Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste fiscal y dolarización amenazan la recuperación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
El crecimiento observable de la economía ecuatoriana, se confronta con el creciente déficit de la balanza comercial y la pérdida de competitividad del sector productivo. El déficit de la balanza comercial, así como el de la balanza de pagos es financiado con deuda externa privada. Esto pone el país en riesgo ya que se asemeja al camino catastróficamente seguido por Argentina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; RECESIÓN; CEPAL; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); PRODUCCIÓN; DÉFICIT; CRECIMIENTO; REMESAS; PETRÓLEO; ECONOMY; RECESSION; ECLAC; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); PRODUCTION; DEFICIT; GROWTH; REMITTANCES; OIL; ECUADOR; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4548
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre la economía de la emigración en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette.
La migración ecuatoriana de los últimos años ha impactado notablemente en la socioeconomía, no solo de las familias y comunidades directamente afectadas, sino al país en su conjunto. Sin embargo, no se ha logrado articular al desarrollo y a sus condicionantes endógenos. En el mejor de los casos, lo que ha habido es una relativa activación económica, pero vulnerable y sujeta a la movilidad socioeconómica de ciertas familias de migrantes y que de alguna forma contrarresta su empobrecimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; SOCIEDAD; ECONOMÍA; POBREZA; REMESAS; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; SOCIETY; ECONOMY; POVERTY; REMITTANCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3790
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre la econom??a de la emigraci??n en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
La migraci??n ecuatoriana de los ??ltimos a??os ha impactado notablemente en la socioeconom??a, no solo de las familias y comunidades directamente afectadas, sino al pa??s en su conjunto. Sin embargo, no se ha logrado articular al desarrollo y a sus condicionantes end??genos. En el mejor de los casos, lo que ha habido es una relativa activaci??n econ??mica, pero vulnerable y sujeta a la movilidad socioecon??mica de ciertas familias de migrantes y que de alguna forma contrarresta su empobrecimiento.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; FAMILIAS; SOCIEDAD; ECONOM??A; POBREZA; REMESAS; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; SOCIETY; ECONOMY; POVERTY; REMITTANCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3790
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La infancia transnacional y el debate en torno a la "cadena del cuidado" (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Rohr, Elisabeth.
La migraci??n femenina internacional requiere ser entendida en su complejidad integrando el mundo familiar involucrado puesto que la separaci??n de los hijos deja huellas ps??quicas duraderas. Para quienes son dejados atr??s se presenta una p??rdida de lazos emocionales que no pueden ser cubiertos por las familias sustitutas. La comprensi??n del ??mbito emocional y desarrollo psicol??gico de las experiencias de separaci??n en los ni??os necesita adentrarse en sus conflictos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MUJERES; PSICOLOG??A INFANTIL; REMESAS; MIGRATION; WOMEN; CHILD PSYCHOLOGY; REMITTANCES; ECUADOR; FAMILIA; FAMILY; TRANSNACIONALISMO; TRANSNATIONALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5410
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : Petrodolarización de la economía ecuatoriana y riesgo de iliquidez y deflación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma..
La recuperación de la economía prevista para el año 2001 con un posible crecimiento del 3,6%, estaría sustentada en elementos absolutamente inciertos como los ingresos por exportaciones de petróleo, cuyo precio se define en el mercado internacional y sobre el cual el Ecuador no tiene influencia; y, en las remesas de los migrantes cuyo monto también podría modificarse después de un primer momento de pago de las deudas contraídas para su movilización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; PETRÓLEO; CRISIS; MIGRACIÓN; REMESAS; EXPORTACIÓN; ILIQUIDEZ; DEFLACIÓN; PETRODOLARIZACIÓN; ECONOMY; INFLATION; OIL; CRISIS; MIGRATION; REMITTANCES; EXPORT; ILIQUIDITY; DEFLATION; PETRODOLARIZACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres receptoras de remesas y trabajo no remunerado en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Tello Torres, Nanci Leonor.
En el Ecuador las mujeres son protagonistas de dos aspectos importantes, las que destinan mayor carga global de trabajo respecto de los hombres, especialmente el trabajo no remunerado o doméstico; y las mayores receptoras de remesas de los emigrantes que están fuera del país y por ende administradoras de estos recursos. El resultado más importante de este estudio fue constatar que las mujeres, aumentaron su carga de trabajo no remunerado por los compromisos que adquieren con los familiares migrantes emisores de remesas, especialmente con las inversiones que realizan los emigrantes en sus lugares de origen en la compra y/o construcción de bienes inmuebles reflejadas en tareas como: trámites municipales, contratación de profesionales y mano de obra para la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; TRABAJO NO REMUNERADO; REMESAS; MIGRACIÓN; GÉNERO; ECONOMÍA; TRABAJO DOMÉSTICO; ECUADOR; WOMEN; UNPAID WORK; REMITTANCES; MIGRATION; GENDER; ECONOMY; HOUSEWORK.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre la economía de la emigración en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette.
La migración ecuatoriana de los últimos años ha impactado notablemente en la socioeconomía, no solo de las familias y comunidades directamente afectadas, sino al país en su conjunto. Sin embargo, no se ha logrado articular al desarrollo y a sus condicionantes endógenos. En el mejor de los casos, lo que ha habido es una relativa activación económica, pero vulnerable y sujeta a la movilidad socioeconómica de ciertas familias de migrantes y que de alguna forma contrarresta su empobrecimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; SOCIEDAD; ECONOMÍA; POBREZA; REMESAS; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; SOCIETY; ECONOMY; POVERTY; REMITTANCES; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1821
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juncal de Cañar : la progresiva transformación territorial de una parroquia de la sierra ecuatoriana (Debate agrario – rural) Buscador Latinoamericano
Rebaï, Nasser.
El espacio rural de Juncal en la provincia de Cañar se ha transformado desde los cambios agrarios ocurridos con las reformas agrarias. Los campesinos tuvieron en las migraciones a la Costa las primeras formas de modificar el espacio rural con la activación del mercado de tierras. Con las migraciones internacionales se crea un espacio de vínculos transnacionales que se activan con las remesas. Estas permiten el sostenimiento de la actividad agrícola y la economía local. Pero no es seguro que a largo plazo la migración permita la supervivencia de los espacios rurales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DEL CAÑAR; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO SOCIAL; MIGRACIÓN; DISPERSIÓN FAMILIAR; REMESAS; CRECIMIENTO ECONÓMICO; ECONOMÍA; ECUADOR; AGRARIAN REFORM; SOCIAL DEVELOPMENT; DISPERSION FAMILY; REMITTANCES; ECONOMIC GROWTH; ECONOMY; ECUADOR; EL JUNCAL; MIGRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo personal es global : antiguas dinámicas para un mundo globalizado (Tema central) Buscador Latinoamericano
Genta Rossi, Natalia.
Pero no todas las experiencias migratorias de las mujeres tienen que ver con las cadenas del cuidado. También nos interesa subrayar la existencia de experiencias de mujeres andinas emprendedoras, profesionales, artistas y muchas más. La migración no es un fenómeno reciente para las mujeres: desde hace varias décadas ellas han estado insertas en flujos de migración rural urbana y algunas de las tensiones y conflictos presentes en la migración internacional existen, en menor escala, en estas experiencias anteriores.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; GÉNERO; ETNIA; CLASE; REMESAS; MIGRATION; GENDER; ETHNICITY; CLASS; REMITTANCES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2314
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los callejones oscuros del TLC (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La marcada inestabilidad política del período reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposición, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energía eléctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamización futura de la economía. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Perú, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente cuales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; EXPORTACIONES DE PETRÓLEO; MIGRACIÓN; REMESAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; REMITTANCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n de los condicionantes econ??micos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos est??n condicionados por din??micas econ??mico-pol??ticas m??s amplias, en las que se sit??an les decisiones de los migrantes: las formas de internalizaci??n del capitalismo, los devastadores efectos de la globalizaci??n, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones espec??ficas de cada pa??s y per??odo hist??rico. En ello, "105 pa??ses de inmigraci??n no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACI??N B??SICA; GEOECONOM??A; TR??FICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACI??N DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los niños de las remesas y traumas de la globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pribilsky, Jason.
“Tan pronto como su padre se fue, los chicos quedaron con un tremendo dolor de corazón; no dormían, no comían, no salían de la cama y se negaban ir a la escuela. Al principio, simplemente tenían pena, luego ésta se convirtió en ira, esto son los nervios” (madre de 4 hijos, alrededor de los 40 años).
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INGRESOS; GLOBALIZACIÓN; NIÑEZ; CRISIS FINANCIERA; GRUPO ÉTNICO; POLÍTICA; REMESAS; MIGRATION; INCOME; GLOBALIZATION; CHILDHOOD; FINANCIAL CRISIS; ETHNICITY; POLITIC; REMITTANCES; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4887
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de los condicionantes económicos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos están condicionados por dinámicas económico-políticas más amplias, en las que se sitúan les decisiones de los migrantes: las formas de internalización del capitalismo, los devastadores efectos de la globalización, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones específicas de cada país y período histórico. En ello, "105 países de inmigración no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACIÓN BÁSICA; GEOECONOMÍA; TRÁFICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACIÓN DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : Petrodolarización de la economía ecuatoriana y riesgo de iliquidez y deflación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma..
La recuperación de la economía prevista para el año 2001 con un posible crecimiento del 3,6%, estaría sustentada en elementos absolutamente inciertos como los ingresos por exportaciones de petróleo, cuyo precio se define en el mercado internacional y sobre el cual el Ecuador no tiene influencia; y, en las remesas de los migrantes cuyo monto también podría modificarse después de un primer momento de pago de las deudas contraídas para su movilización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INFLACIÓN; PETRÓLEO; CRISIS; MIGRACIÓN; REMESAS; EXPORTACIÓN; ILIQUIDEZ; DEFLACIÓN; PETRODOLARIZACIÓN; ECONOMY; INFLATION; OIL; CRISIS; MIGRATION; REMITTANCES; EXPORT; ILIQUIDITY; DEFLATION; PETRODOLARIZACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía: más allá de la estabilidad de los indicadores (Actualidad: Perspectivas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Los resultados que ha obtenido el país durante los últimos años (gobiernos de Mahuad, Noboa y Gutiérrez, por señalar solo los tres últimos) muestran que el manejo de la economía ha sido mediocre: pocos logros y muchos fracasos u omisiones. En el lado de los logros puede ubicarse la disminución del crecimiento de los precios, lo cual genera un ingreso real –poder de compra- más o menos estable para personas con remuneración fija (empleados y trabajadores). Esto se observa, sobre todo durante el último año, una vez que los precios convergieron con los niveles internacionales, especialmente en lo que atañe a los bienes transables y la inflación alcanzó un dígito bajo (1,6 % entre mayo de 2004 y mayo de 2005). Igualmente, puede ubicarse como un logro la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; INDICADORES; INGRESO; DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; REMESAS; REFORMAS; PRODUCCIÓN; PODER; INEQUIDAD; SEGURIDAD; RENTABILIDAD; CAPITAL HUMANO; EFICACIA INSTITUCIONAL; ECUADOR; ECONOMY; INDICATORS; INCOME; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; REMITTANCES; REFORMS; PRODUCTION; POWER; INEQUALITY; SAFETY; PROFITABILITY; HUMAN CAPITAL; INSTITUTIONAL EFFECTIVENESS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4944
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los callejones oscuros del TLC (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La marcada inestabilidad pol??tica del per??odo reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposici??n, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energ??a el??ctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamizaci??n futura de la econom??a. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Per??, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECONOM??A; EXPORTACIONES DE PETR??LEO; MIGRACI??N; REMESAS; POL??TICAS P??BLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; REMITTANCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los callejones oscuros del TLC (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
La marcada inestabilidad política del período reciente, con una enorme movilidad de los ministros responsables de los distintos sectores y un nivel de conflictividad exacerbado entre gobierno y oposición, han dejado para un segundo plano temas claves como los de la energía eléctrica, licitaciones petroleras, las decisiones sobre el uso de los recursos de la seguridad social, entre otros, generando un ambiente poco propicio para las nuevas inversiones y Id dinamización futura de la economía. Es este el contexto en el que se desarrollan las negociaciones del Tratado de Ubre Comercio (el TLC) con los Estados Unidos, en forma conjunta con Colombia y Perú, en un proceso poco claro y a veces contradictorio, dentro del cual no se aprecian objetivamente cuales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; EXPORTACIONES DE PETRÓLEO; MIGRACIÓN; REMESAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA; PUBLIC POLITICS; EXPORTS OF OIL; EQUATOR; REMITTANCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : ??en el atolladero de una "panamenizaci??n" petrolera? (Actualidad Ecuatoriana) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Ecuador concluy?? el siglo XX con una crisis sin precedentes, de la que pretendi?? salir con la dolarizaci??n. Esta fue proclamada, no s??lo como la ??nica alternativa existente para escaparse de una supuesta hiperinflaci??n (inexistente e imposible de producirse en ese entonces, al vivir el pa??s una severa depresi??n), sino como la gran soluci??n para resolver pr??cticamente todos los males de la econom??a ecuatoriana. A los casi cuatro a??os de la dolarizaci??n, es tiempo propicio para hacer un balance del proceso.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; PETR??LEO; DOLARIZACI??N; CRISIS ECON??MICA; POBREZA; INGRESOS; INFLACI??N; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); BALANZA COMERCIAL; DEUDA EXTERNA; PRODUCCI??N PETROLERA; REMESAS; INVERSI??N SOCIAL; D??FICIT; SUPER??VIT; OIL; DOLLARIZATION; ECONOMIC CRISIS; POVERTY; INCOME; INFLATION; TRADE BALANCE; EXTERNAL DEBT; OIL PRODUCTION; REMITTANCES; SOCIAL INVESTMENT; DEFICIT; SURPLUS; MIGRACI??N; MIGRATION.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5251
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una crisis global del modo de producción capitalista (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mancheno P., Diego.
No se puede entender a cabalidad la magnitud de la crisis mundial actual sin una revisión y comprensión de lo que ha sido el proceso de globalización de la acumulación y reproducción del modo de producción capitalista en su fase monopólico-financiera. Para ello, es vital el estudio detenido del funcionamiento de la economía y de la política de los Estados Unidos, tanto por su importancia relativa en el ciclo global de la reproducción ampliada del capital y en cada uno de sus eslabones; por su capacidad de asimilación y recuperación; como por su liderazgo indiscutible en los campos científico-técnicos orientados tanto a la satisfacción como a la destrucción de la vida en el planeta, lo que le ha permitido liderar al capitalismo durante tres cuartos de siglo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS MUNDIAL; CAPITALISMO; GLOBALIZACIÓN; MONOPÓLICO-FINANCIERO; DÓLAR; SOCIALISMO REAL; REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA; COMMODITIES; CRÉDITO DE HIPOTECAS; EXPORTACIONES; REMESAS; PRECIO DEL PETRÓLEO; GLOBAL CRISIS; CAPITALISM; GLOBALIZATION; MONOPOLY-FINANCIAL; DOLLAR; REAL SOCIALISM; TECHNOLOGICAL REVOLUTION; MORTGAGE CREDIT; EXPORTS; REMITTANCES; OIL PRICE; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4638
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional