Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio del meiobentos en el Golfo de Guayaquil, (Río Guayas, Canal Cascajal y Estero Salado), Ecuador, en agosto de 1996 OceanDocs
Cruz, M..
Con este aporte al conocimiento de la meiofauna del Golfo de Guayaquil, se pretende comenzar a difundir los diferentes grupos de organismos que antes de este trabajo no se conocían que existían en nuestro país, esperando que se incentiven nuevos trabajos de investigación en el campo de la meiofauna, para llegar a saber realmente las especies que tenemos en el ecosistema más "rico y/o productivo" del Ecuador y del Pacífico Sud-este.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Meiobenthos; Sediments; Rivers; Marshes; Estuaries; Rivers; Estuaries; Meiobenthos; Marshes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6617; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12481; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4631.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Malacofauna bentónica existente en los alrededores de la ciudad de Guayaquil (Estero Salado y Río Guayas), durante 2003 OceanDocs
Cruz, M..
Este trabajo que es una orientación y un incentivo para que se desarrollen futuras investigaciones sobre los moluscos existentes alrededor de la ciudad de Guayaquil.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Malacology; Marine molluscs; Biodiversity; Benthos; Malacology; Benthos; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/2464
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Platasterias latiradiata Gray en aguas ecuatorianas OceanDocs
Villamar, F.; Cruz, M..
The biogeogeographical distribution of Platasterias latiradiata Gray, considered a "living fossil" is extended to Ecuador, which has been founded close to the coast of Mexico and Central America. A map gives the new distribution, as well as a comparative study of the external morphology in a similar way as the reports and contributions of Caso, M. (1961, 1976). It is also included a table with measurements of several parts of the body, considered of taxonomic importance and pictures, showing predation on the gastropod, Olivella semistriata like one of its common food of preference.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Taxonomy; Biogeography; Geographical distribution; New records.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/5759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva distribución de moluscos meiobentónicos (Gasterópoda: Familia Caecidae), en la costa ecuatoriana, 2006 OceanDocs
Cruz, M..
El propósito de este trabajo tiene como finalidad reportar por primera vez, la presencia de esta familia Caecidae, los géneros Caecum y Elephantanellum, y siete especies para aguas ecuatorianas ampliando la distribución de estos micromoluscos desde el norte y centro América hasta Ecuador.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Meiobenthos; Marine molluscs; Geographical distribution; Species diversity; New records; Geographical distribution; Meiobenthos; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12481; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Macrofauna bentónica en la zona intermareal y submareal en Caleta Aeolian, Isla Baltra (Galápagos, Ecuador) OceanDocs
Villamar, F.; Cruz, M..
Esta investigación tiene como propósito identificar y dar a conocer las especies de marco invertebrados bentónicos más comunes del área de la Caleta de Aeolian, Isla Baltra del Archipiélago de Galápagos, y conocer la actividad biológica de estos organismos marinos en la zona intermareal y submareal con la finalidad de determinar la composición, distribución y abundancia de cada uno de ellos y sus asociaciones existentes en la zona estudiada, como un marco referencial futuro que nos permita conocer los cambios para evaluar el impacto ambiental que puedan tener los hábitat de estos invertebrados marinos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Microorganisms; Abundance; Marine organisms; Community composition; Distribution; Marine invertebrates; Benthos; Intertidal environment; Distribution; Benthos; Intertidal environment; Microorganisms; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3923; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pterópodos tecosomados y heterópodos (Gasterópodos) como bioindicadores del evento "El Niño" 1992, en la estación fija "La Libertad", Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
Acogiendo la recomendación del "Estudio Regional del fenómeno El Niño" (ERFEN), de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), de buscar nuevos organismos que puedan ser utilizados como bioindicadores tempranos de el fenómeno "EN", desde Junio/90 se viene estudiando quincenal y mensualmente a los Pterópodos tecosomados y Heterópodos en la estación fija "La Libertad", que está localizado 10 millas costa afuera en la Latitud 02°06'00" y Longitud 81°03'43''.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Distribution records; Organism morphology; Indicator species; Marine meteorology; Indicator species; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35790.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/1834/2190
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Poliquetos y moluscos macrobentónicos de la zona intermareal y submareal en la Provincia del Guayas, (Monteverde, Ecuador) OceanDocs
Villamar, F.; Cruz, M..
Por la gran importancia que tiene la macrofauna se ha querido contribuir dando a conocer por primera vez, las especies de poliquetos y moluscos que existen en el área de Monteverde en la Provincia del Guayas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Benthos; Marine molluscs; Species diversity; Intertidal environment; Intertidal environment; Benthos; Species diversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3923; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33954.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relación ecológica de Crassinella varians (Bivalvo) y Cibicides bertheloti, F. boueana (Foraminífero) en el Golfo de Guayaquil OceanDocs
Gualancañay, E.; Cruz, M..
Fueron analizadas 29 muestras de sedimentos procedentes del Golfo de Guayaquil que correspondieron desde 12 m a 1598 m de profundidad. Se estudiaron los foraminíferos y bivalvos, resultado como especies más frecuentes y abundantes: Cibicides bertheloti, F. boueana y Crassinella varians respectivamente. Algunas referencias similares entre las 2 especies fueron determinadas y también una relación inversa en sus porcentajes de abundancia, en las estaciones que estuvieron presentes. Dos mapas de distribución fueron elaborados; así como también tablas de posición de las estaciones, presencia y frecuencia de las dos especies.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Foraminifera; Geographical distribution; Marine molluscs; Geographical distribution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de moluscos y grupos de invertebrados marinos intermareales más comunes de las Islas Galápagos, durante el tercer crucero insular del B/I Orion, marzo del 2001 OceanDocs
Cruz, M..
Con este aporte al mejor conocimiento de los invertebrados marinos intermareales en 10 islas se pretende ir completando la base de datos de bentos marino de Galápagos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Biodiversity; Cruises; Marine invertebrates; Zoobenthos; Oceanic islands; Biodiversity; Zoobenthos; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15487.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/1834/2263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos incrustantes de maderas en el mar ecuatoriano OceanDocs
Cruz, M..
Del análisis de 12 tipos de diferentes maderas expuestas al medio marino, durante 3, 8 y 12 meses, entre Julio de 1984 y Junio de 1985; en cinco puertos de la costa Ecuatoriana, se encontró 8217 paletas, que pertenecen a 14 especies de moluscos bivalvos perforadores; de las cuales 13 pertenecen a la familia TEREDINIDAE y una a PHOLADIDA. Las especies más abundantes fueron: teredo fucífera con el 33%; Bankia gouldi con el 32% y Bankia orcutti con el 29,9%. entre las 14 especies encontradas en los cinco puertos estudiados. Bankia destructa fué la única especies que se presentó en todos los puertos o estaciones. En la costa Ecuatoriana, después de tres meses de exposición de las maderas al medio amrino, la especie más dominante fue Bankia orcutti, con el...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; Harbours; Wood; Wood.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/1834/2185
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies planctónicas marinas como bioindicadoras de masas de agua frente a la costa ecuatoriana durante el evento El Niño 2009-2010 OceanDocs
Cruz, M.; Tapia, M.E.; Naranjo, Ch..
Con la finalidad de determinar la influencia del evento El Niño 2009-2010 que se dsarrolló en elas regiones Niño 1+2 y 3.4, en base a los organismos indicadores de masas de aguas para determinar la intensidad y efectos en la costa ecuatoriana, se utilizaron cinco grupos de organismos planctónicos: Diatomeas, Dinoflagelados, Quetognatos, Pterópodos, Heterópodos y las concentraciones de clorofila a antes, durante y después del evento El Niño 2009-2010. En el primer trimestre del 2009 se registró una alta producción primaria, mientras que desde septiembre a noviembre se observó la más baja productividad del mar, en las estaciones fijas La Libertad como en Manta.En la estación fija de La Libertad, durante todo el 2009 predominaron especies de fitoplancton que...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Zooplankton; Indicator species; Diatoms; Primary production; El Nino phenomena; Water masses.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gasterópodos planctónicos (Pterópodos y Heterópodos) como bioindicadores de los eventos "El Niño" 1992 y 1997 - 1998 en la estación fija "La Libertad", Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
Con este aporte al mejor conocimiento de los Pterópodos y Heterópodos, el INOCAR cumple con una recomendación de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) de estudiar los organismos bioindicadores con la finalidad de encontrar en un futuro, especies que se puedan utilizar como Biondicadores tempranos del Evento "El Niño".
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Indicator species; Geographical distribution; El Nino phenomena; Fixed stations; Geographical distribution; Indicator species.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2279
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de moluscos submareales e intermareales y macrofauna bentónica de la Bahía de Manta, Ecuador OceanDocs
Cruz, M..
Of tha analysis of 15 sub tidal benthonic stations, obtained of 3 to 22 m. of depth, with a dredge type Van Veen and of 15 intertidal stations in the intertidal zone, using quadrants of 1 m2 and 25 cm. of each side, from the limit of the high tide to the limit of the low tide, in the Bay of Manta port, during april 2011. The benthonic macro-fauna was represented by 41 species of benthonic organisms, distributed in 6 Phylum (filum), of which, Phylum mollusk, is most abundant with 31 species, of which 18 are Bivalves, 12 Gastropods and 1 Scaphopod. The 5 Phylum less abundant were represented by 10 species: In Coelenterate (anemones and Renilla sp.); Platyhelminthes (Tricladida); Arthropod (Isopods, Cirripedia (Tetraclita sp.) and the anomura Emerita...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Fauna; Marine molluscs; Malacology; Species diversity.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/1834/5757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología y distribución de la familia Aplysiidae (Babosas de mar), en la zona intermareal del Ecuador, desde el 2003 al 2005 OceanDocs
Cruz, M.; Hill, D.; Cortez, P..
El propósito de este trabajo es contribuir a conocer que especies de vaquitas o babosas de mar tenemos en la costa del Ecuador, cual es su abundancia, distribución, densidad, hábitat e importancia que tienen estas especies, dar a conocer sus características taxonómicas, que permitan ser identificadas por otros investigadores para que puedan desarrollar otros trabajos de investigación.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Abundance; Habitat; Coastal zone; Geographical distribution; Intertidal environment; Organism morphology; Geographical distribution; Intertidal environment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3923.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Platasterias latiradiata Gray en aguas ecuatorianas OceanDocs
Villamar, F.; Cruz, M..
Se amplía la distribución biogeográfica de Platasterias latiradiata (Gray), hasta el Ecuador, considerada un fósil viviente, la que ha sido encontrada sólo en el Pacífico Litoral mexicano y centroamericano. En un mapa se da a conocer la nueva distribución, así como también un estudio comparativo de la morfología externa de una manera similar a los reportes y contribuciones de Caso, M, (1961, 1970, 1976). También se incluye una tabla con las medidas de algunas partes del cuerpo consideradas de importancia taxonómica y fotografías mostrando la predación de gasterópodos (Olivela semistriata) como uno de sus alimentos preferidos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Distribution; Biogeography; Parasites; Taxonomy; Distribution; Taxonomy; Biogeography; Parasites; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35773; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_915; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5574.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2177
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo de los moluscos bivalvos perforadores de las maderas más resistentes (Laurel, moral, palo de vaca) y la más "atacada" (Mangle) en la costa ecuatoriana OceanDocs
Cruz, M.; Torres, G.; Villamar, F..
Se identifican los bivalvos perforadores de una de las maderas más atacadas como el mangle y las especies encontradas más resistentes. Se analizan las diferencias encontradas a nivel de especies y el porcentaje de infestación en cada madera, en los Puertos de Esmeraldas, Manta, Salinas, Posorja y Base Naval Sur de la costa ecuatoriana. Se presentan frecuencias, gráficos y distribución de los organismos encontrados en los puertos mencionados.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; Mangroves; Wood; Mangroves; Wood; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16190; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8421.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/2157
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lista de la fauna sublitoral bentónica del Estero Salado inferior, Ecuador OceanDocs
Cruz, M.; Cornejo de González, M.; Gualancañay, E.; Villamar, F..
En la presente investigación casi todas las estaciones tuvieron diferentes tipos de sedimentos y unas difrentes comunidades de animales. Por esta razón es obvio que esta lista de especies es justamente un comienzo, ya que cientos de muestras debían de ser tomadas y analizadas para hacer una lista completa de la fauna del Estero Salado.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Zoobenthos; Zoobenthos; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15487.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/1834/2103
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Moluscos e invertebrados marinos más comunes en cinco islas del Archipiélago de Galápagos, durante el primer crucero insular del B/I Orión OceanDocs
Cruz, M..
Este trabajo es el resultado de la macrofauna encontrada, que de ninguna manera refleja la totalidad de su biodiversidad, solo es el inicio de futuras investigaciones que se necesitan realizar en nuestro país y constituye una "guía" preliminar de orientación que no incluye la meiofauna y la microfauna las que son motivo de futuras investigaciones.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Marine invertebrates; Biogeography; Biodiversity; Cruises; Biogeography; Biodiversity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_915; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bivalvos del Golfo de Guayaquil OceanDocs
Cruz, M..
El propósito de este catálogo de los bivalvos de la plataforma del Golfo externo, es complementar los conocimientos de los moluscos del área mesolitoral y de otras áreas del Ecuador y actualizar la diversidad y distribución de los moluscos bivalvos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Check lists.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de los moluscos bivalvos perforadores de la madera Rhyzophora harrisonii (Mangle) en la costa ecuatoriana OceanDocs
Cruz, M.; Torres, G.; Villamar, F..
Se identifican 12 especies de moluscos bivalvos perforadores de la madera Rhyzophora harrisonii (Mangle) en la costa ecuatoriana, de las cuales 11 especies son primeros registros para el Ecuador, ampliándose de esta manera su distribución anterior. Se describen las principales características taxonómicas de cada género y especie encontrada, agregándose dibujos de las paletas que se usaron en la identificación. Los resultados se presentan en gráficos, figuras, histogramas, tablas y mapas de distribución areal de las especies. en las conclusiones se discuten detalles que se han encontrado en los puertos de Esmeraldas, Manta, Salinas, Posorja y Base Naval Sur (Golfo de Guayaquil interior), completándose esta información con recomendaciones para cada puerto.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine molluscs; Fouling organisms; New records; Wood; Wood; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8421.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/1834/2132
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional