Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bibliografía seleccionada sobre migración calificada y migración de personal de salud (Bibliografía) Buscador Latinoamericano
Bibliografía seleccionada sobre los temas referentes a: migración calificada y migración de personal de la salud en la Región Andina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BIBLIOGRAFÍA; MIGRACIÓN CALIFICADA; PROFESIONALES DE LA SALUD; REGIÓN ANDINA; REFERENCES; SKILLED MIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; SOUTH AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4601
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Municipio y poder local, reiteraciones y vacíos en el discurso andino Buscador Latinoamericano
Torres Dávila, Víctor Hugo.
En este trabajo se analiza la literatura académica sobre la "cuestión municipal" producida en Perú, Ecuador y Colombia, teniendo como referente la problematización que se ha realizado sobre esta materia desde la particular experiencia de los procesos urbanos en las ciudades primadas y las denominadas ciudades intermedias de los países andinos mencionados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIOS; DESCENTRALIZACIÓN; PODER LOCAL; REGIÓN ANDINA.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/10469/462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 11, noviembre 2011. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
En esta ocasión el boletín Andina Migrante procura ofrecer un panorama sobre la trata de personas en la región andina y las respuestas de los estados frente a esta problemática. En el dossier central se presentan algunos puntos de debate en torno al tema, su conceptualización y dimensiones, para luego pasar a una lectura comparativa de las políticas públicas que se vienen ejecutando en los países de la región andina en materia de trata de personas. El objetivo de este recorrido es intentar comprender las dinámicas locales en la incorporación del discurso anti-trata impulsado desde el escenario global, a la vez que brindar una visión general sobre las acciones concretas que realizan los países andinos para combatir este delito y proteger a las víctimas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRABAJOS FORZADOS; EXPLOTACIÓN SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; MIGRACIÓN; TRAFFICKING; PUBLIC POLICY; FORCED LABOR; SEXUAL EXPLOITATION; HUMAN RIGHTS; MIGRATION; REGIÓN ANDINA; AMÉRICA DEL SUR; PELÍCULA "PROMESAS DEL ESTE".
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una agenda social para la integración andina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Pareja Cucalón, Francisco.
Es verdad que el acuerdo de Cartagena contempla un tratamiento preferencial para Bolivia y Ecuador, los dos países de menor desarrollo relativo en la subregión, pero nada significativo se ha avanzado en este campo y, por otra parte, la provisión aludida nada contempla con relación a regiones memos desarrolladas al interior de cualquiera de los cinco países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGIÓN ANDINA; EDUCACIÓN; SALUD; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; INTEGRACIÓN; MERCADO; GLOBALIZACIÓN; ETNIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ANDEAN; EDUCATION; HEALTH; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; INTEGRATION; MARKET; GLOBALIZATION; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR; COLOMBIA; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El juego del huayru o pishca : una aproximación a la reestructuración del cambio y la muerte en los Andes Buscador Latinoamericano
Ordóñez Carpio, Santiago.
El huayru es un ritual de origen prehispánico expandido al territorio del Tahuantinsuyo durante el período de expansión inca y asociado a la reestructuración de los momentos de cambio en una amplia gama de espacios de la sociedad andina. Actualmente, su práctica se ha reducido al contexto funerario, aunque en él subyacen connotaciones simbólicas anteriores a la conquista, reconfiguradas en el nuevo contexto. En este sentido, este estudio pretende analizar las funciones del juego del huayru en sus referencias más tempranas y las transformaciones que sufrió a lo largo del período colonial y republicano.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RITUALES; JUEGOS; COSMOVISIÓN INDÍGENA; INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; ANTROPOLOGÍA; REGIÓN ANDINA; HISTORIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 22, mayo 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/735
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia política en la región andina : un ensayo comparativo de dos casos en Perú y Colombia Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Yolanda.
El examen de las similitudes y de las diferencias encontradas en las características sociales y políticas de ambas regiones, resulta relevante para demostrar algunos de los factores que pueden incidir en la emergencia y el desarrollo de procesos de violencia política, y que no son tomados en cuenta, al menos de manera suficiente, por los estudios informados por la perspectiva de la violencia estructural
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA; VIOLENCIA; PERÚ; COLOMBIA; REGIÓN ANDINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/968
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Populismo militar y etnicidad en los Andes. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Méndez G., Cecilia.
El estudio de los militares reviste una importancia cardinal en la sociedad latinoamericana. No nos referimos sólo a su impacto en la política, el más obvio y el más estudiado, sino en la vida cotidiana y nuestra socialización: los desfiles marciales por fiestas patrias, los himnos nacionales, el saludo a la bandera, monumentos públicos consagrando guerras y héroes militares a veces con mayo r f recuencia que civiles, marcan el paso de la identidad nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO MILITAR; ALIANZAS; MILITARES; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; ETNICIDAD; ECUADOR; PERÚ; REGIÓN ANDINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andinología, lascasismo y humanismo cristiano Buscador Latinoamericano
López-Ocón Cabrera, Leoncio.
Desde la fundación de la andinología como disciplina científica, sus cultivadores tomaron conciencia de que en los primeros decenios subsiguientes a la invasión europea del Tawantinsuyu hubo un puñado de españoles que, impulsados por diversos motivos, adquirieron un amplio y profundo conocimiento de las estructuras andinas prehispánicas.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PERÚ; HISTORIA; DOMINGO DE SANTO TOMAS. FRAY; ECUADOR; REGIÓN ANDINA; HUMANISMO CRISTIANO; LASCASISMO.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas anti-trata en la región andina (Dossier Central) Buscador Latinoamericano
Quintana, María Soledad; Bernal, César Augusto.
En las siguientes líneas presentamos los principales puntos de debate en torno a la problemática de la trata de personas y las políticas públicas y acciones concretas que se vienen desarrollando en los países de la región andina. La intención es dejar entrever cómo factores del escenario global se conectan con factores nacionales y locales en el posicionamiento cada vez más importante del delito en la región.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; MIGRACIÓN ILEGAL; TRAFFICKING; PUBLIC POLICY; ILLEGAL MIGRATION; REGIÓN ANDINA; BOLIVIA; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3388
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 12, marzo 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
La duodécima edición del Boletín Andina Migrante busca examinar el desplazamiento interno en la Región Andina y su relación con procesos de migración forzada. En el Dossier Central, elaborado por Lucy Santacruz y Lorena Flórez, se analizan las trayectorias del desplazamiento en Colombia, Ecuador y Perú a partir de los resultados de un proceso de investigación que involucró a población de los tres países. Con el espíritu de mantener la lectura sobre el desplazamiento dentro del campo de la migración, se incluye la reseña del libro La construcción social del sujeto migrante en América Latina, realizada por Ahmed Correa, en tanto nos ubica en la complejidad de experiencias de movilidad en América Latina. Finalmente, las voces de poetas y organizaciones...
Tipo: Boletín Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGIÓN ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACIÓN TERRITORIAL; VIOLENCIA; MIGRACIÓN; FRONTERAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; PERÚ; BOLIVIA; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE; MIGRATION; BORDERS; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y migración : ¿El retorno esperado o búsqueda de alternativas? (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Duque, Guido; Genta Rossi, Natalia.
Nuestro interés es mostrar rápidamente la complejidad de la crisis actual y la interconexión entre los diversos actores económicos, sociales y políticos involucrados; a partir de esto, se explicaría mejor la relación con las migraciones. De esta manera, buscamos presentar cómo podrían verse afectadas las economías latinoamericanas, en especial andinas, a través de uno de los mecanismos de transmisión de la crisis como son la migración y las remesas. También queremos caracterizar la situación de crisis que afecta a los migrantes andinos en los principales países de destino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; CRISIS MUNDIAL (MIGRACIÓN); REMESAS; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; REGIÓN ANDINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/931
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
(Editorial) Buscador Latinoamericano
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; RAFAEL CORREA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL; POLÍTICA PÚBLICA; POPULISMO; ALIANZA PAÍS; ECONOMÍA; REGIÓN ANDINA; DEMOCRACIA; ECUADOR; GOVERNMENT; RAFAEL CORREA; CONSULTATION; NATIONAL ASSEMBLY; PUBLIC POLICY; POPULISM; COUNTRY ALLIANCE; ECONOMY; ANDEAN; DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4991
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registro, recuperación y conservación de los textiles arqueológicos del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán Buscador Latinoamericano
Sulca, Olga Liliana.
El estudio de la textilería andina y en nuestra región implica, un análisis de gran utilidad y un valioso aporte. El alto significado que tuvo en la vida de los pueblos indígenas, desde su rol simbólico formando parte de las ofrendas rituales ya sea inmoladas o bien constituyendo el ajuar funerario, hasta su confección como forma de tributo, nos dan idea de su alta complejidad. Intentar “leer” sus signos y símbolos, no es trabajo simple ya que supone un proceso de decodificación en el que intervienen diversas variables como la reorganización de los sistemas mentales sujetos a una larga tradición que ha sufrido alteraciones, la composición iconográfica, las técnicas, el uso de los colores etc., producto de una sabiduría acumulada por años, pero que nos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA TEXTIL; REGIÓN ANDINA; HISTORIA; ARTE INDÍGENA; ANTROPOLOGÍA; TARIJA; BOLIVIA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 14, noviembre 2012. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema de la decimocuarta edición del boletín Andina-Migrante es la emigración de profesionales de la salud desde la Región Andina hacia España. En el Dossier central, Soledad Álvarez Velasco presenta una aproximación a los principales hallazgos del estudio inédito Migraciones de profesionales. El texto de Álvarez aborda tópicos relacionados con los sistemas de información local sobre migración de personal de salud, las características sociodemográficas y motivacionales de los médicos-as y enfermeras-as emigrantes y de los estudiantes con intención migratoria. En la sección Migración y cultura, María Isabel Moncayo comenta el documental Mama Illegal del director austriaco Ed Moschitz, el cual relata la historia de tres mujeres moldavas que deciden...
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMIGRACIÓN; MÉDICOS; ENFERMERAS; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; MEDICAL; NURSES; SOUTH AMERICA; LOCAL DEVELOPMENT; PROFESIONALES DE LA SALUD; HEALTH PROFESSIONALS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 12, noviembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
En esta edición el tema central fue el análisis comparado de las crisis políticas de tres países andinos (Ecuador, Perú y Colombia). En la sección coyuntura se presentan dos artículos, uno se dedica a analizar los hecho ocurridos el 11 de septiembre en Nueva York y el otro a partir de un análisis de la deuda externa en Ecuador evalúa la reforma fiscal. En la sección Debate, se presenta el discurso del presidente Fernando Henrique Cardoso pronunciado en el acto por el cual FLACSO le confirió el Doctorado Honoris Causa; en la misma sección se publica un artículo sobre la democracia dialógica. En la sección de entrevistas se publica la entrevista entre Mauro Cerbino profesor de FLACSO, y Axel Ramírez, antropólogo mexicano. La sección temas presenta un...
Tipo: Revista Palavras-chave: REGIÓN ANDINA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; GENERO; CRISIS ARGENTINA; MIGRACIÓN; ANTROPOLOGÍA; ANDEAN REGION; POLITICS; DEMOCRACY; GENDER; MIGRATION.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/2092
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Securitización y construcción de percepciones : el Plan Colombia y la seguridad humana Buscador Latinoamericano
Cueva Estrella, Cristina Verónica.
El presente documento tiene por objeto central determinar como los temas de la seguridad humana son leídos desde la percepción nacional en el contexto del Plan Colombia 1998-2005 y cómo el derramamiento del conflicto colombiano afecta a la percepción nacional y cómo se revierte aquello a la seguridad nacional. Colateralmente se analizan las nuevas amenazas dentro de la agenda norteamericana desde los años 80 cuando se inicia la guerra contra las drogas y la detección de la región andina, principalmente de Colombia como foco de atención, a partir de septiembre 11. Así como también las percepciones de los actores colombianos sobre su realidad y la intervención norteamericana y, se determinan si las políticas y estrategias han provocado cambios en cuanto a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; COLOMBIA; PLAN COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/685
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XI Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Del 19 al 21 de octubre de 2011, en la ciudad de Brasilia, se llevó a cabo la XI Conferencia Sudamericana sobre Migraciones (CSM). Dicho espacio de diálogo multilateral, que tiene lugar anualmente, “constituye la instancia superior de decisión política del proceso sudamericano, orientada a generar y coordinar iniciativas y programas dirigidos a promover y desarrollar políticas sobre las migraciones internacionales y su relación con el desarrollo y la integración regional”
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; DESARROLLO REGIONAL; INTEGRACIÓN REGIONAL; MIGRATION; REGIONAL DEVELOPMENT; REGIONAL INTEGRATION; REGIÓN ANDINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3390
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.26, septiembre 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ETNICIDAD; REGIÓN ANDINA; FUERZAS ARMADAS; PERÚ; MÉXICO; ECUADOR; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 2, enero 2009. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Este número tiene como objetivo introducir el debate en torno a la experiencia migratoria de las mujeres en la región andina. El dossier central expone la feminización de las migraciones en la región a partir de una caracterización centrada en la inserción laboral de las mujeres andinas en la economía mundial; los impactos de la misma en la organización social; así como las lógicas subyacentes a este proceso. Nos interesa resaltar el carácter global y desigual que develan estos flujos de mujeres al interior de la región y fuera de ella. En el mismo sentido, se subraya la persistencia de un determinado orden de género y de clase que no favorece a las mujeres migrantes y sus familias.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; REGIÓN ANDINA; POLÍTICA PÚBLICA; FLUJOS MIGRATORIOS; MUJERES; INSERCIÓN LABORAL; ECONOMÍA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/85
Registros recuperados: 42
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional