Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valores y antivalores de la democracia ecuatoriana en el conexto histórico 1996- 2000 Buscador Latinoamericano
Silva Chicaiza, Emma Roxana.
El presente trabajo académico "Los valores y antivalores de la democracia ecuatoriana en el contexto histórico 1996-2000", es un estudio analítico-descriptivo de un periodo determinado de la democracia ecuatoriana que tiene como fin determinar como la democracia requiere de valores para su fortalecimiento.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; SOCIEDAD CIVIL; CULTURA; POLÍTICA; GOBERNABILIDAD; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Artesan??a, competencia y la concentraci??n de la expresi??n cultural en las comunidades andinas (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Colloredo, Rudi.
??Qu?? es lo que hace que un artesano prospere en Am??rica Latina? El etno-turismo, las galer??as de arte y los libros ???populares??? no solo que han expandido los mercados para los bienes artesanales, sino tambi??n han enriquecido, bajo est??ndares ??? algunas veces internacionales ??? a un peque??o n??mero de artesanos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ARTESAN??AS; CULTURA; COMUNIDADES IND??GENAS; AM??RICA LATIN; COMERCIO INTERNACIONAL; ETNO-TURISMO; ARTESANOS; MERCADOS COMPETITIVOS; ARTE DE TIGUA; ANTROPOLOG??A; ECONOM??AS ARTESANALES; OTAVALO; ECUADOR; CRAFTS; CULTURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL TRADE; ETNO-TOURISM; ARTISANS; COMPETITIVE MARKETS; ART OF TIGUA; ANTHROPOLOGY; ARTISAN ECONOMIES.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las investigaciones arqueol??gicas en el ??rea septentrional andina norte : antecedentes y propuestas Buscador Latinoamericano
Mu??oz, Cristina.
La informaci??n proporcionada por la geomorfolog??a, la historia, la etnohistoria, y la propia arqueolog??a, se hace necesario establecer ??reas y sub??reas espec??ficas para el rescate prioritario y sistem??tico de evidencias; por ejemplo, las caracter??sticas ecol??gicas y paleoecol??gicas de los Andes Septentrionales se??alan a los valles c??lidos del callej??n interandino como sub??reas de asentamiento o acceso a recursos importantes para las sociedades abor??genes, desde ??pocas muy tempranas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; CULTURE; INVESTIGACI??N ARQUEOL??GICA; ARCHAEOLOGICAL RESEARCH; PATRIMONIO CULTURAL; CULTURAL HERITAGE; ANDES ECUATORIANOS SEPTENTRIONALES; NORTHERN ECUADORIAN ANDES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las mentalidades sociales y el nivel del preconsciente colectivo en el tercer mundo (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
El esclarecimiento de las relaciones entre la consciencia individual y los elementos colectivos del s??per-ego conforma un campo a??n no estudiado exhaustivamente por la teor??a psicoanal??tica; la esfera de lo que Freud llam?? el s??per-ego de la cultura, que concuerda a grandes rasgos con lo que aqu?? se denomina el preconsciente colectivo, no ha recibido todav??a mucha atenci??n de la comunidad cient??fica, y menos a??n en todo lo relativo a sociedades del Tercer Mundo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; TERCER MUNDO; MENTALIDAD SOCIAL; IDENTITY; CULTURE; THIRD WORLD; SOCIAL MINDSET.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5330
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes en el Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cevallos, Chrystiam.
El artículo aborda una serie de temáticas relacionadas con el tema juventud que ha sido presa de múltiples especulaciones y elaboración de políticas públicas sectoriales con poco fundamento identitario a pesar de la discursividad "joven" estatal y de varios organismos internacionales. Desde una mirada desmitificadora, el trabajo realiza una exploración amplia de las distintas facetas de la juventud ecuatoriana sin entrar en el imaginario social que se ha construido sobre este sector poblacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; ESPECULACIÓN; ECUADOR; CULTURA; YOUTH; SPECULATION; CULTURE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El abismo de la pobreza : Quito 1988 - 1989 (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Peltre-Wurtz, Jacqueline.
La pobreza no es una condici??n de vida fundada en una cultura que suscite arraigo y orgullo, sino en abismo del que se intenta salir a trav??s de la resistencia f??sica, los conocimientos adquiridos en la penuria y el intercambio de culturas con quienes se encuentran fuera de ese abismo, dentro de los l??mites de territorios precisos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBREZA; CULTURA; TERRITORIO; FAMILIA; POL??TICA; PENSAMIENTO ECON??MICO; ECONOM??A; CONCEJO NACIONAL DE DESARROLLO (CONADE); NUTRICI??N; ORGANIZACI??N MUNDIAL DE LA SALUD (OMS); POVERTY; CULTURE; TERRITORY; FAMILY; POLICY; ECONOMIC THOUGHT; ECONOMY; NUTRITION; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homo videns : la sociedad teledirigida (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
La obra de Sartory se encuadra en la más impugnadora tradición “apocalíptica”, muy sugestiva, con todas sus pertinencias, pero quizás no tan original incluso desde sus dos principales enfoques políticos: el referido a la opinión pública y a la democracia. Precisamente por compartir la posición “apocalíptica” de Sartori, nos consideramos obligados a cuestionar el equívoco de sus argumentos, de los que nos limitaremos a criticar un falso presupuesto y las injustificables consecuencias a los que llega.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; OPINIÓN PÚBLICA; CULTURA; RACIONALIDAD GRÁFICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; PUBLIC OPINION; CULTURE; RATIONALITY GRAPHICS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El hombre y sus relaciones adaptativas en Bosques Pluviales : uso del p??ramo andino y la selva amaz??nica DIVA- ECUADOR Buscador Latinoamericano
Morales Males, Pablo.
Los Andes orientales y la Amazon??a son espacios de "especiaci??n" y "alta diversificaci??n" de especies biol??gicas. Es necesario se??alar que el espacio, es percibido de manera f??sica per se y/o dotado con atributos espirituales. Los seres m??ticos de la selva protegen o sancionan a los humanos que usufructuan de los recursos biol??gicos o "biodiversidad" existente en el bosque, de acuerdo a la valoraci??n que el grupo establece en su relaci??n con la naturaleza.Las zonas de transici??n andino amaz??nica, son barreras geogr??ficas ecol??gicas que ayudan al reciclaje y diversificaci??n de las especies en la Cuenca amaz??nica, por lo tanto prestan servicios ambientales de alto valor y necesarios para la misma continuidad cultural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; AMAZONIA; CULTURA; CULTURE; PUEBLOS ANCESTRALES; ANCIENT PEOPLES; LOS ANDES; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5678
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La controversia entre dos grandes concepciones (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia, dos imaginarios colectivos –la filosofía indianista radical y la tradición europea occidental-, pugnan por definir el sentido de las orientaciones culturales y políticas de la sociedad. La situación real es muy distinta de la que imaginan los pensadores del indianismo radical y los defensores de la tradición occidental. En esta disputa entre tradición y modernidad, lo más razonable podría ser una síntesis entre principios universalistas y valores particularistas. Parece factible preservar elementos identificatorios aceptables de las tradiciones indígenas y también adoptar lo positivo de la civilización occidental. Los diferentes imaginarios colectivos comparten algunos valores básicos y esa es la mejor base para una sociedad multi-étnica y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIOS SOCIALES; CULTURA; IDENTIDAD; MULTICULTURALIDAD; SOCIAL IMAGINARIES; CULTURE; IDENTITY; MULTICULTURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuerpos encerrados cuerpos emancipados. Travestis en el ex-penal García Moreno. (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sierra Páez, León.
El estudio-diario que Margarita Camacho presenta en Cuerpos Encerrados Cuerpos Emancipados, lejos de una complaciente etnografía cultural aporta las bases necesarias para una discusión urgente en este Ecuador de la participación ciudadana y la toma de decisiones desde las periferias. Aunque el incómodo sitio de la academia como discurso frente a ontologías de la diversidad sexual es la necesaria armazón racional que sustenta esta palabra, este discurso, se aboca como único medio posible nunca mejor dicho-para la reflexión de una realidad desconocida por negada, por invisible, por no verbalizada, por huida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD DESPLAZADA; CUERPOS EMANCIPADOS; CULTURA; SOCIEDAD; DIVERSIDAD SEXUAL; DISPLACED IDENTITY; BODIES EMANCIPATED; CULTURE; SOCIETY; SEXUAL DIVERSITY; TRAVESTISMO; TRAVESTISM; EX PENAL GARCÍA MORENO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El radicalismo de los tzántzicos (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Entrevista realizada a Ulises Estrella, por Hernán Ibarra... Hace cuatro décadas, se procesaba en los ambientes culturales de Quito el surgimiento de un grupo cultural. Se trata del Grupo Tzántzico, constituido por jóvenes intelectuales que buscaban romper con el provincianismo del medio. Cuestionaban las formas culturales establecidas con recitales y happenings. Era una propuesta que establecía una conexión con los hechos culturales de América Latina y el mundo. Frecuentemente el papel de los Tzántzicos ha sido repudiado o mitificado. Una evaluación de su papel, debe contar con la palabra de sus protagonistas. Un recorrido por las circunstancias de la aparición de los Tzántzicos y su trayectoria permiten precisar también las coordenadas políticas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POESÍA; ARTES; NADAISTAS; SHUAR; MOVIMIENTO; CULTURE; POLITIC; POETRY; ARTS; NADAISTAS; SHUAR; MOVEMENT; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de vida y procesos organizativos de mujeres populares : caminos paralelos, caminos que se cruzan, caminos que se juntan Buscador Latinoamericano
Cevallos Rueda, Mar??a Bel??n.
Muchas mujeres rurales del Ecuador han construido organizaciones para buscar mayor justicia en un pa??s con muchas inequidades. Es el caso de dos organizaciones: Virgen de las Lajas en la Parroquia Bol??var del Cant??n Muisne de Esmeraldas y Pakarimuy de Pilal?? en la Parroquia de Pilal??, Cant??n Pujil?? de Cotopaxi. Las mujeres han participado de estas organizaciones a trav??s de agendas centradas en la producci??n, en la defensa de los ecosistemas y han actuado en organizaciones mixtas. Las organizaciones de mujeres cuentan hoy con el reconocimiento en sus territorios. Este trabajo indaga sobre los cambios en la vida cotidiana de las mujeres que act??an en las dos organizaciones. Esta indagaci??n se hace a partir de las historias de vida de seis...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDADES IND??GENAS; MUJERES; ORGANIZACIONES FEMENINAS; PRODUCCI??N; ECOSISTEMAS; VIOLENCIA; CULTURA; PROVINCIA DE ESMERALDAS; PROVINCIA DE COTOPAXI; TERRITORIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entorno al surgimiento de la cultura nacional en el Ecuador : 1920-1944 Buscador Latinoamericano
Sylva Ch., Erika.
En un contexto social, profundamente convulsionado, se gesta el movimiento cultural más importante que haya tenido el Ecuador hasta nuestros días. Este movimiento cultural que tiene su sector de punta en la literatura -sobre el que centra este trabajo- abarca un período de más de veinte años. Sin embargo su importancia es de carácter estratégico y éste se manifiesta en el hecho de constituir una ruptura con la problemática bucólica pasada que cambia el paisaje, la naturaleza, los santos y en fin... lo español, lo colonial. Por otro lado, pasa a primer plano en la escritura el lenguaje vivo, el dialecto regional del indio, del cholo, del montuvio, del negro, etc.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CULTURA; MOVIMIENTOS SOCIALES; NACIONALISMO; LENGUAJE.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo en torno a las regiones de Ecuador : herencias y reestructuraciones territoriales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gondard, Pierre.
Los territorios son construcciones sociales que se sustentan en rasgos culturales. La malla administrativa ecuatoriana, conserva una herencia del pasado. Esta proviene de la división departamental colonial y la formación de una división político-administrativa en el siglo XIX y XX. Los cambios demográficos, las migraciones y los desequilibrios urbano-rurales ponen en discusión la adecuación de la malla administrativa cuando el espacio nacional ya está copado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TERRITORIO; MIGRACIÓN; DESEQUILIBRIOS URBANO-RURALES; CULTURA; HERENCIA; COLONIALISMO; DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA; DEMOGRAFÍA; ECUADOR; TERRITORY; MIGRATION; URBAN-RURAL IMBALANCES; CULTURE; INHERITANCE; COLONIALISM; POLITICAL AND ADMINISTRATIVE; DEMOGRAPHY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4208
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bustos, Guillermo.
Reseña de la publicación: Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana, de Valeria Coronel y Mercedes Prieto. Los siete artículos que integran este libro ofrecen nuevas perspectivas históricas sobre la sociedad y la cultura de Ecuador durante la coyuntura de la revolución liberal, entre finales del siglo XIX e inicios de la centuria siguiente. Si bien ciertos aspectos de la conmemoración del centenario de la independencia, celebrado en 1909 y fechas subsiguientes, forman parte del contenido de varios capítulos, en realidad, la coyuntura de la celebración sirve más bien como una excusa para introducir en el período un renovado cuestionario. La obra interroga el proyecto cultural civilizatorio puesto en marcha en el contexto de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; CULTURA; CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA; GRUPOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; CULTURE; CENTENARY OF INDEPENDENCE; SOCIAL GROUPS; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los países andinos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
López Maya, Margarita.
La polarización política es un fenómeno que se encuentra motivado por factores sociales, culturales y regionales. En los países andinos, especialmente en aquellos de mayor población indígena, la polarización política evidencia la herencia de una jerarquización étnica. Esta polarización emergió inicialmente en Venezuela y ha sido apropiada por crecientes actores sociales y políticos en otros países en un contexto de baja institucionalización y crisis de la representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; SOCIEDAD; CULTURA; INDÍGENAS; GRUPOS ÉTNICOS; VENEZUELA; POLICY; SOCIETY; CULTURE; INDIGENOUS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3481
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El presidente Rafael Correa y su política de redención (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Ordoñez, Pilar.
Las representaciones e imaginarios religiosos están profundamente enraizados en la cultura latinoamericana. Este análisis de los discursos del presidente Rafael Correa pone atención al modo con el que se construye una narrativa bíblica del proyecto de la revolución ciudadana como salvación que convoca moralmente a sus seguidores. Con ello se establecen vínculos afectivos con el pueblo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; GOBIERNO CENTRAL; CULTURA; POPULISMO; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLICY; CENTRAL GOVERNMENT; CULTURE; POPULISM; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3491
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional