Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 131
Primeira ... 1234567 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Mopa Mopa [no. 14, junio 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares; Universidad de Nariño.
Tipo: Revista Palavras-chave: ORALIDAD; CULTURA POPULAR; ETNOGRAFÍA; MEDICINA INDÍGENA; PLURALISMO CULTURAL; RELIGIOSIDAD POPULAR; ARTESANÍAS; LITERATURA; MÚSICA; ECUADOR; COLOMBIA; ORALITY; POPULAR CULTURE; ETHNOGRAPHY; INDIAN MEDICINE; CULTURAL PLURALISM; POPULAR RELIGIOSITY; CRAFTS; LITERATURE; MUSIC.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 6, enero 1985] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros, p. 3 ; Poesía Popular Andina / Franklin Barriga L., p. 5 ; Mama Llacta, narrativa: el cuento aborigen / Irene Paredes Vásconez, p. 11 ; Identidad cultural y calidad de la educación / Leopoldo Chiappo, p. 17 ; Hacia una educación centrada en la dinamización cultural / Rony Goldschmied, Carlos Piña R., p. 23 ; La sal de los zombis / Raúl Leis, p. 31 ; El hombre andino y la cultura popular / Juan José García, p. 41 ; El tamunangue / Juan Mendoza, p. 49 ; José Prat, nexo entre España y América / Aída Hernández, p. 55 ; El IADAP en España / Boanerges Mideros, p. 57 ; Declaración de Chandavila, p. 59 ; Convenio par a la organización de la Subsede Nacional IADAP – Extremadura, p. 61 ; Cesión de terrenos para la Subsede del IADAP en...
Tipo: Revista Palavras-chave: POESÍA POPULAR; CUENTOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; CULTURA POPULAR; AMÉRICA LATINA; ESPAÑA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/10469/827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre medios, masa, cultura popular en las crónicas de Carlos Monsiváis (Temas) = On the media, mass and popular culture in the chronicles of Carlos Monsiváis Buscador Latinoamericano
Cifuentes, María Ángela.
El escritor mexicano, Carlos Monsiváis, es uno de los intelectuales más reconocidos en la actualidad por su obra como cronista de Ciudad de México, ensayista, analista de medios masivos, crítico sobre la cultura y sociedad en América Latina, y, de manera particular, en México. Este artículo aborda el trabajo periodístico-literario de sus libros de crónicas desde los años setenta hasta los noventa, dentro de lo cual los conceptos de masa, medios masivos, cultura popular son centrales. Estos son atendidos a lo largo del artículo tomando en consideración su postura crítica, sobre todo respecto a la noción de masa. Igualmente se atiende al particular estilo híbrido de su escritura, así como a la importancia que tiene la paradoja como recurso en su labor...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MASAS; MEDIOS MASIVOS; CULTURA POPULAR; ÉLITE; MULTITUD; MÓVIL; MASS; MASS MEDIA; POPULAR CULTURE; ELITE; MULTITUDE; MOBILE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1643
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Blak mama (Ensayo gráfico) Buscador Latinoamericano
Vargas, Gonzalo.
El impulso inicial de este extraño proyecto, viene de un interés que compartimos sobre ciertas formas híbridas de la cultura que se escenifican de manera contundente en fiestas populares como la de la Mama Negra, en Latacunga, en la Sierra del Ecuador. Si bien esta fiesta, -con antecedentes en tradiciones del Norte de África y Sur de España,- fue traída a América por los conquistadores, aquí se ha ido transformando a través de los siglos y ha incorporado a su visualidad y ritualidad, un bagaje de contenidos simbólicos locales -y actuales- que se superponen sobre los anteriores, creando así una madeja insondable de significados. Este es un relato fantástico de transformación donde los personajes -Blak, La Bambola y I don dance- se convierten en versiones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VISUALIDAD; RITUALIDAD; CONTENIDOS SIMBÓLICOS; MESTIZAJE ANDINO; COMICS; CULTURA POPULAR; PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS; RESEÑA; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://www.blak-mama.com/home.html
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Piropos callejeros : disputas y negociaciones Buscador Latinoamericano
Benalc??zar Luna, Magaly Luc??a.
Esta tesis explora el piropo callejero en la ciudad de Quito. La investigaci??n inicia con el piropo tradicional y su relaci??n con la quite??idad, en un segundo paso identifica que, por una parte, el piropo tradicional quite??o se desplaza y enclaustra en instituciones, museos, fiestas y eventos como el Festival del Piropo; por otro lado, si bien el piropo tradicional mantiene una presencia m??nima en la calle, tambi??n opera una transformaci??n en la que el piropo que se ha sexualizado. Este piropo callejero y sexualizado es analizado desde la perspectiva de las m??ltiples recepciones por parte de audiencias j??venes de hombres y mujeres. En este an??lisis se encontraron procesos de aceptaci??n y reproducci??n, adem??s del cuestionamiento de esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PIROPOS CALLEJEROS; ESPACIOS P??BLICOS; VIOLENCIA DE G??NERO; MUJERES; CULTURA POPULAR; MASCULINIDAD; FEMINIDAD; ACOSO; MUNICIPIOS; SEXISMO; TRADICIONES; QUITE??IDAD; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5204
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 6, enero 1985] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros, p. 3 ; Poesía Popular Andina / Franklin Barriga L., p. 5 ; Mama Llacta, narrativa: el cuento aborigen / Irene Paredes Vásconez, p. 11 ; Identidad cultural y calidad de la educación / Leopoldo Chiappo, p. 17 ; Hacia una educación centrada en la dinamización cultural / Rony Goldschmied, Carlos Piña R., p. 23 ; La sal de los zombis / Raúl Leis, p. 31 ; El hombre andino y la cultura popular / Juan José García, p. 41 ; El tamunangue / Juan Mendoza, p. 49 ; José Prat, nexo entre España y América / Aída Hernández, p. 55 ; El IADAP en España / Boanerges Mideros, p. 57 ; Declaración de Chandavila, p. 59 ; Convenio par a la organización de la Subsede Nacional IADAP – Extremadura, p. 61 ; Cesión de terrenos para la Subsede del IADAP en...
Tipo: Revista Palavras-chave: POESÍA POPULAR; CUENTOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; CULTURA POPULAR; AMÉRICA LATINA; ESPAÑA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/10469/3558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 15, 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA CULTURAL; ORALIDAD; ANTROPOLOGÍA; CULTURA POPULAR; FOLCLORE; CINE; ARTESANÍAS; MÚSICA; LITERATURA; PATRIMONIO CULTURAL; CULTURAL POLICY; ORALITY; ANTHROPOLOGY; POPULAR CULTURE; FOLKLORE; CINEMA; CRAFTS; MUSIC; LITERATURE; CULTURAL HERITAGE.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3639
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los jóvenes y las pantallas. Nuevas formas de sociabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Plesnicar, Lorena Natalia.
En la introducción del libro, Roxana Morduchowicz (Coordinadora de la publicación) explica que los trabajos en él reunidos se acercan en su intención de analizar la relación de los jóvenes con la cultura popular. Según la autora, este objeto de interés ha sido abordado principalmente desde dos enfoques, uno centrado en las audiencias en sus contextos de recepción y, el otro, conocido como mediocéntrico, preocupado por los medios de comunicación. A partir de la descripción sintética de los límites y posibilidades de dichos enfoques, Morduchowicz presenta un conjunto de interrogantes que guían los aportes de los diferentes capítulos y evidencian cierta preocupación por incluir la dimensión sociológica y política en la investigación sobre los jóvenes y las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; JUVENTUD; CULTURA POPULAR; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; YOUTH; POPULAR CULTURE; MEDIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 14, enero-junio 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Título anterior “IADAP: revista del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello”
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA CULTURAL; CULTURA POPULAR; FOLCLORE; DESARROLLO CULTURAL; ORALIDAD; ANTROPOLOGÍA; NARRATIVA; AMÉRICA LATINA; POLITICAL CULTURE; POPULAR CULTURE; FOLKLORE; CULTURAL DEVELOPMENT; ORALITY; ANTHROPOLOGY; NARRATIVE; LATIN AMERICA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [año 1, no. 1, enero 1980. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros ; El IADAP, su origen y el Convenio Andrés Bello / Matilde Suárez Troya, p. 3 ; A propósito de la nacionalidad quichua / Piedad Peñaherrera de Costales, p. 7 ; Notas sobre promoción social: un enfoque desde las artes populares. Comunicación y arte popular / Jorge Rivera Pizarro, p. 18 ; Hacia la formación cultural andina / Guadalupe Tobar B., p. 26 ; Esquema y filosofía del Instituto Andino de Artes Populares / IADAP, p. 28 ; Primer curso de diseño, San Antonio de Ibarra / IADAP, p. 33 ; Resoluciones del Consejo Directivo (agosto de 1979) / IADAP, p. 40 ; Plan Operativo 1980 / IADAP, p. 45 ; Plan Piloto Andino de Artes Populares / IADAP, p. 46 ; Sedes nacionales, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile / IADAP, p. 48 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA POPULAR; INVESTIGACIÓN CULTURAL; CAPACITACIÓN ARTESANAL; ARTE POPULAR; PROMOCIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El otro lado de Bogotá : memoria cotidiana e identificación histórica de la Comunidad Indígena Muisca de Bosa Buscador Latinoamericano
Panqueba Cifuentes, Jairzinho Francisco.
La Comunidad Indígena Muisca de Bosa comenzó hace cinco años un proceso de recuperación colectiva de la historia y la cultura propia, como estrategias para "re-inventar" su identidad indígena. Desde su reorganización como Cabildo Indígena y con la colaboración de intelectuales (un antropólogo, un sociólogo, dos historiadoras, un periodista y un abogado), la comunidad viene consiguiendo cierto grado de visibilización en los ámbitos local, distrital y nacional.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INDÍGENAS; HISTORIA; BOGOTÁ; MUISCAS; CULTURA POPULAR; IDENTIDAD.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/98
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 21, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El Instituto Otavale??o de Antropolog??a (Ecuador) y la Universidad de Nari??o (Colombia) en el marco del convenio de colaboraci??n acad??mica e investigativa firmado entre las dos entidades a??os atr??s, organizaron y desarrollaron en Otavalo el Seminario Binacional de Creatividad, durante los d??as comprendidos entre el 26 y el 28 de Abril del a??o en curso. Las ponencias abordaron las siguientes tem??ticas: Est??tica y Saber como espacios L??dicos y Creativos; Marco referencial de aproximaci??n al Acto Creativo; Ayahuasca: Imagen de un Saber; El juego como opci??n pedag??gica para estimular el desarrollo creativo; Mito, canto y creaci??n entre las mujeres Canelos del Alto Amazonas Ecuatoriano; Creatividad y Cultura Popular.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; IND??GENAS; CULTURA POPULAR; CREATIVIDAD; CONOCIMIENTO; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS; POPULAR CULTURE; CREATIVITY; KNOWLEDGE; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5413
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 13, agosto 1991] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Presentación, p.5 ; Folklore y cultura popular, equívocos / Isabel Aretz, p. 7 ; Tradición oral y sociedad / Germán Jaramillo Duque, p. 9 ; Relaciones arte y sociedad, visión antropológica del mundo del Pacífico / Carlos Aldunate; Manuel Dannemann, p. 13 ; Concepción antropológica de una conciencia oceánica en Chile e Iberoamérica / Manuel Dannemann, p. 21 ; La vida de las máscaras / José Sánchez Parga, p. 27 ; Mates ornamentales del Perú, una tradición prehispánica / Rogger Ravines, p. 30 ; El diablo, la diablada, “El Tío” y otras consideraciones / Alberto Guerra G., p. 34 ; El paisaje en la canción popular venezolana / Luis Felipe Ramón y Rivera, p. 37 , Otra vez, doce de octubre / Ronny Velásquez, p. 43 ; Noticias, p. 47 ; Exposiciones, p. 52 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA POPULAR; LITERATURA ORAL; ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL; MÁSCARAS; ARTESANÍAS CON CALABAZA; MÚSICA; DANZA; MÚSICA VENEZOLANA; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/10469/3572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [año 1, no. 1, enero 1980. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Editorial / Boanerges Mideros ; El IADAP, su origen y el Convenio Andrés Bello / Matilde Suárez Troya, p. 3 ; A propósito de la nacionalidad quichua / Piedad Peñaherrera de Costales, p. 7 ; Notas sobre promoción social: un enfoque desde las artes populares. Comunicación y arte popular / Jorge Rivera Pizarro, p. 18 ; Hacia la formación cultural andina / Guadalupe Tobar B., p. 26 ; Esquema y filosofía del Instituto Andino de Artes Populares / IADAP, p. 28 ; Primer curso de diseño, San Antonio de Ibarra / IADAP, p. 33 ; Resoluciones del Consejo Directivo (agosto de 1979) / IADAP, p. 40 ; Plan Operativo 1980 / IADAP, p. 45 ; Plan Piloto Andino de Artes Populares / IADAP, p. 46 ; Sedes nacionales, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile / IADAP, p. 48 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA POPULAR; INVESTIGACIÓN CULTURAL; CAPACITACIÓN ARTESANAL; ARTE POPULAR; PROMOCIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/3465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo contemporáneo y lo popular : prácticas artísticas de apropiación en Quito 1990-2009 Buscador Latinoamericano
Kingman Goetschel, Manuel.
Esta tesis trata sobre la relación entre arte contemporáneo y cultura popular en Quito en un período que va de 1990 a 2009. De acuerdo a los casos de estudio analizados esta correspondencia se da a través de diversas estrategias creativas y primordialmente desde el arte contemporáneo hacia la cultura popular. Para abordar este fenómeno la tesis ha sido dividida en cuatro capítulos. En el primero hay un abordaje teórico al concepto de cultura popular, buscando las definiciones más operativas para este estudio. También hay un acercamiento a la relación entre arte y antropología, pues por un lado estas prácticas artísticas se nutren de la Antropología y por otro son susceptibles de ser analizables por esta disciplina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARTE CONTEMPORÁNEO; EXPRESIÓN ARTÍSTICA; SOCIEDAD; CULTURA POPULAR; ANTROPOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CONTEMPORARY ART; ARTISTIC EXPRESSION; SOCIETY; ANTHROPOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4375
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [Recurso electrónico] : [no. 14, enero-junio 1992] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Presentación / Eugenio Cabrera Merchán, p. 5 ; Nuevas políticas para la promoción de la cultura popular en el Ecuador / Claudio Malo González, p. 7 ; El concepto de cultura popular; su construcción, su campo y su analítica (ponencia presentada en el Seminario sobre Cultural Popular e Integración, en Ibarra, Ecuador) / José Sánchez Parga, p. 25 ; La cultura popular como raíz de la identidad cultural en la sociedad contemporánea (ponencia presentada en el Seminario sobre Cultural Popular e Integración, en Ibarra, Ecuador) / Edmundo Vera Manzo, p. 35 ; Perspectivas de desarrollo de la cultura popular en el Ecuador (ponencia presentada en el Seminario sobre Cultural Popular e Integración, en Ibarra, Ecuador) / Marcelo Valdospinos Rubio, p. 55 ; Jornadas de...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA CULTURAL; CULTURA POPULAR; PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL FOLKLORE; DESARROLLO CULTURAL; LITERATURA ORAL; ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL; NARRATIVA POPULAR; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/834
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IADAP [Recurso electrónico] : [no. 13, agosto 1991] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Presentación, p.5 ; Folklore y cultura popular, equívocos / Isabel Aretz, p. 7 ; Tradición oral y sociedad / Germán Jaramillo Duque, p. 9 ; Relaciones arte y sociedad, visión antropológica del mundo del Pacífico / Carlos Aldunate; Manuel Dannemann, p. 13 ; Concepción antropológica de una conciencia oceánica en Chile e Iberoamérica / Manuel Dannemann, p. 21 ; La vida de las máscaras / José Sánchez Parga, p. 27 ; Mates ornamentales del Perú, una tradición prehispánica / Rogger Ravines, p. 30 ; El diablo, la diablada, “El Tío” y otras consideraciones / Alberto Guerra G., p. 34 ; El paisaje en la canción popular venezolana / Luis Felipe Ramón y Rivera, p. 37 , Otra vez, doce de octubre / Ronny Velásquez, p. 43 ; Noticias, p. 47 ; Exposiciones, p. 52 ;...
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA POPULAR; LITERATURA ORAL; ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL; MÁSCARAS; ARTESANÍAS CON CALABAZA; MÚSICA; DANZA; MÚSICA VENEZOLANA; AMÉRICA LATINA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/10469/807
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los años viejos y las viudas: ¿negociaciones del orden sexual? Buscador Latinoamericano
Minango Narváez, Gloria María.
Tradicionalmente en los barrios de la ciudad de Quito, se festeja la “quema del año viejo” que tiene lugar la noche del 31 de diciembre de cada año. En el barrio “Las Casas”, sector de clase media, este festejo se ha venido manteniendo a través de los años como una fiesta familiar. Es así que la confección del año viejo, el travestismo de las viudas y la construcción de la instalación son tareas inherentes a los miembros de la familia. Sin embargo, en los últimos años se evidencian cambios significativos en el festejo, ya no se trata solamente de una fiesta familiar sino que grupos de amigos, personas pertenecientes a opciones sexuales minoritarias e individuos travestidos de viudas en busca de una instalación de año viejo, son los nuevos protagonistas de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA POPULAR; FIESTAS POPULARES; AÑOS VIEJOS; TRAVESTISMO; IDENTIDAD SEXUAL; GÉNERO; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los procesos de comunicación en un mercado popular de Quito y su presentación en un programa de televisión ecuatoriano Buscador Latinoamericano
Moncayo Racines, María Fernanda.
Algunos estudios sobre los mercados populares, se enfocan en la preocupación de que los supermercados y centros comerciales, han estado opacando a los mercados populares, hasta el punto de poner en riesgo su existencia. Sobre el tema se han escrito algunos artículos y ensayos, que reflexionan sobre todo, sobre la carga tradicional de las ferias libres y lo que implicaría su desaparición. Este estudio se preocupa por analizar los actores sociales que confluyen en este espacio, a fin de comprender cómo se da la interacción entre ellos, qué relatos sobre la vida se dialogan, qué temas de actualidad les preocupa, a qué aspectos le dan sentido, etc. Luego comparar con el espacio de la televisión, si estas relaciones y construcciones de sentidos, se recrean en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMUNICACIÓN; INTERACCIÓN SOCIAL; CULTURA POPULAR; MERCADO CENTRAL DE QUITO; QUITO (ECUADOR); LAS ZUQUILLO -- TELEVISIÓN -- PROGRAMAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1982
Registros recuperados: 131
Primeira ... 1234567 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional