrollo en nuestros países. A lo largo de estos intentos y aplicaciones, pocas de ellas exitosas, en su mayoría criticadas incluso por los mismos decisores de políticas, se ha generado un debate abierto sobre las implicaciones y efectos que éstas han tenido en los contextos económicos, políticos y sociales de los países de la región. Resultados alarmantes expresados en el deterioro de las condiciones de vida de la población; una deuda externa galopante que limita el crecimiento y el desarrollo humano; debilitamiento del Estado nación; reformas institucionales inconclusas;...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; ECOLOGÍA POLÍTICA; COOPERATIVAS RURALES; POBREZA; DOLLARIZATION; SOCIAL UNREST; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; GLOBALIZATION; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL ECOLOGY; RURAL COOPERATIVES; POVERTY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/4243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El precio social de gas licuado de petróleo en el Ecuador : crisis de gobernanza Buscador Latinoamericano
Andrade Herrera, Silvio Iván.
El Estado orienta las decisiones de gobierno para impulsar normativas que permitan respaldar una redistribución más equitativa de los ingresos estatales, entonces se busca la mejor manera de administrar y gastar eficientemente los flujos de dinero provenientes de los ciudadanos y de la explotación de los recursos naturales, en función de que estos fondos retornen en forma de servicios que beneficien a la sociedad preferentemente a los estratos más desposeídos. Los subsidios se crean bajo la perspectiva de Estado, de permitir a las personas de bajos recursos económicos, el acceso a un bien o servicio por un valor inferior al del mercado. Una de estas subvenciones constituye el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) por un lado, este incentivo ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PETRÓLEO; GAS LICUADO; CRISIS ENERGÉTICA; GOBERNANZA; POLÍTICAS PÚBLICAS; POBREZA; DESARROLLO SOCIAL; SUBSIDIOS; INDUSTRIALIZACIÓN; ECUADOR; OIL; LIQUEFIED GAS; ENERGY CRISIS; GOVERNANCE; PUBLIC POLICY; POVERTY; SOCIAL DEVELOPMENT; SUBSIDIES; INDUSTRIALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de pobreza y desigualdad para la ciudad de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Maldonado Cabrera, María Rosario.
Este estudio delimita el campo de análisis a la ciudad de Guayaquil, por ser el eje comercial del país, que a pesar de tener el carácter de metropolitana posee una alta incidencia de la pobreza con índices apenas menores a la media nacional urbana (véase: Larrea, Carlos, otros,19972) . El objetivo es analizar a profundidad los problemas distributivos en la ciudad de Guayaquil en la segunda mitad de la década de los 90, a través, tanto de los enfoques tradicionales como de los aportes recientes a los problemas distributivos y pobreza.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POBREZA; DESIGUALDAD; ECUADOR; GUAYAQUIL.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/230
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre la economía de la emigración en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette.
La migración ecuatoriana de los últimos años ha impactado notablemente en la socioeconomía, no solo de las familias y comunidades directamente afectadas, sino al país en su conjunto. Sin embargo, no se ha logrado articular al desarrollo y a sus condicionantes endógenos. En el mejor de los casos, lo que ha habido es una relativa activación económica, pero vulnerable y sujeta a la movilidad socioeconómica de ciertas familias de migrantes y que de alguna forma contrarresta su empobrecimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; SOCIEDAD; ECONOMÍA; POBREZA; REMESAS; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; SOCIETY; ECONOMY; POVERTY; REMITTANCES; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1821
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la mitigación de la pobreza al desarrollo (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carvajal Aguirre, Fernado.
Las políticas de ajuste estructural que prevalecieron en la economía de América Latina durante el último cuarto de siglo formaron parte de una estrategia de reacomodo de las relaciones internacionales. Los países denominados de “alto desarrollo” que habían entrado en una severa crisis de largo plazo, mediante esas políticas reestructuraron su aparato productivo y lograron sostener el dominio sobre los países de “menor desarrollo”. El sentido de la revolución tecnológica, el predominio del capital financiero y sus operaciones especulativas, la renovada división internacional del trabajo, la concentración de redes de producción y comercio, así como la creciente exclusión de naciones y pueblos, son expresiones de esta nueva fase del capitalismo mundial, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MITIGACIÓN; POBREZA; ESTRATEGIA; ECONOMÍA NACIONAL; ECONOMÍA POPULAR; ANTIMONOPÓLIO; PRODUCCIÓN; NEOLIBERALISMO; CAPITALISMO; INDICADORES DE LA CRISIS; REACTIVACIÓN PRODUCTIVA; ECUADOR; MITIGATION; POVERTY; STRATEGY; NATIONAL ECONOMY; POPULAR ECONOMY; ANTITRUST; PRODUCTION; NEOLIBERALISM; CAPITALISM; INDICATORS OF CRISIS; PRODUCTIVE REACTIVATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programa Oportunidades : discursos e identidad (es) colectiva (s) de la pobreza Buscador Latinoamericano
Rivera Lomas, Martha Gabriela.
Se estudian los posibles efectos/procesos socioculturales, centralmente a nivel identitario, del programa social Oportunidades en los beneficiarios. Principalmente, el poder social y simbólico de una política de tipo focalizado como es Oportunidades en el posible reforzamiento de identidades de la pobreza. La narrativa de los identificados institucionalmente como pobres en tanto beneficiarios es el espacio en donde se posibilita la identificación de dicho impacto.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES (MÉXICO); PROGRAMA SOCIAL; POBREZA; POLÍTICA SOCIAL; ASISTENCIA ECONÓMICA INTERIOR; MÉXICO; SOCIAL PROGRAMMES; POVERTY; SOCIAL POLICY; DOMESTIC ECONOMIC ASSISTANCE; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2800
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento de mujeres : ??cu??l es el "Nuevo Momento"? (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Vega Ugalde, Silvia.
El presente art??culo sigue las pautas propuestas por los editores de la Revista Tendencia. Teniendo en cuenta que las/os lectores no est??n familiarizados con los postulados filos??ficos y ??ticos del movimiento de mujeres, iniciamos con una breve revisi??n del pensamiento feminista, particularmente de los debates m??s recientes; luego abordamos los principales temas que han sido la base de la movilizaci??n del movimiento en el Ecuador de los a??os noventa; para concluir con una lectura cr??tica de esa pr??ctica que da cuenta de las reflexiones que venimos realizando en las organizaciones de mujeres, en donde hablamos de ???un nuevo momento??? del movimiento de mujeres, en el que, apenas, est??n esbozadas sus nuevas caracter??sticas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; PARTICIPACI??N POL??TICA; DERECHOS ECON??MICOS; DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; IDEOLOG??AS POL??TICAS; CORRUPCI??N; POBREZA; G??NERO; IGUALDAD; WOMEN; FEMINISM; WOMEN'S MOVEMENTS; POLITICAL PARTICIPATION; ECONOMIC; SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS; SOCIAL ORGANIZATIONS; IDEOLOGIES POLICIES; CORRUPTION; POVERTY; GENDER; EQUALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5256
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 63, diciembre 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Ecuador no es solo un país de migraciones forzadas por el desempleo y la pérdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocación migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Económico Local en Centroamérica, sobre la relación entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a través de un riguroso análisis en un pequeño poblado de ese país, de muchas similitudes con las que acá conocemos. Al contrario de la aceptada generalización de que la pobreza es la fundamental razón explicativa de la migración, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisión individual...
Tipo: Revista Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOMÍA; SOCIEDAD; LATINOAMÉRICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1816
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Expuestos y confundidos. Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental (Temas) Buscador Latinoamericano
Auyero, Javier; Swistun, Débora.
Basado en un trabajo etnográfico conjunto realizado en Villa Inflamable (Argentina), este artículo examina las percepciones que los habitantes tienen de su habitat contaminado. Utilizando un estudio de caso para explorar la relación entre el espacio objetivo y las representaciones subjetivas (habitat y habitus), este trabajo: a) describe la confusión generalizada que domina las visiones sobre la contaminación, y b) argumenta que esta confusión se traduce en dudas personales, divisiones, estigmas y un continuo tiempo de espera. El trabajo concluye con una especulación empíricamente informada sobre las fuentes de la incertidumbre tóxica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONTAMINACIÓN; SUFRIMIENTO AMBIENTAL; ETNOGRAFÍA; EXPERIENCIA; POBREZA; ARGENTINA; POLLUTION; ENVIRONMENTAL SUFFERING; ETHNOGRAPHY; EXPERIENCE; POVERTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Noviembre 2010-Febrero 2011 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La evolución de la conflictividad evidencia una declinación del número de conflictos. Sin embargo, algunos tipos de conflictos se vinculan a una modalidad de oposición política aunque el crecimiento de los desalojos e invasiones responderían a factores de pobreza y violencia urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; POBREZA; VIOLENCIA URBANA; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; POVERTY; URBAN VIOLENCE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3069
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste de cinturones para los sectores populares (Temas) Buscador Latinoamericano
Palán, Zonia.
No resulta nada extraño decir que uno de los efectos más dramáticos de las políticas de ajuste es el deterioro de las condiciones de vida de los sectores más pobres de la población ecuatoriana. Pero, a pesar de que los mismos ejecutores de tales políticas reconocen que el duro impacto del ajuste recae sobre tales sectores, no lo tienen en cuenta en las sucesivas políticas económicas. Al parecer el "purismo económico" no deja ver los graves problemas sociales que enfrenta la sociedad y la urgente necesidad de buscar soluciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; POLÍTICAS DE AJUSTE; REMUNERACIONES; DESEMPLEO; POVERTY; ADJUSTMENT POLICIES; REMUNERATION; UNEMPLOYMENT; ECUADOR.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : crecimiento econ??mico y riesgos de marginalizaci??n en tiempos de globalizaci??n (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia de todos los pa??ses del mundo en cuanto a crecimiento econ??mico y control de la inflaci??n registrada en 1996, que se mantendr??a en 1997, no impiden la profundizaci??n de las disparidades en la participaci??n de dichos pa??ses y regiones en las corrientes internacionales de mercanc??as y capitales, aumentando su nivel de marginalizaci??n en las nuevas condiciones de competitividad que impone el proceso de globalizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRECIMIENTO; ECONOM??A; MARGINALIDAD; GLOBALIZACI??N; RELACIONES ECON??MICAS INTERNACIONALES; INFLACI??N; POBREZA; EXCLUSI??N SOCIAL; COMERCIO INTERNACIONAL; GROWTH; ECONOMY; MARGINALITY; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL ECONOMIC RELATIONS; INFLATION; POVERTY; SOCIAL EXCLUSION; INTERNATIONAL TRADE; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Queremos vivir juntos? : entre la equidad y la igualdad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Minteguiaga, Analía; Ramírez, René.
En la definición contemporánea de las políticas de enfrentamiento a la pobreza, se privilegiarán intervenciones públicas basadas en el concepto de equidad. Esta concepción no ha conducido a reducir la desigualdad, puesto que se ha ignorado que la pobreza está situada en la sociedad y no es un atributo de individuos atomizados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EQUIDAD; DESIGUALDAD; POBREZA; INTERVENCIÓN ESTATAL; POLÍTICA SOCIAL; PROBLEMÁTICA SOCIAL; EQUITY; POVERTY; INEQUALITY; STATE INTERVENTION; SOCIAL POLITICS; SOCIAL CONFLICTS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 37, abril 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
Hace poco m??s de una d??cada, el t??rmino ajuste estructural significaba muy poco para cientistas sociales y gobernantes en Am??rica Latina. Hoy en d??a, el mismo tema se ha convertido en la agenda principal de la acci??n gubernativa de muchos pa??ses y ha concitado la atenci??n del quehacer intelectual de numerosos investigadores y pol??ticos. Esta centralidad tem??tica no es gratuita ya que, las secuelas socioecon??micas y pol??ticas derivadas de la aplicaci??n de los programas de ajuste, no solo incrementaron las divisiones sociales en los respectivos contextos de ejecuci??n, sino que pusieron en entredicho las viabilidades democr??ticas y de gobernabilidad de ciertos pa??ses de la regi??n. Precisamente, en un intento por develar y reflexionar sobre...
Tipo: Revista Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; ELECCIONES; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; D??FICIT FISCAL; POBREZA; MEDIO AMBIENTE; CLIENTELISMO POL??TICO; FINANCIAL SYSTEM; ELECTIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; FISCAL DEFICIT; POVERTY; ENVIRONMENT; POLITICAL PATRONAGE; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia representativa, participativa y directa (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Dávila Loor, Jorge.
Para entender las posibilidades y los límites de la democracia representativa, es necesario establecer la relación entre el Estado y la sociedad capitalista y para ello resulta de gran utilidad analizar la caracterización de la sociedad y del Estado que John Locke hiciera en su “Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil”. Recordemos que, según Locke, en un primer momento solo existe un estado natural donde no existe ningún cuerpo político ni autoridad política. Este estado natural no es más que una ficción para idealizar algunas relaciones propias de la sociedad civil capitalista: la igualdad de los hombres en tanto que individuos privados, libres y con igual poder, donde todos tienen derecho a la vida, a la propiedad que deviene finalmente propiedad privada...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; CAPITALISMO; ESTADO; DERECHOS; DEMOCRACIA PARTICIPATIVA; DEMOCRACIA DIRECTA; CONSULTAS POPULARES; CIUDADANÍA; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; LIBERTAD; FEUDALISMO; BURGUESÍA; POBREZA; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; CAPITALISM; STATE; RIGHTS; PARTICIPATORY DEMOCRACY; DIRECT DEMOCRACY; POPULAR CONSULTATION; CITIZENSHIP; CORRUPTION; JUSTICE; FEUDALISM; BOURGEOISIE; POVERTY; FREEDOM.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4936
Registros recuperados: 636
Primeira ... 5678910111213 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional