|
|
|
Registros recuperados: 42 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodríguez, Yolanda. |
El examen de las similitudes y de las diferencias encontradas en las características sociales y políticas de ambas regiones, resulta relevante para demostrar algunos de los factores que pueden incidir en la emergencia y el desarrollo de procesos de violencia política, y que no son tomados en cuenta, al menos de manera suficiente, por los estudios informados por la perspectiva de la violencia estructural |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: POLÍTICA; VIOLENCIA; PERÚ; COLOMBIA; REGIÓN ANDINA. |
Ano: 1995 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/968 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Duque, Guido; Genta Rossi, Natalia. |
Nuestro interés es mostrar rápidamente la complejidad de la crisis actual y la interconexión entre los diversos actores económicos, sociales y políticos involucrados; a partir de esto, se explicaría mejor la relación con las migraciones. De esta manera, buscamos presentar cómo podrían verse afectadas las economías latinoamericanas, en especial andinas, a través de uno de los mecanismos de transmisión de la crisis como son la migración y las remesas. También queremos caracterizar la situación de crisis que afecta a los migrantes andinos en los principales países de destino. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: MIGRACIÓN; CRISIS MUNDIAL (MIGRACIÓN); REMESAS; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA; REGIÓN ANDINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/931 |
| |
|
| |
|
|
Sulca, Olga Liliana. |
El estudio de la textilería andina y en nuestra región implica, un análisis de gran utilidad y un valioso aporte. El alto significado que tuvo en la vida de los pueblos indígenas, desde su rol simbólico formando parte de las ofrendas rituales ya sea inmoladas o bien constituyendo el ajuar funerario, hasta su confección como forma de tributo, nos dan idea de su alta complejidad. Intentar “leer” sus signos y símbolos, no es trabajo simple ya que supone un proceso de decodificación en el que intervienen diversas variables como la reorganización de los sistemas mentales sujetos a una larga tradición que ha sufrido alteraciones, la composición iconográfica, las técnicas, el uso de los colores etc., producto de una sabiduría acumulada por años, pero que nos... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: INDUSTRIA TEXTIL; REGIÓN ANDINA; HISTORIA; ARTE INDÍGENA; ANTROPOLOGÍA; TARIJA; BOLIVIA. |
Ano: 2004 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1727 |
| |
|
| |
|
|
FLACSO sede Ecuador. |
En esta edición el tema central fue el análisis comparado de las crisis políticas de tres países andinos (Ecuador, Perú y Colombia). En la sección coyuntura se presentan dos artículos, uno se dedica a analizar los hecho ocurridos el 11 de septiembre en Nueva York y el otro a partir de un análisis de la deuda externa en Ecuador evalúa la reforma fiscal. En la sección Debate, se presenta el discurso del presidente Fernando Henrique Cardoso pronunciado en el acto por el cual FLACSO le confirió el Doctorado Honoris Causa; en la misma sección se publica un artículo sobre la democracia dialógica. En la sección de entrevistas se publica la entrevista entre Mauro Cerbino profesor de FLACSO, y Axel Ramírez, antropólogo mexicano. La sección temas presenta un... |
Tipo: Revista |
Palavras-chave: REGIÓN ANDINA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; GENERO; CRISIS ARGENTINA; MIGRACIÓN; ANTROPOLOGÍA; ANDEAN REGION; POLITICS; DEMOCRACY; GENDER; MIGRATION. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2092 |
| |
|
|
Cueva Estrella, Cristina Verónica. |
El presente documento tiene por objeto central determinar como los temas de la seguridad humana son leídos desde la percepción nacional en el contexto del Plan Colombia 1998-2005 y cómo el derramamiento del conflicto colombiano afecta a la percepción nacional y cómo se revierte aquello a la seguridad nacional. Colateralmente se analizan las nuevas amenazas dentro de la agenda norteamericana desde los años 80 cuando se inicia la guerra contra las drogas y la detección de la región andina, principalmente de Colombia como foco de atención, a partir de septiembre 11. Así como también las percepciones de los actores colombianos sobre su realidad y la intervención norteamericana y, se determinan si las políticas y estrategias han provocado cambios en cuanto a la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; COLOMBIA; PLAN COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES. |
Ano: 2006 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/685 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 42 | |
|
|
|