Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 297
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aves frugívoras de un relicto de selva subtropical ribereña en Argentina: manipulación de frutos y destino de las semillas Hornero
Montaldo,Norberto H..
Se estudió la forma de manipulación del fruto de las principales especies de aves frugívoras de la selva ribereña de Punta Lara y el destino que siguen las semillas. En experimentos de alimentación se utilizaron 5 especies de aves (un individuo de cada una) y 12 especies de plantas ornitócoras (11 de ellas comunes en Punta Lara) con frutos o semillas que ofrecían amplia variación morfológica. Además, se realizaron observaciones de campo sobre el comportamiento de alimentación y la dispersión de semillas, y se capturaron varios individuos con redes de niebla. La forma de ingestión del fruto y el destino de las semillas varió con el tipo de ave. Las semillas grandes fueron regurgitadas o destruidas por las aves que tragan el fruto entero y descartadas por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves frugívoras; Dispersión de semillas; Frugivoría; Frutos carnosos; Ornitocoria.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072005000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Áreas importantes para la conservación de las aves Hornero
Sapoznikow,Alexandra.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Avistamientos de Cinclus schulzi en la Cordillera de Sama, Bolivia Hornero
Flores Bedregal,Eliana; Herrera Carrasco,Orlando; Capriles,José M.
Se presentan datos de avistamientos del Mirlo de Agua de Barba Roja (Cinclus schulzi) en la Cordillera de Sama, departamento de Tarija, Bolivia. Se recorrieron 17 quebradas, arroyos y ríos, pero solamente se realizaron 12 avistamientos en 4 cursos de agua, correspondientes a un mínimo de 10 individuos: 4 parejas, un individuo solitario y un volantón. Los mirlos fueron registrados en cursos de aguas claras, pero estaban ausentes en las porciones de los ríos contaminados con residuos de ganado. Se confirma la presencia de Cinclus schulzi en la Reserva Biológica Cordillera de Sama y su nidificación en el área. Además, se presentan datos sobre el comportamiento de alimentación y la interacción con otras especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Alimentación; Bolivia; Bosque Tucumano-Boliviano; Cinclus schulzi; Nidificación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las aves en el patrimonio biocultural de los crianceros rurales del centro-norte de la Patagonia, Argentina Hornero
Castillo,Lucía; Ladio,Ana.
Los habitantes de la meseta patagónica de la provincia de Chubut, Argentina, han basado su supervivencia en múltiples estrategias, generando diversos vínculos vitales y recíprocos con la fauna. Con el tiempo, muchas de estas familias mapuches, tehuelches y criollas han construido una identidad criancera que se crea y recrea en el presente. Habitan en establecimientos ganaderos de pequeña escala y poseen pequeñas majadas de ovinos y caprinos. Numerosas manifestaciones de su acervo biocultural pueden ser visibilizadas como patrimonio etnozoológico local, como lo son los múltiples conocimientos y expresiones culturales acerca de las aves. Se realizaron entrevistas abiertas y en profundidad a 20 crianceros de Sierra Rosada, Sierra Ventana y El Escorial. Parte...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agüeros; Alimento; Choique; Conocimiento ornitológico tradicional; Etno-ornitología; Rhea pennata; Versatilidad utilitaria; Zooterapia.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flight behaviour of the Red-backed Hawk (Buteo polyosoma) during summer in Nevados de Chillán, Chile Hornero
Dellacasa M,Varia A; Figueroa R,Ricardo A; Alvarado O,Sergio A; Schlatter,Roberto P.
We describe the flight behaviour of the Red-backed Hawk (Buteo polyosoma) during summer in Nevados de Chillán, Chile. Flight types most often used were gliding, wind-hovering and soaring (36.7%, 29.4% and 27.8% of the flying time, respectively). Spent time in gliding and wind-hovering peaked at mid-afternoon (17:00-19:00 h). Conversely, soaring was highest between mid-morning (10:00-11:00 h) and mid-day (13:00-14:00 h). Red-backed Hawk individuals appeared to use these flight types in an opportunistically manner using advantageous microclimatic and topographic conditions.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Buteo polyosoma; Gliding; Hovering; Nevados de Chillán; Red-backed Hawk; Soaring.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asincronía de puesta y reposición de la nidada en el Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus): ¿evidencias de las características de su fuente de alimento? Hornero
Sapoznikow,Alexandra; Quintana,Flavio.
Durante las temporadas reproductivas 2001 y 2002 se estudió la biología reproductiva del Cormorán Cuello Negro (Phalacrocorax magellanicus) en Punta Loma, Chubut, Argentina. Los cormoranes presentaron un periodo de puesta prolongado (3-4 meses) con una alta asincronía de puesta y un bajo éxito de volantones (cercano al 50%). En la primera temporada, el número de pichones independizados por nido fue independiente de la fecha de puesta, mientras que en la segunda se observó una disminución del número de pichones independizados cuando las puestas se realizaron hacia el final del período reproductivo. Un alto porcentaje de parejas repuso su nidada en ambos años (16-22%). El número de pichones independizados por nido en la segunda puesta fue similar al de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Asincronía; Biología reproductiva; Cormorán Cuello Negro; Phalacrocorax magellanicus; Reposición.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta estacional del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste patagónico Hornero
Ballejo,Fernando; de Santis,Luciano J. M..
El estudio de la dieta de aves carroñeras es relevante porque estas especies cumplen un importante rol en la eliminación de cadáveres, reduciendo el desarrollo y exposición de patógenos sobre los tejidos cadavéricos. El objetivo de este trabajo es estudiar la dieta del Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) a lo largo del año y evaluar la relación entre los restos que consume y el hábitat utilizado en el noroeste patagónico. Se colectaron 488 egagrópilas en dos dormideros comunales, uno ubicado en un ambiente urbano (Dina Huapi) y otro en un ambiente rural (Estancia Chacabuco). Los mamíferos exóticos fueron los más consumidos (principalmente Bos taurus, Lepus europaeus, Cervus elaphus y Ovis aries), seguidos por los artrópodos. Se encontró una diferencia en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coragyps atratus; Dieta estacional; Jote Cabeza Negra; Patagonia.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un desafío transparente sobre los ancestros de las aves Hornero
Vargas,Alexander.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/review
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del comportamiento territorial de cuatro especies de aves granívoras en el Monte central Hornero
Sagario,M. Cecilia; Cueto,Víctor R.
El comportamiento territorial en aves es común pero en pocos trabajos se busca entender qué es lo que las aves defienden en sus territorios. Se estudió el comportamiento territorial intra e interespecífico entre cuatro especies de aves granívoras en la porción central del desierto del Monte durante dos años consecutivos, a fin de evaluar un posible escenario de interacciones y la plasticidad del comportamiento. Se realizaron experimentos de "playback" con la Monterita Canela (Poospiza ornata), la Monterita de Collar (Poospiza torquata), el Chingolo (Zonotrichia capensis) y el Pepitero Chico (Saltatricula multicolor). Todas las especies mostraron territorialidad frente a conespecíficos, la cual tendió a ser menos agresiva el año de mejores condiciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agresión; Experimentos de "playback; Recursos alimenticios; Recursos reproductivos; Territorialidad interespecífica; Territorialidad intraespecífica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia relativa del Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en la Provincia de Buenos Aires y zonas limítrofes de La Pampa y Río Negro, Argentina Hornero
Grilli,Pablo G; Soave,Guillermo E; Arellano,María L; Masello,Juan F.
El Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) tiene una amplia distribución en el sur de América del Sur, aunque su abundancia es variable. La especie fue considerada plaga para la agricultura (pese a no existir estudios que lo avalen) y ha soportado presión de caza plaguicida y de captura de individuos para el comercio de mascotas. Actualmente, solo la provincia de Buenos Aires sigue considerándola como plaga. Sin embargo, no se cuenta con estudios sobre la abundancia relativa de la especie en esta región. Entre 2003 y 2006 se estimó su abundancia en la provincia de Buenos Aires y las zonas limítrofes de Río Negro y La Pampa. Se recorrieron 3156 km, subdivididos en seis tramos, en los cuales se registró estacionalmente la presencia del Loro Barranquero en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Aves plaga; Buenos Aires; Cyanoliseus patagonus; Loro Barranquero.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etno-ornitología: estudio y conservación de las aves y las culturas: Tidemann S y Gosler A (eds) (2010) Ethno-ornithology. Birds, indigenous peoples, culture and society. Earthscan, Londres. 346 pp. ISBN 978-1844077830. Precio: £ 64.99 (tapa dura) Hornero
Rozzi,Ricardo; Massardo,Francisca.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072015000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones humanas sobre las aves rapaces: una revisión sinóptica centrada en las costumbres y mitos de la zona sur-austral de Chile Hornero
Raimilla,Víctor; Rau,Jaime.
Las aves rapaces han simbolizado poder a nivel global y son parte de los mitos y las leyendas locales. En la zona sur-austral de Chile, las actitudes humanas hacia las aves rapaces son ampliamente variadas como resultado de una mezcla cultural, principalmente entre conquistadores españoles y pueblos nativos (mapuche, selk’nam, yagán). Las aves rapaces han sido consideradas por los humanos como beneficiosas para la agricultura (e.g., control de plagas) pero también como perjudiciales al alimentarse de aves de corral o por ser “de mal agüero”. Se realizó una búsqueda sinóptica pero comprehensiva de la literatura académica y de libros sobre mitos y leyendas del sur de Chile con el fin de evaluar la percepción que los pobladores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etno-ornitología; Inspiración poética; Mitos; Relatos históricos; Mal agüero.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Waterbird occurrence and abundance in the Strobel Plateau, Patagonia, Argentina Hornero
Lancelotti,Julio L.; Pozzi,Luciana M.; Márquez,Federico; Yorio,Pablo; Pascual,Miguel A..
The Strobel Plateau is a conspicuous and representative basaltic plateau ("meseta") in the Patagonian steppe, Argentina. This plateau is dotted with more than 1500 shallow lakes, which are regularly used by waterbirds and support one of the main breeding populations of the near threatened Hooded Grebe (Podiceps gallardoi). We collected data on bird presence and abundance in 41 shallow lakes, covering a wide spectrum of the wetland environmental variability found in the area. We conducted six surveys from spring to fall between 2004 and 2006. We recorded a total of 18 waterbird species, which represent 5 different families. Anatidae was the family most represented with 12 species, accounting for 85% of the observed waterbirds. Waterbird distribution among...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patagonia argentina; Podiceps gallardoi; Strobel Plateau; Waterbirds.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) en dos áreas con diferente uso de la tierra en el centro-sur de la provincia de La Pampa, Argentina Hornero
de Tommaso,Daniela C.; Callicó Fortunato,Roberta G.; Teta,Pablo; Pereira,Javier A..
Se estudió la dieta de la Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) en dos áreas con diferente uso de la tierra en el sector central de la ecorregión del Monte de Llanuras y Mesetas, en la provincia de La Pampa, Argentina: en un área protegida (el Parque Nacional Lihué Calel) y en un establecimiento ganadero sujeto a pastoreo intensivo (estancia La Manuela). Se identificaron 1251 ítems presa, en su mayoría correspondientes a Coleoptera, Scorpiones y Rodentia. La Lechucita Vizcachera presentó hábitos tróficos generalistas. La importancia numérica de los distintos ítems presa en la dieta varió significativamente entre ambas áreas, tanto durante la estación reproductiva como durante la no reproductiva. Sin embargo, el peso promedio de los pequeños mamíferos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitos tróficos; Monte de Llanuras y Mesetas; Pequeños mamíferos; Strigidae; Strigiformes.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado del conocimiento y nuevos aportes sobre la historia natural del Guacamayo Verde (Ara militaris) Hornero
Juárez,Marcos; Marateo,Germán; Grilli,Pablo G; Pagano,Luis; Rumi,Mariano; Silva Croome,Marcelo.
El Guacamayo Verde (Ara militaris) se distribuye de manera fragmentada desde México hasta Argentina. Gran parte de su biología básica y ecología no han sido descriptas, en especial para Ara militaris boliviana, que llega a Argentina. La modificación y reemplazo de sus hábitats y la captura de individuos para el comercio de mascotas han determinado la situación preocupante de conservación de la especie (Vulnerable a nivel global y En Peligro Crítico en Argentina). En este trabajo se presenta un resumen actualizado de la información disponible y nuevos aportes sobre diferentes aspectos de la biología y la ecología de la especie. Se proponen diferentes líneas de acción orientadas a reducir los vacíos de información y a conservar las poblaciones de la especie,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ara militaris; Argentina; Conservación; Distribución; Guacamayo Verde; Hábitat.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina Hornero
López-Lanús,Bernabé; Moller Jensen,Ramón.
Los registros de la Becasina Gigante (Gallinago undulata) en Argentina datan desde 1886 hasta la actualidad, pero ninguno pudo ser asignado fehacientemente a la especie o bien no hay seguridad de que los especímenes hayan sido colectados dentro del territorio argentino. En consecuencia, los datos son confusos y están sujetos a la interpretación de los especialistas. En este trabajo se resumen los registros de Gallinago undulata en Argentina y se brinda evidencia documentada de su presencia en la región del río Aguapey, departamento de Santo Tomé, provincia de Corrientes, a través de grabaciones de sus vocalizaciones. Se especula sobre el estatus histórico y actual de la especie en Argentina y se recomienda realizar un seguimiento estacional en el área de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Argentina; Becasina Gigante; Corrientes; Gallinago undulada; Vocalizaciones.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extinciones locales de aves en fragmentos de bosque en la región de Santa Elena, Andes Centrales, Colombia Hornero
Castaño-Villa,Gabriel J.; Patiño-Zabala,Juan C..
Los registros históricos de la avifauna de la región de Santa Elena (Andes centrales colombianos), realizados entre 1879 y 1952, fueron comparados con los de las aves presentes actualmente en tres fragmentos remanentes de bosque de 41, 129 y 136 ha. De las 132 especies presentes originalmente solo se conservan 64 en los tres fragmentos. En los tres fragmentos han desaparecido el 78%, el 66% y el 63% de sus especies. Las especies con alta especificidad de hábitat, con peso corporal de 51-100 g, las que se alimentan en el estrato arbóreo y las que lo hacen en troncos tendieron a presentar una proporción de extinción mayor a lo esperado. Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la proporción de especies extintas observada y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andes; Comunidad de aves; Extinción; Fragmentos boscosos; Vulnerabilidad.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medicina de la conservación, enfermedades y aves rapaces Hornero
Saggese,Miguel D..
Como resultado de los cambios de origen humano en los ambientes naturales, del sostenido aumento de la población humana mundial y de la creciente tasa de contacto entre seres humanos, animales silvestres y domésticos, la exposición de todos ellos a macroparásitos (helmintos y artrópodos) y microparásitos (bacterias, virus, protozoos) está en constante aumento. Esto conduce a la aparición de numerosas enfermedades en animales y seres humanos. Sumados a los factores clásicamente considerados (pérdida de hábitat, introducción de especies, efecto en cadena de las extinciones y persecución directa), los parásitos pueden ocasionar también severos cambios demográficos en poblaciones de aves rapaces y otros animales silvestres, y contribuir a su declinación. Como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Artrópodos; Bacterias; Conservación; Enfermedades; Falconiformes; Helmintos; Hongos; Medicina; Protozoos; Strigiformes; Virus.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas miradas sobre las aves migratorias americanas: técnicas, patrones, procesos y mecanismos Hornero
Cueto,Víctor R.; Lopez de Casenave,Javier.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First documented record of Andean Parakeet Bolborhynchus orbygnesius in Argentina, roosting communally in a stick nest Hornero
Krabbe,Niels; Sureda,Ana Laura; Canelo,Roberto.
A group of several Andean Parakeet (Bolborhynchus orbygnesius) individuals was observed, photographed and tape-recorded at Finca El Candado, near Los Cardones National Park, Salta Province, northwestern Argentina. There is no previously published record of Andean Parakeet from south of Cochabamba, Bolivia, although there is a tape-recording from Tarija, Bolivia, which is about 350 km north-northwest of Finca El Candado. Additionally, there is an undocumented record of a group of birds 218 km north-northwest of Finca El Candado, between Valle Colorado and Santa Ana, in Jujuy Province, Argentina. Birds were coming to roost in a large stick nest that did not look like any described nest. We do not know if the parrots had constructed this nest entirely or...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Andean Parakeet; Argentina; Bolborhynchus orbygnesius; Nesting; Roosting.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072009000200005
Registros recuperados: 297
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional